SlideShare una empresa de Scribd logo
GGAASSTTRRIITTIISS 
DDaanniieell VVaalleennzzuueellaa NNaarrvvááeezz 
GGaassttrrooeenntteerróóllooggoo CCllíínniiccaa GGeerriiááttrriiccaa MMiilliittaarr 
DDiirreeccttoorr MMééddiiccoo CCáánncceerr SSccrreeeenn
GGaassttrriittiiss 
• DDeeffiinniicciióónn:: PPrroocceessoo iinnffllaammaattoorriioo ddeell 
rreevveessttiimmiieennttoo iinntteerrnnoo ddeell eessttóómmaaggoo qquuee 
ppuueeddee sseerr ddee ttiippoo aagguuddoo oo ccrróónniiccoo,, mmoonnoo 
óó mmuullttiiffaaccttoorriiaall..
AANNAATTOOMMÍÍAA 
DDEELL 
EESSTTÓÓMMAAGGOO 
TToommaaddoo ddee RRoonnaalldd AA.. BBeerrggmmaann,, PPhh DD.. AAttllaass ooff HHuummaann AAnnaattoommyy,,11999999
ANATOMÍA DEL ESTÓMAGO
HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO 
ccrriippttaa ggáássttrriiccaa 
eeppiitteelliioo 
MMUUCCOOSSAA 
MMUUSSCCUULLAARRIISS MM.. 
SSUUBBMMUUCCOOSSAA
HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO 
Tomado de Ronald A. Bergman, Ph.D: Human Histology, 1998
CLASIFICACIÓN DDEE LLAA GGAASSTTRRIITTIISS 
• FFoorrmmaass ffrreeccuueenntteess:: 
- GGaassttrriittiiss aagguuddaa ppoorr HHeelliiccoobbaacctteerr ppyylloorrii 
- GGaassttrriittiiss ccrróónniiccaa ppoorr HH.. ppyylloorrii 
- GGaassttrrooppaattííaa qquuíímmiiccaa ccrróónniiccaa:: AASSAA//AAIINNEEss,, 
rreefflluujjoo bbiilliiaarr.. 
- GGaassttrriittiiss mmeettaapplláássiiccaa aattrróóffiiccaa:: 
aauuttooiinnmmuunnee//aammbbiieennttaall
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA GGAASSTTRRIITTIISS 
• Formas infrecuentes: 
- Gastropatía atrófica post-antrectomía 
- Gastritis infecciosa: BBaacctteerriiaannaa (H. heilmannii, 
flemonosa, micobacteriana, sifilítica); VViirraall 
(CMV, Herpes Simple); PPaarraassiittaarriiaa (Giardia, 
Anisakis, Ascaris, Strongyloides); MMiiccóóttiiccaa 
(Histoplasma. Criptococo). 
- Gastritis eosinofílica, Enf. Crohn, Sarcoidosis. 
- Gastropatías hiperplásicas (Enf Menetrier, 
Sind. ZE).
GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii 
• En forma aguda puede estar asociado a inicio 
brusco de síntomas gastrointestinales: 
epigastralgia, náuseas y/o vómitos. 
• La sintomatología no es frecuente y es de baja 
intensidad en la mayoría de individuos. 
• Luego del inicio de la infección los síntomas 
se resuelven en días o semanas ó desarrollan la 
forma de gastritis crónica activa.
GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii 
TToommaaddoo ddee LLuummeeRRxx 22000044
GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii 
• EEnn llaa ffoorrmmaa ccrróónniiccaa llooss ssíínnttoommaass nnoo ssoonn 
ccaarraacctteerrííssttiiccooss.. 
• AAllttaa ttaassaa ddee iinnffeecccciióónn eenn ppaacciieenntteess ccoonn ddiissppeeppssiiaa nnoo 
uullcceerroossaa óó ffuunncciioonnaall.. 
• DDiissppeeppssiiaa:: DDoolloorr oo mmoolleessttiiaa aabbddoommiinnaall,, ppeerrssiisstteennttee oo 
rreeccuurrrreennttee,, llooccaalliizzaaddaa eenn llaa ppaarrttee cceennttrraall ddee llaa mmiittaadd 
ssuuppeerriioorr ddeell aabbddoommeenn**,, ddee aall mmeennooss 33 mmeesseess ddee 
dduurraacciióónn óó eenn eell 2255%% ddee ddííaass eenn llaass úúllttiimmaass 44 
sseemmaannaass.. 
** TTaalllleeyy NNJJ,, SSttaanngghheelllliinnii VV,, HHeeaaddiinngg RRCC,, KKoocchh KKLL,, MMaallaaggeellaaddaa JJRR,, 
TTyyttggaatt GGNN.. FFuunnccttiioonnaall ggaassttrroodduuooddeennaall ddiissoorrddeerrss.. GGuutt 11999999;; 4455 
((SSuuppll.. 22)):: 3377--4422..
GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii 
• El diagnóstico se realiza por biopsia 
endoscópica (“gold standar”), cultivo, test de 
ureasa, examen serológico, antígenos fecales). 
• El tratamiento triple tiene mejor tasa de 
erradicación. 
• Pauta frecuente: IBP Esomeprazol (Ulcemex) 
20 a 40 mg bid; Amoxicilina 1 g bid; 
Claritromicina 500 mg bid por 7 a 10 días.
GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii 
• En caso de dispepsia funcional existe mejor 
respuesta al tratamiento con IBP: Esomeprazol 
(Ulcemex), Pantoprazol, Lansoprazol, 
Omeprazol ó Rabeprazol.* 
• Periodo de tratamiento: 4 a 8 semanas. 
* Guía Práctica Clínica para el manejo de Dispepsia, Barcelona- 
España, 2003.
EEnn 77 aa 1100 ddííaass……!!
Gastritis Química Crónica 
• Causas principales: AINE’s y bilis. 
• 50% de pacientes consumen AINEs; sólo 10% 
son precritos. 
• Los AINEs pueden producir daño de mucosa 
por efecto tópico o sistémico. 
• Factores de riesgo: edad avanzada, anteced. de 
úlcera, uso de corticoides, antocoagulantes. 
• 15 a 20% de riesgo para formación de úlceras.
Mecanismos de protección gástrica 
AINEs 
Tomado de Edson Da Silva; RReevv.. BBrraass.. MMeedd.. 11999966
AINEs 
• TTrraattaammiieennttoo:: IIBBPP EEssoommeepprraazzooll ((UUllcceemmeexx)) 
220 aa 440 mmgg//ddííaa ddeeppeennddiieennddoo ddee llaa sseevveerriiddaadd ddee 
llaa lleessiióónn.. 
• PPrreevveenncciióónn:: IIBBPP 220 mmgg//ddííaa;; MMiissoopprroossttooll 2200 
uugg cc//66hh.. 
• EEvvaalluuaarr uussoo ddee iinnhhiibbiiddoorreess CCOOXX-22 sseelleeccttiivvooss 
((CCeelleeccooxxiibb,, RRooffeeccooxxiibb))..
Bilis 
• El reflujo biliar eessttáá aassoocciiaaddoo aa ggaassttrriittiiss.. 
• RReefflluujjoo eessttóómmaaggoo ccoonn eessttoommaa 
eessttóómmaaggoo iinnttaaccttoo 
• El daño biliar está relacionado a: 
- Toxicidad de sal biliar 
- Mezcla de lecitina con secreción pancreática 
- Formación de lisolecitina
Bilis 
• De utilidad: 
- Ácido ursodeoxicólico 250 mg/día por 
14 días. 
- Procinéticos: Mosaprida (Biotonus) 2,5 a 
5 mg tid.
…… eell qquuee ttrraabbaajjaa ccoonn llaass mmaannooss eess uunn 
ooppeerraarriioo…… 
……eell qquuee ttrraabbaajjaa ccoonn llaa ccaabbeezzaa yy llaass mmaannooss 
eess uunn aarrtteessaannoo.. 
SSaann FFrraanncciissccoo ddee AAssiiss
¡Gracias 
por 
su 
atención!

Más contenido relacionado

Similar a Gastritis - Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo

Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
Diego Chi
 
014 curso flasog aborto en la adolescente
014 curso flasog aborto en la adolescente014 curso flasog aborto en la adolescente
014 curso flasog aborto en la adolescente
Sogia Peru
 
Apuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologicoApuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologico
DaNiel IvAn LuNa H
 
Presentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambientePresentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambiente
johncibiry
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosandresgarde
 
Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
Juan Cañadas
 
Bases legales ambientales
Bases legales ambientalesBases legales ambientales
Bases legales ambientales
Carmen Gil
 
Código Ambiental
Código AmbientalCódigo Ambiental
Código Ambiental
Celedonio Marquez
 
El ozono y tu
El ozono y tuEl ozono y tu
El ozono y tu
alvaro gaviria
 
Presentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAMPresentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAM
MariajesusPsicologia
 
PONENCIA DE VIOLACIÓN
PONENCIA DE VIOLACIÓN PONENCIA DE VIOLACIÓN
PONENCIA DE VIOLACIÓN
Presidentelec
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
Cily Vasquez
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
Kevin Tarazona Alvares
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
Samanta Tapia
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
Alexander Casio Cristaldo
 
Bioseguridad Agroalimentaria
Bioseguridad AgroalimentariaBioseguridad Agroalimentaria
Bioseguridad Agroalimentaria
WPC Chile S.A.
 

Similar a Gastritis - Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo (20)

Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
 
014 curso flasog aborto en la adolescente
014 curso flasog aborto en la adolescente014 curso flasog aborto en la adolescente
014 curso flasog aborto en la adolescente
 
Apuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologicoApuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologico
 
Modulo4 ud1
Modulo4 ud1Modulo4 ud1
Modulo4 ud1
 
Presentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambientePresentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambiente
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 
Bases legales ambientales
Bases legales ambientalesBases legales ambientales
Bases legales ambientales
 
Código Ambiental
Código AmbientalCódigo Ambiental
Código Ambiental
 
El ozono y tu
El ozono y tuEl ozono y tu
El ozono y tu
 
Presentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAMPresentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAM
 
PONENCIA DE VIOLACIÓN
PONENCIA DE VIOLACIÓN PONENCIA DE VIOLACIÓN
PONENCIA DE VIOLACIÓN
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Bioseguridad Agroalimentaria
Bioseguridad AgroalimentariaBioseguridad Agroalimentaria
Bioseguridad Agroalimentaria
 
1 investigacion cientifica
1 investigacion cientifica1 investigacion cientifica
1 investigacion cientifica
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Gastritis - Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo

  • 1. GGAASSTTRRIITTIISS DDaanniieell VVaalleennzzuueellaa NNaarrvvááeezz GGaassttrrooeenntteerróóllooggoo CCllíínniiccaa GGeerriiááttrriiccaa MMiilliittaarr DDiirreeccttoorr MMééddiiccoo CCáánncceerr SSccrreeeenn
  • 2. GGaassttrriittiiss • DDeeffiinniicciióónn:: PPrroocceessoo iinnffllaammaattoorriioo ddeell rreevveessttiimmiieennttoo iinntteerrnnoo ddeell eessttóómmaaggoo qquuee ppuueeddee sseerr ddee ttiippoo aagguuddoo oo ccrróónniiccoo,, mmoonnoo óó mmuullttiiffaaccttoorriiaall..
  • 3. AANNAATTOOMMÍÍAA DDEELL EESSTTÓÓMMAAGGOO TToommaaddoo ddee RRoonnaalldd AA.. BBeerrggmmaann,, PPhh DD.. AAttllaass ooff HHuummaann AAnnaattoommyy,,11999999
  • 5. HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO ccrriippttaa ggáássttrriiccaa eeppiitteelliioo MMUUCCOOSSAA MMUUSSCCUULLAARRIISS MM.. SSUUBBMMUUCCOOSSAA
  • 6. HISTOLOGÍA DEL ESTÓMAGO Tomado de Ronald A. Bergman, Ph.D: Human Histology, 1998
  • 7. CLASIFICACIÓN DDEE LLAA GGAASSTTRRIITTIISS • FFoorrmmaass ffrreeccuueenntteess:: - GGaassttrriittiiss aagguuddaa ppoorr HHeelliiccoobbaacctteerr ppyylloorrii - GGaassttrriittiiss ccrróónniiccaa ppoorr HH.. ppyylloorrii - GGaassttrrooppaattííaa qquuíímmiiccaa ccrróónniiccaa:: AASSAA//AAIINNEEss,, rreefflluujjoo bbiilliiaarr.. - GGaassttrriittiiss mmeettaapplláássiiccaa aattrróóffiiccaa:: aauuttooiinnmmuunnee//aammbbiieennttaall
  • 8. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA GGAASSTTRRIITTIISS • Formas infrecuentes: - Gastropatía atrófica post-antrectomía - Gastritis infecciosa: BBaacctteerriiaannaa (H. heilmannii, flemonosa, micobacteriana, sifilítica); VViirraall (CMV, Herpes Simple); PPaarraassiittaarriiaa (Giardia, Anisakis, Ascaris, Strongyloides); MMiiccóóttiiccaa (Histoplasma. Criptococo). - Gastritis eosinofílica, Enf. Crohn, Sarcoidosis. - Gastropatías hiperplásicas (Enf Menetrier, Sind. ZE).
  • 9. GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii • En forma aguda puede estar asociado a inicio brusco de síntomas gastrointestinales: epigastralgia, náuseas y/o vómitos. • La sintomatología no es frecuente y es de baja intensidad en la mayoría de individuos. • Luego del inicio de la infección los síntomas se resuelven en días o semanas ó desarrollan la forma de gastritis crónica activa.
  • 10. GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii TToommaaddoo ddee LLuummeeRRxx 22000044
  • 11. GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii • EEnn llaa ffoorrmmaa ccrróónniiccaa llooss ssíínnttoommaass nnoo ssoonn ccaarraacctteerrííssttiiccooss.. • AAllttaa ttaassaa ddee iinnffeecccciióónn eenn ppaacciieenntteess ccoonn ddiissppeeppssiiaa nnoo uullcceerroossaa óó ffuunncciioonnaall.. • DDiissppeeppssiiaa:: DDoolloorr oo mmoolleessttiiaa aabbddoommiinnaall,, ppeerrssiisstteennttee oo rreeccuurrrreennttee,, llooccaalliizzaaddaa eenn llaa ppaarrttee cceennttrraall ddee llaa mmiittaadd ssuuppeerriioorr ddeell aabbddoommeenn**,, ddee aall mmeennooss 33 mmeesseess ddee dduurraacciióónn óó eenn eell 2255%% ddee ddííaass eenn llaass úúllttiimmaass 44 sseemmaannaass.. ** TTaalllleeyy NNJJ,, SSttaanngghheelllliinnii VV,, HHeeaaddiinngg RRCC,, KKoocchh KKLL,, MMaallaaggeellaaddaa JJRR,, TTyyttggaatt GGNN.. FFuunnccttiioonnaall ggaassttrroodduuooddeennaall ddiissoorrddeerrss.. GGuutt 11999999;; 4455 ((SSuuppll.. 22)):: 3377--4422..
  • 12. GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii • El diagnóstico se realiza por biopsia endoscópica (“gold standar”), cultivo, test de ureasa, examen serológico, antígenos fecales). • El tratamiento triple tiene mejor tasa de erradicación. • Pauta frecuente: IBP Esomeprazol (Ulcemex) 20 a 40 mg bid; Amoxicilina 1 g bid; Claritromicina 500 mg bid por 7 a 10 días.
  • 13. GGaassttrriittiiss ppoorr HH.. ppyylloorrii • En caso de dispepsia funcional existe mejor respuesta al tratamiento con IBP: Esomeprazol (Ulcemex), Pantoprazol, Lansoprazol, Omeprazol ó Rabeprazol.* • Periodo de tratamiento: 4 a 8 semanas. * Guía Práctica Clínica para el manejo de Dispepsia, Barcelona- España, 2003.
  • 14. EEnn 77 aa 1100 ddííaass……!!
  • 15. Gastritis Química Crónica • Causas principales: AINE’s y bilis. • 50% de pacientes consumen AINEs; sólo 10% son precritos. • Los AINEs pueden producir daño de mucosa por efecto tópico o sistémico. • Factores de riesgo: edad avanzada, anteced. de úlcera, uso de corticoides, antocoagulantes. • 15 a 20% de riesgo para formación de úlceras.
  • 16. Mecanismos de protección gástrica AINEs Tomado de Edson Da Silva; RReevv.. BBrraass.. MMeedd.. 11999966
  • 17. AINEs • TTrraattaammiieennttoo:: IIBBPP EEssoommeepprraazzooll ((UUllcceemmeexx)) 220 aa 440 mmgg//ddííaa ddeeppeennddiieennddoo ddee llaa sseevveerriiddaadd ddee llaa lleessiióónn.. • PPrreevveenncciióónn:: IIBBPP 220 mmgg//ddííaa;; MMiissoopprroossttooll 2200 uugg cc//66hh.. • EEvvaalluuaarr uussoo ddee iinnhhiibbiiddoorreess CCOOXX-22 sseelleeccttiivvooss ((CCeelleeccooxxiibb,, RRooffeeccooxxiibb))..
  • 18. Bilis • El reflujo biliar eessttáá aassoocciiaaddoo aa ggaassttrriittiiss.. • RReefflluujjoo eessttóómmaaggoo ccoonn eessttoommaa eessttóómmaaggoo iinnttaaccttoo • El daño biliar está relacionado a: - Toxicidad de sal biliar - Mezcla de lecitina con secreción pancreática - Formación de lisolecitina
  • 19. Bilis • De utilidad: - Ácido ursodeoxicólico 250 mg/día por 14 días. - Procinéticos: Mosaprida (Biotonus) 2,5 a 5 mg tid.
  • 20. …… eell qquuee ttrraabbaajjaa ccoonn llaass mmaannooss eess uunn ooppeerraarriioo…… ……eell qquuee ttrraabbaajjaa ccoonn llaa ccaabbeezzaa yy llaass mmaannooss eess uunn aarrtteessaannoo.. SSaann FFrraanncciissccoo ddee AAssiiss
  • 21. ¡Gracias por su atención!