SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS
ORIENTADOS A
OBJETOS
Métodos y metodologías
NOMBRE O LOGOTIPO
El análisis se centra en
la representación del
problema, es decir, en la
identificación de las
abstracciones que
representen el
significado de las
especificaciones y de los
requisitos del sistema.
OBJETIVO
Desarrollar un modelo que describa el software de
computadora necesario para satisfacer los requisitos
definidos por el cliente.
2
NOMBRE O LOGOTIPO
El propósito es definir todas las clases, atributos, operaciones y relaciones
de comportamiento asociado entre ellos que sean relevantes al problema
que se va a resolver. Para realizar dicho análisis se deben ejecutar las
siguientes tareas:
PASO 1
Identificar los escenarios
o casos de uso
PASO 2
Identificar las clases y
sus jerarquias, atributos
y metodos
PASO 3
Representar las
relaciones entre los
diferentes objetos del
sistema
PASO 4
Modelar el
comportamiento de cada
objeto
PASO 5
Repetir iterativamente
las tareas anteriores
hasta completar el
modelo
3
NOMBRE O LOGOTIPO
PRINCIPIOS DE
ANALISIS
Los principios se basan en representar y entender el
dominio de información del problema, definir las
funciones que debe realizar el software, representar el
comportamiento del software (en función de los
eventos externos)
Dividir los modelos que representen información,
función y comportamiento de manera que se
descubran los detalles de manera progresiva (o
jerárquicamente) con el fin de reducir la complejidad
Comprender
Entender el problema
antes de empezar a
crear el modelo de
análisis
Priorizar
Dar prioridad a los
requisitos
Gestionar
Trabajar para eliminar
la ambigüedad
4
Ir desde la información esencial hasta el detalle de la
implementación con el objeto de acomodar las
restricciones lógicas impuestas por los requisitos de
procesamiento y las restricciones físicas impuestas por
otros elementos del sistema
Estos principios son independientes del método de
análisis elegido. Además, se sugiere el siguiente conjunto
de principios para la: ingeniería de requisitos
NOMBRE O LOGOTIPO
Analisis orientado a
objetos
Enfoque de la ingeniería de software que modela
un sistema como un grupo de objetos que
interactúan entre sí
Representa un dominio en
términos de conceptos
compuestos por verbos y
sustantivos, clasificados de
acuerdo a su dependencia
funcional
Crea un conjunto de
modelos utilizando
una notación acordada
como, por ejemplo, el
lenguaje unificado de
modelado (UML)
Aplica técnicas de modelado de
objetos para analizar los
requerimientos para un contexto -
por ejemplo, un sistema de
negocio, un conjunto de módulos
de software - y para diseñar una
solución para mejorar los procesos
involucrados
No está restringido al
diseño de programas de
computadora, sino que
cubre sistemas enteros de
distinto tipo
5
NOMBRE O LOGOTIPO
Las metodologías de
análisis y diseño
más modernas son
casos de uso
guiados a través de
requerimientos,
diseño,
implementación,
pruebas, y
despliegue.
Las Metodologías de Análisis de Requerimientos
combinan procedimientos sistemáticos con una notación
única para analizar los dominios de información y
funcional de un problema de software; suministra un
conjunto de heurísticas para subdividir el problema y
define una forma de representación para las visiones
lógicas y físicas. En esencia, los métodos de análisis de
requerimientos del software, facilitan al ingeniero de
software aplicar principios de análisis fundamentales,
dentro del contexto de un método bien definido. La
mayoría de los métodos de análisis de requerimientos son
conducidos por la información.
6
NOMBRE O LOGOTIPO
Método Orientado al
Flujo de Datos de
Análisis
La información se transforma como un flujo a través de un sistema basado
en computadora. El sistema acepta entrada de distintas formas; aplica un
hardware, software y elementos humanos para transformar la entrada en
salida; y produce una salida en distintas formas.
7
NOMBRE O LOGOTIPO
Desarrollo del
Sistema
Estructurado
Trata los procesos y datos de forma
conjunta. Este comienza a mediados de los
80 con los lenguajes de programación
orientada a objetos en los que se daba
énfasis a la abstracción de datos para los
que se adjuntaban un conjunto de
operaciones
El diseño estructurado se caracteriza por lo
siguiente:
• mayor nivel de abstracción (
independencia del lenguaje de
programación)
• elemento básico de diseño: modulo
• modularidad que permite medir la calidad
de programas
8
NOMBRE O LOGOTIPO
Desarrollo del Sistema Jackson
El desarrollo de sistema de Jackson (DSJ) se obtuvo a partir del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del
dominio de la información y sus relaciones con el diseño de programas y sistemas. En palabras de Jackson: “El
que desarrolla el software comienza creando un modelo de la realidad a la que se refiere el sistema, la realidad
que proporciona su materia objeto [del sistema]...” Para construir un DSJ el analista aplica los siguientes pasos:
Paso de las
acciones y
entidades
Usando un método muy similar a la técnica
de análisis orientada al objeto, en este paso
se identifican las entidades (persona,
objetos u organizaciones que necesita un
sistema para producir o usar información) y
acciones (los sucesos que ocurren en el
mudo real que afectan a las entidades).
Paso de
temporización del
sistema
Las acciones que afectan a cada
entidad son ordenadas en el tiempo y
representadas mediante diagramas de
Jackson (una notación similar a un
árbol).
Paso de
modelación inicial.
Las entidades y acciones se representan
como un modelo del proceso; se definen las
conexiones entre el modelo y el mundo real.
9
Paso de las
funciones
Se especifican las
funciones que
corresponden alas
acciones definidas..
Paso de
estructuración de
las entidades
Se establecen y especifican
las características de
planificación del proceso.
Paso de
implementación
Se especifica el
hardware y
software como un
diseño
NOMBRE O LOGOTIPO
Metodología de Programación – Orientada a Objeto
En la programación orientada a objetos,
un método es una subrutina asociada
exclusivamente a una clase (llamados métodos de
clase o métodos estáticos) o a un objeto (llamados
métodos de instancia). Análogamente a los
procedimientos en los lenguajes imperativos, un
método consiste generalmente de una serie de
sentencias para llevar a cabo una acción, un juego
de parámetros de entrada que regularán dicha
acción y, posiblemente, un valor de salida (o valor
de retorno) de algún tipo.
10
NOMBRE O LOGOTIPO
○ El análisis estructurado, como todos los
demás métodos de análisis de requisitos,
es una actividad de construcción de
modelos. Mediante una notación que es
única de este método, se crean modelos
que reflejan el flujo y el contenido de la
información (datos y control); se parte el
sistema funcionalmente y, según los
distintos comportamientos, se establece
la esencia de lo que se debe construir.
La tarea del análisis de sistemas,
conlleva más que sólo realizar análisis de
requisitos, pero es en eso donde se
focalizará la discusión. Una de las
principales labores del analista es
descubrir detalles y documentar la
política de un negocio que pudiera existir
sólo en forma implícita, "transmitidas de
generación en generación" por los
usuarios, nunca documentadas
formalmente.
Análisis de Lenguaje
Orientado a Objeto
11
Hoy en día los analistas se enfrentan al desafío de ayudar
al usuario a encontrar productos y mercados radicalmente
innovadores, con la ayuda del computador.
NOMBRE O LOGOTIPO
○ Abstracción. En el nivel superior de
abstracción, se establece una solución
en términos amplios, usando el lenguaje
del entorno del problema. En los niveles
inferiores de abstracción se toma una
orientación más procedimental. La
terminología orientada al problema se
acompaña con una terminología
orientada a la implantación, en un
esfuerzo para establecer una solución.
Por último, en el nivel más bajo de
abstracción, se establece la solución de
forma que pueda implementarse
directamente
○ Refinamiento: Se desarrolla una
jerarquía descomponiendo una
declaración macroscópica de una función
en forma sucesiva hasta que se llega a
las sentencias del lenguaje de
programación. Cada paso de
refinamiento implica algunas decisiones
de diseño.
Fundamentos del
Análisis y Diseño
Es importante que el programador sea consciente de sus
decisiones y de la existencia de soluciones alternativas.
12
NOMBRE O LOGOTIPO
○ Modularidad. Se ha dicho que
modularidad es el atributo individual del
software que permite a un programa ser
intelectualmente manejable. El software
monolítico (compuesto por sólo un
módulo) no puede ser fácilmente
abarcado por un lector. El número de
caminos de control, la expansión de
referencias, el número de variables y la
complejidad global podrían hacer
imposible su correcta comprensión. La
modularidad se deriva naturalmente de
un principio elemental para manejar la
complejidad: divide y vencerás.
Fundamentos del
Análisis y Diseño
La Programación Orientada a Eventos facilita el proceso
de programación visual por su practicidad al generar
rápidamente algunas aplicaciones basadas en objetos
visuales 13
NOMBRE O LOGOTIPO
Conclusiones
Los beneficios de la tecnología
orientada a objetos se fortalecen si se
usa antes y durante el proceso de
desarrollo del software una metodología
de análisis y diseño orientada a objetos.
“ ”
“ ”
“ ”
14
En el análisis orientado a
objetos se desarrollan
una serie de modelos qu
e describen el software de
computadora a trabajar
para satisfacer un conjunto
requisitos
En el análisis de clases
y Objetos se identifican
las clases, los objetos y
las clases y objetos
candidatos para la
aplicación a desarrollar
NOMBRE O LOGOTIPO
Bibliografía
1. Craig Larman (2002). UML y patrones : introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al
proceso unificado. 2da. edición. Ed. Prentice Hall.
2. Russ Miles (2006). Learning UML 2.0. Ed. O'Reilly
3.Xavier Ferré Grau (Universidad Politécnica de Madrid) y María Isabel Sánchez Segura (Universidad
Carlos III de Madrid). Desarrollo Orientado a Objetos con UML.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
yolandacando1
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
claudiocaizales
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Mari Cruz
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a ObjetosTipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Juan Antonio Sanchez Barrera
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
OnlyCampoverde
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetosetapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
222415
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Mari Cruz
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Leo Jm
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Valentina
 
Metodologia para el proyecto
Metodologia para el proyectoMetodologia para el proyecto
Metodologia para el proyecto
grupoclinicapopular
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
viisistemas
 

La actualidad más candente (20)

Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a ObjetosTipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetosetapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Diseño orientado a objeto
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Metodologia para el proyecto
Metodologia para el proyectoMetodologia para el proyecto
Metodologia para el proyecto
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
 

Similar a Analisis orientados a objetos

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika Parica
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
joelfinol
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Mirla Montaño
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Glamisleidys Chourio
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
LindsayLeblanc3
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
Diego Sanchez
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
EstebanOrtegon
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Alexander Pino
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
aularjesus
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
Rolando Gómez
 

Similar a Analisis orientados a objetos (20)

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
Luisana Mia Leon Rengel
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Memoria
MemoriaMemoria
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Luisana Mia Leon Rengel
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 

Más de Luisana Mia Leon Rengel (12)

Auditoria infor ma tica
Auditoria infor ma ticaAuditoria infor ma tica
Auditoria infor ma tica
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Analisis orientados a objetos

  • 2. NOMBRE O LOGOTIPO El análisis se centra en la representación del problema, es decir, en la identificación de las abstracciones que representen el significado de las especificaciones y de los requisitos del sistema. OBJETIVO Desarrollar un modelo que describa el software de computadora necesario para satisfacer los requisitos definidos por el cliente. 2
  • 3. NOMBRE O LOGOTIPO El propósito es definir todas las clases, atributos, operaciones y relaciones de comportamiento asociado entre ellos que sean relevantes al problema que se va a resolver. Para realizar dicho análisis se deben ejecutar las siguientes tareas: PASO 1 Identificar los escenarios o casos de uso PASO 2 Identificar las clases y sus jerarquias, atributos y metodos PASO 3 Representar las relaciones entre los diferentes objetos del sistema PASO 4 Modelar el comportamiento de cada objeto PASO 5 Repetir iterativamente las tareas anteriores hasta completar el modelo 3
  • 4. NOMBRE O LOGOTIPO PRINCIPIOS DE ANALISIS Los principios se basan en representar y entender el dominio de información del problema, definir las funciones que debe realizar el software, representar el comportamiento del software (en función de los eventos externos) Dividir los modelos que representen información, función y comportamiento de manera que se descubran los detalles de manera progresiva (o jerárquicamente) con el fin de reducir la complejidad Comprender Entender el problema antes de empezar a crear el modelo de análisis Priorizar Dar prioridad a los requisitos Gestionar Trabajar para eliminar la ambigüedad 4 Ir desde la información esencial hasta el detalle de la implementación con el objeto de acomodar las restricciones lógicas impuestas por los requisitos de procesamiento y las restricciones físicas impuestas por otros elementos del sistema Estos principios son independientes del método de análisis elegido. Además, se sugiere el siguiente conjunto de principios para la: ingeniería de requisitos
  • 5. NOMBRE O LOGOTIPO Analisis orientado a objetos Enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí Representa un dominio en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional Crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado (UML) Aplica técnicas de modelado de objetos para analizar los requerimientos para un contexto - por ejemplo, un sistema de negocio, un conjunto de módulos de software - y para diseñar una solución para mejorar los procesos involucrados No está restringido al diseño de programas de computadora, sino que cubre sistemas enteros de distinto tipo 5
  • 6. NOMBRE O LOGOTIPO Las metodologías de análisis y diseño más modernas son casos de uso guiados a través de requerimientos, diseño, implementación, pruebas, y despliegue. Las Metodologías de Análisis de Requerimientos combinan procedimientos sistemáticos con una notación única para analizar los dominios de información y funcional de un problema de software; suministra un conjunto de heurísticas para subdividir el problema y define una forma de representación para las visiones lógicas y físicas. En esencia, los métodos de análisis de requerimientos del software, facilitan al ingeniero de software aplicar principios de análisis fundamentales, dentro del contexto de un método bien definido. La mayoría de los métodos de análisis de requerimientos son conducidos por la información. 6
  • 7. NOMBRE O LOGOTIPO Método Orientado al Flujo de Datos de Análisis La información se transforma como un flujo a través de un sistema basado en computadora. El sistema acepta entrada de distintas formas; aplica un hardware, software y elementos humanos para transformar la entrada en salida; y produce una salida en distintas formas. 7
  • 8. NOMBRE O LOGOTIPO Desarrollo del Sistema Estructurado Trata los procesos y datos de forma conjunta. Este comienza a mediados de los 80 con los lenguajes de programación orientada a objetos en los que se daba énfasis a la abstracción de datos para los que se adjuntaban un conjunto de operaciones El diseño estructurado se caracteriza por lo siguiente: • mayor nivel de abstracción ( independencia del lenguaje de programación) • elemento básico de diseño: modulo • modularidad que permite medir la calidad de programas 8
  • 9. NOMBRE O LOGOTIPO Desarrollo del Sistema Jackson El desarrollo de sistema de Jackson (DSJ) se obtuvo a partir del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del dominio de la información y sus relaciones con el diseño de programas y sistemas. En palabras de Jackson: “El que desarrolla el software comienza creando un modelo de la realidad a la que se refiere el sistema, la realidad que proporciona su materia objeto [del sistema]...” Para construir un DSJ el analista aplica los siguientes pasos: Paso de las acciones y entidades Usando un método muy similar a la técnica de análisis orientada al objeto, en este paso se identifican las entidades (persona, objetos u organizaciones que necesita un sistema para producir o usar información) y acciones (los sucesos que ocurren en el mudo real que afectan a las entidades). Paso de temporización del sistema Las acciones que afectan a cada entidad son ordenadas en el tiempo y representadas mediante diagramas de Jackson (una notación similar a un árbol). Paso de modelación inicial. Las entidades y acciones se representan como un modelo del proceso; se definen las conexiones entre el modelo y el mundo real. 9 Paso de las funciones Se especifican las funciones que corresponden alas acciones definidas.. Paso de estructuración de las entidades Se establecen y especifican las características de planificación del proceso. Paso de implementación Se especifica el hardware y software como un diseño
  • 10. NOMBRE O LOGOTIPO Metodología de Programación – Orientada a Objeto En la programación orientada a objetos, un método es una subrutina asociada exclusivamente a una clase (llamados métodos de clase o métodos estáticos) o a un objeto (llamados métodos de instancia). Análogamente a los procedimientos en los lenguajes imperativos, un método consiste generalmente de una serie de sentencias para llevar a cabo una acción, un juego de parámetros de entrada que regularán dicha acción y, posiblemente, un valor de salida (o valor de retorno) de algún tipo. 10
  • 11. NOMBRE O LOGOTIPO ○ El análisis estructurado, como todos los demás métodos de análisis de requisitos, es una actividad de construcción de modelos. Mediante una notación que es única de este método, se crean modelos que reflejan el flujo y el contenido de la información (datos y control); se parte el sistema funcionalmente y, según los distintos comportamientos, se establece la esencia de lo que se debe construir. La tarea del análisis de sistemas, conlleva más que sólo realizar análisis de requisitos, pero es en eso donde se focalizará la discusión. Una de las principales labores del analista es descubrir detalles y documentar la política de un negocio que pudiera existir sólo en forma implícita, "transmitidas de generación en generación" por los usuarios, nunca documentadas formalmente. Análisis de Lenguaje Orientado a Objeto 11 Hoy en día los analistas se enfrentan al desafío de ayudar al usuario a encontrar productos y mercados radicalmente innovadores, con la ayuda del computador.
  • 12. NOMBRE O LOGOTIPO ○ Abstracción. En el nivel superior de abstracción, se establece una solución en términos amplios, usando el lenguaje del entorno del problema. En los niveles inferiores de abstracción se toma una orientación más procedimental. La terminología orientada al problema se acompaña con una terminología orientada a la implantación, en un esfuerzo para establecer una solución. Por último, en el nivel más bajo de abstracción, se establece la solución de forma que pueda implementarse directamente ○ Refinamiento: Se desarrolla una jerarquía descomponiendo una declaración macroscópica de una función en forma sucesiva hasta que se llega a las sentencias del lenguaje de programación. Cada paso de refinamiento implica algunas decisiones de diseño. Fundamentos del Análisis y Diseño Es importante que el programador sea consciente de sus decisiones y de la existencia de soluciones alternativas. 12
  • 13. NOMBRE O LOGOTIPO ○ Modularidad. Se ha dicho que modularidad es el atributo individual del software que permite a un programa ser intelectualmente manejable. El software monolítico (compuesto por sólo un módulo) no puede ser fácilmente abarcado por un lector. El número de caminos de control, la expansión de referencias, el número de variables y la complejidad global podrían hacer imposible su correcta comprensión. La modularidad se deriva naturalmente de un principio elemental para manejar la complejidad: divide y vencerás. Fundamentos del Análisis y Diseño La Programación Orientada a Eventos facilita el proceso de programación visual por su practicidad al generar rápidamente algunas aplicaciones basadas en objetos visuales 13
  • 14. NOMBRE O LOGOTIPO Conclusiones Los beneficios de la tecnología orientada a objetos se fortalecen si se usa antes y durante el proceso de desarrollo del software una metodología de análisis y diseño orientada a objetos. “ ” “ ” “ ” 14 En el análisis orientado a objetos se desarrollan una serie de modelos qu e describen el software de computadora a trabajar para satisfacer un conjunto requisitos En el análisis de clases y Objetos se identifican las clases, los objetos y las clases y objetos candidatos para la aplicación a desarrollar
  • 15. NOMBRE O LOGOTIPO Bibliografía 1. Craig Larman (2002). UML y patrones : introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. 2da. edición. Ed. Prentice Hall. 2. Russ Miles (2006). Learning UML 2.0. Ed. O'Reilly 3.Xavier Ferré Grau (Universidad Politécnica de Madrid) y María Isabel Sánchez Segura (Universidad Carlos III de Madrid). Desarrollo Orientado a Objetos con UML.