SlideShare una empresa de Scribd logo
Galicia Prerromana
Cultura Castreña
La cultura castreña fue un conjunto de manifestaciones
culturales del noroeste de la Península Ibérica.
Su característica más notable son los poblados
amurallados conocidos como castros (del latín castrum,
campamento), esta cultura se extendió por toda la
Galicia actual hasta los límites del río Navia en
Asturias y del río Duero en Portugal también se
encuentran castros en la meseta, la cultura castreña va
sufrir influencias de otras culturas colindantes
centroeuropeas, celtas, atlánticas e mediterráneas hasta
comienzos de la romanización.
SOCIEDAD CASTREÑA
    Era una sociedad carente de estado, no existe una autoridad superior que coordine
    las acciones de los distintos grupos sociales con finalidad de mantener la unidad del
    grupo.
     La sociedad se dividiría en 2 estratos principales por un lado una aristocracia
    posiblemente, de origen celta, propietaria de las tierras.
.    Por debajo de esta aristocracia existiría una población muy numerosa de origen
    precéltica, que podría trabajar las tierras de esta aristocracia.




         Representación de una vivenda castreña         Representación de un guerrero castreño
La Economía Castreña
  La economía castreña tenía una base agrícola (cereales como el trigo,
 o, legumbres como las habas y guisantes, verzas, nabos, etc.) y
 ganadería-pastoril (vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos y aves de
 corral).
 Las tierras explotadas fueron las próximas al castro, que eran las más
 fáciles de trabajar.
 La práctica de la caza fue escasa destacando la de jabalíes y ciervos.
 En los castros costeros practicaron el marisqueo y la pesca, tanto a la
 orilla como desde embarcaciónes con redes o ganchos.




                      Pirauguas de pesca castreñas encontradas en el río Limia
Religión
El panteón religioso (Lug, Navia) era
  numeroso y se completaba con cultos o
  ritos relacionados con las fuerzas de la
  naturaleza.
Se desconocen las práctica funerarias
  pues no se han encontrado restos ni de
  entierros ni de incineramientos.
De lo que si existe certeza es de que las
  prácticas religiosas eran muy
  frecuentes.

Dentro del Panteón castreño existían una
  serie de divinidades que permiten
  establecer un paralelo entre la religión
  castreña y el folclore gallego actual: son
  los dioses del camino, conocidos con el
   nombre latino de lares viales.
ARQUITECTURA
El Castro (distribucion y sistema de defensa)
Estos asentamietos aparecen siempre en un lugar estratégico enfocado de cara a asegurar la
   capacidad defensiva y un control de las tierras limítrofes. Los lugares más habituales solían
   ser cumbres en los castros del interior y penínsulas en los costeros. Básicamente eran recintos
   amurallados con una serie de casas y calles en el interior.
Casas Castreñas
Castro galaico, posteriormente romanizado, tuvo varias fases de ocupación
Castro de Elviña   entre el S.III a.c y el S.II d.c, construcciones más notables : Casa de Edrexa
                   (Horno), Templo del Ídolo Fálico,Casa del
                   Tesoro.
Castro de Santa Tegra – A Garda
El Arte Castreño
Los habitantes de los castros trabajaron la piedra, la
   cerámica y los metales.




                                                     Partes de molino rehusados
Piedra bebedeiro
Castro de Troña
Escultura Castreña
Destacan las esculturas de guerreros que podrían ser pruebas
de una sociedad en continuas luchas.




Escultura de guerreros castreños, Museo Martín Sarmiento
Estrellas castreñas, Trisquel tallado en piedra Castromao


      Aras Funerarias con estelas castreñas

                                                            Reconstrución de una casa castreña con decoración de
                                                            influencia micénica según Sarmiento.




                                                                              Estela castreña, Santa Tegra
La Cerámica Castreña
  Producían en diferentes formas y tamaños, con variadas técnicas decorativas y
 diversos motivos que hablan de pequeñas producciones zonales. Además en los
 castros se encontraron numerosas piezas de cerámica que provienen de contactos
 comerciales con otros pueblos atlánticos y mediterráneos.
Orfebrería castreña
La orfebrería castreña es la muestra más rica y llamativa de la cultura castreña, sin
   duda el oro es el material por exelencia, diversos tipos de joyas como:, torques,
   diademas, arracadas, brazaletes y otros objetos de diversa índole.




                              Cangas de Onis Asturias                                   Castro de Elviña




Cinturón y diadema, Ribadeo                        Diademas, Tesoro de Beldoia, Galaico Romano
Torques

  Es la representación más importante de orfebrería castreña, es un collar rígido y redondo abierto en la
  parte inferior. Están hechos de oro principalmente, se piensa que podrían tener un uso para la
  diferenciación social o un uso de carácter religioso.
Torque Castro Burela
FIN
Realizado por:

Adrián de la Fuente Díaz
             &
Daniel Pérez Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
francimanz
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
Guerres Púniques
Guerres PúniquesGuerres Púniques
Guerres Púniques
aprat3
 
La Edad Antigua en España. Época prerromana
La Edad Antigua en España. Época prerromanaLa Edad Antigua en España. Época prerromana
La Edad Antigua en España. Época prerromanatoeuropa5
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: GreciaBloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
IES Las Musas
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
papefons Fons
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
AntonioNovo
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
Antonio Luengo Gil
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Guerres Púniques
Guerres PúniquesGuerres Púniques
Guerres Púniques
 
La Edad Antigua en España. Época prerromana
La Edad Antigua en España. Época prerromanaLa Edad Antigua en España. Época prerromana
La Edad Antigua en España. Época prerromana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Guerra punica
Guerra punicaGuerra punica
Guerra punica
 
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: GreciaBloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 

Similar a Galicia prerromana

La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
ranita53
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regionalKary Castillo
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
JosefaHoyos
 
Patrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de AndalucíaPatrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de Andalucía
annieboom98
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
linea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
Instituto de Educación Secundaria
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORMadelein13
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Madelein13
 
Campa torres marta 1ºs
Campa torres   marta 1ºsCampa torres   marta 1ºs
Campa torres marta 1ºsmluzcc100
 
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturianaAlvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
alviq
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regionalNathy Olivos
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.HISTORIA2013
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.HISTORIA2013
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes

Similar a Galicia prerromana (20)

La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
 
Patrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de AndalucíaPatrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de Andalucía
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADOR
 
Subir slider
Subir sliderSubir slider
Subir slider
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
Campa torres marta 1ºs
Campa torres   marta 1ºsCampa torres   marta 1ºs
Campa torres marta 1ºs
 
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturianaAlvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
Alvaro martinez quintana_cultura_castrena_asturiana
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Galicia prerromana

  • 2. Cultura Castreña La cultura castreña fue un conjunto de manifestaciones culturales del noroeste de la Península Ibérica. Su característica más notable son los poblados amurallados conocidos como castros (del latín castrum, campamento), esta cultura se extendió por toda la Galicia actual hasta los límites del río Navia en Asturias y del río Duero en Portugal también se encuentran castros en la meseta, la cultura castreña va sufrir influencias de otras culturas colindantes centroeuropeas, celtas, atlánticas e mediterráneas hasta comienzos de la romanización.
  • 3. SOCIEDAD CASTREÑA Era una sociedad carente de estado, no existe una autoridad superior que coordine las acciones de los distintos grupos sociales con finalidad de mantener la unidad del grupo. La sociedad se dividiría en 2 estratos principales por un lado una aristocracia posiblemente, de origen celta, propietaria de las tierras. . Por debajo de esta aristocracia existiría una población muy numerosa de origen precéltica, que podría trabajar las tierras de esta aristocracia. Representación de una vivenda castreña Representación de un guerrero castreño
  • 4. La Economía Castreña La economía castreña tenía una base agrícola (cereales como el trigo, o, legumbres como las habas y guisantes, verzas, nabos, etc.) y ganadería-pastoril (vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral). Las tierras explotadas fueron las próximas al castro, que eran las más fáciles de trabajar. La práctica de la caza fue escasa destacando la de jabalíes y ciervos. En los castros costeros practicaron el marisqueo y la pesca, tanto a la orilla como desde embarcaciónes con redes o ganchos. Pirauguas de pesca castreñas encontradas en el río Limia
  • 5. Religión El panteón religioso (Lug, Navia) era numeroso y se completaba con cultos o ritos relacionados con las fuerzas de la naturaleza. Se desconocen las práctica funerarias pues no se han encontrado restos ni de entierros ni de incineramientos. De lo que si existe certeza es de que las prácticas religiosas eran muy frecuentes. Dentro del Panteón castreño existían una serie de divinidades que permiten establecer un paralelo entre la religión castreña y el folclore gallego actual: son los dioses del camino, conocidos con el nombre latino de lares viales.
  • 6. ARQUITECTURA El Castro (distribucion y sistema de defensa) Estos asentamietos aparecen siempre en un lugar estratégico enfocado de cara a asegurar la capacidad defensiva y un control de las tierras limítrofes. Los lugares más habituales solían ser cumbres en los castros del interior y penínsulas en los costeros. Básicamente eran recintos amurallados con una serie de casas y calles en el interior.
  • 8.
  • 9. Castro galaico, posteriormente romanizado, tuvo varias fases de ocupación Castro de Elviña entre el S.III a.c y el S.II d.c, construcciones más notables : Casa de Edrexa (Horno), Templo del Ídolo Fálico,Casa del Tesoro.
  • 10. Castro de Santa Tegra – A Garda
  • 11. El Arte Castreño Los habitantes de los castros trabajaron la piedra, la cerámica y los metales. Partes de molino rehusados Piedra bebedeiro Castro de Troña
  • 12. Escultura Castreña Destacan las esculturas de guerreros que podrían ser pruebas de una sociedad en continuas luchas. Escultura de guerreros castreños, Museo Martín Sarmiento
  • 13. Estrellas castreñas, Trisquel tallado en piedra Castromao Aras Funerarias con estelas castreñas Reconstrución de una casa castreña con decoración de influencia micénica según Sarmiento. Estela castreña, Santa Tegra
  • 14. La Cerámica Castreña Producían en diferentes formas y tamaños, con variadas técnicas decorativas y diversos motivos que hablan de pequeñas producciones zonales. Además en los castros se encontraron numerosas piezas de cerámica que provienen de contactos comerciales con otros pueblos atlánticos y mediterráneos.
  • 15. Orfebrería castreña La orfebrería castreña es la muestra más rica y llamativa de la cultura castreña, sin duda el oro es el material por exelencia, diversos tipos de joyas como:, torques, diademas, arracadas, brazaletes y otros objetos de diversa índole. Cangas de Onis Asturias Castro de Elviña Cinturón y diadema, Ribadeo Diademas, Tesoro de Beldoia, Galaico Romano
  • 16.
  • 17. Torques Es la representación más importante de orfebrería castreña, es un collar rígido y redondo abierto en la parte inferior. Están hechos de oro principalmente, se piensa que podrían tener un uso para la diferenciación social o un uso de carácter religioso.
  • 19. FIN Realizado por: Adrián de la Fuente Díaz & Daniel Pérez Martínez