SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario de tecnología
Antonio José de sucre
Extensión – Barquisimeto
Por: Manuel Medina 23.487.273
Introducción
El arte en la ciencia es muy importante porque lleva a cabo
las formas adecuadas que se utilizan en las técnicas del
costo en el tiempo. También dado la estimación es la base
para una buena ingeniería de sistema y software. Tomando
en cuenta las técnicas del proyecto sí que también los
recueros, el costo y las planificaciones para realizar un
buen proyecto. Son un factor muy importante en el precio
de las estimaciones.
Procesos de análisis clásico de sistemas
En los métodos del ciclo de vida clásico se pueden desarrollar por
medio de las actividades de los conjuntos de los análisis, en los
diseñadores y en los usuarios para la realización e introducción de un
sistema de información. Estos métodos tiene 6 faces
• Investigación preliminar: que es la solicitud de los sistemas de
información originados en la variación del proceso que se inicia con el
permiso de una persona.
• Determinación de los requerimientos del sistema: se implementa las
funciones del análisis de los sistema computarizados en la facetas
más importante de las empresas que se lleva a cabo las encuestas
de los bajo estudios.
• Diseño del sistema: en el diseño de la información de los productos y
los detalles de las el cumplimiento y el requerimiento de las
indicaciones de fase de análisis. se especifican en los sistemas de
requerimientos identificados con la frecuencia de los diseños lógicos
en contraste de diseño del software y la demostración de los diseños
físicos.
• El desarrollo de los software: en esta etapa de desarrolla el software
que pueden ser instados comprobando el diseño del programa que
por medio de las solicitudes se seleccionan el costo y cada
alternativas de los tiempos disponibles para la realización del software
y las disposición de los programadores.
• Prueba del sistema: durante esta prueba. el sistema se emplea
de manera muy experimental para el desarrollo del software y las
normativas de se llevan a cavo para cualquier inconveniente de
software.
• Implementación y evaluación: las implementaciones es los procesos
de verificar las instalaciones, y las aplicaciones que se emplean
durante muchos años. La evaluación ocurre a lo largo de cualquier de
las siguientes dimensiones:
1. Evaluación operacional.
2. El impacto organizacional.
3. La opinión de los administradores.
4. Desempeños del desarrollo.
Proceso de Análisis Estructurado de Sistemas
El análisis del extremo iniciados los proyectos en el desarrollo del sistema,
durante el tiempo requerido de los usuarios sin definidos y
documentados. El análisis estructurados permite al el analista el conocer
un sistema para el procedimiento de los formas mas ligias en el manejo de
los mismo en el tiempo que se proporcionan las bese que aseguran el
modo mas emitente de los proceso del pertinente. El objetivos del los
análisis de las estructuras en los organismos de las tareas asociados con las
determinaciones que requieren para obtenemos en los componente
exacto de una situación dada.
Componen del análisis estructural
Símbolos graficas: sirven para la identificación y describir el componente
del sistema y la relación entre ellos.
Diccionarios de datos: las descripciones de los datos ya utilizados en los
sistemas pueden ser manual o automático.
Descripciones de procesos y procedimiento: se emplean las técnicas en
los lenguajes que permitan las descripciones de las actividades de los
sistemas.
Reglas: los estándares de la descripción y documentos de los sistemas
más formados son correcta y completas.
Las herramientas de los análisis de las estructuras más elevadas son:
1. Diagramas de flujo de datos.
2. Diccionarios de datos.
3. Diagramas de entidad – relación.
4. Diagrama de transición de estado.
5. Especificaciones de procesos.
El diseño estructural los diseños estúrales son la técnicas principales de los
objetivos de las definiciones orientas de un dispositivos, el procesamiento
o algunos sistemas de los cuales se detallan como permiten sus relaciones
físicas.
Los elementos del diseño estructural son:
1. Las técnicas de documentos.
2. Criterios de las evaluaciones de un diseño.
3. El modulo de los diseños.
4. Estrategias de los diseños.
Proceso de Análisis de Sistemas Orientado a Objetos
Es método de análisis que se requiere de las preceptiva muy clara de las
clases y los objetivos que se encuentra en los vocabularios de los
problemas.
El análisis está orientado en los objetos que formas nuevos análisis que
requieren los sistema de software. se emplean en el software, de modo
que se clasifican, entrada, proceso y salida. Los métodos de las
estructuras clásicas se modelas en el sistema de mediante los objetivos
que forman parte de él.
El uso de análisis orientado a objetos pueden facilitar muchos la creación
de un prototipos y las técnicas de los desarrollos que pueden crear un
objetivos claro, qué pueden evaluar el cliente a partir de los sistema que
pueden diseñados e implementados en aplicaciones anteriores.
Las características del análisis de orientados en los objetivos
Las tecnificas oriundas a objetos se basan en organizar el software como
una colección en los objetivos basado en los contrastares relacionados
en las estructuras de los datos.
Las siguientes características principales del enfoque orientados a objetos
son:
1. Las identificaciones de la organización.
2. Las clasificaciones de objetivos.
3. El polimorfismo que permite las operaciones que se llevan a cabo de
forma diferente en la operación de determinar las clases que se
denomina método.
4. Las herencias: es un concepto que se refiere a la compartición de los
atributos y operaciones basadas en una relación jerárquica
Diferencias entre Análisis y Diseño Estructural y Orientado a Objetos
El concepto Orientado a Objeto es más simple y está menos
relacionado con la informática que el concepto de flujo de datos.
Esto permite una mejor comunicación entre el analista y el experto
en el dominio del problema (es decir, el usuario).
El Objeto utiliza la herencia para expresar explícitamente las
características comunes de una serie de objetos. El análisis y diseño
estructurado y llevan a duplicar entidades en el análisis y código
en los programas.
La programación orientada a objetos es mucho más fiable por
diversas razones. En primer lugar por el desarrollo incremental y la
programación por diferencia, al poder ir añadiendo funcionalidad
vía herencia.
El una forma de pensar acerca de un problema en términos del
mundo real en vez de en términos de un ordenador. El Análisis
Orientado a Objetos permite analizar mejor el dominio del
problema, sin pensar en términos de implementar el sistema en un
ordenador como el análisis y diseño estructural.
Los cambios en los requisitos afectan notablemente a la
funcionalidad de un sistema, por lo que afectan mucho al software
desarrollado con métodos estructurados.
conclusión
los Sistema se utilizan uno más de los componentes: Software,
hardware, personas, base de datos, documentación y los
procedimientos. En existencia hay varios modelos para la
realización del análisis y diseño de un sistema, lo primero del
trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño, que presenta
varios modelos que podemos utilizar para la realización y
elaboración de un proceso y trabajo exhaustivo y dar solución o
respuesta al problema que se ha generado desde la perspectiva del
programador y analista. Con ellos podemos debatir el medio en
cómo se realice los sistema de información y procedimiento
adecuados para el planteamiento de las ventajas competitivas y
cooperativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Estilos de Software
Estilos de SoftwareEstilos de Software
Estilos de Software
bjjuarez
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
Andrea Mendez
 
Diseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-softwareDiseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-software
AndresRealp1
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Jesenia Escobar
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
Angela Inciarte
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
anshelic
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
jose_macias
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
Fernando Kano
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Estilos de Software
Estilos de SoftwareEstilos de Software
Estilos de Software
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
 
Diseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-softwareDiseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-software
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 

Destacado

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
Carta ano 2070 (1)
Carta ano 2070 (1)Carta ano 2070 (1)
Carta ano 2070 (1)
Karen Daniela Bejarano Agudelo
 
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICOKENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
Leidy Castrillon
 
Tecnología educativo2.1Adry
Tecnología educativo2.1AdryTecnología educativo2.1Adry
Tecnología educativo2.1Adry
Adriana Monserrate Intriago Ganchozo
 
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina WebComo Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
AbundioTeca
 
Arte
ArteArte
Aprendizaje colaborativo edith
Aprendizaje colaborativo edithAprendizaje colaborativo edith
Aprendizaje colaborativo edith
ozunaedith
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
ezln
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ENEQUEGV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monicaCT16
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
giobor19
 
Stheffi araya
Stheffi arayaStheffi araya
Stheffi araya
Tefiinanda
 
Parcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo mariaParcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo maria
cardenasbelen
 
El color
El colorEl color
El color
islaplana
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
EvaMaría Herráez
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Mi Yun Su
 
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-PamplonaCamino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
Pedro Ysart
 
Registro oficial no 921
Registro oficial no 921Registro oficial no 921
Registro oficial no 921
Conaudisa
 
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Zero Zabor ingurumen babeserako elkartea
 

Destacado (20)

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Carta ano 2070 (1)
Carta ano 2070 (1)Carta ano 2070 (1)
Carta ano 2070 (1)
 
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICOKENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO
 
Tecnología educativo2.1Adry
Tecnología educativo2.1AdryTecnología educativo2.1Adry
Tecnología educativo2.1Adry
 
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina WebComo Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
Como Mejorar el Posicionamiento SEO de una Pagina Web
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Aprendizaje colaborativo edith
Aprendizaje colaborativo edithAprendizaje colaborativo edith
Aprendizaje colaborativo edith
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Stheffi araya
Stheffi arayaStheffi araya
Stheffi araya
 
Parcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo mariaParcial2 pedrozo maria
Parcial2 pedrozo maria
 
El color
El colorEl color
El color
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-PamplonaCamino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
Camino de santiago 2ª etapa, Zubiri-Pamplona
 
Registro oficial no 921
Registro oficial no 921Registro oficial no 921
Registro oficial no 921
 
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
 

Similar a Analisis de sistema

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Madai Angeles
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Victor Barraez
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
wilensanz
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
exposiciongiovanny
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
eddyingenieria
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
JoseGCordero
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
proceso analisis de diseño
proceso analisis de diseñoproceso analisis de diseño
proceso analisis de diseño
dorimenlinda
 
Doris sotillo 1investigacion
Doris sotillo 1investigacionDoris sotillo 1investigacion
Doris sotillo 1investigacion
dorimenlinda
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
Christian1705
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
JohnGaviria1
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
joelfinol
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
YORGELIS1608
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Instituto tecnologio spencer w
Instituto tecnologio spencer wInstituto tecnologio spencer w
Instituto tecnologio spencer w
Abner Garcia
 

Similar a Analisis de sistema (20)

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
proceso analisis de diseño
proceso analisis de diseñoproceso analisis de diseño
proceso analisis de diseño
 
Doris sotillo 1investigacion
Doris sotillo 1investigacionDoris sotillo 1investigacion
Doris sotillo 1investigacion
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Instituto tecnologio spencer w
Instituto tecnologio spencer wInstituto tecnologio spencer w
Instituto tecnologio spencer w
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Analisis de sistema

  • 1. Instituto universitario de tecnología Antonio José de sucre Extensión – Barquisimeto Por: Manuel Medina 23.487.273
  • 2. Introducción El arte en la ciencia es muy importante porque lleva a cabo las formas adecuadas que se utilizan en las técnicas del costo en el tiempo. También dado la estimación es la base para una buena ingeniería de sistema y software. Tomando en cuenta las técnicas del proyecto sí que también los recueros, el costo y las planificaciones para realizar un buen proyecto. Son un factor muy importante en el precio de las estimaciones.
  • 3. Procesos de análisis clásico de sistemas En los métodos del ciclo de vida clásico se pueden desarrollar por medio de las actividades de los conjuntos de los análisis, en los diseñadores y en los usuarios para la realización e introducción de un sistema de información. Estos métodos tiene 6 faces • Investigación preliminar: que es la solicitud de los sistemas de información originados en la variación del proceso que se inicia con el permiso de una persona. • Determinación de los requerimientos del sistema: se implementa las funciones del análisis de los sistema computarizados en la facetas más importante de las empresas que se lleva a cabo las encuestas de los bajo estudios.
  • 4. • Diseño del sistema: en el diseño de la información de los productos y los detalles de las el cumplimiento y el requerimiento de las indicaciones de fase de análisis. se especifican en los sistemas de requerimientos identificados con la frecuencia de los diseños lógicos en contraste de diseño del software y la demostración de los diseños físicos. • El desarrollo de los software: en esta etapa de desarrolla el software que pueden ser instados comprobando el diseño del programa que por medio de las solicitudes se seleccionan el costo y cada alternativas de los tiempos disponibles para la realización del software y las disposición de los programadores. • Prueba del sistema: durante esta prueba. el sistema se emplea de manera muy experimental para el desarrollo del software y las normativas de se llevan a cavo para cualquier inconveniente de software.
  • 5. • Implementación y evaluación: las implementaciones es los procesos de verificar las instalaciones, y las aplicaciones que se emplean durante muchos años. La evaluación ocurre a lo largo de cualquier de las siguientes dimensiones: 1. Evaluación operacional. 2. El impacto organizacional. 3. La opinión de los administradores. 4. Desempeños del desarrollo.
  • 6. Proceso de Análisis Estructurado de Sistemas El análisis del extremo iniciados los proyectos en el desarrollo del sistema, durante el tiempo requerido de los usuarios sin definidos y documentados. El análisis estructurados permite al el analista el conocer un sistema para el procedimiento de los formas mas ligias en el manejo de los mismo en el tiempo que se proporcionan las bese que aseguran el modo mas emitente de los proceso del pertinente. El objetivos del los análisis de las estructuras en los organismos de las tareas asociados con las determinaciones que requieren para obtenemos en los componente exacto de una situación dada. Componen del análisis estructural Símbolos graficas: sirven para la identificación y describir el componente del sistema y la relación entre ellos. Diccionarios de datos: las descripciones de los datos ya utilizados en los sistemas pueden ser manual o automático.
  • 7. Descripciones de procesos y procedimiento: se emplean las técnicas en los lenguajes que permitan las descripciones de las actividades de los sistemas. Reglas: los estándares de la descripción y documentos de los sistemas más formados son correcta y completas. Las herramientas de los análisis de las estructuras más elevadas son: 1. Diagramas de flujo de datos. 2. Diccionarios de datos. 3. Diagramas de entidad – relación. 4. Diagrama de transición de estado. 5. Especificaciones de procesos.
  • 8. El diseño estructural los diseños estúrales son la técnicas principales de los objetivos de las definiciones orientas de un dispositivos, el procesamiento o algunos sistemas de los cuales se detallan como permiten sus relaciones físicas. Los elementos del diseño estructural son: 1. Las técnicas de documentos. 2. Criterios de las evaluaciones de un diseño. 3. El modulo de los diseños. 4. Estrategias de los diseños.
  • 9. Proceso de Análisis de Sistemas Orientado a Objetos Es método de análisis que se requiere de las preceptiva muy clara de las clases y los objetivos que se encuentra en los vocabularios de los problemas. El análisis está orientado en los objetos que formas nuevos análisis que requieren los sistema de software. se emplean en el software, de modo que se clasifican, entrada, proceso y salida. Los métodos de las estructuras clásicas se modelas en el sistema de mediante los objetivos que forman parte de él. El uso de análisis orientado a objetos pueden facilitar muchos la creación de un prototipos y las técnicas de los desarrollos que pueden crear un objetivos claro, qué pueden evaluar el cliente a partir de los sistema que pueden diseñados e implementados en aplicaciones anteriores.
  • 10. Las características del análisis de orientados en los objetivos Las tecnificas oriundas a objetos se basan en organizar el software como una colección en los objetivos basado en los contrastares relacionados en las estructuras de los datos. Las siguientes características principales del enfoque orientados a objetos son: 1. Las identificaciones de la organización. 2. Las clasificaciones de objetivos. 3. El polimorfismo que permite las operaciones que se llevan a cabo de forma diferente en la operación de determinar las clases que se denomina método. 4. Las herencias: es un concepto que se refiere a la compartición de los atributos y operaciones basadas en una relación jerárquica
  • 11. Diferencias entre Análisis y Diseño Estructural y Orientado a Objetos El concepto Orientado a Objeto es más simple y está menos relacionado con la informática que el concepto de flujo de datos. Esto permite una mejor comunicación entre el analista y el experto en el dominio del problema (es decir, el usuario). El Objeto utiliza la herencia para expresar explícitamente las características comunes de una serie de objetos. El análisis y diseño estructurado y llevan a duplicar entidades en el análisis y código en los programas. La programación orientada a objetos es mucho más fiable por diversas razones. En primer lugar por el desarrollo incremental y la programación por diferencia, al poder ir añadiendo funcionalidad vía herencia. El una forma de pensar acerca de un problema en términos del mundo real en vez de en términos de un ordenador. El Análisis Orientado a Objetos permite analizar mejor el dominio del problema, sin pensar en términos de implementar el sistema en un ordenador como el análisis y diseño estructural. Los cambios en los requisitos afectan notablemente a la funcionalidad de un sistema, por lo que afectan mucho al software desarrollado con métodos estructurados.
  • 12. conclusión los Sistema se utilizan uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y los procedimientos. En existencia hay varios modelos para la realización del análisis y diseño de un sistema, lo primero del trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño, que presenta varios modelos que podemos utilizar para la realización y elaboración de un proceso y trabajo exhaustivo y dar solución o respuesta al problema que se ha generado desde la perspectiva del programador y analista. Con ellos podemos debatir el medio en cómo se realice los sistema de información y procedimiento adecuados para el planteamiento de las ventajas competitivas y cooperativas.