SlideShare una empresa de Scribd logo
GABINETE
QUE ES
El gabinete de una computadora, aunque no lo
parezca, es uno de los elementos más importantes de
la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y
mantener en su interior los diversos dispositivos que
la componen. Decimos que es importante, debido a
que no cualquier gabinete sirve para cualquier
computadora, y esto es por que cada una de las
motherboards y sus procesadores necesitan de
requerimientos específicos para un buen
funcionamiento, es aquí en donde la elección de un
buen gabinete se vuelve una tarea un poco más
complicada.
COMPONENTES
MARCAS DE FABRICANTES
Noganet,
Overcase,
Sentey,
Thermaltake,
Mustiff.
TIPOS
 El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de
la placa base. Sin embargo el factor de forma solo especifica el
tamaño interno de la caja.
 Barebone: Torres de pequeño tamaño cuya función principal es la
de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles
para personas que quieran dar buena impresión como una persona
que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente.
Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta,
debido a que admite pocos (o ningún) dispositivos adicionales. Otro
punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño,
aunque la necesidad de refrigeración también depende mucho del
tipo de componentes y de su exigencias energéticas. Este tipo de
cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de
dispositivos, como una disquetera (ya obsoleta), para poder
conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.
 Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o
tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa base se
pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener
problema con los puertosUSB, y se venden bastantes
modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a su
vez hace las paces con la expansión. Su calentamiento es
normal y no tiene el problema de losbarebone.
 Sobremesa: No se diferencian mucho de las minitorres, a
excepción de que en lugar de estar en vertical se colocan
en horizontal sobre el escritorio. Antes se usaban mucho,
pero ahora están cada vez más en desuso. Se solía colocar
sobre ella el monitor.
 Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que
aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos.
Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un
gran número de huecos para poder colocar tarjetas y
demás aunque esto depende siempre de la placa base.
 Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran
cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de
las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por
ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que
albergan una gran cantidad de unidades de grabación de
CD/DVD/Blu-ray al mismo tiempo.
 Servidor: Suelen ser torres más anchas que las otras y de
una estética inexistente debido a que van destinadas a
lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes
como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño
está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la
mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación.
Suelen tener más de una fuente de alimentación de
extracción en caliente para que no se caiga el servidor en
el caso de que se estropee una de las dos y normalmente
están conectados a un SAI que protege a los equipos de
los picos de tensión y consigue que en caso de caída de
la red eléctrica el servidor siga funcionando por un
tiempo limitado.
 Rack: Son otro tipo de servidores. Normalmente están
dedicados y tienen una potencia superior que cualquier
otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un
mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es
el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de
servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a
la temperatura que alcanza.
 Portátiles: Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer
para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy
exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae
incorporado y con los tiempos son cada vez más finos. Su
utilidad se basa en que tenemos todo el equipo integrado
en la torre: Teclado, monitor, y mouse, y por lo tanto lo
hacen portátil.
 Integrado en la pantalla: El nombre más comercial
es "All in One", esto es, todo en uno. Se trata de una
extensión de espacio en la estructura de un monitor
CRT ó de una pantalla LCD, en la cuál se alojan los
diversos dispositivos para que funcione el equipo de
cómputo (la placa base), el disco duro, la unidad
óptica, la fuente de poder, ventiladores internos,
etc.). Es un diseño que ahorra mucho espacio, pero
hace uso de tecnología similar a la de las
computadoras portátiles por lo que el precio es más
elevado y su expansión se limita considerablemente.
COMO SELECCIONARLO
 En el momento de armar una computadora personal, en general la
mayoría de las personas hacen hincapié sólo en los componentes
internos que incluirá el nuevo equipo, restándole importancia al
gabinete,que será no sólo el contenedor de todos los elementos, sino
también que deberá lucirse en nuestro escritorio.
Por ello, la importancia de una correcta elección del gabinete de
nuestra futura computadora no sólo radica en que sea el adecuado para los
componentes que estarán en su interior, sino también que posea un
aspecto agradable a la vista, sin que desentone por completo con el
resto del mobiliario de nuestra oficina u hogar.
En principio, aclaremos que en cuanto a su diseño externo no
podemos brindar una opinión precisa, ya que en lo que se trata de
estética cada persona posee sus propios parámetros de belleza.
COMO SELECCIONARLO
 Sólo debemos tener en cuenta que en el mercado actual pueden
adquirirse una gran variedad de modelos, que van desde los diseños
más simplistas a los aspectos más extraños y geek que nos podamos
imaginar.
El único punto importante en cuanto al diseño del gabinete es
que esté fabricado con materiales fuertes y rígidos, para que
facilite el montado de los componentes en su interior.
Por otra parte, lo ideal es que esté fabricado con materiales que
absorban las vibraciones, aislen las temperaturas, facilite la
ventilación y permitan la inclusión de nuevos y futuros elementos.
Lo ideal es adquirir un gabinete cuyo chasis esté fabricado en
aluminio, aunque los realizados en acero también brindan una gran
robustez.
 Se deben evitar aquellos gabinetes fabricados en materiales
como chapas finas troqueladas, ya que son fácilmente
deformados con sólo ejercer una leve presión sobre ellos.
Tengamos en cuenta que lo importante es que el chasis interior
del gabinete ofrezca una gran rigidez que soporte la
montura de los elementos, y que en muchos casos el interior
está fabricado en este tipo de chapa fina troquelada, que en general
es la responsable de la rotura de algunos componentes debido a las
vibraciones que no pueden ser absorbidas por el material.
En cuanto a la carcasa externa, esta puede ser de
plástico, chapa o cualquier otro material adecuado para el uso del
gabinete.
 Con respecto al formato, cabe destacar que en la
actualidad los más utilizados son el ATX y el
Mini ATX. Estos últimos se caracterizan por ser
más pequeños que los ATX en cuanto a su altura y
profundidad, por lo que están limitados a
motherboards del tipo Mini ATX, y sólo poseen una
bahía de 3.5" y dos de 5.25".
 Lo importante en este punto es definir cuáles son las
necesidades reales que debemos satisfacer, de acuerdo a los
requerimientos que surjan de la elección de los componentes que
darán vida a nuestra nueva PC.
Recordemos que también existen en la actualidad gabinetes para
posición vertical u horizontal, incluso algunos modelos
ofrecen la posibilidad de ser colocados de ambas
formas, según las necesidades de cada usuario y el espacio de su
mesa de trabajo.
 Otros aspectos a tener en cuenta para elegir el gabinete
ideal
 otro de los aspectos importantes que se deben tener en cuenta en el
momento de adquirir un gabinete es la cantidad de bahías que
posee, punto que incide directamente en las futuras
posibilidades de expansión de nuestro equipo.
 En principio, la cantidad de bahías que incluya el
gabinete dependerá del tamaño del
mismo. Recordemos que estas cajas poseen
bahías de 3.5" para montar los discos rígidos
y bahías de 5.25" para las unidades ópticas
tales como lectograbadoras de CD y DVD.
En este punto, nuestro gabinete debería como
mínimo disponer de dos bahías de 3.5" y dos
de 5.25", sin contar por supuesto la bahía para
disquetera, un elemento ya en desuso pero todavía
utilizado en ciertos mercados.
 Cabe destacar que en general los gabinetes del tipo ATX
poseen alrededor de 5 bahías de 5.25" y entre 6 y 8 de
3.5", tanto internas como externas.
Actualmente, también se comercializan en el mercado otros tipos de
cajas que responden a necesidades precisas de los usuarios. Entre
los modelos se destacan los gabinetes del tipo Barebone,
las cuales se caracterizan por ser de tamaño pequeño y
son ideales para el armado de un HTPC.
Por otro lado, existen los gabinetes del tipo Rack,
comúnmente denominados rackeables, que han sido diseñadas
para ser colocadas en unos armarios especiales que sirven
para contenerlos, y su característica fundamental es la gran
altura de los mismos, que permitirá la montura de una gran
cantidad de elementos en el mueble.
 En cuanto a la sujeción de los elementos, según el
gabinete que adquiramos ésta puede ser por
intermedio de tornillos, o bien con sistema de
guías, que facilita la colocación y reemplazo de los
componentes, evitando la manipulación excesiva.

Otro de los puntos fundamentales a la hora de elegir
nuestro próximo gabinete, es sin lugar a dudas el
aspecto de la ventilación correcta de los
elementos que se ubicarán dentro de él.
CUIDADOS QUE REQUIERE
 MATERIAL:

 -Pañuelo húmedo sin
pelusa.

 -Aire comprimido.

 -Aspiradora.

 -Espuma limpiadora.

 -Dieléctrico.

 -Pulsera antiestática.

 -Desarmadores.

 PROCEDIMIENTO:

 *Cheque que funcione su equipo.

 Apaga y desconecta el equipo.

 *Si está caliente, espera aproximadamente 30 mins.

 *Limpieza desde fuera:

 - Humedezca el pañuelo en agua jabonosa , exprime el exceso de agua y
úsalo casi seco. Limpia suavemente la cubierta externa con atención
especial alrededor de las unidades y parte posterior donde enchufan los
cables de modo que no entre agua o humedad. Seca con otro pañuelo seco.
Es recomendable utilizar espuma limpiadora, facilita el proceso y limpia
mejor.

 *LIMPIEZA INTERNA

 -Destapa el gabinete

 -Ponte la pulsera antiestática o pon una mano sobre la torre del gabinete de la
computadora para conectarse con la tierra.

 -Con la aspiradora limpia muy bien las partículas que están alrededor adentro del
gabinete, comenzando desde atrás.

 -Desprendemos la carátula trasera del gabinete para poder limpiar a profundidad el
gabinete.

 -Para poder limpiar el gabinete a profundidad y también limpiar las tarjetas,
debemos tomar muchas fotos que nos muestren las conexiones y los cables, para
poder desconectarlos. Y así no tendremos problemas al volver a conectar el equipo.
 -Ahora nos vamos a la parte frontal del gabinete. Destornillamos las unidades lectoras de CD,
floppy y disco duro.

 -Ya que el gabinete esté desarmado, comenzamos a limpiar por partes.

 -Comenzamos con las tarjetas: sopleteamos lo que se pueda de las tarjetas, y enseguida
aplicamos dieléctrico en las placas.

 -Limpiamos los cables y el ventilador con cuidado, el cable con espuma limpiadora, y el
ventilador lo limpiamos con aire comprimido.

 -Limpiamos la base plástica primero, sopleteando el polvo con la aspiradora, enseguida
limpiamos con espuma limpiadora. Hasta que quede todo limpio.

 -Cuando ya esté todo limpio, comenzamos a ensamblar nuevamente el interior del gabinete.

 -Comenzamos a ensamblar la parte frontal, las unidades lectoras de unidades.

 -Ajustamos la tarjeta madre.

 -Con la ayuda de las fotos que tomamos en un
principio, comenzamos a conectar todos los cables
en su lugar.

 -Cuando está todo ensamblado colocamos las cubie
COTIZACIONES
GABINETE
GABINETE
GABINETE
GABINETE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Deber de hardware
Deber de hardwareDeber de hardware
Deber de hardware
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
cases
casescases
cases
 
Cajas de computadora
Cajas de computadoraCajas de computadora
Cajas de computadora
 
Tipos de Cases
Tipos de CasesTipos de Cases
Tipos de Cases
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Modelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de MotherboardsModelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de Motherboards
 
Carcasa del CPU (2)
Carcasa del CPU (2)Carcasa del CPU (2)
Carcasa del CPU (2)
 
Gabinete 03
Gabinete 03Gabinete 03
Gabinete 03
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
 

Destacado

Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvisManual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
Rube Condori
 
Manual de Ensamble de Computadoras
Manual de Ensamble de ComputadorasManual de Ensamble de Computadoras
Manual de Ensamble de Computadoras
Myriam
 
mantenimiento preventivo de la unidad optica
mantenimiento preventivo de la unidad optica mantenimiento preventivo de la unidad optica
mantenimiento preventivo de la unidad optica
Jhoan Bolivar
 
Manual de usuario gabinete
Manual de usuario gabineteManual de usuario gabinete
Manual de usuario gabinete
jazhel5
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
monicayvictoria
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Aaron Jimenez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
LILY CASTRO
 
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
macias_sol
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Aaron Jimenez
 
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Escuela General Cordoba
 
Mantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardwareMantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardware
Miriam Cevallos
 

Destacado (20)

Unidad cd y disco cd
Unidad cd y disco cdUnidad cd y disco cd
Unidad cd y disco cd
 
Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvisManual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
Manual de usuario para formatear un pc deibi doria y wendy galvis
 
Componentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenador Componentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenador
 
Manual de Ensamble de Computadoras
Manual de Ensamble de ComputadorasManual de Ensamble de Computadoras
Manual de Ensamble de Computadoras
 
mantenimiento preventivo de la unidad optica
mantenimiento preventivo de la unidad optica mantenimiento preventivo de la unidad optica
mantenimiento preventivo de la unidad optica
 
Manual de usuario gabinete
Manual de usuario gabineteManual de usuario gabinete
Manual de usuario gabinete
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
 
Manual de mantenimiento de fuente de poder
Manual de mantenimiento de fuente de poder Manual de mantenimiento de fuente de poder
Manual de mantenimiento de fuente de poder
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poderConectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual de ensamble, configuracion y matenimiento de un equipo de computo
Manual de ensamble, configuracion y matenimiento de un equipo de computoManual de ensamble, configuracion y matenimiento de un equipo de computo
Manual de ensamble, configuracion y matenimiento de un equipo de computo
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
 
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
 
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
 
Herramientas para mantenimiento de computadoras
Herramientas para mantenimiento de computadorasHerramientas para mantenimiento de computadoras
Herramientas para mantenimiento de computadoras
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Mantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardwareMantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardware
 

Similar a GABINETE

Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
juadavidcandela
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
juadavidcandela
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
juadavidcandela
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
juadavidcandela
 
Trabajo de sistemas danielaardila
Trabajo de sistemas danielaardilaTrabajo de sistemas danielaardila
Trabajo de sistemas danielaardila
Daniielita Kaulitz
 
Conceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajasConceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajas
Jenny987
 
Cajas del ordenador
Cajas del ordenadorCajas del ordenador
Cajas del ordenador
Omar Jimenez
 
Deber de equipos de computo
Deber de equipos de computoDeber de equipos de computo
Deber de equipos de computo
Jessica Calle
 
Deber de equipos de computo
Deber de equipos de computoDeber de equipos de computo
Deber de equipos de computo
Jessica Calle
 

Similar a GABINETE (20)

Taller hardware 1
Taller hardware 1Taller hardware 1
Taller hardware 1
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
 
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point senaNuevo presentación de microsoft office power point sena
Nuevo presentación de microsoft office power point sena
 
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
Unidad i introduccion al uso del equipo de computoUnidad i introduccion al uso del equipo de computo
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
 
CAJAS DE PC
CAJAS DE PCCAJAS DE PC
CAJAS DE PC
 
Conceptos generales de caja
Conceptos  generales  de  cajaConceptos  generales  de  caja
Conceptos generales de caja
 
Equipo de computo
Equipo de computoEquipo de computo
Equipo de computo
 
Equipo de computo
Equipo de computoEquipo de computo
Equipo de computo
 
Deber de los gabinetes.
Deber de los gabinetes.Deber de los gabinetes.
Deber de los gabinetes.
 
Presentacioncajacomp
PresentacioncajacompPresentacioncajacomp
Presentacioncajacomp
 
Trabajo de sistemas danielaardila
Trabajo de sistemas danielaardilaTrabajo de sistemas danielaardila
Trabajo de sistemas danielaardila
 
Conceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajasConceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajas
 
Conceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajasConceptos generales de cajas
Conceptos generales de cajas
 
Equipos de computo
Equipos de computoEquipos de computo
Equipos de computo
 
Cajas del ordenador
Cajas del ordenadorCajas del ordenador
Cajas del ordenador
 
Tipos de cajas
Tipos de cajasTipos de cajas
Tipos de cajas
 
Deber de equipos de computo
Deber de equipos de computoDeber de equipos de computo
Deber de equipos de computo
 
Deber de equipos de computo
Deber de equipos de computoDeber de equipos de computo
Deber de equipos de computo
 

Más de SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO

Más de SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO (20)

Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Valores al realizar el mantenimiento
Valores al realizar el mantenimientoValores al realizar el mantenimiento
Valores al realizar el mantenimiento
 
Realiza mantenimiento preventivo practica 1
Realiza mantenimiento preventivo practica 1Realiza mantenimiento preventivo practica 1
Realiza mantenimiento preventivo practica 1
 
Percepcion de la carrea y el submodulo
Percepcion de la carrea y el submoduloPercepcion de la carrea y el submodulo
Percepcion de la carrea y el submodulo
 
Manual de seguridad para el mantenimiento de un equipo de cómputo
Manual de seguridad para el mantenimiento  de un equipo de cómputoManual de seguridad para el mantenimiento  de un equipo de cómputo
Manual de seguridad para el mantenimiento de un equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 
HABILIDADES Y DESTREZAS
HABILIDADES Y DESTREZASHABILIDADES Y DESTREZAS
HABILIDADES Y DESTREZAS
 
EXPECTATIVAS E INTERESES
EXPECTATIVAS E INTERESESEXPECTATIVAS E INTERESES
EXPECTATIVAS E INTERESES
 
CLASE INVERSA
CLASE INVERSACLASE INVERSA
CLASE INVERSA
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
PROCESOS DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE TEORIA
PROCESOS DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE TEORIAPROCESOS DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE TEORIA
PROCESOS DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE TEORIA
 
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTO
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTOHERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTO
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTO
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTOPROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
 
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UNA PC
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UNA PCHERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UNA PC
HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR UNA PC
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
MOUSE
MOUSEMOUSE
MOUSE
 
MONITOR
MONITORMONITOR
MONITOR
 
IMPRESORA
IMPRESORAIMPRESORA
IMPRESORA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

GABINETE

  • 2. QUE ES El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es por que cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.
  • 5. TIPOS  El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.  Barebone: Torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles para personas que quieran dar buena impresión como una persona que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente. Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta, debido a que admite pocos (o ningún) dispositivos adicionales. Otro punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende mucho del tipo de componentes y de su exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera (ya obsoleta), para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.
  • 6.  Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa base se pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener problema con los puertosUSB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a su vez hace las paces con la expansión. Su calentamiento es normal y no tiene el problema de losbarebone.  Sobremesa: No se diferencian mucho de las minitorres, a excepción de que en lugar de estar en vertical se colocan en horizontal sobre el escritorio. Antes se usaban mucho, pero ahora están cada vez más en desuso. Se solía colocar sobre ella el monitor.
  • 7.  Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de la placa base.  Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/Blu-ray al mismo tiempo.
  • 8.  Servidor: Suelen ser torres más anchas que las otras y de una estética inexistente debido a que van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.
  • 9.  Rack: Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que alcanza.  Portátiles: Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae incorporado y con los tiempos son cada vez más finos. Su utilidad se basa en que tenemos todo el equipo integrado en la torre: Teclado, monitor, y mouse, y por lo tanto lo hacen portátil.
  • 10.  Integrado en la pantalla: El nombre más comercial es "All in One", esto es, todo en uno. Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una pantalla LCD, en la cuál se alojan los diversos dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la placa base), el disco duro, la unidad óptica, la fuente de poder, ventiladores internos, etc.). Es un diseño que ahorra mucho espacio, pero hace uso de tecnología similar a la de las computadoras portátiles por lo que el precio es más elevado y su expansión se limita considerablemente.
  • 11. COMO SELECCIONARLO  En el momento de armar una computadora personal, en general la mayoría de las personas hacen hincapié sólo en los componentes internos que incluirá el nuevo equipo, restándole importancia al gabinete,que será no sólo el contenedor de todos los elementos, sino también que deberá lucirse en nuestro escritorio. Por ello, la importancia de una correcta elección del gabinete de nuestra futura computadora no sólo radica en que sea el adecuado para los componentes que estarán en su interior, sino también que posea un aspecto agradable a la vista, sin que desentone por completo con el resto del mobiliario de nuestra oficina u hogar. En principio, aclaremos que en cuanto a su diseño externo no podemos brindar una opinión precisa, ya que en lo que se trata de estética cada persona posee sus propios parámetros de belleza.
  • 12.
  • 13. COMO SELECCIONARLO  Sólo debemos tener en cuenta que en el mercado actual pueden adquirirse una gran variedad de modelos, que van desde los diseños más simplistas a los aspectos más extraños y geek que nos podamos imaginar. El único punto importante en cuanto al diseño del gabinete es que esté fabricado con materiales fuertes y rígidos, para que facilite el montado de los componentes en su interior. Por otra parte, lo ideal es que esté fabricado con materiales que absorban las vibraciones, aislen las temperaturas, facilite la ventilación y permitan la inclusión de nuevos y futuros elementos. Lo ideal es adquirir un gabinete cuyo chasis esté fabricado en aluminio, aunque los realizados en acero también brindan una gran robustez.
  • 14.  Se deben evitar aquellos gabinetes fabricados en materiales como chapas finas troqueladas, ya que son fácilmente deformados con sólo ejercer una leve presión sobre ellos. Tengamos en cuenta que lo importante es que el chasis interior del gabinete ofrezca una gran rigidez que soporte la montura de los elementos, y que en muchos casos el interior está fabricado en este tipo de chapa fina troquelada, que en general es la responsable de la rotura de algunos componentes debido a las vibraciones que no pueden ser absorbidas por el material. En cuanto a la carcasa externa, esta puede ser de plástico, chapa o cualquier otro material adecuado para el uso del gabinete.
  • 15.  Con respecto al formato, cabe destacar que en la actualidad los más utilizados son el ATX y el Mini ATX. Estos últimos se caracterizan por ser más pequeños que los ATX en cuanto a su altura y profundidad, por lo que están limitados a motherboards del tipo Mini ATX, y sólo poseen una bahía de 3.5" y dos de 5.25".
  • 16.
  • 17.  Lo importante en este punto es definir cuáles son las necesidades reales que debemos satisfacer, de acuerdo a los requerimientos que surjan de la elección de los componentes que darán vida a nuestra nueva PC. Recordemos que también existen en la actualidad gabinetes para posición vertical u horizontal, incluso algunos modelos ofrecen la posibilidad de ser colocados de ambas formas, según las necesidades de cada usuario y el espacio de su mesa de trabajo.  Otros aspectos a tener en cuenta para elegir el gabinete ideal  otro de los aspectos importantes que se deben tener en cuenta en el momento de adquirir un gabinete es la cantidad de bahías que posee, punto que incide directamente en las futuras posibilidades de expansión de nuestro equipo.
  • 18.  En principio, la cantidad de bahías que incluya el gabinete dependerá del tamaño del mismo. Recordemos que estas cajas poseen bahías de 3.5" para montar los discos rígidos y bahías de 5.25" para las unidades ópticas tales como lectograbadoras de CD y DVD. En este punto, nuestro gabinete debería como mínimo disponer de dos bahías de 3.5" y dos de 5.25", sin contar por supuesto la bahía para disquetera, un elemento ya en desuso pero todavía utilizado en ciertos mercados.
  • 19.
  • 20.  Cabe destacar que en general los gabinetes del tipo ATX poseen alrededor de 5 bahías de 5.25" y entre 6 y 8 de 3.5", tanto internas como externas. Actualmente, también se comercializan en el mercado otros tipos de cajas que responden a necesidades precisas de los usuarios. Entre los modelos se destacan los gabinetes del tipo Barebone, las cuales se caracterizan por ser de tamaño pequeño y son ideales para el armado de un HTPC. Por otro lado, existen los gabinetes del tipo Rack, comúnmente denominados rackeables, que han sido diseñadas para ser colocadas en unos armarios especiales que sirven para contenerlos, y su característica fundamental es la gran altura de los mismos, que permitirá la montura de una gran cantidad de elementos en el mueble.
  • 21.  En cuanto a la sujeción de los elementos, según el gabinete que adquiramos ésta puede ser por intermedio de tornillos, o bien con sistema de guías, que facilita la colocación y reemplazo de los componentes, evitando la manipulación excesiva.  Otro de los puntos fundamentales a la hora de elegir nuestro próximo gabinete, es sin lugar a dudas el aspecto de la ventilación correcta de los elementos que se ubicarán dentro de él.
  • 22. CUIDADOS QUE REQUIERE  MATERIAL:   -Pañuelo húmedo sin pelusa.   -Aire comprimido.   -Aspiradora.   -Espuma limpiadora.   -Dieléctrico.   -Pulsera antiestática.   -Desarmadores. 
  • 23.  PROCEDIMIENTO:   *Cheque que funcione su equipo.   Apaga y desconecta el equipo.   *Si está caliente, espera aproximadamente 30 mins.   *Limpieza desde fuera:   - Humedezca el pañuelo en agua jabonosa , exprime el exceso de agua y úsalo casi seco. Limpia suavemente la cubierta externa con atención especial alrededor de las unidades y parte posterior donde enchufan los cables de modo que no entre agua o humedad. Seca con otro pañuelo seco. Es recomendable utilizar espuma limpiadora, facilita el proceso y limpia mejor.
  • 24.   *LIMPIEZA INTERNA   -Destapa el gabinete   -Ponte la pulsera antiestática o pon una mano sobre la torre del gabinete de la computadora para conectarse con la tierra.   -Con la aspiradora limpia muy bien las partículas que están alrededor adentro del gabinete, comenzando desde atrás.   -Desprendemos la carátula trasera del gabinete para poder limpiar a profundidad el gabinete.   -Para poder limpiar el gabinete a profundidad y también limpiar las tarjetas, debemos tomar muchas fotos que nos muestren las conexiones y los cables, para poder desconectarlos. Y así no tendremos problemas al volver a conectar el equipo.
  • 25.  -Ahora nos vamos a la parte frontal del gabinete. Destornillamos las unidades lectoras de CD, floppy y disco duro.   -Ya que el gabinete esté desarmado, comenzamos a limpiar por partes.   -Comenzamos con las tarjetas: sopleteamos lo que se pueda de las tarjetas, y enseguida aplicamos dieléctrico en las placas.   -Limpiamos los cables y el ventilador con cuidado, el cable con espuma limpiadora, y el ventilador lo limpiamos con aire comprimido.   -Limpiamos la base plástica primero, sopleteando el polvo con la aspiradora, enseguida limpiamos con espuma limpiadora. Hasta que quede todo limpio.   -Cuando ya esté todo limpio, comenzamos a ensamblar nuevamente el interior del gabinete.   -Comenzamos a ensamblar la parte frontal, las unidades lectoras de unidades.   -Ajustamos la tarjeta madre. 
  • 26.  -Con la ayuda de las fotos que tomamos en un principio, comenzamos a conectar todos los cables en su lugar.   -Cuando está todo ensamblado colocamos las cubie