SlideShare una empresa de Scribd logo
No demos por sentada a Internet: posibles
escenarios futuros

 Sebastián Bellagamba
 Manager Regional para América Latina y el
 Caribe

 INET Lima - Marzo 2011
El futuro de internet

 •El futuro de internet depende fuertemente
  de mantener tres características:
   •Apertura
   •Acceso
   •Transparencia
 •Existen grandes discusiones actuales que
  cambiarán el futuro de internet
 •Indiferencia sobre temas como neutralidad
  de red, privacidad, seguridad y protección
  de datos no es una opción.

                                               2
Imaginemos internet dentro de 10 años
•Preguntas focales:
  • ¿el mundo aceptará o resistirá el modelo abierto
    de internet?
  • ¿Qué modelo será más exitoso: mandar y
    controlar, o distribuido y descentralizado?
•Diferentes motivaciones políticas, tecnológicas y
 económicas
•Cuatro diferentes (posibles?) escenarios:
  • Jardines Porosos
  • Fosos y Puentes Levadizos
  • Redes Boutique
  • Canasta comunitaria (Common Pool)
Jardines Porosos
•Escenario que ve redes que se mantienen globales
 pero con acceso a contenidos y servicios atado al
 uso de dispositivos específicos y redes asociadas
  • Internet es infraestructura global,
    comunicaciones funcionan globalmente
  • Contenido y servicios atados a ciertas redes y
    hardware específicos
  • Principios de internet abierta comprometidos
  • Innovación y desarrollo sucediendo en
    plataformas separadas
  • Interoperabilidad dentro de redes, no entre redes
Jardines Porosos (cont)
Fosos y Puentes Levadizos
•Este escenario sugiere un mundo de internet
 fuertemente centralizado, dominado por pocos
 grandes actores, como las redes telco pre-internet
  • Redes centralizadas, reguladas y controladas
  • Cada red está cercada, son culturalmente
    diferentes
  • Fuerte seguridad y control creativo. Es común la
    censura
  • Redes pertenecen a grandes corporaciones.
    PyMEs depende de cooperación de ellas,
    limitando la innovación.
Fosos y Puentes Levadizos (cont.)
Redes Boutique
•Escenario que plantea un futuro donde los
 intereses políticos, regionales y de las grandes
 empresas fallan en maximizar el impacto
 económico y social de una red global y compartida
  • La tecnología global de internet es fracturada en
    múltiples intranets regionales
  • El acceso y alcance a las redes está restringido
    geográficamente
  • Solapamiento del espacio de direcciones de
    internet
  • Intranets locales – Restricción a la comunicación
    global
  • Negocios digitales e innovación son sólo locales
Redes Boutique
Canasta Comunitaria (Common Pool)
•Escenario sobre un positivo entorno “generativo” y
 “distribuido y descentralizado”
  • Conectividad a internet global y sin mediación
  • Direccionamiento de internet accesible
    globalmente
  • Evolución de internet a través de un modelo
    abierto y transparente
  • Modelos de negocio colaborativos y
    participativos
Canasta Comunitaria (Common Pool)
Gracias!

Sebastián Bellagamba
bellagamba@isoc.org
     www.isoc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
ferna89
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
valemcg
 
Digital Training (contexto y mercado digital)
Digital Training (contexto y mercado digital)Digital Training (contexto y mercado digital)
Digital Training (contexto y mercado digital)
Carlos De La Ossa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
santiagoparramurillo
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
catuyluli
 
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Los derechos-fundamentales-e-internet-diaposLos derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Maribel Guiza
 
fuentes de información digital
fuentes de información digitalfuentes de información digital
fuentes de información digital
karendeloera
 
Introducción a ISOC
Introducción a ISOCIntroducción a ISOC
Introducción a ISOC
inetlima2011
 
Trabajo para la comprensión de la informática
Trabajo para la comprensión de la informáticaTrabajo para la comprensión de la informática
Trabajo para la comprensión de la informática
henshenry1812
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
feliperobledo
 
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJASTICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Mishell Guaña
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
feliperobledo
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
laluva
 
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
Fundación Gestión y Participación Social
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
netovaie
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
sergiogiron
 
JesúsMaría2.0
JesúsMaría2.0JesúsMaría2.0
JesúsMaría2.0
Compromiso Ciudadano
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
1988dante13
 

La actualidad más candente (18)

LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
Digital Training (contexto y mercado digital)
Digital Training (contexto y mercado digital)Digital Training (contexto y mercado digital)
Digital Training (contexto y mercado digital)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Los derechos-fundamentales-e-internet-diaposLos derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
 
fuentes de información digital
fuentes de información digitalfuentes de información digital
fuentes de información digital
 
Introducción a ISOC
Introducción a ISOCIntroducción a ISOC
Introducción a ISOC
 
Trabajo para la comprensión de la informática
Trabajo para la comprensión de la informáticaTrabajo para la comprensión de la informática
Trabajo para la comprensión de la informática
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJASTICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TICS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
Tema 5 Curso Community Manager en el Tercer Sector (cm3sector): Cuestiones le...
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
JesúsMaría2.0
JesúsMaría2.0JesúsMaría2.0
JesúsMaría2.0
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 

Similar a Future Internet Scenarios

Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
paomatza
 
Maria fernanda garcía sanchez
Maria fernanda garcía sanchezMaria fernanda garcía sanchez
Maria fernanda garcía sanchez
cristiangarcia286
 
Isoc ig & cons [autosaved]
Isoc ig & cons [autosaved]Isoc ig & cons [autosaved]
Isoc ig & cons [autosaved]
Dr. Jose A. Medina-Talavera
 
RED
RED RED
Las web 1.0,2.0,3.0
Las web 1.0,2.0,3.0Las web 1.0,2.0,3.0
Las web 1.0,2.0,3.0
DanielaVillalobos29
 
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
Aula Cloud
 
La web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSSLa web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSS
netovaie
 
Yooo
YoooYooo
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
IsabellaLopez17
 
Presentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologiaPresentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologia
angietorres91
 
Tareas universidad angeles
Tareas universidad angelesTareas universidad angeles
Tareas universidad angeles
ebhmarquez
 
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
PabloSilvaUlloa
 
Eyezid Rodriguez Salazar
Eyezid Rodriguez Salazar Eyezid Rodriguez Salazar
Eyezid Rodriguez Salazar
eyezidrodriguezsalaz
 
Cuadro comparativo webss
Cuadro comparativo webssCuadro comparativo webss
Cuadro comparativo webss
DanielaDueas8
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
juan linares
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
Ñusta
 
Evolocion de la web
Evolocion de la webEvolocion de la web
Evolocion de la web
Karol Bayas M
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
Danny Borja
 
Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
 Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
JosueValencia23
 
mecanismos básicos de E learning
mecanismos básicos de E learningmecanismos básicos de E learning
mecanismos básicos de E learning
Andres Garcia
 

Similar a Future Internet Scenarios (20)

Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Maria fernanda garcía sanchez
Maria fernanda garcía sanchezMaria fernanda garcía sanchez
Maria fernanda garcía sanchez
 
Isoc ig & cons [autosaved]
Isoc ig & cons [autosaved]Isoc ig & cons [autosaved]
Isoc ig & cons [autosaved]
 
RED
RED RED
RED
 
Las web 1.0,2.0,3.0
Las web 1.0,2.0,3.0Las web 1.0,2.0,3.0
Las web 1.0,2.0,3.0
 
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
Futureinternetmiramon 100113233139-phpapp02
 
La web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSSLa web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSS
 
Yooo
YoooYooo
Yooo
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Presentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologiaPresentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologia
 
Tareas universidad angeles
Tareas universidad angelesTareas universidad angeles
Tareas universidad angeles
 
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo webs 1.0, 2.0 y 3.0
 
Eyezid Rodriguez Salazar
Eyezid Rodriguez Salazar Eyezid Rodriguez Salazar
Eyezid Rodriguez Salazar
 
Cuadro comparativo webss
Cuadro comparativo webssCuadro comparativo webss
Cuadro comparativo webss
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolocion de la web
Evolocion de la webEvolocion de la web
Evolocion de la web
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
 Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
Cuadro comparativo en powerpoint sobre la web 2.0 y web
 
mecanismos básicos de E learning
mecanismos básicos de E learningmecanismos básicos de E learning
mecanismos básicos de E learning
 

Más de inetlima2011

Comercio Electrónico II
Comercio Electrónico IIComercio Electrónico II
Comercio Electrónico II
inetlima2011
 
Oportunidades B2C
Oportunidades B2COportunidades B2C
Oportunidades B2C
inetlima2011
 
Comercio Electrónico B2B
Comercio Electrónico B2BComercio Electrónico B2B
Comercio Electrónico B2B
inetlima2011
 
La Estrategia Digital - Prioridades 2021
La Estrategia Digital - Prioridades 2021La Estrategia Digital - Prioridades 2021
La Estrategia Digital - Prioridades 2021
inetlima2011
 
La Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
La Agenda Pendiente del Comercio ElectrónicoLa Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
La Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
inetlima2011
 
Gobierno Electrónico: Estrategias Digitales
Gobierno Electrónico: Estrategias DigitalesGobierno Electrónico: Estrategias Digitales
Gobierno Electrónico: Estrategias Digitales
inetlima2011
 
Educación en la Sociedad de la Información
Educación en la Sociedad de la InformaciónEducación en la Sociedad de la Información
Educación en la Sociedad de la Información
inetlima2011
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
La Crisis del Significado de la Educación
La Crisis del Significado de la EducaciónLa Crisis del Significado de la Educación
La Crisis del Significado de la Educación
inetlima2011
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
inetlima2011
 
Gobierno Electrónico e Inclusión Digital
Gobierno Electrónico e Inclusión DigitalGobierno Electrónico e Inclusión Digital
Gobierno Electrónico e Inclusión Digital
inetlima2011
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
inetlima2011
 

Más de inetlima2011 (12)

Comercio Electrónico II
Comercio Electrónico IIComercio Electrónico II
Comercio Electrónico II
 
Oportunidades B2C
Oportunidades B2COportunidades B2C
Oportunidades B2C
 
Comercio Electrónico B2B
Comercio Electrónico B2BComercio Electrónico B2B
Comercio Electrónico B2B
 
La Estrategia Digital - Prioridades 2021
La Estrategia Digital - Prioridades 2021La Estrategia Digital - Prioridades 2021
La Estrategia Digital - Prioridades 2021
 
La Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
La Agenda Pendiente del Comercio ElectrónicoLa Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
La Agenda Pendiente del Comercio Electrónico
 
Gobierno Electrónico: Estrategias Digitales
Gobierno Electrónico: Estrategias DigitalesGobierno Electrónico: Estrategias Digitales
Gobierno Electrónico: Estrategias Digitales
 
Educación en la Sociedad de la Información
Educación en la Sociedad de la InformaciónEducación en la Sociedad de la Información
Educación en la Sociedad de la Información
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
La Crisis del Significado de la Educación
La Crisis del Significado de la EducaciónLa Crisis del Significado de la Educación
La Crisis del Significado de la Educación
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Gobierno Electrónico e Inclusión Digital
Gobierno Electrónico e Inclusión DigitalGobierno Electrónico e Inclusión Digital
Gobierno Electrónico e Inclusión Digital
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
 

Future Internet Scenarios

  • 1. No demos por sentada a Internet: posibles escenarios futuros Sebastián Bellagamba Manager Regional para América Latina y el Caribe INET Lima - Marzo 2011
  • 2. El futuro de internet •El futuro de internet depende fuertemente de mantener tres características: •Apertura •Acceso •Transparencia •Existen grandes discusiones actuales que cambiarán el futuro de internet •Indiferencia sobre temas como neutralidad de red, privacidad, seguridad y protección de datos no es una opción. 2
  • 3. Imaginemos internet dentro de 10 años •Preguntas focales: • ¿el mundo aceptará o resistirá el modelo abierto de internet? • ¿Qué modelo será más exitoso: mandar y controlar, o distribuido y descentralizado? •Diferentes motivaciones políticas, tecnológicas y económicas •Cuatro diferentes (posibles?) escenarios: • Jardines Porosos • Fosos y Puentes Levadizos • Redes Boutique • Canasta comunitaria (Common Pool)
  • 4. Jardines Porosos •Escenario que ve redes que se mantienen globales pero con acceso a contenidos y servicios atado al uso de dispositivos específicos y redes asociadas • Internet es infraestructura global, comunicaciones funcionan globalmente • Contenido y servicios atados a ciertas redes y hardware específicos • Principios de internet abierta comprometidos • Innovación y desarrollo sucediendo en plataformas separadas • Interoperabilidad dentro de redes, no entre redes
  • 6. Fosos y Puentes Levadizos •Este escenario sugiere un mundo de internet fuertemente centralizado, dominado por pocos grandes actores, como las redes telco pre-internet • Redes centralizadas, reguladas y controladas • Cada red está cercada, son culturalmente diferentes • Fuerte seguridad y control creativo. Es común la censura • Redes pertenecen a grandes corporaciones. PyMEs depende de cooperación de ellas, limitando la innovación.
  • 7. Fosos y Puentes Levadizos (cont.)
  • 8. Redes Boutique •Escenario que plantea un futuro donde los intereses políticos, regionales y de las grandes empresas fallan en maximizar el impacto económico y social de una red global y compartida • La tecnología global de internet es fracturada en múltiples intranets regionales • El acceso y alcance a las redes está restringido geográficamente • Solapamiento del espacio de direcciones de internet • Intranets locales – Restricción a la comunicación global • Negocios digitales e innovación son sólo locales
  • 10. Canasta Comunitaria (Common Pool) •Escenario sobre un positivo entorno “generativo” y “distribuido y descentralizado” • Conectividad a internet global y sin mediación • Direccionamiento de internet accesible globalmente • Evolución de internet a través de un modelo abierto y transparente • Modelos de negocio colaborativos y participativos