SlideShare una empresa de Scribd logo
AGOSTO
20
15
SECURITAS
78nº
bpconfía en
securitas
Las ventajas
de un COS
virtualizado
Cámaras
térmicas
un paso adelante
PCI
en el Hospital
de Cantoblanco
para su protección
2 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 3
n EDITORIAL
Envíanos tus sugerencias sobre la Gaceta a
gaceta.securitas@securitas.es
BUZÓN DE
SUGERENCIAS
16 SECURITAS
CONNECT
Actualizamos
la herramienta.
9 SECURITY
FORUM
Presentamos el
COS en Cataluña.
sumario
Síguenos en...
bpconfía en securitas
para su protección
sextaépoca
Securitas se ocupa de la
instalación, mantenimiento e
ingeniería de los sistemas de
seguridad de todas las Estaciones
de Servicio BP a nivel nacional,
servicio que se suma a la vigilancia
de sus sedes principales de
España y Portugal.
20
DOMICILIO SOCIAL: Entrepeñas, 27 - 28051 Madrid. TEL.: 91 277 60 00
FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID,
T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89
C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E.
FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN COYVE DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
14
ANTONIO
VILLASECA
Entrevistamos
al Senior Vice
President
Technical
Solutions del
Grupo Securitas.
7
DEEP
WEB
Artículo de opinión
de Juan Manuel
Zarco, Director de
Seguridad y Gestión
del Efectivo de
Bankia.
4
COS
VIRTUALIZADO
El Director de
TI de Securitas,
Germán Ibáñez,
desgrana las
ventajas de
nuestros COS
virtualizado.
18
PCI PARA
HOSPITALES
La nueva solución
de Protección
Contra Incendios
para el Hospital La
Paz-Cantoblanco.
16
CÁMARAS
TÉRMICAS
Un paso adelante
en los usos y
aplicaciones de
seguridad de este
tipo de cámaras
11
JUAN MANUEL
MARTÍNEZ
El vigilante español
ganador de la beca
Melker Schorling visita
Securitas Argentina.
EDITA: SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A.
CONSEJO EDITORIAL: JOSÉ LUIS VELASCO. LUIS POSADAS. ZACARÍAS ERIMIAS. VÍCTOR JIMÉNEZ
COLABORACIÓN: ANTONIO B. CAZORLA. CRISTINA GARCÍA DÍEZ
LA SEGURIDAD DEL FUTURO
Zacarías
Erimias
Consejero
Delegado de
Securitas Seguridad
España
[...] La compañía que represento llegó a nuestro
país hace ahora 23 años, lo que nos permite
echar la vista atrás con la suficiente perspectiva
como para analizar cuáles han sido los factores
que, desde el principio, nos han permitido
formar parte de la vanguardia de un sector que,
hoy en día, podemos considerar plenamente
consolidado.
En la actualidad está fuera de toda duda que
las compañías de seguridad privada serias
constituimos empresas de servicios que
sencillamente trabajamos para resolver las
necesidades de nuestros clientes y, como no
podía ser de otra forma, para responder ante
nuestros accionistas con los mejores resultados
posibles. Lejos quedan aquellos primeros
años de un sector poco profesionalizado y
escasamente transparente, que, en mi opinión, la
implantación de Securitas en España contribuyó
a regenerar.
El afán de permanencia en el futuro fue entonces
- y lo es ahora – uno de nuestros leitmotiv. Hoy
sentimos que hemos hecho los deberes para
continuar a la cabeza del sector. Durante los
últimos cuatro años hemos adaptado Securitas
a la realidad del mercado, remodelando nuestra
estructura para adoptar un nuevo modelo de
negocio con el que interpretamos la seguridad
de forma diferente. Ha sido nuestra forma de
renovar nuestro ADN para evolucionar hacia una
nueva manera de relacionarnos con nuestros
clientes.
Es obvio que estamos viviendo un momento de
revolución tecnológica que puede compararse
a la revolución industrial debido a los cambios
sistémicos que va a producir en la economía,
en el mundo empresarial y en la vida de las
personas en general. Este cambio tecnológico en
un sector tan tradicional como el de la seguridad
privada no puede pasar desapercibido. Hay que
evolucionar con rapidez, nosotros lo hemos
hecho apostando por un área de tecnología
muy potente, que nos permite evolucionar con
agilidad para identificar las nuevas necesidades
en materia de protección que tienen nuestros
clientes. Estamos reinventando nuestros
servicios de seguridad y puedo afirmar que
los resultados son muy positivos en lo que a
innovaciones tecnológicas se refiere. En un
nuevo contexto después de la dura crisis que
hemos padecido, nos hemos preocupado
por redefinir nuestra oferta de servicios
orientándonos hacia la prestación de servicios
integrales y de alto valor añadido. Es el enfoque
de nuestros clientes el que prevalece y es el
análisis inteligente de su negocio y de sus
necesidades el que determina el diseño del
tipo de servicio, donde la combinación entre la
seguridad tradicional y la seguridad virtual es la
clave del éxito.
La entrada de nuevas tecnologías y nuevas
capacidades en la seguridad privada será
disruptiva y determinará la progresiva
desaparición para las empresas que no se
adapten a este nuevo escenario tecnológico.
Dentro del Grupo Securitas, que está presente
en 53 países y cuenta con 320.000 empleados,
el negocio español está a la cabeza a la hora de
implementar este nuevo enfoque tecnológico.
Sin embargo, sería injusto no mencionar que
nuestros accionistas, aún en los momentos
más difíciles de deterioro de los resultados,
han continuado apostando por el mercado
de la seguridad en España. Se trata de una
prueba más de la preocupación que Securitas
por continuar a la vanguardia de la seguridad.
Muestra de ello es que actualmente hemos
creado un grupo de trabajo a nivel internacional
bajo el título “Securitas 2020”, con el que seguir
analizando de manera constante cómo seguir
desarrollando y aportando valor a nuestros
servicios. La historia continúa con nuestra vista
puesta siempre en el futuro.
Artículo de opinión publicado en el número de junio de la revista Ejecutivos
4 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 5
El aumento del ahorro energético, la reducción
del espacio físico empleado y de los tiempos
de despliegue, así como la creación de entornos
para albergar aplicaciones antiguas en servidores
nuevos y el aumento de la disponibilidad del hard-
ware y las aplicaciones para mejorar la continuidad
del negocio son algunas de las ventajas del COS
de Securitas, un entorno virtualizado que permite
utilizar los servidores dedicados a ofrecer servicio
al cliente al máximo rendimiento.
El cliente es el primer beneficiado por esta vir-
tualización, ya que la cobertura tecnológica de los
servicios recibidos es total. Además, mejora la
flexibilidad operativa y aumenta la disponibilidad
del hardware y las aplicaciones para mejorar la
continuidad del negocio. Todo ello en un contexto
de ahorro energético beneficioso para todas las
partes.
El hardware informático es la base de los sis-
temas de seguridad. Éste se ha diseñado para
trabajar con un solo sistema operativo y una sola
aplicación, lo que supone que no se utilicen las
máquinas al máximo rendimiento. La virtualiza-
ción permite ejecutar varias máquinas virtuales en
una misma máquina física, donde cada una de las
máquinas virtuales comparte los recursos de ese
único ordenador físico entre varios entornos. Las
distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sis-
temas operativos diferentes y varias aplicaciones
en el mismo ordenador físico.
Vigilancia remota
Desde nuestro COS se gestionan todos los servi-
cios de seguridad de Securitas que se proporcio-
nan de manera remota, como las Soluciones de
Vídeo Remoto. Uno de los objetivos perseguidos
mediante la virtualización de los distintos recur-
sos de TI en nuestro COS es precisamente la con-
solidación de ese tipo de servicios remotos, como
la Vídeo Verificación de Alarmas o las Rondas de
Vigilancia Remota. De esta forma podemos ofre-
cer a nuestros clientes un servicio mejorado, in-
crementando la seguridad de sus sistemas. Esto
se consigue mediante la virtualización de aplica-
ciones, redes, firewalls y almacenamiento.
las ventajas de
un cos virtualizado
centro de operaciones de servicios
Autor: Germán Ibáñez
Germán Ibáñez.
Director del Departamento
de Informática de Securitas
Seguridad España
artículo técnico nn artículo técnico
La utilización de la virtualización en el COS de Securitas,
desde el que se gestionan todas las Soluciones de Seguridad
de la compañía, nos permite disfrutar de una serie de ventajas
que se transfieren de forma inmediata a nuestros clientes.
El COS de Securitas es un entorno virtualizado
que permite utilizar los servidores dedicados a ofrecer
servicio al cliente al máximo rendimiento
6 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 7
ARTÍCULO BANCA nn artículo técnico
Virtualización de aplicaciones
Es posible virtualizar incluso aplicaciones exis-
tentes como Receptoras Software y aplicaciones
Bidireccionales en servidores o máquinas para
alcanzar con creces el mayor rendimiento físico
y eliminar la necesidad de realizar un aprovisiona-
miento excesivo.
Virtualización de Redes
Utilizando los estándares y principios de las re-
des físicas las VLAN permiten escalar los tipos de
tráfico y mantener un aislamiento absoluto en el
mismo hardware de red físico.
Virtualización de Firewalls
Es posible concentrar en un nodo físico cientos
de Firewalls virtuales permitiendo la conexión de
múltiples redes existentes (clientes) de una ma-
nera segura y permitiendo así la centralización del
servicio remoto, aun teniendo dichas redes el mis-
mo direccionamiento.
Virtualización de Almacenamiento
Hace posible un acceso de alto rendimiento a los
recursos de almacenamiento compartidos gene-
rando eficacia. n
Mediante la virtualización de aplicaciones,
redes, firewalls y almacenamiento podemos ofrecer
a nuestros clientes un servicio mejorado,
incrementando la seguridad de sus sistemas
las ventajas
de la
virtualización
 Aumento del ahorro energético.
La consolidación en un entorno virtual hace que nuestro Data Center
esté compuesto por un menor número de máquinas físicas y, por tanto,
un menor consumo energético.
 Reducción del espacio físico.
Una menor cantidad de servidores y del hardware necesario para la
supervisión y control de los sistemas de seguridad se traduce en menos
requisitos de espacio físico.
 Reducción de los tiempos de despliegue.
Flexibilidad operativa, con una gestión dinámica de los recursos, y un
aprovisionamiento de servidores acelerado
 Creación de entornos demo, sin coste.
Utilización de la infraestructura creada para servicios temporales sin la
necesidad de realizar inversiones adicionales en proyectos demo.
 Creación de entornos para albergar aplicaciones antiguas en
servidores nuevos.
Con la evolución de los sistemas de seguridad nos encontramos con un
parque obsoleto tanto de hardware como de aplicaciones (software), al
cual debemos de seguir manteniendo y dando soporte.
 Aumento de la disponibilidad del hardware y las aplicaciones
para mejorar la continuidad del negocio.
Desarrollo de la continuidad del negocio mediante soluciones
mejoradas de recuperación ante desastres y con alta disponibilidad en
todo el centro de datos.
Deep
Lo que hoy conocemos
como Internet profundo
empezó su andadura a
mediados de la década
de los 90 del siglo pasado.
Entonces, su denominación
de Hidden Web (Internet
oculto) no era mucho más
esotérica desde la perspectiva
ocultista o de misterio que la
actual: oculto o profundo tienen
ambas un inquietante significado.
Así empieza nuestra historia, la que
pretende justificar la necesidad de que
las empresas cuenten no sólo con un
equipo de inteligencia que detecte con
precocidad una parte importante de los
nuevos y viejos riesgos que acechan en
la actualidad a las empresas, sino con una
verdadera estructura de seguridad integral.
Autor: Juan Manuel Zarco
Director de Seguridad y Gestión del Efectivo de Bankia
En los poco más de veinte años que los separan,
el alcance actual de lo profundo convierte en
una aplicación para escolares el nivel de lo oculto
de las primeras andaduras, y nos desborda por la
gravedad de sus contenidos. Lo que empezó con
Hidden como un proyecto del United States Na-
val Research Laboratory, NRL, un organismo
fundado en 1923 que se encarga de realizar inves-
tigación científica y desarrollo avanzado, con una
cantidad de información cientos de veces superior
a lo que se podía encontrar en la Web ordinaria
(Surface), hoy está alcanzando con su actual deno-
Web
8 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 9
ARTÍCULO BANCA nn ARTÍCULO BANCA
su distribución entre las tres divisiones más clási-
cas: acaparamiento, legítimo y criminal.
El apego por el cash de los españoles
¿Cómo se combina este apego por el cash con
la nueva estrategia multicanal de las entidades
financieras, o con la iniciativa de los países nórdi-
cos, o con que España mantiene uno de los ratios
de sucursales más altos de Europa? Sendos in-
formes del Banco de España y del diario Cinco
Días estimaban recientemente en 85 las oficinas
por cada 100.000 habitantes frente a las 71 de
Francia o a las 22 del Reino Unido, y la reducción
en el número de las operaciones de reintegro en
cajeros automáticos, sólo de un 11% entre 2008
y 2013, crisis incluida. El volumen de efectivo
retirado de los cajeros en ese mismo periodo de
tiempo ha pasado de 113.936 millones de euros
a 110.191 en 2013. En 2014 se ha invertido la
tendencia, pues el efectivo reintegrado de los ca-
jeros ha ascendido a 111.404 millones, aunque
también los pagos con tarjetas en comercio han
batido su récord histórico el año pasado al haber
alcanzado los 105.854 millones.
Pero, en este contexto, ¿hacia dónde dirigir el
grueso de la artillería de las medidas de prevención,
de la estrategia de seguridad? Quizá la respuesta
venga de la mano de la prudencia. Si el desarrollo de
la transformación digital tomara un timing necesario
debidoalasmagnitudesdelsectorysielmovimien-
to de efectivo siguiera en los mismos niveles, habrá
que ir colocando simultáneamente ambos factores
en el tablero estratégico.
Por un lado, haciendo frente a los riesgos tradi-
cionalesparaprotegertantoalaspersonascomoel
efectivo, lo que pasa inevitablemente por una ac-
tualizaciónaGradoIIIdelossistemasdeseguridad
de las sucursales, con un importante incremento
en las instalaciones de CCTV y su seguimiento a
través de Centros de Gestión de Seguridad pro-
pios o externalizados, dada la probada eficacia que
vienen proporcionando a las sucursales. El perfil
de las sucursales y sus funciones ya están varian-
do también de manera significativa, lo que debe
constituirse como una importante referencia a la
hora de diseñar su protección: Oficinas dividas en
dos partes, una de asesoramiento con efectivo y
otra sólo transaccional; Oficinas sólo transaccio-
nales; Oficinas tradicionales; Oficinas de asesora-
miento sin efectivo...
Por otro lado, el crecimiento exponencial de
los riesgos derivados de la mutación de los tradi-
cionales hackers en grupos criminales muy bien
organizados, que está impactando en la operativa
bancaria mediante aplicaciones dirigidas al robo de
identidaduotrasactuacionesilícitasderivadasdela
ingeniería social hasta los más novedosos malware
o Amenazas Persistentes Avanzadas (APT),
nombre con el que se conoce al conjunto de proce-
sos informáticos, complejos y muy avanzados, ca-
paces de penetrar la seguridad informática de una
entidad (a veces, en favor de un Estado).
El robo de identidad de usuarios de banca por
Internet estaría alcanzando cotas del más negro
humor, si no fuera por el perjuicio económico que
sufren quienes no están alerta en la protección de
sus ordenadores o en el tratamiento de muchos
spam disfrazados de serias instituciones, como
los últimos de una supuesta agencia tributaria o
de un supuesto servicio de correos...
Lostroyanosestánadquiriendoungradodesofis-
ticación alarmante, como lo demuestra el malware
que ataca los servicios financieros y médicos, en-
tre otros países, de los Estados Unidos y en menor
medida de Chile. Se le conoce como Stegoloader
e infecta los sistemas usando la esteganografia
(técnicas que permiten ocultar mensajes u objetos
dentro de otros, llamados portadores) para ocultarse
en imágenes PNG con la información encriptada. Su
actuación en los sistemas es tan eficaz que puede
robar numerosa información de los usuarios, o per-
mitir la instalación de nuevos módulos para obtener
acceso a la geolocalización, robo de contraseñas,
documentos abiertos recientemente y evitar ser re-
conocido por antimalware.
Gestión integral de riesgos
Ante este pléyade de amenazas, las entidades fi-
nancieras están empezando a cambiar la dirección
de su estrategia tradicional de seguridad por otra
que facilite la convergencia de las diferentes segu-
minación tal cantidad de datos que sería muy difícil
calcularlos en número de terabytes (por no entrar
en el mundo de los petabyte, exabyte..., brontob-
yte o geopbyte). Y no sólo es espectacular por la
cantidaddeinformación,sinoporalgomuchopeor:
por la gravedad criminal de sus contenidos, de un
alcance sin precedentes: información sobre asesi-
natos, secuestros, torturas, las “hazañas” más crue-
les de Anonymous, fraude en gran escala, prosti-
tución, intercambio de drogas...
Estos son sólo al-
gunos aperitivos de
una sociedad tecnoló-
gica con todo lo bueno
y todo lo malo que cabe
esperar de una sociedad
avanzada. Sus repercusio-
nes en una parte fundamental
de esa sociedad, las empresas,
llevan a algunos a preguntarse si
los directores de seguridad están
preparados para afrontar los nuevos
riesgos que han aflorado en los últimos
años en sus organizaciones; si son capa-
ces de afrontar el nuevo modelo de segu-
ridad corporativa que empieza a demandar
el mercado, y si podrán aplicar la innovación
desdeunaperspectivaempresarialolaconver-
genciadefuncionesyobjetivosalosqueapunta
la necesidad de un nuevo concepto de gerencia
de riesgos. Y en el caso del sector bancario, si la
revolución digital que ha recibido el banderazo de
salida, no obligará a cambios muy drásticos organi-
zativos a medio plazo en virtud de los nuevos ries-
gos operativos.
La revolución digital ya ha
comenzado
De acuerdo a un reciente informe de la UBS
(Unión de Bancos Suizos), la complejidad de los
cambios será tal que en sólo tres años únicamente
el 25% de las transacciones bancarias totales se
harán en las sucursales tradicionales, lo que no es
tan espectacular como pueda parecer si se tiene
en cuenta que en la actualidad es del 35% y en
2013 era del 45%. Es decir, la revolución digital ya
hace algunos años que ha comenzado en el mun-
do bancario contra lo que puedan pensar algunos.
Con este nuevo empuje digital, la UBS predice
también una reducción de sucursales en España
de un 4%, lo que puede acarrear el cierre de cerca
de 1.300 sucursales si calculamos que a finales
del año pasado la cifra total de ellas ascendía a casi
32.000. Estos cierres se añaden a los 14.000 que
se han producido desde 2008, es decir, un 30%
de la espectacular red alcanzada en su momento
más álgido, 2008.
Paralelamente a estos análisis del banco suizo,
algunos países como Dinamarca o Suecia aspi-
ran a convertirse en zonas sin dinero, esto es, con
billetes y monedas reducidos a la mínima expre-
sión. En el caso de Dinamarca, su Gobierno ya
les ha ofrecido a los restaurantes, comercios de
ropa y estaciones de servicio no aceptar pagos en
cash a partir de 2016. ¿Podría ser trasladable este
ejemplo a los países mediterráneos, tan remisos a
abandonar el efectivo? Difícilmente, al menos, por
el momento. Téngase en cuenta que en Dinamar-
ca el pago en efectivo no está lejos de ser casi re-
sidual, un 25%, contra el casi 50% en España y el
85% de las transacciones a nivel mundial, aunque
poco a poco vayan cambiando los hábitos.
Paradójicamente, aunque los otros medios de
pago siguen creciendo y el porcentaje de uso del
dinero en efectivo registra un leve descenso, el va-
lor total de los billetes euro en circulación aumenta
de manera constante, año tras año, a pesar de las
bajas tasas de inflación que registran la mayoría de
los países que integran el euro, lo que en grandes
volúmenes representa que el dinero en efectivo
se utiliza en la tercera parte de las transacciones,
eso sí, fundamentalmente, en pagos de bajo valor.
Pero no es para lanzar las campanas al vuelo por-
que las demandas de billetes de alta denomina-
ción, encabezados por el billete de 500 €, se man-
tiene y representa nada más y nada menos que el
30% del valor de todos los billetes en circulación a
pesar de ser un medio de pago excepcional.
Un excelente informe publicado por la Oficina
de Europol en julio (Why is cash still King?), venía
a reconocer que se desconoce el uso de los casi
18.000 millones de euros que había en circulación
a finales de julio de 2015, no pudiendo confirmar
Juan Manuel Zarco.
Director de Seguridad
y Gestión del Efectivo
de Bankia
En sólo tres años únicamente el 25%
de las transacciones bancarias totales se
harán en las sucursales tradicionales
El perfil de las sucursales bancarias y sus
funciones están variando de manera significativa,
lo que debe ser una importante referencia
a la hora de diseñar su protección
10 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 11
nuestros valores nn ARTÍCULO BANCA
ridades para conseguir un enfoque más moderno
en la gestión integral de riesgos. No se trata de crear
una responsabilidad global de control del fraude
tecnológico, que se convertiría una vez más en
una forma organizativa sesgada y por bloques. Es
necesario diseñar un órgano capaz de aglutinar el
fraude tecnológico con los restantes delitos a los
que se enfrentan estas empresas, con funciones
de detección, prevención, reporting y control de
los delitos y su impacto reputacional. Deberá rea-
lizarse un importante esfuerzo por recopilar las
pérdidas ocasionadas por todos los delitos
con especial referencia al online, ATMs y
fraude emisor y adquirente, debido a su
impacto económico y actualidad delic-
tiva.
En el nuevo contexto de banca
digital, es indispensable identificar
las iniciativas en curso de las enti-
dades, tales como los proyectos
estratégicos y peticiones tecno-
lógicas que orienten el desarrollo
de la nueva estructura y faciliten el
análisis de impactos, para lo que se-
rán necesarios metodologías y pro-
cedimientos que delimiten los proce-
dimientos delictivos de mayor alcance, a
fin de implantar la tecnología necesaria para
mejorar (y en su caso crear) las tareas de pre-
vención, detección e investigación de los riesgos.
No hay que olvidar que un ataque de denegación
de servicio puede ocasionar graves consecuencia
en algunas empresas, aunque en honor a la verdad,
es difícil que ocurra en una entidad financiera, con
las robustas estructuras de protección lógica de
que disfrutan.
La banca móvil es la mayor amenaza
En definitiva, los objetivos de análisis, prevención
y protección de seguridad de la banca digital de-
berán atenerse a simples pero clarificadores prin-
cipios que ya enunciaba hace algunos años Rich
Bolstridge, uno de los primeros predictores de
que la mayor amenaza de seguridad emergente
sería la de la banca móvil:
1Las estrategias de seguridad velarán por el
cumplimiento de los objetivos empresariales
y estrategia del crecimiento del canal de banca di-
gital elegido.
2La formación de los clientes en la protección
de sus activos informáticos debe constituirse
como una prioridad más para las entidades.
3Los proveedores deben ser especialistas en
seguridad móvil.
4Dado el nivel de riesgo que existe hoy día a
consecuencia de las vulnerabilidades en siste-
mas operativos móviles, los equipos de seguridad
deberán profundizar en este sector.
5Sería deseable que las novedades en banca
digital fueran evaluadas antes por los especia-
listas de seguridad.
Todo este proceso se vería fuertemente dismi-
nuido si no contara con una plataforma tecnológi-
ca capaz de detectar con precocidad muchos de
los delitos que se organizan o, en ocasiones, pu-
blicitan antes y después de su ejecución en todos
losnivelesdeInternet:¿cuántosmilesdenúmeros
de tarjetas e identidades se venden y compran en
determinadas páginas del nivel 1, sin llegar a ne-
cesitar proxy como en el caso del fatídico nivel 4?
Una plataforma, en definitiva, predictiva, analítica
y preventiva a partir de un mundo de información
heterogénea y de difícil acceso con las herramien-
tas tradicionales.
Ojalá que el nonato Reglamento de Seguridad
Privada se centre en exigir a las empresas un es-
fuerzo dirigido a unificar las distintas seguridades,
por encima de los intereses creados, y a fortalecer
las estructuras de seguridad con un director que,
sin necesidad de ser un especialista en cada una
de ellas, tenga la suficiente capacidad gestora para
dirigir a un grupo de profesionales en las diferen-
tes especialidades para hacer frente a una tipolo-
gía guerrera, la conocida popularmente como ci-
bercriminalidad, sin frentes pero con un potencial
bélico tremendamente destructivo. n
Las entidades financieras están empezando a
cambiar la dirección de su estrategia tradicional
de seguridad por otra que facilite la convergencia
de las diferentes seguridades
Nacido en Almería, hace ocho años que Juan
Manuel Martínez vive en la Málaga natal de
su esposa. “Me encanta vivir en Málaga porque
aquíestámimujer”, bromea. Este vigilante, que no
dudó en poner en peligro su propia vida lanzándo-
se al agua del mar para salvar la vida de una mujer
que pretendía suicidarse en el centro comercial
Muelle Uno, es una persona alegre y locuaz, que
valora “enormemente el reconocimiento de la em-
presa” por haberle concedido esta beca, “después
de los años de trabajo que llevo en Securitas”. “Se
lo agradezco a Zacarías Erimias y Alicia Gómez de
Hinojosa pero sobre todo a mi delegación porque
fueron ellos los que me propusieron: en especial a
Santiago Arcos y Juan Moreno. Sin ellos, por mu-
cho que uno haga méritos, no hubiera sido posible
vivir esta experiencia”, enfatiza.
Martínez opina, además, que hay muchos
otros compañeros merecedores de esta beca. “Se
lo merecen tanto o más que yo, por eso mi viaje a
Argentina ha sido en representación de todos los
vigilantes de Málaga y España”, asegura. En total
ha trabajado en Securitas durante 12 años, tanto
en Almería como en Málaga, ciudad donde resi-
de junto a su esposa y su perrita Okkei, un bichón
maltés que les acompaña en sus frecuentes pa-
seos por la playa. Deportista empedernido, jugó al
baloncesto federado y afirma que siempre se ha
cuidado. “Me apasiona el deporte: cardio, muscu-
lación, atletismo…”, ejercicios que compagina con
la práctica de artes marciales. “Ahora me dedico al
Krav Maga, un arte marcial israelí, de los más sen-
cillos, sofisticados y rápidos”.
DurantesuviajeaArgentina,quedescribecomo
“unaexperiencianuevaenotropaísdiferente”,Juan
Manuel Martínez tuvo la oportunidad de compro-
bar las similitudes y diferencias de Securitas a uno
y otro lado del Atlántico. Llamó su atención la labor
del Instituto Securitas por su manera de “premiar e
incentivar al vigilante”. Dedicó las mañanas a visitar
tanto el instituto como “la Panamericana”, nombre
con el que llaman coloquialmente a la sede central
de Securitas, situada en Buenos Aires; mientras
que por las tardes tuvo la oportunidad de conocer
diferentes servicios como SwissMedical, Servicio
Elta o Petromar. n
beca
melker schorling
juan manuel
martinez cobos
El primer vigilante español en recibir la beca Melker Schorling,
Juan Manuel Martínez Cobos, regresa de su viaje a Securitas
Argentina con nuevos conocimientos en seguridad para
hospitales e infraestructuras críticas, tras visitar diversos servicios
emblemáticos relacionados con este tipo de protección.
El Grupo Securitas concede esta beca con carácter anual a cuatro
empleados que han realizado alguna acción destacada, ya sea para
un cliente o para la sociedad, poniendo de relieve alguno de los
valores de Securitas: Integridad, Eficacia y Servicio. Se trata de ofrecer
a estos “héroes de cada día” la oportunidad de profundizar en sus
conocimientos sobre seguridad visitando otro país donde Securitas está
presente. Juan Manuel Martínez eligió visitar Argentina para conocer
de cerca sus servicios para hospitales e infraestructuras críticas.
¿Qué es la beca Melker Schorling?
El vigilante
Juan Manuel
Martínez durante
su reunión con
Zacarías Erimias,
Consejero
Delegado, y
Alicia Gómez
de Hinojosa,
Jefa Nacional
de Gestión del
Talento.
GACETA SECURITAS l 1312 l GACETA SECURITAS
nuestros valores n
positividad
y “client centricity”
en deutsche bank
La Solución de Seguridad que Securitas ofrece
enDeutscheBankcontemplalaprotecciónde
sus sedes corporativas y su red de oficinas en toda
España. Las 249 oficinas de esta entidad, que se
sitúa entre los primeros bancos del ranking nacio-
nal, están protegidas con sistemas de seguridad
conectados a nuestro COS, es decir, que cuando
se produce un salto de alarma en cualquiera de sus
instalaciones son los operadores especializados
en banca de nuestro Centro de Operaciones de
Servicios los que se ocupan de verificar qué está
sucediendo, conectándose a las cámaras y visio-
nando en tiempo real el lugar para poder tomar la
decisión oportuna.
Los vigilantes y auxiliares del Grupo Securi-
tas realizan su trabajo en las sedes corporativas,
empleados como Silvia Requena, que desde
hace un año se ocupa de la recepción de la sede
principal de Deutsche Bank en Barcelona, en
el edificio Mitre. Requena ha sido felicitada re-
cientemente por la Vice Presidenta de Recursos
Humanos, Silvia Vallés, que asegura no hacer
este tipo de escritos con frecuencia, “pero cuan-
do alguien llega al nivel de la excelencia creo que
es justo informar también a su empresa”, explica
en su carta Vallés. “Silvia Requena es la imagen
de nuestra empresa, de Deutsche Bank. Nuestra
marca va vinculada a ella en la forma de atender
a los clientes externos, en la forma de tratar a los
clientes internos, en los correos electrónicos que
envía y en todas las conversaciones que mantie-
ne. Sabe perfectamente en el entorno profesional
en el que se desenvuelve y el puesto que ejerce”,
continúa. Vallés explica cómo varios proveedores
han hecho mención al trato recibido de Silvia y
sobre todo “a la positividad que emana y la sonrisa
permanente que muestra”. “Es tanto el impacto
que ha causado que incluso se le ha puesto como
ejemplo de nuestros valuesbeliefs por su positi-
vidad y como modelo de “client centricity””.
Silvia Requena asegura que la felicitación ha
sido “una gran sorpresa” para ella. “Nunca pude
sospecharquerecaeríasobreunaposiciónlaboral
como la de la recepción del edificio”, confiesa. La
auxiliar de Securitas se enfrenta a su trabajo dia-
rio con una actitud personal que afirma tener “en
todos los aspectos” de su vida. “No me resulta un
esfuerzoseramableyayudaralosquemerodean.
Me gusta el trato con las personas. Aunque pien-
so que ayuda notablemente encontrar feedback
en tus superiores y compañeros, ya que hace que
desarrolles esas capacidades más y mejor. Me
gustaría agradecer a todos mis compañeros en el
edificio el hecho de haberme hecho sentir siem-
pre valorada y querida; y a mi responsable directo
el haberme marcado las directrices de la eficien-
cia y la capacidad de trabajo. Esos valores no se
transmiten verbalmente, sino observando cómo
se comportan las personas que coordinan y diri-
gen tu trabajo”. Requena reivindica, además, que
esta acción “sirva como ejemplo para valorar con
igualdad las diversas posiciones laborales”. “Las
organizaciones basadas en relaciones horizon-
tales son las que consiguen transmitir los valores
con mayor efectividad, ya que están en la línea de
la mejora continua, basada en la motivación y el
bienestar de los empleados”.  n
Beatriz Márquez, Javier Cabrera y Julia
Zalamea tuvieron que poner en práctica
sus conocimientos sobre primeros auxilios y
utilización del desfibrilador para reanimar a la
mujer de 56 años que se desplomó en la entrada
del Hipercor el día 11 de junio. No era la primera
vez que Beatriz Márquez se enfrentaba a una
situación similar, por lo que actuó con la máxima
rapidez cuando comprobó que la señora acababa
de perder el conocimiento, poniéndola en posición
de seguridad. Se turnó entonces con el médico del
centro y la vigilante Julia Zalamea para realizar la
reanimación cardiopulmonar y aplicarle el DESA
hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Su intervención fue “crucial”,en palabras de la
médico del 061 que acudió al centro comercial. El
marido de la accidentada también manifestó que
fue la actuación de la vigilante la que, en primera
instancia,“habíasalvadolavidadesuesposa”,
mientras que la propia Márquez ha asegurado estar
“muysatisfechaconsuactuación”.Su compañero
JavierCabreraachaca el buen resultado de la
reanimación al “buentrabajoenequipo”que tuvo
lugar esa mañana en el centro comercial sevillano.
Él se encontraba en ese momento al frente del
puesto de control, desde donde se encargó de
coordinar la operativa. Una vez realizadas las
llamadas de aviso correspondientes, acudió al lugar
de la incidencia para acotar la zona y proporcionar la
mayor intimidad posible a la mujer accidentada, así
como colaborar con los servicios de emergencia en
la evacuación.
Beatriz Márquez, que continúa intercambiando
llamadas con la familia de la víctima para conocer
su evolución, asegura que su máxima es “actuar
con profesionalidad, con principios y moralidad.
Personalmente, cada día intento hacerlo lo mejor
que sé”
Silvia Requena es la imagen de nuestra empresa,
de Deutsche Bank. Nuestra marca va vinculada a ella
en la forma de atender a los clientes externos, en la forma
de tratar a los clientes internos
El Jefe de Equipo JuanMoreno es uno
de los vigilantes de Securitas que se
encarga de la protección de la sede central
deDeutscheBank en España, situada
en el madrileño Paseo de la Castellana.
En la imagen aparece junto a Ángel
García,CorporateSecurityBusiness
Continuity,quien recientemente ha
felicitado a Moreno por su “profesionalidad
eneldesarrollodesusfunciones,yaque
siemprevamásalládelamismas,con
ungradodeimplicaciónmuyelevado”.
El máximo responsable de la seguridad
de esta entidad financiera se refería a la
resolución rápida y eficaz de una incidencia
que tuvo lugar en sus instalaciones.
JuanMoreno,vigilanteenDeutscheBank
La intervención de tres
vigilantes de Securitas,
vital para reanimar a
una mujer que sufrió una
parada cardio-respiratoria
en el Hipercor situado en
el Centro Comercial Los
Arcos, en Sevilla
14 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 15
ENTREVISTA nn ENTREVISTA
el diseño de soluciones técnicas de seguridad
electrónica soportados en las últimas tecnologías
(Hardware y Software) y comunicaciones. Estas
capacidades nos han permitido un nuevo acer-
camiento al mercado y a nuestros clientes con
propuestas de soluciones integradas (soluciones
de vigilancia y técnicas), una vez con una relación
ajustada entre coste y eficacia.
Para acercar estas nuevas propuestas a todos los
clientes y al mercado, hemos desplegado estas
capacidades en toda la organización. Esta evo-
lución en la propuesta de servicios de seguridad
está generando un importante proceso de
transformación en la gestión de dichos
servicios, en definitiva, está provo-
cando la de modernización del
Grupo Securitas.
El COS (Centro de Opera-
ciones de Servicios) es un
buen ejemplo de lo que
supone la inversión
en nuevas tecnolo-
gías en nuestra em-
presa. El COS es el
“sistema nervioso” de
Securitas. Es el lugar que
conecta nuestra gente, las
tecnologíasylosprocesospara
proporcionarnos la capacidad de
utilizar la información clave con el fin
detomarladecisióncorrectaparanuestros
clientes24/7.Asíque,aunquequedabastante
por hacer, sí la valoración es positiva.
Sabemos que en España vamos por el buen ca-
mino en cuanto a cumplir el objetivo de au-
mentarlafacturaciónenventasdeSoluciones
de Seguridad que incluyen tecnología. ¿He-
mos hecho bien los deberes a nivel del Grupo
Securitas?
Efectivamente los números dicen que hemos
incrementado sustancialmente la aportación de
Soluciones de Seguridad en la cifra de negocio
de la mayoría de los países y, en consecuencia, a
nivel del Grupo en general.
Esto está muy bien, pero lo realmente importante
ha sido el cambio que se ha producido en la orga-
nización, esa transformación que antes citaba, a
la hora de plantear nuevas propuestas de solucio-
nes al mercado, utilizando medios técnicos para,
desde la realización del análisis operativo, trans-
formar un servicio de vigilancia tradicional en una
solución integrada con mayor aportación de valor
y mejor relación coste/eficacia. Todo ello con una
propuesta de interacción con el cliente transpa-
rente y abierta desde el COS y Securitas Connect,
el portal del cliente.
Uno de los grandes cambios que he-
mos vivido en el último año en
Securitas España tiene que
ver con la creación de dos
mercados verticales, uno
de los cuales es el Área
de Banca. ¿Conside-
ras que era un cam-
bio necesario?
Sí, realmente pode-
mos considerar la
creación de este Verti-
cal como un gran cambio
en Securitas España.
Sin embargo, el cambio en sí
hasidounpasomásenlaaplica-
ción de los conceptos que usamos
habitualmente cuando aplicamos el la
Caja de Herramientas de Securitas. En este
caso hemos aplicado uno de los más fuertes y
que más éxito ha proporcionado al Grupo Secu-
ritas a lo largo de su historia: la especialización.
Una vez que alcanzamos el volumen de negocio
crítico en un mercado, el siguiente paso es con-
solidarlo y desarrollarlo. El objetivo será el ser la
“empresa de referencia” en ese sector. Para ello
tenemos que crear una organización con espe-
cialistas. Ser líder en volumen de negocio no es
suficiente.
En este sentido, Securitas España ha creado en el
último año, además de Banca, otras organizacio-
nes especializadas, a nivel nacional y regional. n
Securitas ha invertido en recursos humanos con fuerte expertise en el diseño de
soluciones técnicas de seguridad electrónica, soportados en las últimas tecnologías
(Hardware y Software) y comunicaciones
[Senior Vice President Technical Solutions del Grupo Securitas]
ANTONIO
VILLASECA
El gran cambio de estrategia de Securitas que
se está produciendo en los últimos años
ha venido de mano de la tecnología. Como
máximo responsable del Grupo en asuntos
de tecnología, ¿cuál es tu valoración de este
tránsito hacia el nuevo modelo?
Lavaloraciónesmuypositiva.Latecnologíaestá
cambiando la sociedad, forma parte de nuestras
vidas y como no podía ser de otra manera cada
día está más presente en productos y servicios
que las empresas ofrecen y en cómo éstas se
relacionan con los clientes y los mercados.
En este sentido la tecnología ha permitido a
Securitas ampliar y complementar su oferta de
servicios de seguridad. Hasta hace poco sólo
conocíamos el modelo de la vigilancia tradicio-
nal(enlasinstalacionesdelcliente). Hoy nuestra
empresa ofrece otras alternativas: la vigilancia
discontinua (Mobile) y la vigilancia remota (vigi-
lancia en remoto). Las tres alternativas compo-
nen una solución con mayor aportación de valor,
más ajustada en relación coste/eficacia.
Por otra parte, Securitas también ha invertido
en recursos humanos con fuerte expertise en
COS
Centro
de Operaciones
de Servicios
Operaciones y
servicios de apoyo
(Producción)
Servicio al cliente
(CAC)
Recopilación y
análisis de datos
(Información)
Estructuras y
plataformas de TI
(Estandarizadas)
16 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 17
Cámaras que “ven la temperatura
del objeto”
En el caso de las cámaras térmicas, éstas trabajan
con longitudes de onda muy superiores, de hasta
cerca de los 14 µm y captan la radiación calorífi-
ca emitida por los objetos. Esta radiación puede
ser debida a la creación de calor, como es el caso
de una hoguera, o a su absorción y después trans-
misión, como sería el caso de las piedras que ro-
deaban la hoguera y que una vez que esta ha sido
apagada mantienen el calor durante horas.
Podríamos decir que las cámaras térmicas ven
la temperatura del objeto. De hecho, permiten la
localización de objetos y personas en total oscuri-
dad presentándolos como una fuente de luz.
Su uso inmediatamente lo asociamos con apli-
caciones muy específicas y que necesitan fuertes
inversiones económicas:
De tipo policial y militar, como vigilancia de gran-
des espacios abiertos, fronteras, costas, zonas ar-
boladas con detecciones de personas a 20 km de
distancia o vehículos que desprenden calor gene-
rado en su interior por el motor.
De protección frente a incendios forestales, ya
que permiten la localización inmediata de fuentes
de calor incluso con la fuerte luz de un día soleado.
De tipo médico, para detectar personas con ma-
yor temperatura (fiebre), evaluar la profundidad de
quemaduras, etc.
Vigilancia de grandes perímetros en infraestruc-
turas críticas como puertos y aeropuertos o indus-
trias petroquímicas, etc.
Cada vez tienen más aplicaciones
Pero cada vez se encuentran más próximas a no-
sotros, en aplicaciones de tipo industrial: locali-
zación de humedades en interiores de viviendas,
ubicación de infraestructuras eléctricas o de fon-
tanería ubicadas dentro de las paredes, inspección
de edificios para detectar pérdidas de calor, como
ayuda de visión nocturna para la conducción,
como soporte a bomberos para la visión a través
del humo… También encontramos aplicaciones
de protección perimetral de polígonos industria-
les, residenciales o incluso en la vigilancia de in-
teriores. Dentro de sus aplicaciones en interior,
podemos citar como ejemplo la localización de
una persona caída y tapada por el humo de un in-
cendio.
Hay que tener en cuenta que mientras que para
un sistema de CCTV tradicional trabajando duran-
te la noche es muy difícil la captación de una in-
trusión, incluso con apoyo de luz artificial o focos
de infrarrojo a distancias superiores a 100 metros,
con cámaras térmicas podemos trabajar sin pro-
blemas a 200 metros, en total oscuridad. Lo que
nos lleva a una importante ventaja a valorar, el aho-
rro en energía y, por lo tanto, económico, al no ser
necesario iluminar los escenarios a proteger.
Si bien es cierto que esta tecnología ha nece-
sitado de fuertes inversiones, la industria ya ha
tomado nota de sus ventajas y ha desarrollado
sensores más económicos.
En su inicio las cámaras térmicas necesitaban
sensores refrigerados que las hacían muy cos-
tosas y dependientes de un alto nivel de mante-
nimiento, pero la aparición de los sensores mi-
crovolumétricos que no necesitan refrigeración
y permiten una construcción más compacta y
robusta han permitido un uso más generalizado
de esta tecnología. En el mercado existen varios
fabricantes y modelos de cámaras pero en gene-
ral encontramos cámaras térmicas refrigeradas
para aplicaciones de gran alcance de 5 a 20 Km. y
cámaras no refrigeradas para aplicaciones que ne-
cesitan trabajar con inferiores distancias de hasta
entre 3 y 5 km.
Dependiendo de las condiciones climáticas y su
longitud focal las cámaras térmicas no refrigera-
das permiten aplicaciones de detección de perso-
nas entre 200 y 2000m y de vehículos entre 500
y 5000 m.
Por otro lado los fabricantes ya proporcionan
soluciones mixtas facilitando en una misma uni-
dad visión térmica y CCTV convencional. De esta
forma se complementa la gran capacidad de de-
tección de las cámaras térmicas con la de detalla-
da identificación que puede facilitar una cámara de
visión de luz visible.
Si a estas soluciones añadimos las prestaciones
de análisis de video y comunicaciones TCP-IP, sus
capacidades dentro de los sistemas de video vigi-
lancia son ilimitadas, facilitando, además, una fácil
y total integración con todos los subsistemas de
seguridad. n
El exponencial crecimiento de los
sistemas de CCTV, tanto desde
el punto de vista de implantación en
el mercado, como de sus prestaciones
y funcionalidades, ha ido parejo a su in-
mediataadaptaciónatodaslasnovedades,
tantohardwarecomosoftware,queproporcio-
nan las tecnologías de la información y solo parece
existir una limitación a su crecimiento: la protección
de la intimidad y datos de personas. ¿Pero qué su-
cedería si pudiéramos ver sin identificar y por lo tan-
to respetar la imagen personal?
Las cámaras térmicas facilitan esta opción, po-
demos ver que está sucediendo en escenarios
muy complicados pero sin obtener una imagen
tradicional. Mientras que las cámaras conven-
cionales trabajan en la longitud de onda de la luz
visible para el ojo humano (0,4 a 0,7 µm) y pue-
den trabajar en longitudes de onda del infrarrojo
cercano a la luz visible, siempre trabajan con la luz
reflejada por los objetos. Es decir, por muy débil
que sea necesitan una fuente de iluminación de la
escena a visualizar.
Autor: Manuel Pérez
Manuel Pérez. Gerente de
Compras  Offering del Área
de Tecnología de Securitas
Seguridad España
artículo técnico nn artículo técnico
Las cámaras térmicas permiten
la localización de objetos y
personas en total oscuridad,
además de eliminar ciertas
limitaciones relacionadas con
la Ley de Protección de Datos.
Tienen múltiples aplicaciones
en el campo de la seguridad
como la protección perimetral
de polígonos industriales,
residenciales o incluso en la
vigilancia de interiores.
CÁMARAS
TÉRMICAS
UN PASO ADELANTE
18 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 19
SOLUCIONES PCI nn SOLUCIONES PCI
NUEVA
SOLUCIÓN
DE
PARA EL HOSPITAL LA PAZ-CANTOBLANCO
Situado a las afueras de Madrid, en un en-
clave natural conocido como el monte de
Valdelatas, el Hospital de Cantoblanco ocupa
una parcela de 40.000 metros cuadrados con 8
edificios, 150 camas, dos quirófanos y unidades
específicas como la de Aislamiento Respiratorio,
la de Rehabilitación Cardíaca, la de Trastornos
Respiratorios del Sueño y la Unidad de Endos-
copias Digestivas. “Los principales riesgos del
hospital de Cantoblanco vienen determinados
tanto por su uso como por su ubicación”, explica
Juan Ignacio Gómez, Jefe de Servicio de Man-
tenimiento del Hospital La Paz. “En un hospital
hay zonas con grandes cargas de fuego y poca
vigilancia (almacenes de textil, historias clínicas,
etc.), también hay instalaciones que utilizan
combustibles como los grupos electrógenos y
calderas; por otro lado, la ubicación en un en-
torno rodeado de encinas, pino y sotobosque
hace que el riesgo forestal sea también alto”,
asegura. En su opinión, una de las medidas más
efectivas para reducir el riesgo de incendio es la
limpieza de la franja de seguridad y alrededores
del hospital, así como “contar con buenas ins-
talaciones, un correcto plan de autoprotección
y la realización de test y simulacros en la lucha
contraincendios”.
Cuando en agosto de 2005 este centro pasó a
depender del Hospital La Paz, no contaba con
sistemas de detección de incendios en los pabe-
llones, por lo que Gómez y su equipo se ocuparon
de subsanar esa situación entre los años 2006 y
2008. “Posteriormente hemos considerado im-
portante mejorar la instalación de hidrantes y
BIEs. Para esta acción hemos contado con el ase-
soramiento de Securitas, que nos ha ayudado a
redactarelproyectoparaacometerporfasescada
una de las actuaciones. A fecha de hoy, estamos
con la instalación de un grupo de bombeo com-
puesto por una bomba Jockey, una eléctrica y una
diésel. Esto nos dará la seguridad de contar con
un caudal y presión adecuados para poder hacer
frente a un incendio”, puntualiza.
La importancia del mantenimiento
del sistema de PCI
Se trate de un hospital o de cualquier otra instala-
ción, los expertos destacan el mantenimiento de
los sistemas de PCI como un asunto primordial.
“Por suerte para todo el sistema de PCI no es ne-
cesario de forma habitual y sólo en el caso de un
incendio debe responder, pero un fallo en estos
casos puede ser fatal. Por esta razón, un manteni-
miento adecuado, con una periodicidad adecua-
da nos aporta la seguridad que debe aportar una
instalación de detección, extinción o contención”,
resalta el máximo responsable de mantenimien-
to de este centro, inaugurado por los Reyes Vic-
toria Eugenia y Alfonso XIII en 1917. “No nos
podemos permitir contar con un sistema contra
incendios inadecuado cuando el riesgo de incen-
dio es alto. En primer lugar porque los usuarios
de un hospital suelen ser personas mayores, con
movilidadreduciday,porsupuesto,enfermosenla
mayoría de los casos. Por otro lado, porque al en-
contrarse colindante a un monte preservado, las
consecuencias de un incendio podría ocasionar
grandes pérdidas de carácter ambiental”.  n
PCI
Una de las medidas más efectivas para
reducir el riesgo de incendio es
la limpieza de la franja de seguridad
y alrededores del hospital; y contar
con buenas instalaciones, un
correcto plan de autoprotección
y la realización de test y simulacros
en la lucha contraincendios
Cuando el riesgo de incendio es alto, contar con un sistema
adecuado de Protección Contra Incendios se convierte en un
asunto imprescindible. Así ocurre en el Hospital La Paz-
Cantoblanco, donde a los riesgos habituales de un gran
centro hospitalario hay que añadir el hecho de estar situado
en un entorno rodeado de encinas, pino y sotobosque.
20 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 21
SOLUCIONES DE SEGURIDAD nn SOLUCIONES DE SEGURIDAD
Apesar de la típica imagen de atraco a una gaso-
linera que el cine pueda haber instalado en el
imaginario colectivo, los atracos no son ni el único
ni el mayor de los riesgos de seguridad a los que
se puede enfrentar una Estación de Servicio. Los
hurtos en tienda o almacenes, los clientes que se
sirven gasolina y se dan a la fuga sin pasar por caja,
las reclamaciones (verídicas o no) después de la-
var el vehículo en el tren de lavado, los actos de
vandalismo,…, son numerosos los factores que
influyen en la seguridad de estos centros de servi-
cio destinados no sólo a proporcionar energía a los
vehículos sino también, al menos en el caso de BP,
a “ofrecerunvalordiferenciadorasusclientes”. Así
opina PedroBriones, Director de Seguridad y Pa-
trimonio de BP Iberia, que añade a la lista de ries-
gos el momento de retirada de fondos de la caja.
La diferencia entre esta y otras compañías de su
sector radica en detalles como la especial atención
que prestan a su zona de tienda y que la práctica
totalidad de sus estaciones cuentan con tren de
lavado, pero también “con una gran potencia de
sistemasdeseguridadqueresultadisuasoriapara
la actividad delictiva”.
El asesoramiento del experto
Unossistemasdeseguridadbiendiseñados,insta-
lados y mantenidos permiten una detección tem-
bppara la protección
de todas sus Estaciones de Servicio
y sus sedes principales
Desde el pasado mes de junio Securitas se ocupa de la instalación, mantenimiento
e ingeniería de los sistemas de seguridad de todas las Estaciones de Servicio
BP a nivel nacional, servicio que se suma a la vigilancia de sus sedes principales
de España y Portugal. “Toda prevención es una inversión”, asegura Pedro
Briones, Director de Seguridad y Patrimonio de la compañía energética.
confía
en securitas
El técnico Nicolás Quiles ajusta el monitor para que
los empleados de la Estación de Servicios puedan
visionar las imágenes de las cámaras correctamente.
22 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 23
SOLUCIONES DE SEGURIDAD nn SOLUCIONES DE SEGURIDAD
prana de las incidencias, “por eso la combinación
de los sistemas adecuados junto con una buena
supervisión de los mismos es fundamental”. En
este sentido, Briones destaca las bondades de
la vídeo verificación de alarmas para poder tomar
decisiones “instantáneamente”. La propia calidad
de las grabaciones de las cámaras de seguridad,
“que deben estar bien colocadas, con las ópticas
adecuadas y limpias y la suficiente luminosidad”,
es fundamental en etapas posteriores, ya sea para
reclamar ante las compañías de seguros o como
apoyo a las investigaciones policiales.
“A la hora de instalar y mantener este tipo de
sistemas para nosotros es importante el asesora-
miento de los expertos, como es el caso de Secu-
ritas. Son ellos los que deben aconsejarnos sobre
los sistemas existentes en el mercado y nosotros
trataremos de tomar nuestra decisión en conso-
nancia con esa información, pero necesitamos el
asesoramiento de una empresa bien formada y
actualizada en sus conocimientos en sistemas de
seguridad”, enfatiza.
Prevención es inversión
ElleitmotivdelaseguridadenBPsepuederesumir
en el término prevención, una palabra a la que Pe-
dro Briones recurre con frecuencia para describir
la estrategia de su departamento a la hora de pro-
teger una de las principales empresas energéticas
del país, con 640 Estaciones de Servicio y 900
empleados. Esa cultura de la prevención se apoya
sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, los
propios sistemas de seguridad y, por otro, la forma-
cióndelosempleados,quedebenseguirunadirec-
tricesmuyconcretasantelasdiferentesincidencias
de seguridad que puedan surgir. “El mayor de los
riesgos que tenemos que atender en una Estación
de Servicio tiene que ver con la seguridad de las
personas. BP trata siempre de mantener a salvo a
sus empleados, clientes y contratistas, por lo tanto
cualquier daño que puedan sufrir ellos para noso-
tros supone el mayor de los riesgos”.
“La seguridad siempre es una inversión”, cons-
tata. “Toda prevención es inversión, no podemos
considerar que la seguridad es un gasto si lo que
hacemos es prevenir porque mediante la disua-
sión evitamos costes añadidos” a una compañía
cuyo carácter multinacional proporciona “una red
conocimiento compartido que es uno de nuestros
valores fundamentales”.
Una de las principales labores de su departamen-
to es “tratar de equilibrar las medidas de seguridad
con los riesgos reales de cada estación”, lo cual se
engloba dentro de una política de análisis de ries-
gos delictivos que se lleva a cabo anualmente y que
consiste en identificar qué sistemas de seguridad
tiene la estación de servicio y cuál es su nivel de
mantenimiento y compararlo con las estadísticas
delictivas locales y nacionales acerca del número
de robos, fugados, moneda falsa contabilizada, etc.
“Al final se hace una valoración numérica para ver
las tendencias y sacar una ratio de valoración de-
lictiva. Todas aquellas que sobrepasan un límite re-
cibenunaatenciónespecializadaconinspecciones
físicas para valorar los puntos de mejora”.  n
De izquierda a derecha, Roberto Merino y Rubén
Almandós, Gestor de Clientes y Gerente, respectivamente,
encargados del servicio en BP; Maribel Fresnadillo,
Inspectora; Pedro Briones, Director de Seguridad y
Patrimonio de BP; y Juan Manuel de Diego, Director de la
Zona Centro de Tecnología de Securitas.
En la imagen de la izquierda, Maribel Fresnadillo, que
coordina los sistemas y el equipo de vigilantes de las sedes de
oficinas de BP, junto con el vigilante José Antonio Torres.
A la derecha de estas líneas, el técnico Juan Pérez verifica
con el monitor de pruebas que el enfoque y el campo de visión
de la cámara sean óptimos.
Pedro Briones, Director de Seguridad y Patrimonio de BP Iberia, es responsable de la
seguridad de las instalaciones físicas y de la ciberseguridad de la compañía energética. Con una
larga trayectoria en seguridad en el más amplio sentido de la palabra - comenzó su carrera en el
ejército, donde alcanzó el grado de Suboficial Sargento Primero - es Licenciado en Criminología y
en la actualidad imparte clases en la UNED, en el Curso de Director de Seguridad.
Securitas se ocupa de la seguridad de las sedes principales de BP
en España y Portugal desde 1999. La empleada de Securitas
Maribel Fresnadillo es una figura clave en el Departamento
de Seguridad y Patrimonio de BP, donde realiza funciones
de coordinación. “Me acompaña en mi responsabilidad en el
ámbito de Iberia, coordinando tanto los sistemas de seguridad
como los esfuerzos de los vigilantes con una eficacia fantástica”,
enfatiza Pedro Briones. Además se ocupa también de mantener
actualizadas las brigadas de emergencia, colaborando en su
formación.
Briones alaba también la labor de los vigilantes de Securitas que
prestan servicio en BP. “Son personas muy preparadas, con una
gran capacidad y eficacia en el trabajo. Su labor de gestión de los
sistemas de seguridad es muy importante para nuestra compañía.
Además ofrecen el trato adecuado a nuestras visitas, imprimiendo
la sensación de seguridad necesaria”
Vigilancia presencial en oficinas
24 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 25
ZONAS SECURITAS nn ZONAS SECURITAS
¿Cómo se está desarrollando el año
2015 en tu zona?
A estas alturas de año podemos decir
que nuestro inicio de ejercicio ha resul-
tado muy positivo, hemos conseguido
frenar la tendencia negativa que venía-
mos sufriendo en los últimos años, lo
que sumado a los nuevos contratos de
cartera y la contribución muy notable
de la adjudicación de todos los Centros
Penitenciarios del Norte a finales de
2014,noshapermitidoobteneruncre-
cimiento positivo de la cartera que no
fuimos capaces de conseguir en pasa-
dos ejercicios.
Esto nos va a permitir afrontar nuestro
proyecto 2015-2017 de una forma
muy sólida a la vez que ilusionante.
No obstante, esperamos seguir mejo-
rando los resultados durante el tercer
y cuarto trimestres.
¿Sepuededecirqueenesteprimerse-
mestre se están cumpliendo los ob-
jetivosplanteadosaliniciodelaño?
Estamos muy satisfechos de los lo-
gros obtenidos en lo que va de año.
Nuestra estrategia sigue funcionando
a la perfección, estamos muy cerca
del objetivo de budget y todo ello gra-
cias a la política de los “Tres Vértices”,
interiorizada por todos los equipos de
trabajo de la zona, que están contri-
buyendo muy positiva y activamente.
Resaltar la integración totalmente sa-
tisfactoria de Mobile en la Zona, lo que
ha contribuido especialmente al desa-
rrollo de nuestras soluciones; así como
la puesta en marcha de los dos grupos
comerciales especializados en la venta
deSolucionesdeSeguridadydeMobi-
le, que están realizando una gran labor.
¿Qué objetivos prioritarios os habéis
planteado de aquí al final de año?
Seguiremos transformando nuestros
servicios de cartera tradicional en So-
luciones de Seguridad , premiando así
la fidelidad de nuestros Clientes, do-
tando a nuestros servicios de un alto
componente tecnológico, adecuando
los recursos a sus necesidades reales
de seguridad. En cuanto al mercado
potencial, queremos aportar solucio-
nes de seguridad profesionales que
optimicen sus contratos actuales.
Además, continuaremos potencian-
do el trabajo en equipo de nuestros
responsables operativos para lograr la
excelenciaenelcontroldecostes,pues
resulta esencial para conseguir nuestro
objetivo. Nuestro compromiso y por
lo tanto nuestra prioridad es intentar
con todas nuestras fuerzas e ilusión
alcanzar nuestro budget.
¿Cómo se está ejecutando el nuevo
modelo de Securitas en tu Zona?
Desde el minuto uno de 2015 quisi-
mos aplicar nuestro nuevo modelo
organizativo, lo que se logró gracias
al esfuerzo, constancia e implica-
ción de todas y cada una de las per-
sonas que componen actualmente
las unidades de negocio de la Zona.
La aplicación inicial del modelo de
verticales no fue sencilla, nos generó
algunas dificultades organizativas in-
ternas,quefueronsolventándosegra-
dualmente gracias a la colaboración y
profesionalidad de todos los respon-
sablesoperativosydegestión.
Este modelo nos ha permitido desig-
narlosrecursosnecesariosacadauna
de las líneas de negocio, generando
una gestión eficiente, que aporta un
granvalorañadidoanuestrosclientes
y a nuestra compañía.
Teniendo en cuenta la importancia
de las Soluciones de Seguridad
de cara al futuro, ¿qué aceptación
están teniendo las Soluciones de
Seguridad entre los clientes de tu
zona?
Actualmente contamos con más
del 27% de nuestra facturación
concentrado en esta línea de ne-
gocio. La estimación de cierre para
este ejercicio prevé un crecimiento
del 14% con respecto a 2014. Es
evidente que nuestro producto ha
tenido una muy buena aceptación
por gran parte de los clientes de la
Zona Norte.
Entendemos que esta evolución
positiva se debe al modelo de re-
lación que mantenemos con nues-
tros clientes, basado en la confian-
za, la transparencia y la cercanía de
nuestros equipos de gestión y, por
supuesto, por la prestación de ser-
vicios eficientes y de calidad.
También contribuye el excelente
trabajo en equipo que desarrollan
las áreas intervinientes en los pro-
yectos, perfectamente liderados
por las gerencias y coordinadas de
una forma eficaz por nuestros res-
ponsables de los departamentos de
Diseño y Proyectos.
Nuestro método de trabajo nos está
permitiendo diseñar los servicios de
seguridad de una forma profesional,
proyectandosolucionesintegradoras
que proporcionan una importante re-
duccióndeloscostesyasuvezapor-
tan un alto valor tecnológico, lo que
nos convierte en los gestores de se-
guridad integral de nuestros clientes.
En tu área de influencia, ¿en qué se
diferencia Securitas del resto de
competidores?
Es evidente que nos diferenciamos
en el cumplimiento estricto de todas
nuestras obligaciones laborales, sa-
lariales y fiscales, pero ante todo nos
diferenciamos de todos ellos en un
aspecto muy importante, nosotros
no vendemos servicios de vigilancia,
ofrecemos soluciones de seguridad,
diseñadas y proyectadas por auténti-
cos profesionales, sin duda los mejo-
resdelsector.
Ofertamos servicios de seguridad
aportando soluciones tecnológicas
de última generación, integrando
los sistemas, productos y servi-
cios necesarios. Hemos cambia-
do nuestro lenguaje, interiorizado
perfectamente nuestra estrategia y
siempre hablamos de tecnología y
de innovación en nuestros plantea-
mientos. Creemos sinceramente
que el mercado de la seguridad está
cambiando porque nosotros lo es-
tamos haciendo cambiar. n
Zona
Creemossinceramentequeel
mercadodelaseguridadestá
cambiandoporquenosotroslo
estamoshaciendocambiar
Fernando Soto
[Entrevista Fernando Soto]
Director de la Zona Norte
El Archivo Histórico de Oñate contrata una
Solución de Seguridad que incluye vigilancia, Mobile,
tecnología y servicios prestados desde el COS.
Securitas es líder en soluciones de seguridad para el
sector industrial en el País Vasco. Este es el primer
Contrato de estas características con el Gobierno
Vasco.
ElcentrodeVigoesunadelasprincipales
plantasdeproduccióndelgrupoPSA
PeugeotCitröen,quecuentaconvigilancia
especializada,bomberosyserviciosauxilaresdelGrupoSecuritasdesdeel
pasadomesdejulio.“Existeuncompromisodetransformacióndelservicio
enSolucióndeSeguridadparaelaño2016”,confirmandesdelaZona
NortedeSecuritas.
Café Dromedario apuesta por la combinación de la
presencia física de vigilantes y la tecnología para pro-
teger sus instalaciones, situadas en Santander. Des-
de el COS de Securitas se realizan rondas de vigilancia
remota y se atienden las alarmas mediante la vídeo-
verificación de imágenes. El contrato incluye también
servicio de Mobile y acudas con atención inmediata,
además del CCTV y sistemas anti-intrusión.
Seguridad para la industria
alimentaria
El Archivo Histórico de Oñate
(Guipúzcoa) confía en una Solución
de Seguridad de Securitas
Vigilantes, bomberos y auxiliares para
la factoría de Citröen en Vigo
Norte
26 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 27
venta de Soluciones, es que cada vez se
está incrementando la aceptación de las
mismas y que tenemos un futuro muy
importante en esta línea de negocio.
Entuáreadeinfluencia,¿enquesediferen-
ciaSecuritasdelrestodecompetidores?
Paramiendospalabrasclave,laconfian-
za y la cercanía, ambas logradas por un
equipoentrenadoysobretodoentusias-
tayporloquehemosdichoantes,deles-
fuerzo de la compañía teniendo abiertas
delegacionesencasitodaslasprovincias
(9 en total).  n
ZONAS SECURITAS n
Esta multinacional española, fabricante de
componentes de automoción, está presente en 25
países y cuenta con más de un centenar de plantas en
funcionamiento. El Grupo Securitas está implantando
sus Soluciones de Seguridad en su sede central y en
6 fábricas situadas en Burgos, una Solución de Mobile
en 2 plantas de Valencia y un servicio de auxiliares en
su planta de Martorell.
XPO Logistics, que cuenta con
una Solución de Seguridad
para su centro de Yunquera
de Henares (Guadalajara),
continúa realizando nuevos
contratos y ampliaciones de
vigilancia y Mobile en sus
diferentes plantas.
Securitas comienza a prestar servicio en el parque de
proveedores de Renault en Palencia, un contrato que
se suma a los ya existentes. Actualmente ofrecemos
servicios de seguridad en todas las factorías Renault de
España y Portugal, contrato que se cerró en Valladolid
en 2014.
Diez instalaciones del Grupo
Antolín, protegidas con Securitas
Continuamos
ampliando servicios
en XPO Logistics
Securitas, en todas las factorías Renault
n ZONAS SECURITAS
¿Cómo se está desarrollando el año
2015 en tu zona?
El año 2015 es el año del cambio. Cam-
bioporaparecerelpuntodeinflexiónen
nuestro resultado neto de cartera, cam-
bio por toda una nueva organización de
la zona, y cambio por una nueva forma
de entender el negocio.
¿Se puede decir que en este primer
semestre se están cumpliendo los
objetivos planteados al inicio del
año? ¿Que objetivos prioritarios os
habéis planteado de aquí a final de
año?
La evolución de nuestro negocio en el
primer semestre está siendo muy posi-
tiva. Nos habíamos planteado objetivos
muy ambiciosos para este semestre
que casi se están cumpliendo, y que lo
estarían definitivamente si determina-
dos contratos no se hubieran demora-
do. Estamos cerrando ventas y reno-
vando contratos cada uno de ellos con
unnivelaproximadodelmillóndeeuros
anuales, como son los de las azucareras
ACOR en Valladolid, el grupo Antolín en
Burgos, la AEAT en Castilla y León o el
Complejo Hospitalario de Albacete. En
todas las ventas estamos priorizando
la oferta de Soluciones de Seguridad
así como la instalación de tecnología y
el servicio de Mobile. Hasta final de año
nuestrosobjetivosfundamentales,ade-
másdedarcontinuidadatodoeltrabajo
realizado en el primer semestre, son se-
guir apostando por la venta en Solucio-
nes de Seguridad, Tecnología y Mobile.
¿Cómo se está ejecutando el nuevo
modelo Securitas en tu zona?
La zona de Castilla tiene unas caracte-
rísticas muy diferentes del resto de las
zonas, dado que ocupa la tercera parte
del territorio nacional, pero por contra,
solo representa el 9,5% del PIB nacio-
nal. Estas circunstancias generan una
gran dispersión del negocio con nichos
de negocio no muy grandes, que mu-
chas veces cuestionan el tener o no
tener abierta una delegación. Nosotros
estamos realizando un gran esfuerzo,
abriendo delegaciones en casi todas las
provincias, lo que nos está suponiendo
una gran ventaja respecto a nuestros
competidores. Asimismo esto nos
ayuda a poder implantar el nuevo mo-
delo organizativo, aunque en algunas
ocasiones tengamos que ser un poco
innovadores para mantenernos dentro
la filosofía del mismo.
Teniendo en cuenta la importancia de
lasSolucionesdeSeguridaddecarael
futuro,¿queaceptaciónestántenien-
do las Soluciones de Seguridad entre
losclientesdetuzonayporqué?.
La complejidad del producto y servicio,
hacen que a veces nuestros clientes
tenganresistenciasaaceptarlo. Noobs-
tante,laconfianzaquehemosgenerado
en ellos durante muchos años de traba-
jojuntos,hacequesefacilitelaventa.La
experiencia que estamos teniendo en la
Zona
Entodaslasventasestamos
priorizandolaofertadeSolucionesde
Seguridadasícomolainstalaciónde
tecnologíayelserviciodeMobile.
Jesús Navas
Castilla
[Entrevista Jesús Navas]
Director de la Zona de Castilla
28 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 29
niendo las Soluciones de Seguridad en-
trelosclientesdetúzonayporqué?
La aceptación esta siendo extraordinaria. El
motivo no es otro que estamos realizando
soluciones de seguridad muy innovadoras
ennuestrosclientesdondeelobjetivoprinci-
pal es aumentar el nivel de seguridad de sus
instalaciones sin necesidad en muchos ca-
sos de aumentar sus costes. Como ejemplo
te diré que muchos clientes que tenían va-
rias instalaciones protegidas con Securitas,
después de realizar una prueba piloto han
llevado a cabo dichas soluciones de seguri-
dad al resto de sus emplazamientos, lo que
demuestraclaramentedichaaceptación.
Todas las soluciones de seguridad que es-
tamos trabajando en los clientes son pro-
yectos a medida, lo que nos permite darle
un tratamiento totalmente personalizado y
diferenciador.
¿En qué se diferencia Securitas del resto
de los competidores?
El sector de la seguridad en líneas gene-
rales es muy inmovilista y no en todos los
casoshaevolucionadoacordeconlostiem-
pos que vivimos. Te diría que la diferencia
más clara con el resto de los competidores
es que no solo estamos convencidos sino
queestamostrabajandointensamentepara
cambiar el modelo actual de seguridad, hu-
yendo de las fórmulas tradicionales de se-
guridad hacia patrones más eficientes con
unaltocomponentedetecnologíaentodos
nuestros proyectos. n
ElGanso, marca española de ropa, calzado y
complementos presente en más de 10 mercados,
confía en una solución de seguridad para su centro
logístico principal ubicado en Madrid, dentro
de una solución integral que conlleva vigilancia
presencial, sistemas de intrusión, sistema
de CCTV de última generación, CCAA, COS.
Posteriormente se ha llevado a cabo otra solución
de seguridad en su sede central.
El Grupo internacional Lledó, líder en la
Península Ibérica en el diseño, producción,
comercialización de luminarias y techos
metálicos confía en Securitas para proteger
dos de sus plantas de producción mediante
soluciones de seguridad. Dichos proyectos
engloban servicios de vigilancia, auxiliares,
Mobile, sistemas de intrusión, sistemas de CCTV,
servicios de incendios y COS.
Solución integral
para El Ganso
Dos plantas del Grupo Lledó,
protegidas con Securitas
ZONAS SECURITAS nn ZONAS SECURITAS
Zona
¿Cómo se esta desarrollando el año
2.015 en tú zona?.
El comportamiento del primer semes-
tre en la Zona Centro ha sido muy sa-
tisfactorio, y esperamos que se man-
tengaenelsegundosemestredelaño.
Hemos conseguido tener un cambio
neto positivo alineado con los objeti-
vos que nos marcamos el año pasado,
y hemos conseguido ser mucho más
eficientes a la hora de gestionar nues-
tros recursos, lo que nos ha ayudado a
mejorar nuestros resultados.
¿Se puede decir que en este primer
semestre se están cumpliendo los
objetivos planteados al inicio del
año?
Elañopasadodefinimoslahojaderuta
para el 2.015 en la que se detallaban
los objetivos estratégicos de venta,
producción, organizativos,….etc. y en
este primer semestre están todas las
gerencias en línea con los objetivos
marcados,loquesinlugaraduda,hace
que el equipo este muy motivado para
seguir trabajando en esta misma línea.
¿Qué objetivos prioritarios os habéis
planteado de aquí a final de año?
Aparte de los objetivos numéricos que
están siempre presentes en todas las
empresas, seguiremos evolucionando
la organización y preparándola para el
año que viene con la apertura / desa-
rrollo de algunas gerencias, buscando
mantener en todo momento la cerca-
nía con los clientes.
Otro objetivo muy importante para
nosotros es la formación de nuestro
personal; las nuevas tecnologías nos
obligan a estar evolucionando conti-
nuamente.
¿Cómo se está ejecutando el nuevo
modelo de Securitas en tú zona?
El nuevo modelo en la zona centro se
encuentra implementado desde fina-
les del año pasado, ya que teníamos
como objetivo poder empezar en ene-
ro con toda la estructura en su sitio.
Este nuevo modelo nos permite ser
mucho más competitivos y eficientes
en todos los servicios que estamos
prestandoanuestrosclientes. Además
podemos añadir que en la actualidad
nospermitedisponerdeunportfoliode
servicios con el que podemos acome-
tercualquierproyectodeseguridad.
Teniendo en cuenta la importancia de
lasSolucionesdeSeguridaddecara
al futuro, ¿qué aceptación están te-
ZonaCentro
[Entrevista Mario Santamaría]
Director de la Zona de Centro
La prestigiosa cadena de Hoteles Silken
apuesta por una nueva solución de seguridad
para dos de sus hoteles (El hotel Puerta
América y El hotel Puerta Madrid). Dicha
solución consiste en sistemas de CCTV,
sistemas de intrusión, COS, Mobile, servicio
de vigilancia y servicio de auxiliares.
Hoteles Silken apuesta por
nuestras Soluciones de Seguridad
Estamos trabajando intensamente
para cambiar el modelo actual de
seguridad, huyendo de las fórmulas
tradicionales de seguridad hacia
patrones más eficientes con un alto
componente de tecnología en todos
nuestros proyectos
Mario Santamaría
30 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 31
noticias securitas nn noticias securitas
El nuevo Director de Desarrollo de
Soluciones de Seguridad Mobile,
Ignacio González Aparicio, aterrizó
en Securitas el pasado abril. Asegura
afrontar este nuevo reto profesional con
“entusiasmo e ilusión por el proyecto,
orgullo por la pertenencia a esta
compañía, e infinitas ganas de trabajar,
ayudar, colaborar y contribuir en el
continuo cambio en el que se encuentra
Securitas, con toda mi energía, esfuerzo,
compromiso y conocimiento”. Después
de unos primeros meses de inmersión
en la realidad de Securitas, González
Aparicio afirma haber detectado
numerosas fortalezas que pueden
suponer una gran ventaja para el nuevo
proyecto de desarrollo de Soluciones
de Seguridad Mobile, como “la ilusión
y la total disposición del equipo a
mejorar cada día, para conseguir ofrecer
y producir un servicio de Soluciones
Mobile que exceda las expectativas
de nuestros clientes”. Y destaca más
beneficios como “el conocimiento
de la actividad que realizamos, la
predisposición y vocación de todos
los empleados de servicio a sus
compañeros y a nuestros clientes y la
cercanía en el trato de todos los niveles
jerárquicos”.
Ingeniero Industrial y MBA por
el Instituto de Empresa, está
especializado en proyectos comerciales
y gestión de redes comerciales,
labor en la que se especializó en sus
últimos tiempos como consultor en
una multinacional que, en los dos
últimos años, le permitió trabajar en
Estados Unidos y Brasil. Confiesa que
previamente a su ingreso en Securitas
no tenía “una imagen muy formada”
sobre las empresas de seguridad,
pero uno de los asuntos que más ha
llamado su atención es la importancia
de la tecnología y su combinación con
otros medios para formar Soluciones
de Seguridad. Éstas son, en su opinión,
“el presente y el futuro del negocio de
Securitas, un negocio enfocado a poder
ofrecer al cliente un mejor servicio, con
soluciones personalizadas de acuerdo a
las necesidades y limitaciones de cada
compañía que necesite servicios de
seguridad, en el más amplio sentido de
la palabra servicios”.
El nuevo responsable de Soluciones
de Seguridad Mobile recuerda también
su “enorme sorpresa al conocer las
grandes posibilidades de servicios
asociados a la seguridad que ofrece
Securitas, y que significan increíbles
ahorros para el cliente... yendo mucho
más allá de la seguridad entendida
como la persuasión o la actuación en
caso de necesidad, llegando a aportar
un resultado real y tangible en la propia
cuenta de resultados del cliente”.
Securitas Seguridad España firma con
el Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad el Convenio de
Colaboración que sella el compromiso
de nuestra compañía con la integración
laboral de las víctimas y con la tan necesaria
sensibilización sobre este asunto. Este
nuevo convenio refuerza el empeño del
Grupo Securitas en su participación contra la
violencia de género, al sumarse al ya suscrito
con Servisecuritas, compañía que viene
poniendo en práctica la integración laboral
de las víctimas de violencia de género desde
hace 5 años.
Securitas continúa luchando
por conseguir una
sociedad libre de violencia
de género
Punto y aparte
en el Proyecto Paradigma
Tras un año de intenso trabajo,
el pasado junio finalizó la fase
de formación y desarrollo de los
participantes del Proyecto Paradigma.
Todas las personas que superaron con
éxito esta fase han iniciado su carrera
profesional en diferentes puestos
dentro de Securitas, algunos de ellos
creados tras la observación de las
posibilidades del potencial de los
participantes en el Proyecto Paradigma
y de las opciones de carrera existentes
en nuestra organización en línea con la
estrategia de negocio.
“Este es sólo el primer paso del inicio
de la carrera profesional de nuestros
futuros gestores de negocio”, anuncia
la responsable del proyecto, Alicia
Gómez de Hinojosa. Según la Jefa
Nacional de Gestión del Talento, estos
nuevos empleados inicialmente van a
ocupar diferentes posiciones intermedias
adaptadas a las competencias que
han desarrollado y al potencial que
todavía les queda por desarrollar. “A
partir de ahora cada uno va a recibir
una formación específica relacionada
con dicha posición inicial y desde el
Departamento de Gestión del Talento
se va a realizar un seguimiento de su
evolución”.
Sus carreras profesionales van a ser
revisadas al finalizar los primeros seis
meses en el desempeño de sus nuevos
cometidos profesionales. “El objetivo
de esta revisión es continuar definiendo
su carrera profesional con objeto de
potenciar al máximo sus capacidades,
incrementar su nivel de compromiso
en nuestra organización y continuar
formando a estos futuros gestores de
negocio para que opten progresivamente
a posiciones de mayor responsabilidad
en el marco de las oportunidades de
promoción y desarrollo que Securitas
ofrece a todos sus empleados y dentro
del propio proyecto que se constituye
como la cantera de la que procedan
personas que, quizá algún día, ayuden
a crear y a liderar el futuro de nuestra
organización y de nuestro sector”, aclara
Gómez de Hinojosa.
Conoce la nueva web corporativa de
Servisecuritas, la compañía del
Grupo Securitas especializada en ofrecer
distintos tipos de servicios auxiliares, que
resultan imprescindibles para el buen
funcionamiento de las empresas.
SErviseCURITAS
ESTRENA
NUEVA
WEB
Ignacio González,
nuevo Director de Soluciones
de Seguridad Mobile
32 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 33
noticias securitas nn noticias securitas
security Forum
“Focalizado en lo nuevo”, en palabras de
Enrique París, Director de Zona de
Cataluña  Aragón, este evento se centró
en analizar “los nuevos riesgos y amenazas,
hablar de smart cities, ciberseguridad e
integración tecnológica”. Nuevamente nuestra
compañía patrocinó la entrega de los Premios
Security Forum. Durante la ceremonia
París puso de manifiesto “la convicción del
Grupo Securitas de que el futuro de nuestro
sector pasa, inevitablemente, por acelerar
su modernización, innovando procesos y
productos e incrementando de manera notable
la incorporación de las nuevas tecnologías en
los servicios de seguridad”. Según París ello
“nos hará más eficientes en materia de gestión
de recursos, propios y de nuestros clientes, y
útiles desde el punto de vista social, dado que
incrementaremos los niveles de seguridad de la
sociedad a la que servimos”.
“En Securitas creemos y practicamos
de manera muy proactiva esta estrategia
modernizadora e integradora de tecnología y
lo acredita el hecho de que, actualmente, más
del 20% de nuestros ingresos en el conjunto
de España lo son en Soluciones de Seguridad,
es decir, servicios que incorporan tecnología”,
insistió, alegando que nuestro futuro depende
de nuestra capacidad para entender y atender
adecuadamente el nuevo escenario profesional.
Securitas participó en la feria de la seguridad Security Forum
por tercer año consecutivo. Las soluciones de Protección
Contra Incendios, Securitas Trailback y las Soluciones de
Vídeo Remoto protagonizaron nuestra presencia en esta feria,
que se celebró en Barcelona los días 27 y 28 de mayo.
Éxito de securitas
en
Más de 1.000 visitantes se interesaron
por las nuevas Soluciones de Seguridad de
Securitas en nuestro stand de Security Forum.
Coincidiendo con la celebración de Security
Forum visitó Barcelona el CEO de
Securitas, Alf Göransson, en compañía
de otros 26 colegas de diferentes países
de la división europea de Securitas que, en
compañía de sus parejas, fueron a disfrutar de
la ciudad y su hospitalidad. Estos empleados
forman parte del “Gold Club”, un grupo de personas a las
que se premia por haberse implicado de manera destacada
en el desarrollo de la estrategia de Securitas en materia de
incorporación de tecnología en los servicios de seguridad.
Una de las actividades del grupo fue visitar la sede de Securitas
en Barcelona. “Tuvimos la ocasión de explicar y compartir
con nuestro CEO y los colegas provenientes de Bélgica,
Noruega, Alemania, Suiza y Holanda nuestro modelo
de trabajo en equipo así como los excelentes resultados
que obtenemos desde ese entendimiento profesional y
personal”, explica Enrique París. “Fueron jornadas muy
intensas con visitas a lugares muy representativos de
Barcelona y su provincia en las que no faltó la buena
gastronomía catalana y, muy digno de reseñar, una
camaradería extraordinaria entre todos los asistentes”.
Security
Services Europe
visita Barcelona
GACETA SECURITAS l 35
SERVICIOS CENTRALES
Entrepeñas, 27 · 28051 Madrid
Tel.: 91 277 60 00
Fax: 91 329 51 54
ÁLAVA	
Avda. de los Olmos, 1. P.E. Inbisa
Edif. D1, 0fic. 201.
01013 Vitoria
Tel: 945 27 32 51 - Fax: 945 12 44 92
ALBACETE
Donantes de Sangre, 13.
02004 Albacete
Tel: 967 55 14 28 - Fax: 967 22 81 52
ALICANTE	
Alcalde Suárez Llanos, 18.
03013 Alicante
Tel: 96 592 13 20 - Fax: 96 592 17 42
ALMERÍA	
Olula del Río, 3. Edif. Black Star.
04007 Almería
Tel: 950 28 00 00 - Fax: 950 28 08 00
ASTURIAS - OVIEDO
Pol. Ind. Espíritu Santo.
Edif. Principado, 1ª Plta.
33010 Oviedo
Tel: 985 11 93 30 - Fax: 985 29 78 07
ÁVILA	
Avda. Portugal, 47, Entreplanta Pta. 1ª. Izda.
05001 Ávila
Tel: 920 21 24 92 - Fax: 920 25 33 89
BADAJOZ	
Avda. Reina Sofía, s/n.
06800 Mérida
Tel: 924 30 02 15 - Fax: 924 30 02 02
BARCELONA	
Plaza de la Pau, s/n. Edif. WTCAP 2, 2ª
08940 Cornellà de Llobregat	
Tel: 93 484 16 00 Fax: 93 484 16 03
Anselm Clavé, 2. Plta 3ª. Mod. 4-5
(Edifici La Pista). 08500 Vic
Tel: 93 889 26 13 - Fax: 93 889 27 38
BURGOS	
Condado de Treviño, 71. Nave 21
09001 Villalonquejar
Tel: 947 29 85 50 - Fax: 947 29 85 73
CÁDIZ		
Parque Empresarial Jerez de la Frontera
Calle del Desarrollo, parcela B8
11407 Jerez de la Frontera
Tel: 956 32 62 25 - Fax: 956 33 92 17
Carretera nacional 340, km.131
C.C. Mar y Sol. Of. 635.
11310 Sotogrande (San Roque)
Tel.: 956 66 61 61 - Fax: 956 66 62 24
CANTABRIA	
Ciudad del Transporte de Santander
Avda. de Parayas, s/n.
39011 Santander
Tel: 942 35 26 00 - Fax: 942 35 26 07
CASTELLÓN
José Mª Guinot Galán, 5 - 4º. Despacho 4.1.
12003 Castellón
Tel: 964 24 33 31 - Fax: 964 24 06 67
CIUDAD REAL	
Pza. Cervantes, 6. 2ª Plta. Pta.1
13001 Ciudad Real	
Tel: 926 20 05 63 - Fax: 926 21 74 84
CÓRDOBA	
Complejo Urb. Esmeralda. Tarrasa, 7-9.
14011 Córdoba
Tel: 957 76 78 95 - Fax: 957 27 23 58
CUENCA	
Antonio Machado, 24.
16004 Cuenca	
Tel: 969 23 54 64 - Fax: 969 21 24 39
FUERTEVENTURA	
Sevilla, 80
35600 Puerto del Rosario		
Tel: 928 85 02 49 - Fax: 928 85 81 72
GERONA
Pol. Ind. D´Abastaments.
Mas Falgas, 2-6.
17180 Vilablareix
Tel: 972 40 16 15 - Fax: 972 40 07 84
GRANADA	
Autovía Granada - Jaén, Vía de Servicio
Salida 121, parc. 102 A. Planta baja.
18210 Granada
Tel: 958 20 43 00 - Fax: 958 29 28 03
GUADALAJARA
Plaza Europa, 3. Módulo II, Plta 2ª, local 1
19002 Guadalajara
Tel: 949 24 75 83 - Fax: 949 22 14 26
GUIPÚZCOA	
Portuetxe Bidea, 51. 3ª Plta. Ofic. 302
20018 San Sebastián	
Tel: 943 22 41 30 - Fax: 943 21 55 81
Avda. de Navarra, 13.
20500 Mondragón	
Tel: 943 77 14 13 - Fax: 943 79 94 66
HUELVA
San Sebastián, 9.
21004 Huelva	
Tel: 959 28 49 77 - Fax: 959 28 45 89
JAÉN	
Extremadura, 2. Edif. Bulevar Príncipe, 1ª Plta.
Escalera 3, Ofic. E 12.
23008 Jaén
Tel: 953 28 04 99 - Fax: 953 28 11 48
LA CORUÑA
Joaquín Planells Riera, 106. 2ª Plta.
Locales 1-2-3. 15008 La Coruña
Tel: 981 16 92 72 - Fax: 981 24 77 79
LANZAROTE	
Merlín, 8-Bajo
35509 Playa Honda-Lanzarote
Tel.: 928 82 37 50 - Fax: 928 82 37 51
LA RIOJA	
Francisco de Quevedo, 1. Entreplanta
26006 Logroño
Tel: 941 50 90 50 - Fax: 941 50 90 51
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Naval, 160
35008 Las Palmas de Gran Canaria 	
Tel: 828 01 77 77 - Fax: 828 01 77 71
LEÓN	
Villa Benavente, 9. 1º.
24004 León
Tel: 987 26 04 69 - Fax: 987 26 05 60
LÉRIDA
Pol. Ind. Neoparc - Edif. Neoparc 2
Ibars D´Urgell, 69. 2ª. Ofic. 1
25191 Lérida
Tel: 973 21 10 97 - Fax: 973 20 60 29
MADRID
Entrepeñas, 27.
28051 Madrid	
Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 329 51 54
Securitas Transport Aviation Security S. L.
Avenida de las Suertes, 19 - 5ª · planta
28051 Madrid
Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 312 06 64
MÁLAGA
Edif. Luxfor.com - Bodegueros, 21-2ª
29006 Málaga
Tel: 952 04 07 00 - Fax: 952 33 73 04
MURCIA
Nelva, s/n. Edif. Torres Azules. Torre C
30006 Murcia
Tel: 968 27 05 84 - Fax: 968 20 27 40
NAVARRA	
Pol. Ind. Los Agustinos. Calle B, s/n
Edif. Empresarial Los Acebos Ofic. 12 y 13
31013 Pamplona
Tel: 948 21 58 08 - Fax: 948 21 50 65
ORENSE	
Dalí, 11 - local 2.
32002 Orense
Tel: 988 393 165 - Fax: 988 220 641
PALMA DE MALLORCA
Pol. Ind. Son Castelló. Gran Vía Asima, 26 - 28
1ª Plta. Local 5.
07009 Palma de Mallorca	
Tel: 971 43 40 56 - Fax: 971 43 27 41
PONTEVEDRA
Avda. de Vigo-Madrid, 213.
Ctra. Nacional 120, Km 663.
36318 Vigo.
Tel: 986 43 45 49 - Fax: 986 26 40 11
STA. CRUZ DE TENERIFE
Carretera General del Norte. Esq. Camino El
Púlpito. Edif. Star. 1ª Plta, Izda.
38297 Los Rodeos (La Laguna)
Tel: 922 31 41 56 - Fax: 922 26 32 23
Pol. Ind. Llano del Camello.
Avda. Siete Islas Canarias
38620 San Miguel de Abona
Tel: 922 73 67 64 - Fax: 922 73 67 65
SEGOVIA	
Ezequiel González, 24.
40002 Segovia
Tel: 921 42 51 71 - Fax: 921 44 29 64
SEVILLA	
Ctra. de la Esclusa, s/n. Edif. Galia Puerto,
5ª Plta. Margen derecho del Canal Alfonso XIII
41011 Sevilla
Tel: 95 462 04 16 - Fax: 95 565 82 01
TARRAGONA	
Pza. General Prim, 4-5. Entresuelo 1ª
43001 Tarragona
Tel: 977 22 97 90 - Fax: 977 21 23 16
TERUEL	
Enebros, 74. Centro Empresarial Galileo
Tel: 636 64 45 44 - Fax: 902 02 02 46
TOLEDO	
Avda. Madrid, 14. 1º C.
45003 Toledo	
Tel: 925 21 65 10 - Fax: 925 21 62 79
VALENCIA	
Edificio de Oficinas Manuel Borso.
Calle Botiguers, 5 - 3º Planta.
Parque Empresarial TÁCTICA.
46980 Paterna
Tel: 96 340 05 00 - Fax: 96 340 24 20
VALLADOLID	
Hernando de Acuña, 34. 1ª Plta.
47014 Valladolid
Tel: 983 22 82 10 - Fax: 983 27 68 64
VIZCAYA	
Paseo Landabarri, 3, (Edificio La Avanzada -
Artaza Etxea) 4ª planta - Local C, 48940 Leioa
Tel: 94 491 40 25 - Fax: 94 491 20 03
ZARAGOZA
María Zambrano, 31. Edificio WTCZ
Torre oeste 2ª planta.
50018 Zaragoza
Tel: 976 46 67 95 - Fax: 976 73 73 78
34 l GACETA SECURITAS
¿Quién puede
concursar?
Hijos de empleados de las empresas del
Grupo Securitas Seguridad España con edades
comprendidas entre los 6 y 12 años.
¿Qué debo hacer?
Algo muy sencillo. Elabora un dibujo relativo a la Navidad.
No olvides poner en la parte posterior tu nombre y apellidos,
edad, el nombre de tu padre o madre (el que sea empleado de
Securitas), dirección y teléfono. Envíanoslo antes del 30 de
octubre de 2015. Recuerda incluir todos los datos que te pedimos.
¿Dónde envío mi dibujo?
Concurso de Christmas. Gaceta Securitas
C/ Entrepeñas, 27. 28051 Madrid.
¿Cómo enviarlo?
1. Por correo ordinario.
2. A través de la valija de la Delegación donde
trabaja tu papá o mamá.
Y ADEMÁS...
El dibujo ganador
será la imagen del
Christmas institucional
enviado por Securitas
a sus clientes.
CONVOCATORIA
GRAN CONCURSO
DE CHRISTMAS
¡Participa en el concurso con tu propio dibujo!
PREMIOS
1er
Premio:
Un ordenador portátil.
2º Premio:
Una consola PlayStation 3.
3er
Premio:
Una consola Wii de Nintendo.
Accésits:
A los doce finalistas que sigan a
los premiados se les entregará
un paquete de regalos
promocionales de
Securitas.
CESIÓN Y AUTORIZACIÓN. Los autores de los dibujos, que deberán ser originales, deben ceder todos
los derechos de sus obras, y autorizan a Securitas a utilizarlos, como condición necesaria para participar.
Tecnología
Soluciones de
Video Remoto
Vigilancia
Mobile
Vigilancia
Presencial
Con Securitas Óptima, optimizamos la seguridad
para ofrecerle la solución que necesita en su empresa.
La combinación de la tecnología inteligente y de nuestros
conocimientos sobre seguridad hace posible una eficacia sin
precedentes a la hora de proteger sus instalaciones 24 horas
los 7 días a la semana.
Más información en
902 10 00 52
info@securitas.es
www.securitas.es
Su negocio es nuestra prioridad
Protección
Contra Incendios

Más contenido relacionado

Destacado

Connections Upgrades and Migrations the Easy Way
Connections Upgrades and Migrations the Easy WayConnections Upgrades and Migrations the Easy Way
Connections Upgrades and Migrations the Easy Way
LetsConnect
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación finalMerlina Violenza
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entradaporonponpon
 
Música♫
Música♫Música♫
Música♫
Selii_T-ndc
 
La historia de los tic en mexico
La historia de los tic en mexicoLa historia de los tic en mexico
La historia de los tic en mexicoBeelenciita Cruzz
 
Cuaresma
 Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
geraldine2012
 
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
LetsConnect
 
Razões da Abolição do tráfico de escravo
Razões da Abolição do tráfico de escravoRazões da Abolição do tráfico de escravo
Razões da Abolição do tráfico de escravo
Jony Culo
 
REDES: CABLES TRENZADO
REDES: CABLES TRENZADOREDES: CABLES TRENZADO
REDES: CABLES TRENZADO
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
A construção do numero segundo piaget
A construção do numero segundo piagetA construção do numero segundo piaget
A construção do numero segundo piaget
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE GOIÁS
 
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
AclaraPTARs
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015korchito
 
Gaceta 28 Septiembre 2009
Gaceta 28 Septiembre 2009Gaceta 28 Septiembre 2009
Gaceta 28 Septiembre 2009
Jesús
 
Bab 7 sni vi
Bab 7 sni viBab 7 sni vi
Bab 7 sni vi
Putra Sanubari
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
sobreruedasclasicas
 
marketing en facebook
marketing en facebookmarketing en facebook
marketing en facebookWIbal LOpez
 

Destacado (20)

Connections Upgrades and Migrations the Easy Way
Connections Upgrades and Migrations the Easy WayConnections Upgrades and Migrations the Easy Way
Connections Upgrades and Migrations the Easy Way
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Música♫
Música♫Música♫
Música♫
 
La historia de los tic en mexico
La historia de los tic en mexicoLa historia de los tic en mexico
La historia de los tic en mexico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Chuletada de socios 2
Chuletada de socios 2Chuletada de socios 2
Chuletada de socios 2
 
Cuaresma
 Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
 
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
Verisure Securitas Direct: On our fourth year in the Cloud! What has it been ...
 
Razões da Abolição do tráfico de escravo
Razões da Abolição do tráfico de escravoRazões da Abolição do tráfico de escravo
Razões da Abolição do tráfico de escravo
 
REDES: CABLES TRENZADO
REDES: CABLES TRENZADOREDES: CABLES TRENZADO
REDES: CABLES TRENZADO
 
A construção do numero segundo piaget
A construção do numero segundo piagetA construção do numero segundo piaget
A construção do numero segundo piaget
 
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo agosto 2015
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015
 
Gaceta 28 Septiembre 2009
Gaceta 28 Septiembre 2009Gaceta 28 Septiembre 2009
Gaceta 28 Septiembre 2009
 
Bab 7 sni vi
Bab 7 sni viBab 7 sni vi
Bab 7 sni vi
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
marketing en facebook
marketing en facebookmarketing en facebook
marketing en facebook
 

Similar a Gaceta Securitas No. 78

Entrevista de negocios electrónicos
Entrevista de negocios electrónicosEntrevista de negocios electrónicos
Entrevista de negocios electrónicos
Pablo Dueñas
 
Seguridad electronica
Seguridad electronicaSeguridad electronica
Seguridad electronicathejp
 
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector EjecutivoEntrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
María José Rodríguez García
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Pedro Verdasco
 
Digital Business Transformation offer
Digital Business Transformation offer Digital Business Transformation offer
Digital Business Transformation offer
Zemsania Services & Consulting
 
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en EspañaProyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
Alberto Peñaranda Echevarría
 
Presentación Grupo SATEC
Presentación Grupo SATECPresentación Grupo SATEC
Presentación Grupo SATEC
Isaac Gil
 
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013Josep Bardallo
 
Presentacion corporativa AVANSIS
Presentacion corporativa AVANSISPresentacion corporativa AVANSIS
Presentacion corporativa AVANSIS
Avansis
 
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10videos
 
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
SVT Cloud Services
 
Automática e instrumentación
Automática e instrumentaciónAutomática e instrumentación
Automática e instrumentación
KenyiGarciacusichi
 
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad ElectrónicaPortafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
Oswaldo Veas Santa Cruz
 
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
Arsys
 
Tigris Solutions Company
Tigris Solutions CompanyTigris Solutions Company
Tigris Solutions Company
josepcrespo
 
Presentación Corporativa SECTRONICA
Presentación Corporativa SECTRONICAPresentación Corporativa SECTRONICA
Presentación Corporativa SECTRONICASECTRONICA
 
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania Services & Consulting
 
Dossier corporativo securimport
Dossier corporativo securimportDossier corporativo securimport
Dossier corporativo securimport
Jesús Martínez Blanco
 
Prersentación mistral jul16 v01
Prersentación mistral jul16 v01Prersentación mistral jul16 v01
Prersentación mistral jul16 v01
Xavier Aroca
 

Similar a Gaceta Securitas No. 78 (20)

20150702 vMagazine
20150702 vMagazine20150702 vMagazine
20150702 vMagazine
 
Entrevista de negocios electrónicos
Entrevista de negocios electrónicosEntrevista de negocios electrónicos
Entrevista de negocios electrónicos
 
Seguridad electronica
Seguridad electronicaSeguridad electronica
Seguridad electronica
 
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector EjecutivoEntrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
 
Digital Business Transformation offer
Digital Business Transformation offer Digital Business Transformation offer
Digital Business Transformation offer
 
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en EspañaProyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
Proyecto Final de Master internacionalizacion de Skyhigh en España
 
Presentación Grupo SATEC
Presentación Grupo SATECPresentación Grupo SATEC
Presentación Grupo SATEC
 
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013
SVT. innovacion y crecimiento con Cloud 2013
 
Presentacion corporativa AVANSIS
Presentacion corporativa AVANSISPresentacion corporativa AVANSIS
Presentacion corporativa AVANSIS
 
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
 
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
SVT. Que es el Cloud. Ejemplos (Sesion EADA 2.14)
 
Automática e instrumentación
Automática e instrumentaciónAutomática e instrumentación
Automática e instrumentación
 
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad ElectrónicaPortafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
Portafolio Desysweb 2020 CCTV y Seguridad Electrónica
 
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
Casos prácticos de Transformación Digital basados en Cloud Computing - DES2017
 
Tigris Solutions Company
Tigris Solutions CompanyTigris Solutions Company
Tigris Solutions Company
 
Presentación Corporativa SECTRONICA
Presentación Corporativa SECTRONICAPresentación Corporativa SECTRONICA
Presentación Corporativa SECTRONICA
 
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016
 
Dossier corporativo securimport
Dossier corporativo securimportDossier corporativo securimport
Dossier corporativo securimport
 
Prersentación mistral jul16 v01
Prersentación mistral jul16 v01Prersentación mistral jul16 v01
Prersentación mistral jul16 v01
 

Más de Joel García

Convenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
Convenio Colectivo 2015 de Seguridad PrivadaConvenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
Convenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
Joel García
 
Gestión remota de accesos Securitas
Gestión remota de accesos SecuritasGestión remota de accesos Securitas
Gestión remota de accesos Securitas
Joel García
 
Ronda de Vigilancia Remota Securitas
Ronda de Vigilancia Remota SecuritasRonda de Vigilancia Remota Securitas
Ronda de Vigilancia Remota Securitas
Joel García
 
Presentación Servisecuritas 2015
Presentación Servisecuritas 2015Presentación Servisecuritas 2015
Presentación Servisecuritas 2015
Joel García
 
Securitas próxima
Securitas próximaSecuritas próxima
Securitas próxima
Joel García
 
Securitas Mobile
Securitas MobileSecuritas Mobile
Securitas Mobile
Joel García
 
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
Joel García
 
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
Joel García
 
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y Metodos
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y MetodosLa Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y Metodos
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y MetodosJoel García
 
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
Joel García
 

Más de Joel García (10)

Convenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
Convenio Colectivo 2015 de Seguridad PrivadaConvenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
Convenio Colectivo 2015 de Seguridad Privada
 
Gestión remota de accesos Securitas
Gestión remota de accesos SecuritasGestión remota de accesos Securitas
Gestión remota de accesos Securitas
 
Ronda de Vigilancia Remota Securitas
Ronda de Vigilancia Remota SecuritasRonda de Vigilancia Remota Securitas
Ronda de Vigilancia Remota Securitas
 
Presentación Servisecuritas 2015
Presentación Servisecuritas 2015Presentación Servisecuritas 2015
Presentación Servisecuritas 2015
 
Securitas próxima
Securitas próximaSecuritas próxima
Securitas próxima
 
Securitas Mobile
Securitas MobileSecuritas Mobile
Securitas Mobile
 
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
El periodico @Granma_digital fusila - de nuevo- mediaticamente @yoanisanchez....
 
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
#Cuba: A las Primeras Damas presentes en la Cumbre de la #CELAC
 
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y Metodos
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y MetodosLa Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y Metodos
La Lucha Politica Noviolenta: Criterios Y Metodos
 
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Gaceta Securitas No. 78

  • 1. AGOSTO 20 15 SECURITAS 78nº bpconfía en securitas Las ventajas de un COS virtualizado Cámaras térmicas un paso adelante PCI en el Hospital de Cantoblanco para su protección
  • 2. 2 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 3 n EDITORIAL Envíanos tus sugerencias sobre la Gaceta a gaceta.securitas@securitas.es BUZÓN DE SUGERENCIAS 16 SECURITAS CONNECT Actualizamos la herramienta. 9 SECURITY FORUM Presentamos el COS en Cataluña. sumario Síguenos en... bpconfía en securitas para su protección sextaépoca Securitas se ocupa de la instalación, mantenimiento e ingeniería de los sistemas de seguridad de todas las Estaciones de Servicio BP a nivel nacional, servicio que se suma a la vigilancia de sus sedes principales de España y Portugal. 20 DOMICILIO SOCIAL: Entrepeñas, 27 - 28051 Madrid. TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN COYVE DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA 14 ANTONIO VILLASECA Entrevistamos al Senior Vice President Technical Solutions del Grupo Securitas. 7 DEEP WEB Artículo de opinión de Juan Manuel Zarco, Director de Seguridad y Gestión del Efectivo de Bankia. 4 COS VIRTUALIZADO El Director de TI de Securitas, Germán Ibáñez, desgrana las ventajas de nuestros COS virtualizado. 18 PCI PARA HOSPITALES La nueva solución de Protección Contra Incendios para el Hospital La Paz-Cantoblanco. 16 CÁMARAS TÉRMICAS Un paso adelante en los usos y aplicaciones de seguridad de este tipo de cámaras 11 JUAN MANUEL MARTÍNEZ El vigilante español ganador de la beca Melker Schorling visita Securitas Argentina. EDITA: SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A. CONSEJO EDITORIAL: JOSÉ LUIS VELASCO. LUIS POSADAS. ZACARÍAS ERIMIAS. VÍCTOR JIMÉNEZ COLABORACIÓN: ANTONIO B. CAZORLA. CRISTINA GARCÍA DÍEZ LA SEGURIDAD DEL FUTURO Zacarías Erimias Consejero Delegado de Securitas Seguridad España [...] La compañía que represento llegó a nuestro país hace ahora 23 años, lo que nos permite echar la vista atrás con la suficiente perspectiva como para analizar cuáles han sido los factores que, desde el principio, nos han permitido formar parte de la vanguardia de un sector que, hoy en día, podemos considerar plenamente consolidado. En la actualidad está fuera de toda duda que las compañías de seguridad privada serias constituimos empresas de servicios que sencillamente trabajamos para resolver las necesidades de nuestros clientes y, como no podía ser de otra forma, para responder ante nuestros accionistas con los mejores resultados posibles. Lejos quedan aquellos primeros años de un sector poco profesionalizado y escasamente transparente, que, en mi opinión, la implantación de Securitas en España contribuyó a regenerar. El afán de permanencia en el futuro fue entonces - y lo es ahora – uno de nuestros leitmotiv. Hoy sentimos que hemos hecho los deberes para continuar a la cabeza del sector. Durante los últimos cuatro años hemos adaptado Securitas a la realidad del mercado, remodelando nuestra estructura para adoptar un nuevo modelo de negocio con el que interpretamos la seguridad de forma diferente. Ha sido nuestra forma de renovar nuestro ADN para evolucionar hacia una nueva manera de relacionarnos con nuestros clientes. Es obvio que estamos viviendo un momento de revolución tecnológica que puede compararse a la revolución industrial debido a los cambios sistémicos que va a producir en la economía, en el mundo empresarial y en la vida de las personas en general. Este cambio tecnológico en un sector tan tradicional como el de la seguridad privada no puede pasar desapercibido. Hay que evolucionar con rapidez, nosotros lo hemos hecho apostando por un área de tecnología muy potente, que nos permite evolucionar con agilidad para identificar las nuevas necesidades en materia de protección que tienen nuestros clientes. Estamos reinventando nuestros servicios de seguridad y puedo afirmar que los resultados son muy positivos en lo que a innovaciones tecnológicas se refiere. En un nuevo contexto después de la dura crisis que hemos padecido, nos hemos preocupado por redefinir nuestra oferta de servicios orientándonos hacia la prestación de servicios integrales y de alto valor añadido. Es el enfoque de nuestros clientes el que prevalece y es el análisis inteligente de su negocio y de sus necesidades el que determina el diseño del tipo de servicio, donde la combinación entre la seguridad tradicional y la seguridad virtual es la clave del éxito. La entrada de nuevas tecnologías y nuevas capacidades en la seguridad privada será disruptiva y determinará la progresiva desaparición para las empresas que no se adapten a este nuevo escenario tecnológico. Dentro del Grupo Securitas, que está presente en 53 países y cuenta con 320.000 empleados, el negocio español está a la cabeza a la hora de implementar este nuevo enfoque tecnológico. Sin embargo, sería injusto no mencionar que nuestros accionistas, aún en los momentos más difíciles de deterioro de los resultados, han continuado apostando por el mercado de la seguridad en España. Se trata de una prueba más de la preocupación que Securitas por continuar a la vanguardia de la seguridad. Muestra de ello es que actualmente hemos creado un grupo de trabajo a nivel internacional bajo el título “Securitas 2020”, con el que seguir analizando de manera constante cómo seguir desarrollando y aportando valor a nuestros servicios. La historia continúa con nuestra vista puesta siempre en el futuro. Artículo de opinión publicado en el número de junio de la revista Ejecutivos
  • 3. 4 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 5 El aumento del ahorro energético, la reducción del espacio físico empleado y de los tiempos de despliegue, así como la creación de entornos para albergar aplicaciones antiguas en servidores nuevos y el aumento de la disponibilidad del hard- ware y las aplicaciones para mejorar la continuidad del negocio son algunas de las ventajas del COS de Securitas, un entorno virtualizado que permite utilizar los servidores dedicados a ofrecer servicio al cliente al máximo rendimiento. El cliente es el primer beneficiado por esta vir- tualización, ya que la cobertura tecnológica de los servicios recibidos es total. Además, mejora la flexibilidad operativa y aumenta la disponibilidad del hardware y las aplicaciones para mejorar la continuidad del negocio. Todo ello en un contexto de ahorro energético beneficioso para todas las partes. El hardware informático es la base de los sis- temas de seguridad. Éste se ha diseñado para trabajar con un solo sistema operativo y una sola aplicación, lo que supone que no se utilicen las máquinas al máximo rendimiento. La virtualiza- ción permite ejecutar varias máquinas virtuales en una misma máquina física, donde cada una de las máquinas virtuales comparte los recursos de ese único ordenador físico entre varios entornos. Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sis- temas operativos diferentes y varias aplicaciones en el mismo ordenador físico. Vigilancia remota Desde nuestro COS se gestionan todos los servi- cios de seguridad de Securitas que se proporcio- nan de manera remota, como las Soluciones de Vídeo Remoto. Uno de los objetivos perseguidos mediante la virtualización de los distintos recur- sos de TI en nuestro COS es precisamente la con- solidación de ese tipo de servicios remotos, como la Vídeo Verificación de Alarmas o las Rondas de Vigilancia Remota. De esta forma podemos ofre- cer a nuestros clientes un servicio mejorado, in- crementando la seguridad de sus sistemas. Esto se consigue mediante la virtualización de aplica- ciones, redes, firewalls y almacenamiento. las ventajas de un cos virtualizado centro de operaciones de servicios Autor: Germán Ibáñez Germán Ibáñez. Director del Departamento de Informática de Securitas Seguridad España artículo técnico nn artículo técnico La utilización de la virtualización en el COS de Securitas, desde el que se gestionan todas las Soluciones de Seguridad de la compañía, nos permite disfrutar de una serie de ventajas que se transfieren de forma inmediata a nuestros clientes. El COS de Securitas es un entorno virtualizado que permite utilizar los servidores dedicados a ofrecer servicio al cliente al máximo rendimiento
  • 4. 6 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 7 ARTÍCULO BANCA nn artículo técnico Virtualización de aplicaciones Es posible virtualizar incluso aplicaciones exis- tentes como Receptoras Software y aplicaciones Bidireccionales en servidores o máquinas para alcanzar con creces el mayor rendimiento físico y eliminar la necesidad de realizar un aprovisiona- miento excesivo. Virtualización de Redes Utilizando los estándares y principios de las re- des físicas las VLAN permiten escalar los tipos de tráfico y mantener un aislamiento absoluto en el mismo hardware de red físico. Virtualización de Firewalls Es posible concentrar en un nodo físico cientos de Firewalls virtuales permitiendo la conexión de múltiples redes existentes (clientes) de una ma- nera segura y permitiendo así la centralización del servicio remoto, aun teniendo dichas redes el mis- mo direccionamiento. Virtualización de Almacenamiento Hace posible un acceso de alto rendimiento a los recursos de almacenamiento compartidos gene- rando eficacia. n Mediante la virtualización de aplicaciones, redes, firewalls y almacenamiento podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio mejorado, incrementando la seguridad de sus sistemas las ventajas de la virtualización Aumento del ahorro energético. La consolidación en un entorno virtual hace que nuestro Data Center esté compuesto por un menor número de máquinas físicas y, por tanto, un menor consumo energético. Reducción del espacio físico. Una menor cantidad de servidores y del hardware necesario para la supervisión y control de los sistemas de seguridad se traduce en menos requisitos de espacio físico. Reducción de los tiempos de despliegue. Flexibilidad operativa, con una gestión dinámica de los recursos, y un aprovisionamiento de servidores acelerado Creación de entornos demo, sin coste. Utilización de la infraestructura creada para servicios temporales sin la necesidad de realizar inversiones adicionales en proyectos demo. Creación de entornos para albergar aplicaciones antiguas en servidores nuevos. Con la evolución de los sistemas de seguridad nos encontramos con un parque obsoleto tanto de hardware como de aplicaciones (software), al cual debemos de seguir manteniendo y dando soporte. Aumento de la disponibilidad del hardware y las aplicaciones para mejorar la continuidad del negocio. Desarrollo de la continuidad del negocio mediante soluciones mejoradas de recuperación ante desastres y con alta disponibilidad en todo el centro de datos. Deep Lo que hoy conocemos como Internet profundo empezó su andadura a mediados de la década de los 90 del siglo pasado. Entonces, su denominación de Hidden Web (Internet oculto) no era mucho más esotérica desde la perspectiva ocultista o de misterio que la actual: oculto o profundo tienen ambas un inquietante significado. Así empieza nuestra historia, la que pretende justificar la necesidad de que las empresas cuenten no sólo con un equipo de inteligencia que detecte con precocidad una parte importante de los nuevos y viejos riesgos que acechan en la actualidad a las empresas, sino con una verdadera estructura de seguridad integral. Autor: Juan Manuel Zarco Director de Seguridad y Gestión del Efectivo de Bankia En los poco más de veinte años que los separan, el alcance actual de lo profundo convierte en una aplicación para escolares el nivel de lo oculto de las primeras andaduras, y nos desborda por la gravedad de sus contenidos. Lo que empezó con Hidden como un proyecto del United States Na- val Research Laboratory, NRL, un organismo fundado en 1923 que se encarga de realizar inves- tigación científica y desarrollo avanzado, con una cantidad de información cientos de veces superior a lo que se podía encontrar en la Web ordinaria (Surface), hoy está alcanzando con su actual deno- Web
  • 5. 8 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 9 ARTÍCULO BANCA nn ARTÍCULO BANCA su distribución entre las tres divisiones más clási- cas: acaparamiento, legítimo y criminal. El apego por el cash de los españoles ¿Cómo se combina este apego por el cash con la nueva estrategia multicanal de las entidades financieras, o con la iniciativa de los países nórdi- cos, o con que España mantiene uno de los ratios de sucursales más altos de Europa? Sendos in- formes del Banco de España y del diario Cinco Días estimaban recientemente en 85 las oficinas por cada 100.000 habitantes frente a las 71 de Francia o a las 22 del Reino Unido, y la reducción en el número de las operaciones de reintegro en cajeros automáticos, sólo de un 11% entre 2008 y 2013, crisis incluida. El volumen de efectivo retirado de los cajeros en ese mismo periodo de tiempo ha pasado de 113.936 millones de euros a 110.191 en 2013. En 2014 se ha invertido la tendencia, pues el efectivo reintegrado de los ca- jeros ha ascendido a 111.404 millones, aunque también los pagos con tarjetas en comercio han batido su récord histórico el año pasado al haber alcanzado los 105.854 millones. Pero, en este contexto, ¿hacia dónde dirigir el grueso de la artillería de las medidas de prevención, de la estrategia de seguridad? Quizá la respuesta venga de la mano de la prudencia. Si el desarrollo de la transformación digital tomara un timing necesario debidoalasmagnitudesdelsectorysielmovimien- to de efectivo siguiera en los mismos niveles, habrá que ir colocando simultáneamente ambos factores en el tablero estratégico. Por un lado, haciendo frente a los riesgos tradi- cionalesparaprotegertantoalaspersonascomoel efectivo, lo que pasa inevitablemente por una ac- tualizaciónaGradoIIIdelossistemasdeseguridad de las sucursales, con un importante incremento en las instalaciones de CCTV y su seguimiento a través de Centros de Gestión de Seguridad pro- pios o externalizados, dada la probada eficacia que vienen proporcionando a las sucursales. El perfil de las sucursales y sus funciones ya están varian- do también de manera significativa, lo que debe constituirse como una importante referencia a la hora de diseñar su protección: Oficinas dividas en dos partes, una de asesoramiento con efectivo y otra sólo transaccional; Oficinas sólo transaccio- nales; Oficinas tradicionales; Oficinas de asesora- miento sin efectivo... Por otro lado, el crecimiento exponencial de los riesgos derivados de la mutación de los tradi- cionales hackers en grupos criminales muy bien organizados, que está impactando en la operativa bancaria mediante aplicaciones dirigidas al robo de identidaduotrasactuacionesilícitasderivadasdela ingeniería social hasta los más novedosos malware o Amenazas Persistentes Avanzadas (APT), nombre con el que se conoce al conjunto de proce- sos informáticos, complejos y muy avanzados, ca- paces de penetrar la seguridad informática de una entidad (a veces, en favor de un Estado). El robo de identidad de usuarios de banca por Internet estaría alcanzando cotas del más negro humor, si no fuera por el perjuicio económico que sufren quienes no están alerta en la protección de sus ordenadores o en el tratamiento de muchos spam disfrazados de serias instituciones, como los últimos de una supuesta agencia tributaria o de un supuesto servicio de correos... Lostroyanosestánadquiriendoungradodesofis- ticación alarmante, como lo demuestra el malware que ataca los servicios financieros y médicos, en- tre otros países, de los Estados Unidos y en menor medida de Chile. Se le conoce como Stegoloader e infecta los sistemas usando la esteganografia (técnicas que permiten ocultar mensajes u objetos dentro de otros, llamados portadores) para ocultarse en imágenes PNG con la información encriptada. Su actuación en los sistemas es tan eficaz que puede robar numerosa información de los usuarios, o per- mitir la instalación de nuevos módulos para obtener acceso a la geolocalización, robo de contraseñas, documentos abiertos recientemente y evitar ser re- conocido por antimalware. Gestión integral de riesgos Ante este pléyade de amenazas, las entidades fi- nancieras están empezando a cambiar la dirección de su estrategia tradicional de seguridad por otra que facilite la convergencia de las diferentes segu- minación tal cantidad de datos que sería muy difícil calcularlos en número de terabytes (por no entrar en el mundo de los petabyte, exabyte..., brontob- yte o geopbyte). Y no sólo es espectacular por la cantidaddeinformación,sinoporalgomuchopeor: por la gravedad criminal de sus contenidos, de un alcance sin precedentes: información sobre asesi- natos, secuestros, torturas, las “hazañas” más crue- les de Anonymous, fraude en gran escala, prosti- tución, intercambio de drogas... Estos son sólo al- gunos aperitivos de una sociedad tecnoló- gica con todo lo bueno y todo lo malo que cabe esperar de una sociedad avanzada. Sus repercusio- nes en una parte fundamental de esa sociedad, las empresas, llevan a algunos a preguntarse si los directores de seguridad están preparados para afrontar los nuevos riesgos que han aflorado en los últimos años en sus organizaciones; si son capa- ces de afrontar el nuevo modelo de segu- ridad corporativa que empieza a demandar el mercado, y si podrán aplicar la innovación desdeunaperspectivaempresarialolaconver- genciadefuncionesyobjetivosalosqueapunta la necesidad de un nuevo concepto de gerencia de riesgos. Y en el caso del sector bancario, si la revolución digital que ha recibido el banderazo de salida, no obligará a cambios muy drásticos organi- zativos a medio plazo en virtud de los nuevos ries- gos operativos. La revolución digital ya ha comenzado De acuerdo a un reciente informe de la UBS (Unión de Bancos Suizos), la complejidad de los cambios será tal que en sólo tres años únicamente el 25% de las transacciones bancarias totales se harán en las sucursales tradicionales, lo que no es tan espectacular como pueda parecer si se tiene en cuenta que en la actualidad es del 35% y en 2013 era del 45%. Es decir, la revolución digital ya hace algunos años que ha comenzado en el mun- do bancario contra lo que puedan pensar algunos. Con este nuevo empuje digital, la UBS predice también una reducción de sucursales en España de un 4%, lo que puede acarrear el cierre de cerca de 1.300 sucursales si calculamos que a finales del año pasado la cifra total de ellas ascendía a casi 32.000. Estos cierres se añaden a los 14.000 que se han producido desde 2008, es decir, un 30% de la espectacular red alcanzada en su momento más álgido, 2008. Paralelamente a estos análisis del banco suizo, algunos países como Dinamarca o Suecia aspi- ran a convertirse en zonas sin dinero, esto es, con billetes y monedas reducidos a la mínima expre- sión. En el caso de Dinamarca, su Gobierno ya les ha ofrecido a los restaurantes, comercios de ropa y estaciones de servicio no aceptar pagos en cash a partir de 2016. ¿Podría ser trasladable este ejemplo a los países mediterráneos, tan remisos a abandonar el efectivo? Difícilmente, al menos, por el momento. Téngase en cuenta que en Dinamar- ca el pago en efectivo no está lejos de ser casi re- sidual, un 25%, contra el casi 50% en España y el 85% de las transacciones a nivel mundial, aunque poco a poco vayan cambiando los hábitos. Paradójicamente, aunque los otros medios de pago siguen creciendo y el porcentaje de uso del dinero en efectivo registra un leve descenso, el va- lor total de los billetes euro en circulación aumenta de manera constante, año tras año, a pesar de las bajas tasas de inflación que registran la mayoría de los países que integran el euro, lo que en grandes volúmenes representa que el dinero en efectivo se utiliza en la tercera parte de las transacciones, eso sí, fundamentalmente, en pagos de bajo valor. Pero no es para lanzar las campanas al vuelo por- que las demandas de billetes de alta denomina- ción, encabezados por el billete de 500 €, se man- tiene y representa nada más y nada menos que el 30% del valor de todos los billetes en circulación a pesar de ser un medio de pago excepcional. Un excelente informe publicado por la Oficina de Europol en julio (Why is cash still King?), venía a reconocer que se desconoce el uso de los casi 18.000 millones de euros que había en circulación a finales de julio de 2015, no pudiendo confirmar Juan Manuel Zarco. Director de Seguridad y Gestión del Efectivo de Bankia En sólo tres años únicamente el 25% de las transacciones bancarias totales se harán en las sucursales tradicionales El perfil de las sucursales bancarias y sus funciones están variando de manera significativa, lo que debe ser una importante referencia a la hora de diseñar su protección
  • 6. 10 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 11 nuestros valores nn ARTÍCULO BANCA ridades para conseguir un enfoque más moderno en la gestión integral de riesgos. No se trata de crear una responsabilidad global de control del fraude tecnológico, que se convertiría una vez más en una forma organizativa sesgada y por bloques. Es necesario diseñar un órgano capaz de aglutinar el fraude tecnológico con los restantes delitos a los que se enfrentan estas empresas, con funciones de detección, prevención, reporting y control de los delitos y su impacto reputacional. Deberá rea- lizarse un importante esfuerzo por recopilar las pérdidas ocasionadas por todos los delitos con especial referencia al online, ATMs y fraude emisor y adquirente, debido a su impacto económico y actualidad delic- tiva. En el nuevo contexto de banca digital, es indispensable identificar las iniciativas en curso de las enti- dades, tales como los proyectos estratégicos y peticiones tecno- lógicas que orienten el desarrollo de la nueva estructura y faciliten el análisis de impactos, para lo que se- rán necesarios metodologías y pro- cedimientos que delimiten los proce- dimientos delictivos de mayor alcance, a fin de implantar la tecnología necesaria para mejorar (y en su caso crear) las tareas de pre- vención, detección e investigación de los riesgos. No hay que olvidar que un ataque de denegación de servicio puede ocasionar graves consecuencia en algunas empresas, aunque en honor a la verdad, es difícil que ocurra en una entidad financiera, con las robustas estructuras de protección lógica de que disfrutan. La banca móvil es la mayor amenaza En definitiva, los objetivos de análisis, prevención y protección de seguridad de la banca digital de- berán atenerse a simples pero clarificadores prin- cipios que ya enunciaba hace algunos años Rich Bolstridge, uno de los primeros predictores de que la mayor amenaza de seguridad emergente sería la de la banca móvil: 1Las estrategias de seguridad velarán por el cumplimiento de los objetivos empresariales y estrategia del crecimiento del canal de banca di- gital elegido. 2La formación de los clientes en la protección de sus activos informáticos debe constituirse como una prioridad más para las entidades. 3Los proveedores deben ser especialistas en seguridad móvil. 4Dado el nivel de riesgo que existe hoy día a consecuencia de las vulnerabilidades en siste- mas operativos móviles, los equipos de seguridad deberán profundizar en este sector. 5Sería deseable que las novedades en banca digital fueran evaluadas antes por los especia- listas de seguridad. Todo este proceso se vería fuertemente dismi- nuido si no contara con una plataforma tecnológi- ca capaz de detectar con precocidad muchos de los delitos que se organizan o, en ocasiones, pu- blicitan antes y después de su ejecución en todos losnivelesdeInternet:¿cuántosmilesdenúmeros de tarjetas e identidades se venden y compran en determinadas páginas del nivel 1, sin llegar a ne- cesitar proxy como en el caso del fatídico nivel 4? Una plataforma, en definitiva, predictiva, analítica y preventiva a partir de un mundo de información heterogénea y de difícil acceso con las herramien- tas tradicionales. Ojalá que el nonato Reglamento de Seguridad Privada se centre en exigir a las empresas un es- fuerzo dirigido a unificar las distintas seguridades, por encima de los intereses creados, y a fortalecer las estructuras de seguridad con un director que, sin necesidad de ser un especialista en cada una de ellas, tenga la suficiente capacidad gestora para dirigir a un grupo de profesionales en las diferen- tes especialidades para hacer frente a una tipolo- gía guerrera, la conocida popularmente como ci- bercriminalidad, sin frentes pero con un potencial bélico tremendamente destructivo. n Las entidades financieras están empezando a cambiar la dirección de su estrategia tradicional de seguridad por otra que facilite la convergencia de las diferentes seguridades Nacido en Almería, hace ocho años que Juan Manuel Martínez vive en la Málaga natal de su esposa. “Me encanta vivir en Málaga porque aquíestámimujer”, bromea. Este vigilante, que no dudó en poner en peligro su propia vida lanzándo- se al agua del mar para salvar la vida de una mujer que pretendía suicidarse en el centro comercial Muelle Uno, es una persona alegre y locuaz, que valora “enormemente el reconocimiento de la em- presa” por haberle concedido esta beca, “después de los años de trabajo que llevo en Securitas”. “Se lo agradezco a Zacarías Erimias y Alicia Gómez de Hinojosa pero sobre todo a mi delegación porque fueron ellos los que me propusieron: en especial a Santiago Arcos y Juan Moreno. Sin ellos, por mu- cho que uno haga méritos, no hubiera sido posible vivir esta experiencia”, enfatiza. Martínez opina, además, que hay muchos otros compañeros merecedores de esta beca. “Se lo merecen tanto o más que yo, por eso mi viaje a Argentina ha sido en representación de todos los vigilantes de Málaga y España”, asegura. En total ha trabajado en Securitas durante 12 años, tanto en Almería como en Málaga, ciudad donde resi- de junto a su esposa y su perrita Okkei, un bichón maltés que les acompaña en sus frecuentes pa- seos por la playa. Deportista empedernido, jugó al baloncesto federado y afirma que siempre se ha cuidado. “Me apasiona el deporte: cardio, muscu- lación, atletismo…”, ejercicios que compagina con la práctica de artes marciales. “Ahora me dedico al Krav Maga, un arte marcial israelí, de los más sen- cillos, sofisticados y rápidos”. DurantesuviajeaArgentina,quedescribecomo “unaexperiencianuevaenotropaísdiferente”,Juan Manuel Martínez tuvo la oportunidad de compro- bar las similitudes y diferencias de Securitas a uno y otro lado del Atlántico. Llamó su atención la labor del Instituto Securitas por su manera de “premiar e incentivar al vigilante”. Dedicó las mañanas a visitar tanto el instituto como “la Panamericana”, nombre con el que llaman coloquialmente a la sede central de Securitas, situada en Buenos Aires; mientras que por las tardes tuvo la oportunidad de conocer diferentes servicios como SwissMedical, Servicio Elta o Petromar. n beca melker schorling juan manuel martinez cobos El primer vigilante español en recibir la beca Melker Schorling, Juan Manuel Martínez Cobos, regresa de su viaje a Securitas Argentina con nuevos conocimientos en seguridad para hospitales e infraestructuras críticas, tras visitar diversos servicios emblemáticos relacionados con este tipo de protección. El Grupo Securitas concede esta beca con carácter anual a cuatro empleados que han realizado alguna acción destacada, ya sea para un cliente o para la sociedad, poniendo de relieve alguno de los valores de Securitas: Integridad, Eficacia y Servicio. Se trata de ofrecer a estos “héroes de cada día” la oportunidad de profundizar en sus conocimientos sobre seguridad visitando otro país donde Securitas está presente. Juan Manuel Martínez eligió visitar Argentina para conocer de cerca sus servicios para hospitales e infraestructuras críticas. ¿Qué es la beca Melker Schorling? El vigilante Juan Manuel Martínez durante su reunión con Zacarías Erimias, Consejero Delegado, y Alicia Gómez de Hinojosa, Jefa Nacional de Gestión del Talento.
  • 7. GACETA SECURITAS l 1312 l GACETA SECURITAS nuestros valores n positividad y “client centricity” en deutsche bank La Solución de Seguridad que Securitas ofrece enDeutscheBankcontemplalaprotecciónde sus sedes corporativas y su red de oficinas en toda España. Las 249 oficinas de esta entidad, que se sitúa entre los primeros bancos del ranking nacio- nal, están protegidas con sistemas de seguridad conectados a nuestro COS, es decir, que cuando se produce un salto de alarma en cualquiera de sus instalaciones son los operadores especializados en banca de nuestro Centro de Operaciones de Servicios los que se ocupan de verificar qué está sucediendo, conectándose a las cámaras y visio- nando en tiempo real el lugar para poder tomar la decisión oportuna. Los vigilantes y auxiliares del Grupo Securi- tas realizan su trabajo en las sedes corporativas, empleados como Silvia Requena, que desde hace un año se ocupa de la recepción de la sede principal de Deutsche Bank en Barcelona, en el edificio Mitre. Requena ha sido felicitada re- cientemente por la Vice Presidenta de Recursos Humanos, Silvia Vallés, que asegura no hacer este tipo de escritos con frecuencia, “pero cuan- do alguien llega al nivel de la excelencia creo que es justo informar también a su empresa”, explica en su carta Vallés. “Silvia Requena es la imagen de nuestra empresa, de Deutsche Bank. Nuestra marca va vinculada a ella en la forma de atender a los clientes externos, en la forma de tratar a los clientes internos, en los correos electrónicos que envía y en todas las conversaciones que mantie- ne. Sabe perfectamente en el entorno profesional en el que se desenvuelve y el puesto que ejerce”, continúa. Vallés explica cómo varios proveedores han hecho mención al trato recibido de Silvia y sobre todo “a la positividad que emana y la sonrisa permanente que muestra”. “Es tanto el impacto que ha causado que incluso se le ha puesto como ejemplo de nuestros valuesbeliefs por su positi- vidad y como modelo de “client centricity””. Silvia Requena asegura que la felicitación ha sido “una gran sorpresa” para ella. “Nunca pude sospecharquerecaeríasobreunaposiciónlaboral como la de la recepción del edificio”, confiesa. La auxiliar de Securitas se enfrenta a su trabajo dia- rio con una actitud personal que afirma tener “en todos los aspectos” de su vida. “No me resulta un esfuerzoseramableyayudaralosquemerodean. Me gusta el trato con las personas. Aunque pien- so que ayuda notablemente encontrar feedback en tus superiores y compañeros, ya que hace que desarrolles esas capacidades más y mejor. Me gustaría agradecer a todos mis compañeros en el edificio el hecho de haberme hecho sentir siem- pre valorada y querida; y a mi responsable directo el haberme marcado las directrices de la eficien- cia y la capacidad de trabajo. Esos valores no se transmiten verbalmente, sino observando cómo se comportan las personas que coordinan y diri- gen tu trabajo”. Requena reivindica, además, que esta acción “sirva como ejemplo para valorar con igualdad las diversas posiciones laborales”. “Las organizaciones basadas en relaciones horizon- tales son las que consiguen transmitir los valores con mayor efectividad, ya que están en la línea de la mejora continua, basada en la motivación y el bienestar de los empleados”. n Beatriz Márquez, Javier Cabrera y Julia Zalamea tuvieron que poner en práctica sus conocimientos sobre primeros auxilios y utilización del desfibrilador para reanimar a la mujer de 56 años que se desplomó en la entrada del Hipercor el día 11 de junio. No era la primera vez que Beatriz Márquez se enfrentaba a una situación similar, por lo que actuó con la máxima rapidez cuando comprobó que la señora acababa de perder el conocimiento, poniéndola en posición de seguridad. Se turnó entonces con el médico del centro y la vigilante Julia Zalamea para realizar la reanimación cardiopulmonar y aplicarle el DESA hasta la llegada de los servicios de emergencia. Su intervención fue “crucial”,en palabras de la médico del 061 que acudió al centro comercial. El marido de la accidentada también manifestó que fue la actuación de la vigilante la que, en primera instancia,“habíasalvadolavidadesuesposa”, mientras que la propia Márquez ha asegurado estar “muysatisfechaconsuactuación”.Su compañero JavierCabreraachaca el buen resultado de la reanimación al “buentrabajoenequipo”que tuvo lugar esa mañana en el centro comercial sevillano. Él se encontraba en ese momento al frente del puesto de control, desde donde se encargó de coordinar la operativa. Una vez realizadas las llamadas de aviso correspondientes, acudió al lugar de la incidencia para acotar la zona y proporcionar la mayor intimidad posible a la mujer accidentada, así como colaborar con los servicios de emergencia en la evacuación. Beatriz Márquez, que continúa intercambiando llamadas con la familia de la víctima para conocer su evolución, asegura que su máxima es “actuar con profesionalidad, con principios y moralidad. Personalmente, cada día intento hacerlo lo mejor que sé” Silvia Requena es la imagen de nuestra empresa, de Deutsche Bank. Nuestra marca va vinculada a ella en la forma de atender a los clientes externos, en la forma de tratar a los clientes internos El Jefe de Equipo JuanMoreno es uno de los vigilantes de Securitas que se encarga de la protección de la sede central deDeutscheBank en España, situada en el madrileño Paseo de la Castellana. En la imagen aparece junto a Ángel García,CorporateSecurityBusiness Continuity,quien recientemente ha felicitado a Moreno por su “profesionalidad eneldesarrollodesusfunciones,yaque siemprevamásalládelamismas,con ungradodeimplicaciónmuyelevado”. El máximo responsable de la seguridad de esta entidad financiera se refería a la resolución rápida y eficaz de una incidencia que tuvo lugar en sus instalaciones. JuanMoreno,vigilanteenDeutscheBank La intervención de tres vigilantes de Securitas, vital para reanimar a una mujer que sufrió una parada cardio-respiratoria en el Hipercor situado en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla
  • 8. 14 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 15 ENTREVISTA nn ENTREVISTA el diseño de soluciones técnicas de seguridad electrónica soportados en las últimas tecnologías (Hardware y Software) y comunicaciones. Estas capacidades nos han permitido un nuevo acer- camiento al mercado y a nuestros clientes con propuestas de soluciones integradas (soluciones de vigilancia y técnicas), una vez con una relación ajustada entre coste y eficacia. Para acercar estas nuevas propuestas a todos los clientes y al mercado, hemos desplegado estas capacidades en toda la organización. Esta evo- lución en la propuesta de servicios de seguridad está generando un importante proceso de transformación en la gestión de dichos servicios, en definitiva, está provo- cando la de modernización del Grupo Securitas. El COS (Centro de Opera- ciones de Servicios) es un buen ejemplo de lo que supone la inversión en nuevas tecnolo- gías en nuestra em- presa. El COS es el “sistema nervioso” de Securitas. Es el lugar que conecta nuestra gente, las tecnologíasylosprocesospara proporcionarnos la capacidad de utilizar la información clave con el fin detomarladecisióncorrectaparanuestros clientes24/7.Asíque,aunquequedabastante por hacer, sí la valoración es positiva. Sabemos que en España vamos por el buen ca- mino en cuanto a cumplir el objetivo de au- mentarlafacturaciónenventasdeSoluciones de Seguridad que incluyen tecnología. ¿He- mos hecho bien los deberes a nivel del Grupo Securitas? Efectivamente los números dicen que hemos incrementado sustancialmente la aportación de Soluciones de Seguridad en la cifra de negocio de la mayoría de los países y, en consecuencia, a nivel del Grupo en general. Esto está muy bien, pero lo realmente importante ha sido el cambio que se ha producido en la orga- nización, esa transformación que antes citaba, a la hora de plantear nuevas propuestas de solucio- nes al mercado, utilizando medios técnicos para, desde la realización del análisis operativo, trans- formar un servicio de vigilancia tradicional en una solución integrada con mayor aportación de valor y mejor relación coste/eficacia. Todo ello con una propuesta de interacción con el cliente transpa- rente y abierta desde el COS y Securitas Connect, el portal del cliente. Uno de los grandes cambios que he- mos vivido en el último año en Securitas España tiene que ver con la creación de dos mercados verticales, uno de los cuales es el Área de Banca. ¿Conside- ras que era un cam- bio necesario? Sí, realmente pode- mos considerar la creación de este Verti- cal como un gran cambio en Securitas España. Sin embargo, el cambio en sí hasidounpasomásenlaaplica- ción de los conceptos que usamos habitualmente cuando aplicamos el la Caja de Herramientas de Securitas. En este caso hemos aplicado uno de los más fuertes y que más éxito ha proporcionado al Grupo Secu- ritas a lo largo de su historia: la especialización. Una vez que alcanzamos el volumen de negocio crítico en un mercado, el siguiente paso es con- solidarlo y desarrollarlo. El objetivo será el ser la “empresa de referencia” en ese sector. Para ello tenemos que crear una organización con espe- cialistas. Ser líder en volumen de negocio no es suficiente. En este sentido, Securitas España ha creado en el último año, además de Banca, otras organizacio- nes especializadas, a nivel nacional y regional. n Securitas ha invertido en recursos humanos con fuerte expertise en el diseño de soluciones técnicas de seguridad electrónica, soportados en las últimas tecnologías (Hardware y Software) y comunicaciones [Senior Vice President Technical Solutions del Grupo Securitas] ANTONIO VILLASECA El gran cambio de estrategia de Securitas que se está produciendo en los últimos años ha venido de mano de la tecnología. Como máximo responsable del Grupo en asuntos de tecnología, ¿cuál es tu valoración de este tránsito hacia el nuevo modelo? Lavaloraciónesmuypositiva.Latecnologíaestá cambiando la sociedad, forma parte de nuestras vidas y como no podía ser de otra manera cada día está más presente en productos y servicios que las empresas ofrecen y en cómo éstas se relacionan con los clientes y los mercados. En este sentido la tecnología ha permitido a Securitas ampliar y complementar su oferta de servicios de seguridad. Hasta hace poco sólo conocíamos el modelo de la vigilancia tradicio- nal(enlasinstalacionesdelcliente). Hoy nuestra empresa ofrece otras alternativas: la vigilancia discontinua (Mobile) y la vigilancia remota (vigi- lancia en remoto). Las tres alternativas compo- nen una solución con mayor aportación de valor, más ajustada en relación coste/eficacia. Por otra parte, Securitas también ha invertido en recursos humanos con fuerte expertise en COS Centro de Operaciones de Servicios Operaciones y servicios de apoyo (Producción) Servicio al cliente (CAC) Recopilación y análisis de datos (Información) Estructuras y plataformas de TI (Estandarizadas)
  • 9. 16 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 17 Cámaras que “ven la temperatura del objeto” En el caso de las cámaras térmicas, éstas trabajan con longitudes de onda muy superiores, de hasta cerca de los 14 µm y captan la radiación calorífi- ca emitida por los objetos. Esta radiación puede ser debida a la creación de calor, como es el caso de una hoguera, o a su absorción y después trans- misión, como sería el caso de las piedras que ro- deaban la hoguera y que una vez que esta ha sido apagada mantienen el calor durante horas. Podríamos decir que las cámaras térmicas ven la temperatura del objeto. De hecho, permiten la localización de objetos y personas en total oscuri- dad presentándolos como una fuente de luz. Su uso inmediatamente lo asociamos con apli- caciones muy específicas y que necesitan fuertes inversiones económicas: De tipo policial y militar, como vigilancia de gran- des espacios abiertos, fronteras, costas, zonas ar- boladas con detecciones de personas a 20 km de distancia o vehículos que desprenden calor gene- rado en su interior por el motor. De protección frente a incendios forestales, ya que permiten la localización inmediata de fuentes de calor incluso con la fuerte luz de un día soleado. De tipo médico, para detectar personas con ma- yor temperatura (fiebre), evaluar la profundidad de quemaduras, etc. Vigilancia de grandes perímetros en infraestruc- turas críticas como puertos y aeropuertos o indus- trias petroquímicas, etc. Cada vez tienen más aplicaciones Pero cada vez se encuentran más próximas a no- sotros, en aplicaciones de tipo industrial: locali- zación de humedades en interiores de viviendas, ubicación de infraestructuras eléctricas o de fon- tanería ubicadas dentro de las paredes, inspección de edificios para detectar pérdidas de calor, como ayuda de visión nocturna para la conducción, como soporte a bomberos para la visión a través del humo… También encontramos aplicaciones de protección perimetral de polígonos industria- les, residenciales o incluso en la vigilancia de in- teriores. Dentro de sus aplicaciones en interior, podemos citar como ejemplo la localización de una persona caída y tapada por el humo de un in- cendio. Hay que tener en cuenta que mientras que para un sistema de CCTV tradicional trabajando duran- te la noche es muy difícil la captación de una in- trusión, incluso con apoyo de luz artificial o focos de infrarrojo a distancias superiores a 100 metros, con cámaras térmicas podemos trabajar sin pro- blemas a 200 metros, en total oscuridad. Lo que nos lleva a una importante ventaja a valorar, el aho- rro en energía y, por lo tanto, económico, al no ser necesario iluminar los escenarios a proteger. Si bien es cierto que esta tecnología ha nece- sitado de fuertes inversiones, la industria ya ha tomado nota de sus ventajas y ha desarrollado sensores más económicos. En su inicio las cámaras térmicas necesitaban sensores refrigerados que las hacían muy cos- tosas y dependientes de un alto nivel de mante- nimiento, pero la aparición de los sensores mi- crovolumétricos que no necesitan refrigeración y permiten una construcción más compacta y robusta han permitido un uso más generalizado de esta tecnología. En el mercado existen varios fabricantes y modelos de cámaras pero en gene- ral encontramos cámaras térmicas refrigeradas para aplicaciones de gran alcance de 5 a 20 Km. y cámaras no refrigeradas para aplicaciones que ne- cesitan trabajar con inferiores distancias de hasta entre 3 y 5 km. Dependiendo de las condiciones climáticas y su longitud focal las cámaras térmicas no refrigera- das permiten aplicaciones de detección de perso- nas entre 200 y 2000m y de vehículos entre 500 y 5000 m. Por otro lado los fabricantes ya proporcionan soluciones mixtas facilitando en una misma uni- dad visión térmica y CCTV convencional. De esta forma se complementa la gran capacidad de de- tección de las cámaras térmicas con la de detalla- da identificación que puede facilitar una cámara de visión de luz visible. Si a estas soluciones añadimos las prestaciones de análisis de video y comunicaciones TCP-IP, sus capacidades dentro de los sistemas de video vigi- lancia son ilimitadas, facilitando, además, una fácil y total integración con todos los subsistemas de seguridad. n El exponencial crecimiento de los sistemas de CCTV, tanto desde el punto de vista de implantación en el mercado, como de sus prestaciones y funcionalidades, ha ido parejo a su in- mediataadaptaciónatodaslasnovedades, tantohardwarecomosoftware,queproporcio- nan las tecnologías de la información y solo parece existir una limitación a su crecimiento: la protección de la intimidad y datos de personas. ¿Pero qué su- cedería si pudiéramos ver sin identificar y por lo tan- to respetar la imagen personal? Las cámaras térmicas facilitan esta opción, po- demos ver que está sucediendo en escenarios muy complicados pero sin obtener una imagen tradicional. Mientras que las cámaras conven- cionales trabajan en la longitud de onda de la luz visible para el ojo humano (0,4 a 0,7 µm) y pue- den trabajar en longitudes de onda del infrarrojo cercano a la luz visible, siempre trabajan con la luz reflejada por los objetos. Es decir, por muy débil que sea necesitan una fuente de iluminación de la escena a visualizar. Autor: Manuel Pérez Manuel Pérez. Gerente de Compras Offering del Área de Tecnología de Securitas Seguridad España artículo técnico nn artículo técnico Las cámaras térmicas permiten la localización de objetos y personas en total oscuridad, además de eliminar ciertas limitaciones relacionadas con la Ley de Protección de Datos. Tienen múltiples aplicaciones en el campo de la seguridad como la protección perimetral de polígonos industriales, residenciales o incluso en la vigilancia de interiores. CÁMARAS TÉRMICAS UN PASO ADELANTE
  • 10. 18 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 19 SOLUCIONES PCI nn SOLUCIONES PCI NUEVA SOLUCIÓN DE PARA EL HOSPITAL LA PAZ-CANTOBLANCO Situado a las afueras de Madrid, en un en- clave natural conocido como el monte de Valdelatas, el Hospital de Cantoblanco ocupa una parcela de 40.000 metros cuadrados con 8 edificios, 150 camas, dos quirófanos y unidades específicas como la de Aislamiento Respiratorio, la de Rehabilitación Cardíaca, la de Trastornos Respiratorios del Sueño y la Unidad de Endos- copias Digestivas. “Los principales riesgos del hospital de Cantoblanco vienen determinados tanto por su uso como por su ubicación”, explica Juan Ignacio Gómez, Jefe de Servicio de Man- tenimiento del Hospital La Paz. “En un hospital hay zonas con grandes cargas de fuego y poca vigilancia (almacenes de textil, historias clínicas, etc.), también hay instalaciones que utilizan combustibles como los grupos electrógenos y calderas; por otro lado, la ubicación en un en- torno rodeado de encinas, pino y sotobosque hace que el riesgo forestal sea también alto”, asegura. En su opinión, una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de incendio es la limpieza de la franja de seguridad y alrededores del hospital, así como “contar con buenas ins- talaciones, un correcto plan de autoprotección y la realización de test y simulacros en la lucha contraincendios”. Cuando en agosto de 2005 este centro pasó a depender del Hospital La Paz, no contaba con sistemas de detección de incendios en los pabe- llones, por lo que Gómez y su equipo se ocuparon de subsanar esa situación entre los años 2006 y 2008. “Posteriormente hemos considerado im- portante mejorar la instalación de hidrantes y BIEs. Para esta acción hemos contado con el ase- soramiento de Securitas, que nos ha ayudado a redactarelproyectoparaacometerporfasescada una de las actuaciones. A fecha de hoy, estamos con la instalación de un grupo de bombeo com- puesto por una bomba Jockey, una eléctrica y una diésel. Esto nos dará la seguridad de contar con un caudal y presión adecuados para poder hacer frente a un incendio”, puntualiza. La importancia del mantenimiento del sistema de PCI Se trate de un hospital o de cualquier otra instala- ción, los expertos destacan el mantenimiento de los sistemas de PCI como un asunto primordial. “Por suerte para todo el sistema de PCI no es ne- cesario de forma habitual y sólo en el caso de un incendio debe responder, pero un fallo en estos casos puede ser fatal. Por esta razón, un manteni- miento adecuado, con una periodicidad adecua- da nos aporta la seguridad que debe aportar una instalación de detección, extinción o contención”, resalta el máximo responsable de mantenimien- to de este centro, inaugurado por los Reyes Vic- toria Eugenia y Alfonso XIII en 1917. “No nos podemos permitir contar con un sistema contra incendios inadecuado cuando el riesgo de incen- dio es alto. En primer lugar porque los usuarios de un hospital suelen ser personas mayores, con movilidadreduciday,porsupuesto,enfermosenla mayoría de los casos. Por otro lado, porque al en- contrarse colindante a un monte preservado, las consecuencias de un incendio podría ocasionar grandes pérdidas de carácter ambiental”. n PCI Una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de incendio es la limpieza de la franja de seguridad y alrededores del hospital; y contar con buenas instalaciones, un correcto plan de autoprotección y la realización de test y simulacros en la lucha contraincendios Cuando el riesgo de incendio es alto, contar con un sistema adecuado de Protección Contra Incendios se convierte en un asunto imprescindible. Así ocurre en el Hospital La Paz- Cantoblanco, donde a los riesgos habituales de un gran centro hospitalario hay que añadir el hecho de estar situado en un entorno rodeado de encinas, pino y sotobosque.
  • 11. 20 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 21 SOLUCIONES DE SEGURIDAD nn SOLUCIONES DE SEGURIDAD Apesar de la típica imagen de atraco a una gaso- linera que el cine pueda haber instalado en el imaginario colectivo, los atracos no son ni el único ni el mayor de los riesgos de seguridad a los que se puede enfrentar una Estación de Servicio. Los hurtos en tienda o almacenes, los clientes que se sirven gasolina y se dan a la fuga sin pasar por caja, las reclamaciones (verídicas o no) después de la- var el vehículo en el tren de lavado, los actos de vandalismo,…, son numerosos los factores que influyen en la seguridad de estos centros de servi- cio destinados no sólo a proporcionar energía a los vehículos sino también, al menos en el caso de BP, a “ofrecerunvalordiferenciadorasusclientes”. Así opina PedroBriones, Director de Seguridad y Pa- trimonio de BP Iberia, que añade a la lista de ries- gos el momento de retirada de fondos de la caja. La diferencia entre esta y otras compañías de su sector radica en detalles como la especial atención que prestan a su zona de tienda y que la práctica totalidad de sus estaciones cuentan con tren de lavado, pero también “con una gran potencia de sistemasdeseguridadqueresultadisuasoriapara la actividad delictiva”. El asesoramiento del experto Unossistemasdeseguridadbiendiseñados,insta- lados y mantenidos permiten una detección tem- bppara la protección de todas sus Estaciones de Servicio y sus sedes principales Desde el pasado mes de junio Securitas se ocupa de la instalación, mantenimiento e ingeniería de los sistemas de seguridad de todas las Estaciones de Servicio BP a nivel nacional, servicio que se suma a la vigilancia de sus sedes principales de España y Portugal. “Toda prevención es una inversión”, asegura Pedro Briones, Director de Seguridad y Patrimonio de la compañía energética. confía en securitas El técnico Nicolás Quiles ajusta el monitor para que los empleados de la Estación de Servicios puedan visionar las imágenes de las cámaras correctamente.
  • 12. 22 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 23 SOLUCIONES DE SEGURIDAD nn SOLUCIONES DE SEGURIDAD prana de las incidencias, “por eso la combinación de los sistemas adecuados junto con una buena supervisión de los mismos es fundamental”. En este sentido, Briones destaca las bondades de la vídeo verificación de alarmas para poder tomar decisiones “instantáneamente”. La propia calidad de las grabaciones de las cámaras de seguridad, “que deben estar bien colocadas, con las ópticas adecuadas y limpias y la suficiente luminosidad”, es fundamental en etapas posteriores, ya sea para reclamar ante las compañías de seguros o como apoyo a las investigaciones policiales. “A la hora de instalar y mantener este tipo de sistemas para nosotros es importante el asesora- miento de los expertos, como es el caso de Secu- ritas. Son ellos los que deben aconsejarnos sobre los sistemas existentes en el mercado y nosotros trataremos de tomar nuestra decisión en conso- nancia con esa información, pero necesitamos el asesoramiento de una empresa bien formada y actualizada en sus conocimientos en sistemas de seguridad”, enfatiza. Prevención es inversión ElleitmotivdelaseguridadenBPsepuederesumir en el término prevención, una palabra a la que Pe- dro Briones recurre con frecuencia para describir la estrategia de su departamento a la hora de pro- teger una de las principales empresas energéticas del país, con 640 Estaciones de Servicio y 900 empleados. Esa cultura de la prevención se apoya sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, los propios sistemas de seguridad y, por otro, la forma- cióndelosempleados,quedebenseguirunadirec- tricesmuyconcretasantelasdiferentesincidencias de seguridad que puedan surgir. “El mayor de los riesgos que tenemos que atender en una Estación de Servicio tiene que ver con la seguridad de las personas. BP trata siempre de mantener a salvo a sus empleados, clientes y contratistas, por lo tanto cualquier daño que puedan sufrir ellos para noso- tros supone el mayor de los riesgos”. “La seguridad siempre es una inversión”, cons- tata. “Toda prevención es inversión, no podemos considerar que la seguridad es un gasto si lo que hacemos es prevenir porque mediante la disua- sión evitamos costes añadidos” a una compañía cuyo carácter multinacional proporciona “una red conocimiento compartido que es uno de nuestros valores fundamentales”. Una de las principales labores de su departamen- to es “tratar de equilibrar las medidas de seguridad con los riesgos reales de cada estación”, lo cual se engloba dentro de una política de análisis de ries- gos delictivos que se lleva a cabo anualmente y que consiste en identificar qué sistemas de seguridad tiene la estación de servicio y cuál es su nivel de mantenimiento y compararlo con las estadísticas delictivas locales y nacionales acerca del número de robos, fugados, moneda falsa contabilizada, etc. “Al final se hace una valoración numérica para ver las tendencias y sacar una ratio de valoración de- lictiva. Todas aquellas que sobrepasan un límite re- cibenunaatenciónespecializadaconinspecciones físicas para valorar los puntos de mejora”. n De izquierda a derecha, Roberto Merino y Rubén Almandós, Gestor de Clientes y Gerente, respectivamente, encargados del servicio en BP; Maribel Fresnadillo, Inspectora; Pedro Briones, Director de Seguridad y Patrimonio de BP; y Juan Manuel de Diego, Director de la Zona Centro de Tecnología de Securitas. En la imagen de la izquierda, Maribel Fresnadillo, que coordina los sistemas y el equipo de vigilantes de las sedes de oficinas de BP, junto con el vigilante José Antonio Torres. A la derecha de estas líneas, el técnico Juan Pérez verifica con el monitor de pruebas que el enfoque y el campo de visión de la cámara sean óptimos. Pedro Briones, Director de Seguridad y Patrimonio de BP Iberia, es responsable de la seguridad de las instalaciones físicas y de la ciberseguridad de la compañía energética. Con una larga trayectoria en seguridad en el más amplio sentido de la palabra - comenzó su carrera en el ejército, donde alcanzó el grado de Suboficial Sargento Primero - es Licenciado en Criminología y en la actualidad imparte clases en la UNED, en el Curso de Director de Seguridad. Securitas se ocupa de la seguridad de las sedes principales de BP en España y Portugal desde 1999. La empleada de Securitas Maribel Fresnadillo es una figura clave en el Departamento de Seguridad y Patrimonio de BP, donde realiza funciones de coordinación. “Me acompaña en mi responsabilidad en el ámbito de Iberia, coordinando tanto los sistemas de seguridad como los esfuerzos de los vigilantes con una eficacia fantástica”, enfatiza Pedro Briones. Además se ocupa también de mantener actualizadas las brigadas de emergencia, colaborando en su formación. Briones alaba también la labor de los vigilantes de Securitas que prestan servicio en BP. “Son personas muy preparadas, con una gran capacidad y eficacia en el trabajo. Su labor de gestión de los sistemas de seguridad es muy importante para nuestra compañía. Además ofrecen el trato adecuado a nuestras visitas, imprimiendo la sensación de seguridad necesaria” Vigilancia presencial en oficinas
  • 13. 24 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 25 ZONAS SECURITAS nn ZONAS SECURITAS ¿Cómo se está desarrollando el año 2015 en tu zona? A estas alturas de año podemos decir que nuestro inicio de ejercicio ha resul- tado muy positivo, hemos conseguido frenar la tendencia negativa que venía- mos sufriendo en los últimos años, lo que sumado a los nuevos contratos de cartera y la contribución muy notable de la adjudicación de todos los Centros Penitenciarios del Norte a finales de 2014,noshapermitidoobteneruncre- cimiento positivo de la cartera que no fuimos capaces de conseguir en pasa- dos ejercicios. Esto nos va a permitir afrontar nuestro proyecto 2015-2017 de una forma muy sólida a la vez que ilusionante. No obstante, esperamos seguir mejo- rando los resultados durante el tercer y cuarto trimestres. ¿Sepuededecirqueenesteprimerse- mestre se están cumpliendo los ob- jetivosplanteadosaliniciodelaño? Estamos muy satisfechos de los lo- gros obtenidos en lo que va de año. Nuestra estrategia sigue funcionando a la perfección, estamos muy cerca del objetivo de budget y todo ello gra- cias a la política de los “Tres Vértices”, interiorizada por todos los equipos de trabajo de la zona, que están contri- buyendo muy positiva y activamente. Resaltar la integración totalmente sa- tisfactoria de Mobile en la Zona, lo que ha contribuido especialmente al desa- rrollo de nuestras soluciones; así como la puesta en marcha de los dos grupos comerciales especializados en la venta deSolucionesdeSeguridadydeMobi- le, que están realizando una gran labor. ¿Qué objetivos prioritarios os habéis planteado de aquí al final de año? Seguiremos transformando nuestros servicios de cartera tradicional en So- luciones de Seguridad , premiando así la fidelidad de nuestros Clientes, do- tando a nuestros servicios de un alto componente tecnológico, adecuando los recursos a sus necesidades reales de seguridad. En cuanto al mercado potencial, queremos aportar solucio- nes de seguridad profesionales que optimicen sus contratos actuales. Además, continuaremos potencian- do el trabajo en equipo de nuestros responsables operativos para lograr la excelenciaenelcontroldecostes,pues resulta esencial para conseguir nuestro objetivo. Nuestro compromiso y por lo tanto nuestra prioridad es intentar con todas nuestras fuerzas e ilusión alcanzar nuestro budget. ¿Cómo se está ejecutando el nuevo modelo de Securitas en tu Zona? Desde el minuto uno de 2015 quisi- mos aplicar nuestro nuevo modelo organizativo, lo que se logró gracias al esfuerzo, constancia e implica- ción de todas y cada una de las per- sonas que componen actualmente las unidades de negocio de la Zona. La aplicación inicial del modelo de verticales no fue sencilla, nos generó algunas dificultades organizativas in- ternas,quefueronsolventándosegra- dualmente gracias a la colaboración y profesionalidad de todos los respon- sablesoperativosydegestión. Este modelo nos ha permitido desig- narlosrecursosnecesariosacadauna de las líneas de negocio, generando una gestión eficiente, que aporta un granvalorañadidoanuestrosclientes y a nuestra compañía. Teniendo en cuenta la importancia de las Soluciones de Seguridad de cara al futuro, ¿qué aceptación están teniendo las Soluciones de Seguridad entre los clientes de tu zona? Actualmente contamos con más del 27% de nuestra facturación concentrado en esta línea de ne- gocio. La estimación de cierre para este ejercicio prevé un crecimiento del 14% con respecto a 2014. Es evidente que nuestro producto ha tenido una muy buena aceptación por gran parte de los clientes de la Zona Norte. Entendemos que esta evolución positiva se debe al modelo de re- lación que mantenemos con nues- tros clientes, basado en la confian- za, la transparencia y la cercanía de nuestros equipos de gestión y, por supuesto, por la prestación de ser- vicios eficientes y de calidad. También contribuye el excelente trabajo en equipo que desarrollan las áreas intervinientes en los pro- yectos, perfectamente liderados por las gerencias y coordinadas de una forma eficaz por nuestros res- ponsables de los departamentos de Diseño y Proyectos. Nuestro método de trabajo nos está permitiendo diseñar los servicios de seguridad de una forma profesional, proyectandosolucionesintegradoras que proporcionan una importante re- duccióndeloscostesyasuvezapor- tan un alto valor tecnológico, lo que nos convierte en los gestores de se- guridad integral de nuestros clientes. En tu área de influencia, ¿en qué se diferencia Securitas del resto de competidores? Es evidente que nos diferenciamos en el cumplimiento estricto de todas nuestras obligaciones laborales, sa- lariales y fiscales, pero ante todo nos diferenciamos de todos ellos en un aspecto muy importante, nosotros no vendemos servicios de vigilancia, ofrecemos soluciones de seguridad, diseñadas y proyectadas por auténti- cos profesionales, sin duda los mejo- resdelsector. Ofertamos servicios de seguridad aportando soluciones tecnológicas de última generación, integrando los sistemas, productos y servi- cios necesarios. Hemos cambia- do nuestro lenguaje, interiorizado perfectamente nuestra estrategia y siempre hablamos de tecnología y de innovación en nuestros plantea- mientos. Creemos sinceramente que el mercado de la seguridad está cambiando porque nosotros lo es- tamos haciendo cambiar. n Zona Creemossinceramentequeel mercadodelaseguridadestá cambiandoporquenosotroslo estamoshaciendocambiar Fernando Soto [Entrevista Fernando Soto] Director de la Zona Norte El Archivo Histórico de Oñate contrata una Solución de Seguridad que incluye vigilancia, Mobile, tecnología y servicios prestados desde el COS. Securitas es líder en soluciones de seguridad para el sector industrial en el País Vasco. Este es el primer Contrato de estas características con el Gobierno Vasco. ElcentrodeVigoesunadelasprincipales plantasdeproduccióndelgrupoPSA PeugeotCitröen,quecuentaconvigilancia especializada,bomberosyserviciosauxilaresdelGrupoSecuritasdesdeel pasadomesdejulio.“Existeuncompromisodetransformacióndelservicio enSolucióndeSeguridadparaelaño2016”,confirmandesdelaZona NortedeSecuritas. Café Dromedario apuesta por la combinación de la presencia física de vigilantes y la tecnología para pro- teger sus instalaciones, situadas en Santander. Des- de el COS de Securitas se realizan rondas de vigilancia remota y se atienden las alarmas mediante la vídeo- verificación de imágenes. El contrato incluye también servicio de Mobile y acudas con atención inmediata, además del CCTV y sistemas anti-intrusión. Seguridad para la industria alimentaria El Archivo Histórico de Oñate (Guipúzcoa) confía en una Solución de Seguridad de Securitas Vigilantes, bomberos y auxiliares para la factoría de Citröen en Vigo Norte
  • 14. 26 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 27 venta de Soluciones, es que cada vez se está incrementando la aceptación de las mismas y que tenemos un futuro muy importante en esta línea de negocio. Entuáreadeinfluencia,¿enquesediferen- ciaSecuritasdelrestodecompetidores? Paramiendospalabrasclave,laconfian- za y la cercanía, ambas logradas por un equipoentrenadoysobretodoentusias- tayporloquehemosdichoantes,deles- fuerzo de la compañía teniendo abiertas delegacionesencasitodaslasprovincias (9 en total). n ZONAS SECURITAS n Esta multinacional española, fabricante de componentes de automoción, está presente en 25 países y cuenta con más de un centenar de plantas en funcionamiento. El Grupo Securitas está implantando sus Soluciones de Seguridad en su sede central y en 6 fábricas situadas en Burgos, una Solución de Mobile en 2 plantas de Valencia y un servicio de auxiliares en su planta de Martorell. XPO Logistics, que cuenta con una Solución de Seguridad para su centro de Yunquera de Henares (Guadalajara), continúa realizando nuevos contratos y ampliaciones de vigilancia y Mobile en sus diferentes plantas. Securitas comienza a prestar servicio en el parque de proveedores de Renault en Palencia, un contrato que se suma a los ya existentes. Actualmente ofrecemos servicios de seguridad en todas las factorías Renault de España y Portugal, contrato que se cerró en Valladolid en 2014. Diez instalaciones del Grupo Antolín, protegidas con Securitas Continuamos ampliando servicios en XPO Logistics Securitas, en todas las factorías Renault n ZONAS SECURITAS ¿Cómo se está desarrollando el año 2015 en tu zona? El año 2015 es el año del cambio. Cam- bioporaparecerelpuntodeinflexiónen nuestro resultado neto de cartera, cam- bio por toda una nueva organización de la zona, y cambio por una nueva forma de entender el negocio. ¿Se puede decir que en este primer semestre se están cumpliendo los objetivos planteados al inicio del año? ¿Que objetivos prioritarios os habéis planteado de aquí a final de año? La evolución de nuestro negocio en el primer semestre está siendo muy posi- tiva. Nos habíamos planteado objetivos muy ambiciosos para este semestre que casi se están cumpliendo, y que lo estarían definitivamente si determina- dos contratos no se hubieran demora- do. Estamos cerrando ventas y reno- vando contratos cada uno de ellos con unnivelaproximadodelmillóndeeuros anuales, como son los de las azucareras ACOR en Valladolid, el grupo Antolín en Burgos, la AEAT en Castilla y León o el Complejo Hospitalario de Albacete. En todas las ventas estamos priorizando la oferta de Soluciones de Seguridad así como la instalación de tecnología y el servicio de Mobile. Hasta final de año nuestrosobjetivosfundamentales,ade- másdedarcontinuidadatodoeltrabajo realizado en el primer semestre, son se- guir apostando por la venta en Solucio- nes de Seguridad, Tecnología y Mobile. ¿Cómo se está ejecutando el nuevo modelo Securitas en tu zona? La zona de Castilla tiene unas caracte- rísticas muy diferentes del resto de las zonas, dado que ocupa la tercera parte del territorio nacional, pero por contra, solo representa el 9,5% del PIB nacio- nal. Estas circunstancias generan una gran dispersión del negocio con nichos de negocio no muy grandes, que mu- chas veces cuestionan el tener o no tener abierta una delegación. Nosotros estamos realizando un gran esfuerzo, abriendo delegaciones en casi todas las provincias, lo que nos está suponiendo una gran ventaja respecto a nuestros competidores. Asimismo esto nos ayuda a poder implantar el nuevo mo- delo organizativo, aunque en algunas ocasiones tengamos que ser un poco innovadores para mantenernos dentro la filosofía del mismo. Teniendo en cuenta la importancia de lasSolucionesdeSeguridaddecarael futuro,¿queaceptaciónestántenien- do las Soluciones de Seguridad entre losclientesdetuzonayporqué?. La complejidad del producto y servicio, hacen que a veces nuestros clientes tenganresistenciasaaceptarlo. Noobs- tante,laconfianzaquehemosgenerado en ellos durante muchos años de traba- jojuntos,hacequesefacilitelaventa.La experiencia que estamos teniendo en la Zona Entodaslasventasestamos priorizandolaofertadeSolucionesde Seguridadasícomolainstalaciónde tecnologíayelserviciodeMobile. Jesús Navas Castilla [Entrevista Jesús Navas] Director de la Zona de Castilla
  • 15. 28 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 29 niendo las Soluciones de Seguridad en- trelosclientesdetúzonayporqué? La aceptación esta siendo extraordinaria. El motivo no es otro que estamos realizando soluciones de seguridad muy innovadoras ennuestrosclientesdondeelobjetivoprinci- pal es aumentar el nivel de seguridad de sus instalaciones sin necesidad en muchos ca- sos de aumentar sus costes. Como ejemplo te diré que muchos clientes que tenían va- rias instalaciones protegidas con Securitas, después de realizar una prueba piloto han llevado a cabo dichas soluciones de seguri- dad al resto de sus emplazamientos, lo que demuestraclaramentedichaaceptación. Todas las soluciones de seguridad que es- tamos trabajando en los clientes son pro- yectos a medida, lo que nos permite darle un tratamiento totalmente personalizado y diferenciador. ¿En qué se diferencia Securitas del resto de los competidores? El sector de la seguridad en líneas gene- rales es muy inmovilista y no en todos los casoshaevolucionadoacordeconlostiem- pos que vivimos. Te diría que la diferencia más clara con el resto de los competidores es que no solo estamos convencidos sino queestamostrabajandointensamentepara cambiar el modelo actual de seguridad, hu- yendo de las fórmulas tradicionales de se- guridad hacia patrones más eficientes con unaltocomponentedetecnologíaentodos nuestros proyectos. n ElGanso, marca española de ropa, calzado y complementos presente en más de 10 mercados, confía en una solución de seguridad para su centro logístico principal ubicado en Madrid, dentro de una solución integral que conlleva vigilancia presencial, sistemas de intrusión, sistema de CCTV de última generación, CCAA, COS. Posteriormente se ha llevado a cabo otra solución de seguridad en su sede central. El Grupo internacional Lledó, líder en la Península Ibérica en el diseño, producción, comercialización de luminarias y techos metálicos confía en Securitas para proteger dos de sus plantas de producción mediante soluciones de seguridad. Dichos proyectos engloban servicios de vigilancia, auxiliares, Mobile, sistemas de intrusión, sistemas de CCTV, servicios de incendios y COS. Solución integral para El Ganso Dos plantas del Grupo Lledó, protegidas con Securitas ZONAS SECURITAS nn ZONAS SECURITAS Zona ¿Cómo se esta desarrollando el año 2.015 en tú zona?. El comportamiento del primer semes- tre en la Zona Centro ha sido muy sa- tisfactorio, y esperamos que se man- tengaenelsegundosemestredelaño. Hemos conseguido tener un cambio neto positivo alineado con los objeti- vos que nos marcamos el año pasado, y hemos conseguido ser mucho más eficientes a la hora de gestionar nues- tros recursos, lo que nos ha ayudado a mejorar nuestros resultados. ¿Se puede decir que en este primer semestre se están cumpliendo los objetivos planteados al inicio del año? Elañopasadodefinimoslahojaderuta para el 2.015 en la que se detallaban los objetivos estratégicos de venta, producción, organizativos,….etc. y en este primer semestre están todas las gerencias en línea con los objetivos marcados,loquesinlugaraduda,hace que el equipo este muy motivado para seguir trabajando en esta misma línea. ¿Qué objetivos prioritarios os habéis planteado de aquí a final de año? Aparte de los objetivos numéricos que están siempre presentes en todas las empresas, seguiremos evolucionando la organización y preparándola para el año que viene con la apertura / desa- rrollo de algunas gerencias, buscando mantener en todo momento la cerca- nía con los clientes. Otro objetivo muy importante para nosotros es la formación de nuestro personal; las nuevas tecnologías nos obligan a estar evolucionando conti- nuamente. ¿Cómo se está ejecutando el nuevo modelo de Securitas en tú zona? El nuevo modelo en la zona centro se encuentra implementado desde fina- les del año pasado, ya que teníamos como objetivo poder empezar en ene- ro con toda la estructura en su sitio. Este nuevo modelo nos permite ser mucho más competitivos y eficientes en todos los servicios que estamos prestandoanuestrosclientes. Además podemos añadir que en la actualidad nospermitedisponerdeunportfoliode servicios con el que podemos acome- tercualquierproyectodeseguridad. Teniendo en cuenta la importancia de lasSolucionesdeSeguridaddecara al futuro, ¿qué aceptación están te- ZonaCentro [Entrevista Mario Santamaría] Director de la Zona de Centro La prestigiosa cadena de Hoteles Silken apuesta por una nueva solución de seguridad para dos de sus hoteles (El hotel Puerta América y El hotel Puerta Madrid). Dicha solución consiste en sistemas de CCTV, sistemas de intrusión, COS, Mobile, servicio de vigilancia y servicio de auxiliares. Hoteles Silken apuesta por nuestras Soluciones de Seguridad Estamos trabajando intensamente para cambiar el modelo actual de seguridad, huyendo de las fórmulas tradicionales de seguridad hacia patrones más eficientes con un alto componente de tecnología en todos nuestros proyectos Mario Santamaría
  • 16. 30 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 31 noticias securitas nn noticias securitas El nuevo Director de Desarrollo de Soluciones de Seguridad Mobile, Ignacio González Aparicio, aterrizó en Securitas el pasado abril. Asegura afrontar este nuevo reto profesional con “entusiasmo e ilusión por el proyecto, orgullo por la pertenencia a esta compañía, e infinitas ganas de trabajar, ayudar, colaborar y contribuir en el continuo cambio en el que se encuentra Securitas, con toda mi energía, esfuerzo, compromiso y conocimiento”. Después de unos primeros meses de inmersión en la realidad de Securitas, González Aparicio afirma haber detectado numerosas fortalezas que pueden suponer una gran ventaja para el nuevo proyecto de desarrollo de Soluciones de Seguridad Mobile, como “la ilusión y la total disposición del equipo a mejorar cada día, para conseguir ofrecer y producir un servicio de Soluciones Mobile que exceda las expectativas de nuestros clientes”. Y destaca más beneficios como “el conocimiento de la actividad que realizamos, la predisposición y vocación de todos los empleados de servicio a sus compañeros y a nuestros clientes y la cercanía en el trato de todos los niveles jerárquicos”. Ingeniero Industrial y MBA por el Instituto de Empresa, está especializado en proyectos comerciales y gestión de redes comerciales, labor en la que se especializó en sus últimos tiempos como consultor en una multinacional que, en los dos últimos años, le permitió trabajar en Estados Unidos y Brasil. Confiesa que previamente a su ingreso en Securitas no tenía “una imagen muy formada” sobre las empresas de seguridad, pero uno de los asuntos que más ha llamado su atención es la importancia de la tecnología y su combinación con otros medios para formar Soluciones de Seguridad. Éstas son, en su opinión, “el presente y el futuro del negocio de Securitas, un negocio enfocado a poder ofrecer al cliente un mejor servicio, con soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades y limitaciones de cada compañía que necesite servicios de seguridad, en el más amplio sentido de la palabra servicios”. El nuevo responsable de Soluciones de Seguridad Mobile recuerda también su “enorme sorpresa al conocer las grandes posibilidades de servicios asociados a la seguridad que ofrece Securitas, y que significan increíbles ahorros para el cliente... yendo mucho más allá de la seguridad entendida como la persuasión o la actuación en caso de necesidad, llegando a aportar un resultado real y tangible en la propia cuenta de resultados del cliente”. Securitas Seguridad España firma con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el Convenio de Colaboración que sella el compromiso de nuestra compañía con la integración laboral de las víctimas y con la tan necesaria sensibilización sobre este asunto. Este nuevo convenio refuerza el empeño del Grupo Securitas en su participación contra la violencia de género, al sumarse al ya suscrito con Servisecuritas, compañía que viene poniendo en práctica la integración laboral de las víctimas de violencia de género desde hace 5 años. Securitas continúa luchando por conseguir una sociedad libre de violencia de género Punto y aparte en el Proyecto Paradigma Tras un año de intenso trabajo, el pasado junio finalizó la fase de formación y desarrollo de los participantes del Proyecto Paradigma. Todas las personas que superaron con éxito esta fase han iniciado su carrera profesional en diferentes puestos dentro de Securitas, algunos de ellos creados tras la observación de las posibilidades del potencial de los participantes en el Proyecto Paradigma y de las opciones de carrera existentes en nuestra organización en línea con la estrategia de negocio. “Este es sólo el primer paso del inicio de la carrera profesional de nuestros futuros gestores de negocio”, anuncia la responsable del proyecto, Alicia Gómez de Hinojosa. Según la Jefa Nacional de Gestión del Talento, estos nuevos empleados inicialmente van a ocupar diferentes posiciones intermedias adaptadas a las competencias que han desarrollado y al potencial que todavía les queda por desarrollar. “A partir de ahora cada uno va a recibir una formación específica relacionada con dicha posición inicial y desde el Departamento de Gestión del Talento se va a realizar un seguimiento de su evolución”. Sus carreras profesionales van a ser revisadas al finalizar los primeros seis meses en el desempeño de sus nuevos cometidos profesionales. “El objetivo de esta revisión es continuar definiendo su carrera profesional con objeto de potenciar al máximo sus capacidades, incrementar su nivel de compromiso en nuestra organización y continuar formando a estos futuros gestores de negocio para que opten progresivamente a posiciones de mayor responsabilidad en el marco de las oportunidades de promoción y desarrollo que Securitas ofrece a todos sus empleados y dentro del propio proyecto que se constituye como la cantera de la que procedan personas que, quizá algún día, ayuden a crear y a liderar el futuro de nuestra organización y de nuestro sector”, aclara Gómez de Hinojosa. Conoce la nueva web corporativa de Servisecuritas, la compañía del Grupo Securitas especializada en ofrecer distintos tipos de servicios auxiliares, que resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de las empresas. SErviseCURITAS ESTRENA NUEVA WEB Ignacio González, nuevo Director de Soluciones de Seguridad Mobile
  • 17. 32 l GACETA SECURITAS GACETA SECURITAS l 33 noticias securitas nn noticias securitas security Forum “Focalizado en lo nuevo”, en palabras de Enrique París, Director de Zona de Cataluña Aragón, este evento se centró en analizar “los nuevos riesgos y amenazas, hablar de smart cities, ciberseguridad e integración tecnológica”. Nuevamente nuestra compañía patrocinó la entrega de los Premios Security Forum. Durante la ceremonia París puso de manifiesto “la convicción del Grupo Securitas de que el futuro de nuestro sector pasa, inevitablemente, por acelerar su modernización, innovando procesos y productos e incrementando de manera notable la incorporación de las nuevas tecnologías en los servicios de seguridad”. Según París ello “nos hará más eficientes en materia de gestión de recursos, propios y de nuestros clientes, y útiles desde el punto de vista social, dado que incrementaremos los niveles de seguridad de la sociedad a la que servimos”. “En Securitas creemos y practicamos de manera muy proactiva esta estrategia modernizadora e integradora de tecnología y lo acredita el hecho de que, actualmente, más del 20% de nuestros ingresos en el conjunto de España lo son en Soluciones de Seguridad, es decir, servicios que incorporan tecnología”, insistió, alegando que nuestro futuro depende de nuestra capacidad para entender y atender adecuadamente el nuevo escenario profesional. Securitas participó en la feria de la seguridad Security Forum por tercer año consecutivo. Las soluciones de Protección Contra Incendios, Securitas Trailback y las Soluciones de Vídeo Remoto protagonizaron nuestra presencia en esta feria, que se celebró en Barcelona los días 27 y 28 de mayo. Éxito de securitas en Más de 1.000 visitantes se interesaron por las nuevas Soluciones de Seguridad de Securitas en nuestro stand de Security Forum. Coincidiendo con la celebración de Security Forum visitó Barcelona el CEO de Securitas, Alf Göransson, en compañía de otros 26 colegas de diferentes países de la división europea de Securitas que, en compañía de sus parejas, fueron a disfrutar de la ciudad y su hospitalidad. Estos empleados forman parte del “Gold Club”, un grupo de personas a las que se premia por haberse implicado de manera destacada en el desarrollo de la estrategia de Securitas en materia de incorporación de tecnología en los servicios de seguridad. Una de las actividades del grupo fue visitar la sede de Securitas en Barcelona. “Tuvimos la ocasión de explicar y compartir con nuestro CEO y los colegas provenientes de Bélgica, Noruega, Alemania, Suiza y Holanda nuestro modelo de trabajo en equipo así como los excelentes resultados que obtenemos desde ese entendimiento profesional y personal”, explica Enrique París. “Fueron jornadas muy intensas con visitas a lugares muy representativos de Barcelona y su provincia en las que no faltó la buena gastronomía catalana y, muy digno de reseñar, una camaradería extraordinaria entre todos los asistentes”. Security Services Europe visita Barcelona
  • 18. GACETA SECURITAS l 35 SERVICIOS CENTRALES Entrepeñas, 27 · 28051 Madrid Tel.: 91 277 60 00 Fax: 91 329 51 54 ÁLAVA Avda. de los Olmos, 1. P.E. Inbisa Edif. D1, 0fic. 201. 01013 Vitoria Tel: 945 27 32 51 - Fax: 945 12 44 92 ALBACETE Donantes de Sangre, 13. 02004 Albacete Tel: 967 55 14 28 - Fax: 967 22 81 52 ALICANTE Alcalde Suárez Llanos, 18. 03013 Alicante Tel: 96 592 13 20 - Fax: 96 592 17 42 ALMERÍA Olula del Río, 3. Edif. Black Star. 04007 Almería Tel: 950 28 00 00 - Fax: 950 28 08 00 ASTURIAS - OVIEDO Pol. Ind. Espíritu Santo. Edif. Principado, 1ª Plta. 33010 Oviedo Tel: 985 11 93 30 - Fax: 985 29 78 07 ÁVILA Avda. Portugal, 47, Entreplanta Pta. 1ª. Izda. 05001 Ávila Tel: 920 21 24 92 - Fax: 920 25 33 89 BADAJOZ Avda. Reina Sofía, s/n. 06800 Mérida Tel: 924 30 02 15 - Fax: 924 30 02 02 BARCELONA Plaza de la Pau, s/n. Edif. WTCAP 2, 2ª 08940 Cornellà de Llobregat Tel: 93 484 16 00 Fax: 93 484 16 03 Anselm Clavé, 2. Plta 3ª. Mod. 4-5 (Edifici La Pista). 08500 Vic Tel: 93 889 26 13 - Fax: 93 889 27 38 BURGOS Condado de Treviño, 71. Nave 21 09001 Villalonquejar Tel: 947 29 85 50 - Fax: 947 29 85 73 CÁDIZ Parque Empresarial Jerez de la Frontera Calle del Desarrollo, parcela B8 11407 Jerez de la Frontera Tel: 956 32 62 25 - Fax: 956 33 92 17 Carretera nacional 340, km.131 C.C. Mar y Sol. Of. 635. 11310 Sotogrande (San Roque) Tel.: 956 66 61 61 - Fax: 956 66 62 24 CANTABRIA Ciudad del Transporte de Santander Avda. de Parayas, s/n. 39011 Santander Tel: 942 35 26 00 - Fax: 942 35 26 07 CASTELLÓN José Mª Guinot Galán, 5 - 4º. Despacho 4.1. 12003 Castellón Tel: 964 24 33 31 - Fax: 964 24 06 67 CIUDAD REAL Pza. Cervantes, 6. 2ª Plta. Pta.1 13001 Ciudad Real Tel: 926 20 05 63 - Fax: 926 21 74 84 CÓRDOBA Complejo Urb. Esmeralda. Tarrasa, 7-9. 14011 Córdoba Tel: 957 76 78 95 - Fax: 957 27 23 58 CUENCA Antonio Machado, 24. 16004 Cuenca Tel: 969 23 54 64 - Fax: 969 21 24 39 FUERTEVENTURA Sevilla, 80 35600 Puerto del Rosario Tel: 928 85 02 49 - Fax: 928 85 81 72 GERONA Pol. Ind. D´Abastaments. Mas Falgas, 2-6. 17180 Vilablareix Tel: 972 40 16 15 - Fax: 972 40 07 84 GRANADA Autovía Granada - Jaén, Vía de Servicio Salida 121, parc. 102 A. Planta baja. 18210 Granada Tel: 958 20 43 00 - Fax: 958 29 28 03 GUADALAJARA Plaza Europa, 3. Módulo II, Plta 2ª, local 1 19002 Guadalajara Tel: 949 24 75 83 - Fax: 949 22 14 26 GUIPÚZCOA Portuetxe Bidea, 51. 3ª Plta. Ofic. 302 20018 San Sebastián Tel: 943 22 41 30 - Fax: 943 21 55 81 Avda. de Navarra, 13. 20500 Mondragón Tel: 943 77 14 13 - Fax: 943 79 94 66 HUELVA San Sebastián, 9. 21004 Huelva Tel: 959 28 49 77 - Fax: 959 28 45 89 JAÉN Extremadura, 2. Edif. Bulevar Príncipe, 1ª Plta. Escalera 3, Ofic. E 12. 23008 Jaén Tel: 953 28 04 99 - Fax: 953 28 11 48 LA CORUÑA Joaquín Planells Riera, 106. 2ª Plta. Locales 1-2-3. 15008 La Coruña Tel: 981 16 92 72 - Fax: 981 24 77 79 LANZAROTE Merlín, 8-Bajo 35509 Playa Honda-Lanzarote Tel.: 928 82 37 50 - Fax: 928 82 37 51 LA RIOJA Francisco de Quevedo, 1. Entreplanta 26006 Logroño Tel: 941 50 90 50 - Fax: 941 50 90 51 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Naval, 160 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 828 01 77 77 - Fax: 828 01 77 71 LEÓN Villa Benavente, 9. 1º. 24004 León Tel: 987 26 04 69 - Fax: 987 26 05 60 LÉRIDA Pol. Ind. Neoparc - Edif. Neoparc 2 Ibars D´Urgell, 69. 2ª. Ofic. 1 25191 Lérida Tel: 973 21 10 97 - Fax: 973 20 60 29 MADRID Entrepeñas, 27. 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 329 51 54 Securitas Transport Aviation Security S. L. Avenida de las Suertes, 19 - 5ª · planta 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 312 06 64 MÁLAGA Edif. Luxfor.com - Bodegueros, 21-2ª 29006 Málaga Tel: 952 04 07 00 - Fax: 952 33 73 04 MURCIA Nelva, s/n. Edif. Torres Azules. Torre C 30006 Murcia Tel: 968 27 05 84 - Fax: 968 20 27 40 NAVARRA Pol. Ind. Los Agustinos. Calle B, s/n Edif. Empresarial Los Acebos Ofic. 12 y 13 31013 Pamplona Tel: 948 21 58 08 - Fax: 948 21 50 65 ORENSE Dalí, 11 - local 2. 32002 Orense Tel: 988 393 165 - Fax: 988 220 641 PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló. Gran Vía Asima, 26 - 28 1ª Plta. Local 5. 07009 Palma de Mallorca Tel: 971 43 40 56 - Fax: 971 43 27 41 PONTEVEDRA Avda. de Vigo-Madrid, 213. Ctra. Nacional 120, Km 663. 36318 Vigo. Tel: 986 43 45 49 - Fax: 986 26 40 11 STA. CRUZ DE TENERIFE Carretera General del Norte. Esq. Camino El Púlpito. Edif. Star. 1ª Plta, Izda. 38297 Los Rodeos (La Laguna) Tel: 922 31 41 56 - Fax: 922 26 32 23 Pol. Ind. Llano del Camello. Avda. Siete Islas Canarias 38620 San Miguel de Abona Tel: 922 73 67 64 - Fax: 922 73 67 65 SEGOVIA Ezequiel González, 24. 40002 Segovia Tel: 921 42 51 71 - Fax: 921 44 29 64 SEVILLA Ctra. de la Esclusa, s/n. Edif. Galia Puerto, 5ª Plta. Margen derecho del Canal Alfonso XIII 41011 Sevilla Tel: 95 462 04 16 - Fax: 95 565 82 01 TARRAGONA Pza. General Prim, 4-5. Entresuelo 1ª 43001 Tarragona Tel: 977 22 97 90 - Fax: 977 21 23 16 TERUEL Enebros, 74. Centro Empresarial Galileo Tel: 636 64 45 44 - Fax: 902 02 02 46 TOLEDO Avda. Madrid, 14. 1º C. 45003 Toledo Tel: 925 21 65 10 - Fax: 925 21 62 79 VALENCIA Edificio de Oficinas Manuel Borso. Calle Botiguers, 5 - 3º Planta. Parque Empresarial TÁCTICA. 46980 Paterna Tel: 96 340 05 00 - Fax: 96 340 24 20 VALLADOLID Hernando de Acuña, 34. 1ª Plta. 47014 Valladolid Tel: 983 22 82 10 - Fax: 983 27 68 64 VIZCAYA Paseo Landabarri, 3, (Edificio La Avanzada - Artaza Etxea) 4ª planta - Local C, 48940 Leioa Tel: 94 491 40 25 - Fax: 94 491 20 03 ZARAGOZA María Zambrano, 31. Edificio WTCZ Torre oeste 2ª planta. 50018 Zaragoza Tel: 976 46 67 95 - Fax: 976 73 73 78 34 l GACETA SECURITAS ¿Quién puede concursar? Hijos de empleados de las empresas del Grupo Securitas Seguridad España con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. ¿Qué debo hacer? Algo muy sencillo. Elabora un dibujo relativo a la Navidad. No olvides poner en la parte posterior tu nombre y apellidos, edad, el nombre de tu padre o madre (el que sea empleado de Securitas), dirección y teléfono. Envíanoslo antes del 30 de octubre de 2015. Recuerda incluir todos los datos que te pedimos. ¿Dónde envío mi dibujo? Concurso de Christmas. Gaceta Securitas C/ Entrepeñas, 27. 28051 Madrid. ¿Cómo enviarlo? 1. Por correo ordinario. 2. A través de la valija de la Delegación donde trabaja tu papá o mamá. Y ADEMÁS... El dibujo ganador será la imagen del Christmas institucional enviado por Securitas a sus clientes. CONVOCATORIA GRAN CONCURSO DE CHRISTMAS ¡Participa en el concurso con tu propio dibujo! PREMIOS 1er Premio: Un ordenador portátil. 2º Premio: Una consola PlayStation 3. 3er Premio: Una consola Wii de Nintendo. Accésits: A los doce finalistas que sigan a los premiados se les entregará un paquete de regalos promocionales de Securitas. CESIÓN Y AUTORIZACIÓN. Los autores de los dibujos, que deberán ser originales, deben ceder todos los derechos de sus obras, y autorizan a Securitas a utilizarlos, como condición necesaria para participar.
  • 19. Tecnología Soluciones de Video Remoto Vigilancia Mobile Vigilancia Presencial Con Securitas Óptima, optimizamos la seguridad para ofrecerle la solución que necesita en su empresa. La combinación de la tecnología inteligente y de nuestros conocimientos sobre seguridad hace posible una eficacia sin precedentes a la hora de proteger sus instalaciones 24 horas los 7 días a la semana. Más información en 902 10 00 52 info@securitas.es www.securitas.es Su negocio es nuestra prioridad Protección Contra Incendios