SlideShare una empresa de Scribd logo
Compromisos con el agua
Cada día nos preocupamos más por el consumo masivo del agua, a esta preocupación
se suman dos compañías sumamente relevantes aquí en nuestro país y a nivel mundial
como son Coca-Cola y Nestlé realizando campañas y estrategias para reducir su
consumo, comprometiéndose a cuidar y conservar el agua responsablemente.
Coca cola devuelve agua al ambiente y reduce su consumo
para cumplir su compromiso. En el 2011 coca cola devolvió
296 millones de litros de agua al planeta gracias a los
sistemas de reabastecimiento con una mejora del 10% con
respecto al 2010. Además ahorró 376 millones de litros de
agua en sus plantas embotelladoras con un 3,4% de mejora
en su eficiencia a diferencia del 2010. Coca-cola
conjuntamente con sus proyectos para cuidar el agua tiene
un programa de reforestación.
Por otra parte Nestlé tiene 3 enfoques para cuidar y aprovechar el agua:
1° Supervisar continuamente las condiciones de cada una de las fuentes que utiliza
2°Realizar evaluaciones de riesgo y tomar medidas para proteger las fuentes de riesgos
potenciales.
3°Optimizar constantemente el agua utilizada durante la producción.
En el 2006 Nestlé dio a conocer sus compromisos sobre el agua (W.A.T.E.R) que
estimulan el aprovechamiento del agua en sus acciones, de acuerdo con esto tiene
varios objetivos entre los cuales está el de promover la conciencia del acceso al agua
y su conservación y la de fijar objetivos estrictos de devolución de agua limpia al
medioambiente, los cuales se cumplen a lo largo de toda su cadena con las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) una en Guayaquil y otra en Cayambe.
En Guayaquil la PTAR posee tecnología de punta que permite demostrar su eficacia
en el cumplimiento de parámetros ambientales de descargas de efluentes al sistema
de alcantarillado sanitario establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana. En
Cayambe la PTAR permite reducir la carga
contaminante del agua industrial. A un nivel que no
interrumpe el balance natural del sistema ecológico
al ser descargada al cuerpo de agua del río. La
planta trata diariamente un caudal promedio de
500 m3 de efluente industrial proveniente de la
fabricación de leche en polvo, leche UHT y jugos.
Cada una de estas compañías pone su granito de arena para reducir el impacto
ambiental reduciendo el consumo de agua o tratándola para regresarla al ambiente.
Siguiendo este ejemplo cada uno de nosotros puede poner su granito de arena para
proteger al planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicionalPoster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Agua
AguaAgua
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar Coca-Cola de México
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de aguaPoster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envasesAquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
cocacolajourney
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Coca-Cola de México
 
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
sandra-m-cadena-o
 
Casos empresasap
Casos empresasap Casos empresasap
Casos empresasap
Celin Asturoja
 
Uso abusivo del agua
Uso abusivo del aguaUso abusivo del agua
Uso abusivo del aguardn100
 
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar aguaHeineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
José Pérez
 
Trabajo colaborativo reuso de aguas residuales
Trabajo colaborativo reuso de aguas residualesTrabajo colaborativo reuso de aguas residuales
Trabajo colaborativo reuso de aguas residuales
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utilizaCoca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
Coca-Cola de México
 
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidasGestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
GWP Centroamérica
 
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
nuestragua
 
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
isabellemus
 
Reto país Costa Rica
Reto país Costa RicaReto país Costa Rica
Reto país Costa Rica
Escuela San Francisco
 
Economia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussanEconomia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussanSUSYTESORODELGADO
 

La actualidad más candente (20)

Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicionalPoster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar
Se lanza el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
 
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
 
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de aguaPoster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
Poster: Bomba de agua tipo rosario optimiza el proceso de extracción de agua
 
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envasesAquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
Aquabona: nuestro compromiso con el agua y envases
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
 
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
Produccion mas limpia en freskaleche s.a.
 
S2417-15PD
S2417-15PDS2417-15PD
S2417-15PD
 
Casos empresasap
Casos empresasap Casos empresasap
Casos empresasap
 
Uso abusivo del agua
Uso abusivo del aguaUso abusivo del agua
Uso abusivo del agua
 
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar aguaHeineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
Heineken España (Richard Weissend), ejemplo visible de cómo ahorrar agua
 
Trabajo colaborativo reuso de aguas residuales
Trabajo colaborativo reuso de aguas residualesTrabajo colaborativo reuso de aguas residuales
Trabajo colaborativo reuso de aguas residuales
 
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utilizaCoca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
Coca-cola trabaja por devolver a la naturaleza el agua que utiliza
 
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidasGestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
Gestión integrada del recurso hídrico en la industria de bebidas
 
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
Asociación de Usuarios del Sistema de Riego S.A.
 
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
 
Reto país Costa Rica
Reto país Costa RicaReto país Costa Rica
Reto país Costa Rica
 
Economia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussanEconomia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussan
 

Similar a Gaby

Asignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpiaAsignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpia
Edgar Gonzalez Toledo
 
SIGA
SIGASIGA
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptxTarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
ChristianPanduroVela
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Cobonei
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Alimentum - Medio Ambiente
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
luzkarimechiquilloac1
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Coca-Cola de México
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
DukeEnergyPeru
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011Angela Cataño
 
Informe de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopailaInforme de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopaila
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
Coca-Cola de México
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
ssomamasdsac
 
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
Coca-Cola de México
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
ROSAARGUELLES
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
AlexDavidSaavedraSan1
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
C0NT4DUR14
 
Obras sociales coca cola
Obras sociales coca colaObras sociales coca cola
Obras sociales coca cola
kenny coloma
 

Similar a Gaby (20)

Asignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpiaAsignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpia
 
Compu (1)
Compu (1)Compu (1)
Compu (1)
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptxTarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Plan Lara Sustentable
Plan Lara SustentablePlan Lara Sustentable
Plan Lara Sustentable
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
 
Informe de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopailaInforme de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopaila
 
Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4
 
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
Coca-Cola invierte de más de 1,000 millones de dólares en 2014 para contribui...
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
 
Obras sociales coca cola
Obras sociales coca colaObras sociales coca cola
Obras sociales coca cola
 

Más de Kärënciiä Miichüliitä Siilvä (18)

Gabyy
GabyyGabyy
Gabyy
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Bolsa de plástico
Bolsa de plásticoBolsa de plástico
Bolsa de plástico
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Magus
MagusMagus
Magus
 
Maciel
MacielMaciel
Maciel
 
Mishell
MishellMishell
Mishell
 
Gaby2
Gaby2Gaby2
Gaby2
 
Gaby1
Gaby1Gaby1
Gaby1
 
Erika2
Erika2Erika2
Erika2
 
Erika1
Erika1Erika1
Erika1
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Josue negrete 1 ci a 29
Josue negrete 1 ci a 29Josue negrete 1 ci a 29
Josue negrete 1 ci a 29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas aleja
Diapositivas alejaDiapositivas aleja
Diapositivas aleja
 
Bloggers
BloggersBloggers
Bloggers
 

Gaby

  • 1. Compromisos con el agua Cada día nos preocupamos más por el consumo masivo del agua, a esta preocupación se suman dos compañías sumamente relevantes aquí en nuestro país y a nivel mundial como son Coca-Cola y Nestlé realizando campañas y estrategias para reducir su consumo, comprometiéndose a cuidar y conservar el agua responsablemente. Coca cola devuelve agua al ambiente y reduce su consumo para cumplir su compromiso. En el 2011 coca cola devolvió 296 millones de litros de agua al planeta gracias a los sistemas de reabastecimiento con una mejora del 10% con respecto al 2010. Además ahorró 376 millones de litros de agua en sus plantas embotelladoras con un 3,4% de mejora en su eficiencia a diferencia del 2010. Coca-cola conjuntamente con sus proyectos para cuidar el agua tiene un programa de reforestación. Por otra parte Nestlé tiene 3 enfoques para cuidar y aprovechar el agua: 1° Supervisar continuamente las condiciones de cada una de las fuentes que utiliza 2°Realizar evaluaciones de riesgo y tomar medidas para proteger las fuentes de riesgos potenciales. 3°Optimizar constantemente el agua utilizada durante la producción. En el 2006 Nestlé dio a conocer sus compromisos sobre el agua (W.A.T.E.R) que estimulan el aprovechamiento del agua en sus acciones, de acuerdo con esto tiene varios objetivos entre los cuales está el de promover la conciencia del acceso al agua y su conservación y la de fijar objetivos estrictos de devolución de agua limpia al medioambiente, los cuales se cumplen a lo largo de toda su cadena con las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) una en Guayaquil y otra en Cayambe. En Guayaquil la PTAR posee tecnología de punta que permite demostrar su eficacia en el cumplimiento de parámetros ambientales de descargas de efluentes al sistema de alcantarillado sanitario establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana. En Cayambe la PTAR permite reducir la carga contaminante del agua industrial. A un nivel que no interrumpe el balance natural del sistema ecológico al ser descargada al cuerpo de agua del río. La planta trata diariamente un caudal promedio de 500 m3 de efluente industrial proveniente de la fabricación de leche en polvo, leche UHT y jugos. Cada una de estas compañías pone su granito de arena para reducir el impacto ambiental reduciendo el consumo de agua o tratándola para regresarla al ambiente. Siguiendo este ejemplo cada uno de nosotros puede poner su granito de arena para proteger al planeta.