SlideShare una empresa de Scribd logo
El FÚTBOL
ALUMNO : JESSICA MARIELA QUINTUÑA
CICLO: SEXTO “A”- “B”
Índice
Historia del Futbol
Características Deporte en equipo
Beneficios del Juego
Definición del entrenamiento
Reglas del Juego
HISTORIA
En china lo llamaba tsu chu
El juego de los griegos y romanos se llamo: episkuro y harpastum
En Japón kemari(siglo vii)
En Florencia practicaban “giuoco del calcio”: juego de la patada con 27 jugadores y 6 árbitros(s.xiv)
En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento
En 1855 se fundó el sheffield football club, el club más antiguo del mundo
En 1904 se fundó en parís el órgano rector mundial, la federación internacional de fútbol asociación (FIFA)
Es así como el 25 de julio de 1922 se funda la primera entidad deportiva provincial que es la federación
deportiva del guayas
El fútbol es un juego entre dos equipos de 11 jugadores cada uno, cuya finalidad
es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de
las cuales lo más característico es que no puede ser tocada con las manos ni con
los brazos.
A partir del siglo xx se comercializa el deporte
Es de integración familiar
Se práctica en todos los estratos sociales
Fomenta el juego limpio
No hace distinción de sexo, credos, etc.
FUTBOL FEMENINO
El fútbol femenino ocurrieron durante la dinastía tang (618-907) en china en el juego denominado cuju
(o tsu chu)
Crece el interés a partir del 1970
Existen muchos equipos profesionales
1983-1984 en originan los campeonatos europeos (campeono suecia y noruega)
1989-1991 campeona Alemania
1991 se celebra primer campeonato mundial(campeon e.e.u.u.)
Desde 1996 el fútbol femenino también forma parte de los juegos olímpicos de verano.
CARACTERISTICAS DEL JUEGO
Se juega fundamentalmente con los pies
Solo el portero puede utilizar las manos (dentro del área)
Se improvisan las tácticas y las estrategias durante el juego
Se cambian posiciones para recibir o interceptar los pases
BENEFICIOS DEL FÚTBOL
Incrementa la potencia muscular de las piernas
Mejora la capacidad cardiovascular
Estimula la velocidad de reacción, la coordinación motora y la visión periférica
Aporta un aumento de la densidad ósea a nivel del fémur
Aumenta la potencia del salto
Incrementa los niveles de testosterona, lo que hará con que se forme más tejido
muscular
Oxigena la sangre
DEFINICIÓN DEL PLAN DE
ENTRENAMIENTO
Es aquel proceso previsto, organizado, metódico, sistemático y
científico encargado de ordenar, sincronizar e integrar racionalmente a
corto, mediano o largo plazo los contenidos, estructura del
entrenamiento y las medidas necesarias y medios disponibles que
conducen a realización efectiva de un Entrenamiento y al desarrollo del
Rendimiento Deportivo.
El conjunto de procedimientos o recursos para dominar, manejar, controlar, golpear y
conducir el balón, y la pericia, la habilidad y destreza para usar de esos
procedimientos o recursos.
Si la técnica es correcta tendremos efectividad, ahorro de energías, buenos
resultados
El profesor estará en condiciones de enseñar la técnica correcta de acuerdo a la
edad del alumno
La técnica en edades tempranas menores de 10 años, no es necesario que el
profesor demuestre o diga el error al alumno
Si el profesor no tiene una buena técnica, no debe hacer demostraciones
equivocadas a sus alumnos porque estos grabaran en su memoria el error
LAS REGLAS DEL JUEGO
REGLAS DE JUEGO
Estas reglas del fútbol son elaboradas por la International Football Asociation Board de la
Fédération International de Football Association (FIFA)
Hay diecisiete normas en las Reglas del Juego oficiales
Las mismas normas están diseñadas para aplicarse a todos los niveles de fútbol, aunque se
permiten ciertas modificaciones para grupos como juniors, seniors o mujeres
Las reglas se dividen a menudo en términos amplios, lo que permite la flexibilidad en su
aplicación dependiendo de la naturaleza del juego
Además de las diecisiete reglas, las numerosas decisiones de la International Football
Association Board (IFAB), y otras directivas, contribuyen a la regulación del fútbol
1. El terreno de Juego
2. El Balón
3. El Número de Jugadores
4. Los accesorios de los Jugadores
5. El Árbitro
6. Los Árbitros Asistentes
7. Duración del Partido
8. El inicio y la reanudación del juego
9. Balón en juego o fuera de juego
10.Gol Marcado
11.Fuera de lugar
12.Faltas e incorrecciones
13.Tiros Libres
14.El penalti
15.El saque de banda
16.El saque de meta
17.El saque de esquina
REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
El campo de fútbol mide entre 90 y 120 m de largo y entre 45 y 90 m de ancho y tiene
forma rectangular. La portería tiene 7,32 m entre postes y 2,44 m de altura.
REGLA 2. EL BALÓN
Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado. Tendrá una circunferencia no superior a
70 cm y no inferior a 68 cm. Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo
del partido. Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1 atmósferas (600 – 1100 g/cm2)Regla 2: al
nivel del mar
REGLA 3. EL NÚMERO DE JUGADORES
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores
cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta
El mínimo de jugadores permitió en un partido es siete jugadores
El equipo puede hacer tres substituciones de jugadores por el partido, incluyendo el
arquero según las reglas del futbol
REGLA 4. LOS ACCESORIOS DE LOS
JUGADORES
Las joyas de cualquier tipo se prohíben
El uniforme estándar en las reglas del juego consiste en: un jersey o camiseta,
pantalones cortos (si se usan pantalones térmicos debajo de los cortos, éstos deberán
tener el color principal de los pantalones cortos), medias, calzado.
cailleras/espinilleras. Guardametas: vestirá colores que lo diferencien de los demás
jugadores, el árbitro y los árbitros asistentes.
REGLA 5. EL ÁRBITRO
Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para
hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado
Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis
Interrumpirá el juego si considera que un jugador sufrió una lesión grave, y podrá
continuar el juego si a su parecer la lesión es leve
En caso de que una infracción suceda fuera de su campo visual, actuará conforma a
las indicaciones de sus árbitros asistentes
REGLA 6. LOS ÁRBITROS ASISTENTES
Los árbitros asistentes ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las
Reglas de Juego
En particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se
respete la distancia de 9,15 metros
En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el
árbitro prescindirá de sus servicios y elaborará un informe para las autoridades
pertinentes
Si un asistente se comporta en forma indebida, puede ser expulsado por el árbitro
principal. El partido se daría por suspendido si no hay un reemplazo para el asistente
expulsado
REGLA 7. DURACIÓN DEL PARTIDO
El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el
árbitro y los dos equipos participantes se la convenga otra cosa, todo acuerdo de alterar los períodos de
juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insuficiente)duración deberá
tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición
Intervalo del medio tiempo: Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo no deberá
exceder de quince minutos
La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del árbitro
Recuperación de tiempo perdido: Cada período deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido
por sustituciones, evaluación de la lesión de jugadores, transporte de los jugadores lesionados fuera del
terreno de juego para ser atendidos o pérdida de tiempo cualquier otro motivo. La recuperación del
tiempo perdido quedará a criterio del árbitro
Tiro penal: En caso de que se tenga que lanzar o repetir un tiro penal, se prolongará el período en cuestión
hasta que se haya consumado el tiro penal
Partido suspendido: Se volverá a jugar todo el partido suspendido definitivamente, a menos que el
reglamento estipule otro procedimiento.
Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
rubfents
 
Trabajo power point futbol
Trabajo power point futbolTrabajo power point futbol
Trabajo power point futbol
chikipelu
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbol
josecarlos766
 

La actualidad más candente (18)

Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FUTBOL - FPQV
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FUTBOL - FPQVASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FUTBOL - FPQV
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FUTBOL - FPQV
 
Educaciòn fisica
Educaciòn fisicaEducaciòn fisica
Educaciòn fisica
 
El futbol power point
El futbol power pointEl futbol power point
El futbol power point
 
presentación de fútbol
presentación de fútbolpresentación de fútbol
presentación de fútbol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Trabajo power point futbol
Trabajo power point futbolTrabajo power point futbol
Trabajo power point futbol
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbol
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Futbol
Futbol Futbol
Futbol
 
Power Point Fútbol
Power Point FútbolPower Point Fútbol
Power Point Fútbol
 
Willian carrascal
Willian carrascal Willian carrascal
Willian carrascal
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Trabajo ii
Trabajo iiTrabajo ii
Trabajo ii
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
los deportes
los deporteslos deportes
los deportes
 

Similar a Futbol}

Futbol
FutbolFutbol
Futbol
cubino
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
ugr
 
futbol español
futbol españolfutbol español
futbol español
oryzaola
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
Roc61
 

Similar a Futbol} (20)

El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 
Todo sobre el Futbol
Todo sobre el FutbolTodo sobre el Futbol
Todo sobre el Futbol
 
El futbol
El  futbolEl  futbol
El futbol
 
Power point futbol d y e
Power point futbol d y ePower point futbol d y e
Power point futbol d y e
 
El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
 
000002 fubtol
000002 fubtol000002 fubtol
000002 fubtol
 
Maricielo1.111
Maricielo1.111Maricielo1.111
Maricielo1.111
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
futbol español
futbol españolfutbol español
futbol español
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
FúTbol
FúTbolFúTbol
FúTbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Reglamentación del Futsal
Reglamentación del FutsalReglamentación del Futsal
Reglamentación del Futsal
 
Reglamentación del Futsal
Reglamentación del FutsalReglamentación del Futsal
Reglamentación del Futsal
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Futbol}

  • 1. El FÚTBOL ALUMNO : JESSICA MARIELA QUINTUÑA CICLO: SEXTO “A”- “B”
  • 2. Índice Historia del Futbol Características Deporte en equipo Beneficios del Juego Definición del entrenamiento Reglas del Juego
  • 3. HISTORIA En china lo llamaba tsu chu El juego de los griegos y romanos se llamo: episkuro y harpastum En Japón kemari(siglo vii) En Florencia practicaban “giuoco del calcio”: juego de la patada con 27 jugadores y 6 árbitros(s.xiv) En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento En 1855 se fundó el sheffield football club, el club más antiguo del mundo En 1904 se fundó en parís el órgano rector mundial, la federación internacional de fútbol asociación (FIFA) Es así como el 25 de julio de 1922 se funda la primera entidad deportiva provincial que es la federación deportiva del guayas
  • 4. El fútbol es un juego entre dos equipos de 11 jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las cuales lo más característico es que no puede ser tocada con las manos ni con los brazos.
  • 5. A partir del siglo xx se comercializa el deporte Es de integración familiar Se práctica en todos los estratos sociales Fomenta el juego limpio No hace distinción de sexo, credos, etc.
  • 6. FUTBOL FEMENINO El fútbol femenino ocurrieron durante la dinastía tang (618-907) en china en el juego denominado cuju (o tsu chu) Crece el interés a partir del 1970 Existen muchos equipos profesionales 1983-1984 en originan los campeonatos europeos (campeono suecia y noruega) 1989-1991 campeona Alemania 1991 se celebra primer campeonato mundial(campeon e.e.u.u.) Desde 1996 el fútbol femenino también forma parte de los juegos olímpicos de verano.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL JUEGO Se juega fundamentalmente con los pies Solo el portero puede utilizar las manos (dentro del área) Se improvisan las tácticas y las estrategias durante el juego Se cambian posiciones para recibir o interceptar los pases
  • 8. BENEFICIOS DEL FÚTBOL Incrementa la potencia muscular de las piernas Mejora la capacidad cardiovascular Estimula la velocidad de reacción, la coordinación motora y la visión periférica Aporta un aumento de la densidad ósea a nivel del fémur Aumenta la potencia del salto Incrementa los niveles de testosterona, lo que hará con que se forme más tejido muscular Oxigena la sangre
  • 9. DEFINICIÓN DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO Es aquel proceso previsto, organizado, metódico, sistemático y científico encargado de ordenar, sincronizar e integrar racionalmente a corto, mediano o largo plazo los contenidos, estructura del entrenamiento y las medidas necesarias y medios disponibles que conducen a realización efectiva de un Entrenamiento y al desarrollo del Rendimiento Deportivo.
  • 10. El conjunto de procedimientos o recursos para dominar, manejar, controlar, golpear y conducir el balón, y la pericia, la habilidad y destreza para usar de esos procedimientos o recursos.
  • 11. Si la técnica es correcta tendremos efectividad, ahorro de energías, buenos resultados El profesor estará en condiciones de enseñar la técnica correcta de acuerdo a la edad del alumno La técnica en edades tempranas menores de 10 años, no es necesario que el profesor demuestre o diga el error al alumno Si el profesor no tiene una buena técnica, no debe hacer demostraciones equivocadas a sus alumnos porque estos grabaran en su memoria el error
  • 12. LAS REGLAS DEL JUEGO
  • 13. REGLAS DE JUEGO Estas reglas del fútbol son elaboradas por la International Football Asociation Board de la Fédération International de Football Association (FIFA) Hay diecisiete normas en las Reglas del Juego oficiales Las mismas normas están diseñadas para aplicarse a todos los niveles de fútbol, aunque se permiten ciertas modificaciones para grupos como juniors, seniors o mujeres Las reglas se dividen a menudo en términos amplios, lo que permite la flexibilidad en su aplicación dependiendo de la naturaleza del juego Además de las diecisiete reglas, las numerosas decisiones de la International Football Association Board (IFAB), y otras directivas, contribuyen a la regulación del fútbol
  • 14. 1. El terreno de Juego 2. El Balón 3. El Número de Jugadores 4. Los accesorios de los Jugadores 5. El Árbitro 6. Los Árbitros Asistentes 7. Duración del Partido 8. El inicio y la reanudación del juego 9. Balón en juego o fuera de juego 10.Gol Marcado 11.Fuera de lugar 12.Faltas e incorrecciones 13.Tiros Libres 14.El penalti 15.El saque de banda 16.El saque de meta 17.El saque de esquina
  • 15. REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO El campo de fútbol mide entre 90 y 120 m de largo y entre 45 y 90 m de ancho y tiene forma rectangular. La portería tiene 7,32 m entre postes y 2,44 m de altura.
  • 16. REGLA 2. EL BALÓN Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado. Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm. Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido. Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1 atmósferas (600 – 1100 g/cm2)Regla 2: al nivel del mar
  • 17. REGLA 3. EL NÚMERO DE JUGADORES El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta El mínimo de jugadores permitió en un partido es siete jugadores El equipo puede hacer tres substituciones de jugadores por el partido, incluyendo el arquero según las reglas del futbol
  • 18. REGLA 4. LOS ACCESORIOS DE LOS JUGADORES Las joyas de cualquier tipo se prohíben El uniforme estándar en las reglas del juego consiste en: un jersey o camiseta, pantalones cortos (si se usan pantalones térmicos debajo de los cortos, éstos deberán tener el color principal de los pantalones cortos), medias, calzado. cailleras/espinilleras. Guardametas: vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores, el árbitro y los árbitros asistentes.
  • 19. REGLA 5. EL ÁRBITRO Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis Interrumpirá el juego si considera que un jugador sufrió una lesión grave, y podrá continuar el juego si a su parecer la lesión es leve En caso de que una infracción suceda fuera de su campo visual, actuará conforma a las indicaciones de sus árbitros asistentes
  • 20. REGLA 6. LOS ÁRBITROS ASISTENTES Los árbitros asistentes ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas de Juego En particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de 9,15 metros En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el árbitro prescindirá de sus servicios y elaborará un informe para las autoridades pertinentes Si un asistente se comporta en forma indebida, puede ser expulsado por el árbitro principal. El partido se daría por suspendido si no hay un reemplazo para el asistente expulsado
  • 21. REGLA 7. DURACIÓN DEL PARTIDO El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se la convenga otra cosa, todo acuerdo de alterar los períodos de juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insuficiente)duración deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición Intervalo del medio tiempo: Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo no deberá exceder de quince minutos La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del árbitro Recuperación de tiempo perdido: Cada período deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por sustituciones, evaluación de la lesión de jugadores, transporte de los jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser atendidos o pérdida de tiempo cualquier otro motivo. La recuperación del tiempo perdido quedará a criterio del árbitro Tiro penal: En caso de que se tenga que lanzar o repetir un tiro penal, se prolongará el período en cuestión hasta que se haya consumado el tiro penal Partido suspendido: Se volverá a jugar todo el partido suspendido definitivamente, a menos que el reglamento estipule otro procedimiento.
  • 22. Video