SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnologia
I.U.P.Santiago Mariño
Extensión COL-Sede Cabimas
PLANIFICACION DE UN PROYECTO SOFTWARE
Realizado por:
Claudio Cañizales
C.I:26.716.598
INTRODUCCION.
En el ámbito de los proyectos de software siempre ha existido una
constante preocupación acerca del posible éxito de los mismos, y una
de las inquietudes más importantes de la Ingeniería de Software es el
garantizar ese éxito.
Así mismo, a través de la experiencia, se han identificado ramas y
tópicos de especial relevancia dentro del desarrollo de software, y cuyo
tratamiento es de suma importancia si se desea obtener éxito dentro de
este campo.
Uno de estos tópicos es el concerniente a los requerimientos. Estos,
sometidos a diferentes análisis y debates; se han mantenido en el ojo
del huracán debido a su fuerte repercusión dentro del éxito o fracaso de
proyectos de software.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE.
Es el Proceso de gestión para la creación de
un Sistema o software, la cual encierra un
conjunto de actividades, una de las cuales es
la estimación, estimar es echar un vistazo al
futuro y aceptamos resignados cierto grado de
incertidumbre. Aunque la estimación, es mas
un arte que una Ciencia, es una actividad
importante que no debe llevarse a cabo de
forma descuidada.
Existen técnicas útiles para la estimación de
costes de tiempo. Y dado que la estimación es
la base de todas las demás actividades de
planificación del proyecto y sirve como guía
para una buena Ingeniería Sistemas y
Software.
ANÁLISIS:
Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas
relacionados de manera que juntos forman una sola unidad.
Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y
dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en
la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de
clasificación para hacer algo. También es un conjunto o
arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en
el procesamiento de la Información.
Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:
de laDebe presentarse y entenderse el dominio
información de un problema.
Defina las funciones que debe realizar el Software.
Represente el comportamiento del software a
consecuencias de acontecimientos externos.
Divida en forma jerárquica los modelos que representan la
información, funciones y comportamiento.
ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS(AOO):
“Es un método de análisis
que examina los requisitos
desde la perspectiva de las
clases y objetos que se
encuentran en el
vocabulario del dominio del
problema”.
La orientación a objetos
puede describirse como el
conjunto de disciplinas que
desarrollan y modelizan
software que facilitan la
construcción de sistemas
complejos a partir de
componentes.
DOCUMENTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS
 Documentos de análisis. Contiene la documentación que
aporta el cliente que encarga la aplicación.
Especificación de requisitos o requerimientos. La captura de
requisitos es el proceso de averiguar, normalmente en circunstancias
difíciles, lo que se debe construir.
Diagramas de casos de uso: se construye mediante un proceso
iterativo durante las reuniones entre los desarrolladores del sistema y
los clientes, conduciendo a una especificación de requisitos sobre la
que todos coinciden.
Escenarios y sub-escenarios. Cada caso de uso da lugar a
múltiples escenarios. Se codifican siguiendo la codificación de los casos
de uso.
Prototipos y su evaluación. Estos modelos o prototipos suelen
consistir en versiones reducidas, demos o conjuntos de pantallas (que no
son totalmente operativos) de la aplicación pedida.
PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS ORIENTADO AOBJETOS
Al examinar el dominio de la información, se
emplean modelos para poder comunicar de
forma compacta las características de la
función y su comportamiento.
El análisis orientado a objetos se basa en un
conjunto de principios básicos para construir
un modelo de análisis:
•Se modela el dominio de la información.
•Se describe la función.
•Se representa el comportamiento del modelo.
•Los modelos de datos, funcional y de
comportamiento se dividen para mostrar más
detalles.
•Los modelos iniciales representan la esencia
del problema mientras que los últimos aportan
detalles de la implementación.
•
ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO AOBJETOS
El análisis y diseño orientado a objetos
(ADOO) es un enfoque de la ingeniería de
software que modela un sistema como un
grupo de objetos que interactúan entre sí.
Este enfoque representa un domino absoluto
en términos de conceptos compuestos por
verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo
a su dependencia funcional.
En este método de análisis y diseño se crea
un conjunto de modelos utilizando una
notación acordada como, por ejemplo, el
lenguaje modelado unificado (ULM)
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS YREQUERIMIENTOS
Requerimientos.
Los requerimientos especifican qué es lo que el sistema debe
hacer (sus funciones) y sus propiedades esenciales ydeseables.
Análisis de requerimientos.
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos permiten conocer
los elementos necesarios para definir un proyecto de software. Es una
tarea de ingeniería del software que permite especificar las
características operacionales del software, indicar la interfaz del
software con otros elementos del sistema y establecer las restricciones
que debe cumplir el software.
La especificación de requerimientos suministra al técnico y al cliente,
los medios para valorar el cumplimiento de resultados, procedimientos
y datos, una vez que se haya construido .La tarea de análisis de los
requerimientos es un proceso de descubrimiento y refinamiento, el
cliente y el desarrollador tienen un papel activo en la ingeniería de
requerimientos de software. El cliente intenta plantear un sistema que
en muchas ocasiones es confuso para él, sin embargo, es necesario
que describa los datos, que especifique las funciones y el
comportamiento del sistema que desea.
CLASIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS.
DESARROLLO DEL SISTEMA ESTRUCTURADO DE DATOS.
El análisis estructurado es una técnica del
modelado del flujo y del contenido de la
información.
La representación del modelado de flujo de
datos puede hacerse a través de un
Diagrama de Flujo de Datos.
El modelado del flujo de datos es una
actividad fundamental del análisis
estructurado.
El modelado orientado al flujo da una
indicación de la forma en la que las
funciones de procesamiento transforman
los objetos de datos.
DESARROLLO DEL SISTEMA DE JACKSON.
El desarrollo de sistema de
Jackson (DSJ) se obtuvo a
partir del trabajo de M.A.
Jackson sobre el análisis del
dominio de la información y
sus relaciones con el diseño
de programas y sistemas. En
palabras de Jackson: “El que
desarrolla el software
comienza creando un modelo
de la realidad a la que se
refiere el sistema, la realidad
que proporciona su materia
objeto [del sistema]…”
METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA AOBJETO.
(POO, u OOP según sus siglas en inglés) es
un paradigma de programación que viene a
innovar la forma de obtener resultados. Los
objetos manipulan los datos de entrada para
la obtención de datos de salida específicos,
donde cada objeto ofrece una funcionalidad
especial.
Muchos de los objetos pre-diseñados de los
de programación actuales
la agrupación en bibliotecas o
lenguajes
permiten
librerías, sin embargo, muchos de estos
lenguajes permiten al usuario la creación de
sus propias bibliotecas.
FUNDAMENTO DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA AOBJETO
CONCLUSIÓN.
La Ingeniería de Requisitos es una compleja disciplina que trata de
formalizar las actividades relacionadas con obtener la especificación de
requisitos formales del sistema a desarrollar a base de interactuar y
negociar con el cliente.
Especialmente en las metodologías 'pesadas' o tradicionales del
desarrollo de software es crucial contar con un conjunto de requisitos
muy estables sobre los que construir el resto del proyecto.
Los requerimientos son el insumo principal en el desarrollo de software y
delimitan el alcance real del sistema.
BIBLIOGRAFIA.
http://www.google.co.ve/url?q=https://es.m.wikipedia.org/wiki/An%25C
3%25A1lisis_y_dise%25C3%25B1o_orientado_a_objetos&sa=U&ved=2
ahUKEwjT1K_Ko_vZAhWnwVkKHYu4DpMQFjAAegQICRAB&usg=AOv
Vaw0rsEYvBHT7o35y2Fce8IS-.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_y_dise%C3%B1o_orient
ado_a_objetos
http://www.google.co.ve/url?q=https://es.m.wikipedia.org/wiki/An%25C3
%25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross1
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
ssalzar
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Glamisleidys Chourio
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS IIFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
FabiolaGonzlez29
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
douglimar89
 
Aplicaciones del modelo y especificaciones
Aplicaciones del modelo y especificacionesAplicaciones del modelo y especificaciones
Aplicaciones del modelo y especificaciones
edsacun
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Kola Real
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
joalmerca6
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
MariaCapuzzo
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Mirla Montaño
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
emilis
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Mari Cruz
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Vista lógica
Vista lógicaVista lógica
Vista lógica
thyago1211
 

La actualidad más candente (20)

Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS IIFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS | SISTEMAS II
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
 
Aplicaciones del modelo y especificaciones
Aplicaciones del modelo y especificacionesAplicaciones del modelo y especificaciones
Aplicaciones del modelo y especificaciones
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Vista lógica
Vista lógicaVista lógica
Vista lógica
 

Similar a Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Valentina
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
Diego Sanchez
 
Analisis y diseño orientado a odjetos
Analisis y diseño orientado a odjetosAnalisis y diseño orientado a odjetos
Analisis y diseño orientado a odjetos
Lex Marin
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
joelfinol
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
RaimonKoudsi
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Kimi Garcia
 
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de CosteProyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
CAMILO
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
ssalzar
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
José Rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
José Rojas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Carmen De La Cruz
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Exposicion.ppt
Exposicion.pptExposicion.ppt
Exposicion.ppt
EmiAkd
 
Fundamentos programacion poo
Fundamentos programacion pooFundamentos programacion poo
Fundamentos programacion poo
Ricardo Garcia
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
Gerardo Valera
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
yanqui0101
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Alexis Díaz
 

Similar a Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos (20)

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
 
Analisis y diseño orientado a odjetos
Analisis y diseño orientado a odjetosAnalisis y diseño orientado a odjetos
Analisis y diseño orientado a odjetos
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de CosteProyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Exposicion.ppt
Exposicion.pptExposicion.ppt
Exposicion.ppt
 
Fundamentos programacion poo
Fundamentos programacion pooFundamentos programacion poo
Fundamentos programacion poo
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnologia I.U.P.Santiago Mariño Extensión COL-Sede Cabimas PLANIFICACION DE UN PROYECTO SOFTWARE Realizado por: Claudio Cañizales C.I:26.716.598
  • 2. INTRODUCCION. En el ámbito de los proyectos de software siempre ha existido una constante preocupación acerca del posible éxito de los mismos, y una de las inquietudes más importantes de la Ingeniería de Software es el garantizar ese éxito. Así mismo, a través de la experiencia, se han identificado ramas y tópicos de especial relevancia dentro del desarrollo de software, y cuyo tratamiento es de suma importancia si se desea obtener éxito dentro de este campo. Uno de estos tópicos es el concerniente a los requerimientos. Estos, sometidos a diferentes análisis y debates; se han mantenido en el ojo del huracán debido a su fuerte repercusión dentro del éxito o fracaso de proyectos de software.
  • 3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software.
  • 4. ANÁLISIS: Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios: de laDebe presentarse y entenderse el dominio información de un problema. Defina las funciones que debe realizar el Software. Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos. Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.
  • 5. ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS(AOO): “Es un método de análisis que examina los requisitos desde la perspectiva de las clases y objetos que se encuentran en el vocabulario del dominio del problema”. La orientación a objetos puede describirse como el conjunto de disciplinas que desarrollan y modelizan software que facilitan la construcción de sistemas complejos a partir de componentes.
  • 6. DOCUMENTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS  Documentos de análisis. Contiene la documentación que aporta el cliente que encarga la aplicación. Especificación de requisitos o requerimientos. La captura de requisitos es el proceso de averiguar, normalmente en circunstancias difíciles, lo que se debe construir. Diagramas de casos de uso: se construye mediante un proceso iterativo durante las reuniones entre los desarrolladores del sistema y los clientes, conduciendo a una especificación de requisitos sobre la que todos coinciden. Escenarios y sub-escenarios. Cada caso de uso da lugar a múltiples escenarios. Se codifican siguiendo la codificación de los casos de uso. Prototipos y su evaluación. Estos modelos o prototipos suelen consistir en versiones reducidas, demos o conjuntos de pantallas (que no son totalmente operativos) de la aplicación pedida.
  • 7. PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS ORIENTADO AOBJETOS Al examinar el dominio de la información, se emplean modelos para poder comunicar de forma compacta las características de la función y su comportamiento. El análisis orientado a objetos se basa en un conjunto de principios básicos para construir un modelo de análisis: •Se modela el dominio de la información. •Se describe la función. •Se representa el comportamiento del modelo. •Los modelos de datos, funcional y de comportamiento se dividen para mostrar más detalles. •Los modelos iniciales representan la esencia del problema mientras que los últimos aportan detalles de la implementación. •
  • 8. ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO AOBJETOS El análisis y diseño orientado a objetos (ADOO) es un enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí. Este enfoque representa un domino absoluto en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional. En este método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje modelado unificado (ULM)
  • 9. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS YREQUERIMIENTOS Requerimientos. Los requerimientos especifican qué es lo que el sistema debe hacer (sus funciones) y sus propiedades esenciales ydeseables. Análisis de requerimientos. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos permiten conocer los elementos necesarios para definir un proyecto de software. Es una tarea de ingeniería del software que permite especificar las características operacionales del software, indicar la interfaz del software con otros elementos del sistema y establecer las restricciones que debe cumplir el software. La especificación de requerimientos suministra al técnico y al cliente, los medios para valorar el cumplimiento de resultados, procedimientos y datos, una vez que se haya construido .La tarea de análisis de los requerimientos es un proceso de descubrimiento y refinamiento, el cliente y el desarrollador tienen un papel activo en la ingeniería de requerimientos de software. El cliente intenta plantear un sistema que en muchas ocasiones es confuso para él, sin embargo, es necesario que describa los datos, que especifique las funciones y el comportamiento del sistema que desea.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS.
  • 11. DESARROLLO DEL SISTEMA ESTRUCTURADO DE DATOS. El análisis estructurado es una técnica del modelado del flujo y del contenido de la información. La representación del modelado de flujo de datos puede hacerse a través de un Diagrama de Flujo de Datos. El modelado del flujo de datos es una actividad fundamental del análisis estructurado. El modelado orientado al flujo da una indicación de la forma en la que las funciones de procesamiento transforman los objetos de datos.
  • 12. DESARROLLO DEL SISTEMA DE JACKSON. El desarrollo de sistema de Jackson (DSJ) se obtuvo a partir del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del dominio de la información y sus relaciones con el diseño de programas y sistemas. En palabras de Jackson: “El que desarrolla el software comienza creando un modelo de la realidad a la que se refiere el sistema, la realidad que proporciona su materia objeto [del sistema]…”
  • 13. METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA AOBJETO. (POO, u OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial. Muchos de los objetos pre-diseñados de los de programación actuales la agrupación en bibliotecas o lenguajes permiten librerías, sin embargo, muchos de estos lenguajes permiten al usuario la creación de sus propias bibliotecas.
  • 14. FUNDAMENTO DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA AOBJETO
  • 15. CONCLUSIÓN. La Ingeniería de Requisitos es una compleja disciplina que trata de formalizar las actividades relacionadas con obtener la especificación de requisitos formales del sistema a desarrollar a base de interactuar y negociar con el cliente. Especialmente en las metodologías 'pesadas' o tradicionales del desarrollo de software es crucial contar con un conjunto de requisitos muy estables sobre los que construir el resto del proyecto. Los requerimientos son el insumo principal en el desarrollo de software y delimitan el alcance real del sistema.