SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. SANTIAGO FLORES
Gases de contaminación
atmosférica
ING.SANTIAGOFLORES
• Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos
pero la principal fuente artificial es la quema de combustible
fósil (minerales energéticos).
ING.SANTIAGOFLORES
ING.SANTIAGOFLORES
Las emisiones de combustible contienen más de 40 contaminantes
del aire, incluyendo sustancias sospechosas de causar cáncer como
el arsénico y benceno, entre otros.
Efectos en la salud
• Existen multitud de órganos y funciones del cuerpo que pueden
verse afectados, entre los que destacan:
• Enfermedades respiratorias
• Daños cardiovasculares
• Fatiga, dolor de cabeza y ansiedad
• Irritación de ojos y mucosas
• Daños en el aparato reproductor
• Daños en hígado, bazo y sangre
• Daños en el sistema nervioso
• La población urbana está más expuesta a sufrir los efectos de la
contaminación atmosférica, y dentro de este conjunto, son
especialmente vulnerables aquellas personas que ya están
enfermas, los niños y los ancianos.
ING.SANTIAGOFLORES
ING.SANTIAGOFLORES
La contaminación también depende de factores
externo a la fuente de contaminación:
ING.SANTIAGOFLORES
EMISIONES DE GASES
FUENTES FIJAS
• Derivadas de la generación de
energía eléctrica y de actividades
industriales como son: la química,
textil, alimentaria, maderera,
metalúrgica, metálica, manufacturera
y procesadora de productos
vegetales y animales, entre otras
FUENTES MÓVILES
• Fuentes Móviles. son los aviones,
helicópteros, ferrocarriles, tranvías,
Mulas, autobuses, camiones,
automóviles, motocicletas,
embarcaciones, equipo y maquinarias
no fijas con motores de combustión y
similares, que por su operación generen
o puedan generar emisiones
contaminantes a la atmósfera
ING.SANTIAGOFLORES
ING.SANTIAGOFLORES
GENERADORES ELECTRICOS
ING.SANTIAGOFLORES
Generadores Eléctricos
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS POR SU USO
• CO
• CO2
• hidrocarburos
• Ruido
• NOx-óxidos de nitrógeno, actualmente una de las emisiones
consideradas más nocivas para la capa de ozono de la
atmósfera.
ING.SANTIAGOFLORES
Los generadores pueden ser utilizados en lugares que no
tienen una red de suministro eléctrico o en backup en caso
de emergencia. y se puede aplicar en oficinas, hospitales,
industrias, casas, torres de telecomunicaciones, entre
muchas otras aplicaciones.
ING.SANTIAGOFLORES
Las principales ventajas de los generadores(gasolina):
•Las grandes ventajas de los generadores son su portabilidad y
facilidad de acceso al combustible;
•Los costes de mantenimiento son más bajos.
•Es importante tener en cuenta la inflamabilidad inferior de diesel En
comparación con otras fuentes de combustible;
Principales desventajas de los generadores(gasolina) :
•El generador tiene altos niveles de emisión de gases contaminantes,
lo que a fin de cumplir con la legislación actual hace que el generador
cuente con un sistema de filtrado adicional más caro.
ING.SANTIAGOFLORES
Para que se puedan manipular los generadores eléctricos dentro de
un entorno de seguridad tanto para los operarios como para el propio
equipo en sí que durará más tiempo, se tienen que tener en cuenta
algunos puntos.
ING.SANTIAGOFLORES
Minimización de emisiones
Generador a gas natural:
Se aplican sobre todo en las zonas que tienen suministro
constante e ininterrumpida de este combustible a través de la
red dedicada y donde los generadores tienen recurrente y uso
continuo. Las principales ventajas de los generadores de gas:
• Es un combustible más limpio, más barato que otros
combustibles no renovables;
• Cuando se compara con otros combustibles fósiles, como
carbón, diesel y gasolina, los niveles de emisión son mucho
más bajos. Una de las consecuencias directas es que el olor de
las fugas es insignificante;
• Otra ventaja de los generadores de gas natural es su uso y fácil
adaptación a la reutilización térmica.
ING.SANTIAGOFLORES
Optimización de rendimiento
de los generadores eléctricos
• En el momento de poner los generadores eléctricos en uso es
bueno establecer un orden de prioridades en función de las
necesidades energéticas que se tengan que cubrir. Para ello es
bueno ya contar con focos de menor voltaje que sean los que
se seleccionen en el momento de tomar la energía del
generador y seleccionar los equipos que tengan que funcionar
sí o sí de manera consciente.
• Cuanta mayor sea la carga del generador más combustible
será el que necesite para funcionar y así más cantidad de
veces tendrá que deterse su marcha para efectuar las recargas
ING.SANTIAGOFLORES
FUENTE MOVIL: maquinaria pesada
ING.SANTIAGOFLORES
HUMO AZUL (DIESEL)
• Es despedido por el escape cuando el motor quema aceite en
exceso;
• Exceso de aceite en la maquina
• Anillos de los pistones desgastados.
• Válvulas o cilindros desgastados.
• Contiene NOX/BENCENO/PARTICULAS FINAS
El Olor a aceite quemado es el indicador mas notable.
ING.SANTIAGOFLORES
ING.SANTIAGOFLORES
Alternativas de
minimización de emisiones
• Eliminación de unidades contaminantes o mantenimiento
integral.
• Sustitución de automóviles por unidades de transporte
público.
• Mejoramiento de la calidad de los combustibles.
• Reemplazamiento de combustibles.
• Diseño de tecnologías menos contaminantes.
• Impuesto a los combustibles.
• Impuestos a las emisiones por kilómetro recorrido.
• Impuesto a la circulación en zonas de alta congestión.
• Prohibición a la circulación en zonas de alta congestión.
ING.SANTIAGOFLORES
Optimización de uso de
maquinaria pesada
• Tratamiento de gases de escape: un motor más limpio ofrece
un mejor rendimiento
• Los valores de limitación de emisiones son cada vez más
estrictos. Para poder cumplir con dichos valores, es necesario
contar con una combustión tan limpia como sea posible así
como con un proceso de tratamiento de los gases de escape.
Las emisiones de óxido de nitrógeno de un motor diésel
moderno son en la actualidad un 96% más bajas que las de un
motor diésel común de 1990. El convertidor catalítico SCR (de
sus siglas en inglés Selective Catalytic Reduction, reducción
catalítica selectiva) reduce las emisiones de nitrógeno en más
de un 90%. Por ello, no es de extrañar que, en algunas
ciudades, los gases de escape depurados sean más limpios
que el aire ambiental.
ING.SANTIAGOFLORES
NORMATIVA AMBIENTAL
CONTAMINANTE
EMITIDO
OBSERVACIONES LIMITE
MAXIM
O
LIMITE
MINIM
O
UNIDADES
PARTICULAS
TOTALES
HORNO DE
CLINKER
150 50 mg/m3
ENFRIADOR DE
CLINKER
100 50 mg/m3
OXIDOS DE
NITROGENO
- 1800 1300 mg/m3
DIOXIDO DE
AZUFRE
- 800 600 mg/m3
Tabla . Fuente. Merchán Ronaldo. (Febrero 2010).
ING.SANTIAGOFLORES
Ing. Santiago Flores B.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
ING.SANTIAGOFLORES

Más contenido relacionado

Similar a Generadores electricos-presentacion

Las ventajas del gnc
Las ventajas del gncLas ventajas del gnc
Las ventajas del gnc
Ingeniería GNC
 
Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación
juliocesarAntonio
 
Aire comprimido #62
Aire comprimido #62Aire comprimido #62
Aire comprimido #62
Yoko Enrique Golding Gomez
 
DID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdfDID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdf
JessMujicoMartinez
 
AdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPSAdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPS
Armando Torres Zerda
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
hector29giron
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Bio_Claudia
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroFERNANDO ML
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sebastian Castillo
 
TECNOLOGIA EURO 4 - 5. vehiculos industriales multimarca
TECNOLOGIA EURO 4 - 5.  vehiculos industriales multimarcaTECNOLOGIA EURO 4 - 5.  vehiculos industriales multimarca
TECNOLOGIA EURO 4 - 5. vehiculos industriales multimarca
javier409880
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Xinito Xin
 
Control de emisión de gases
Control de emisión de gasesControl de emisión de gases
Control de emisión de gasesmartk1626
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorguest97d4d7
 
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdfIndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
NochedeEstrellas1
 
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdfMódulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
Sergio Perez Castañeda
 
Dossier aresol ese biomasa
Dossier aresol ese biomasaDossier aresol ese biomasa
Dossier aresol ese biomasa
Mario Albarrán Mendoza
 
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
AMTU
 
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

Similar a Generadores electricos-presentacion (20)

Las ventajas del gnc
Las ventajas del gncLas ventajas del gnc
Las ventajas del gnc
 
Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación
 
Catalizador
CatalizadorCatalizador
Catalizador
 
Aire comprimido #62
Aire comprimido #62Aire comprimido #62
Aire comprimido #62
 
DID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdfDID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdf
 
AdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPSAdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPS
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
 
TECNOLOGIA EURO 4 - 5. vehiculos industriales multimarca
TECNOLOGIA EURO 4 - 5.  vehiculos industriales multimarcaTECNOLOGIA EURO 4 - 5.  vehiculos industriales multimarca
TECNOLOGIA EURO 4 - 5. vehiculos industriales multimarca
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Control de emisión de gases
Control de emisión de gasesControl de emisión de gases
Control de emisión de gases
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
 
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdfIndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
IndSlide126 Presentacion Tecnica Mobil DTE 10 Excel.pdf
 
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdfMódulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
Módulo 3. Tecnología del motor (subtemas 1 al 5).pdf
 
Dossier aresol ese biomasa
Dossier aresol ese biomasaDossier aresol ese biomasa
Dossier aresol ese biomasa
 
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
 
Usos del gas natural
Usos del gas naturalUsos del gas natural
Usos del gas natural
 
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Generadores electricos-presentacion

  • 1. ING. SANTIAGO FLORES Gases de contaminación atmosférica ING.SANTIAGOFLORES
  • 2. • Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil (minerales energéticos). ING.SANTIAGOFLORES
  • 3. ING.SANTIAGOFLORES Las emisiones de combustible contienen más de 40 contaminantes del aire, incluyendo sustancias sospechosas de causar cáncer como el arsénico y benceno, entre otros.
  • 4. Efectos en la salud • Existen multitud de órganos y funciones del cuerpo que pueden verse afectados, entre los que destacan: • Enfermedades respiratorias • Daños cardiovasculares • Fatiga, dolor de cabeza y ansiedad • Irritación de ojos y mucosas • Daños en el aparato reproductor • Daños en hígado, bazo y sangre • Daños en el sistema nervioso • La población urbana está más expuesta a sufrir los efectos de la contaminación atmosférica, y dentro de este conjunto, son especialmente vulnerables aquellas personas que ya están enfermas, los niños y los ancianos. ING.SANTIAGOFLORES
  • 5. ING.SANTIAGOFLORES La contaminación también depende de factores externo a la fuente de contaminación:
  • 7. EMISIONES DE GASES FUENTES FIJAS • Derivadas de la generación de energía eléctrica y de actividades industriales como son: la química, textil, alimentaria, maderera, metalúrgica, metálica, manufacturera y procesadora de productos vegetales y animales, entre otras FUENTES MÓVILES • Fuentes Móviles. son los aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, Mulas, autobuses, camiones, automóviles, motocicletas, embarcaciones, equipo y maquinarias no fijas con motores de combustión y similares, que por su operación generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera ING.SANTIAGOFLORES
  • 10. Generadores Eléctricos CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS POR SU USO • CO • CO2 • hidrocarburos • Ruido • NOx-óxidos de nitrógeno, actualmente una de las emisiones consideradas más nocivas para la capa de ozono de la atmósfera. ING.SANTIAGOFLORES Los generadores pueden ser utilizados en lugares que no tienen una red de suministro eléctrico o en backup en caso de emergencia. y se puede aplicar en oficinas, hospitales, industrias, casas, torres de telecomunicaciones, entre muchas otras aplicaciones.
  • 11. ING.SANTIAGOFLORES Las principales ventajas de los generadores(gasolina): •Las grandes ventajas de los generadores son su portabilidad y facilidad de acceso al combustible; •Los costes de mantenimiento son más bajos. •Es importante tener en cuenta la inflamabilidad inferior de diesel En comparación con otras fuentes de combustible; Principales desventajas de los generadores(gasolina) : •El generador tiene altos niveles de emisión de gases contaminantes, lo que a fin de cumplir con la legislación actual hace que el generador cuente con un sistema de filtrado adicional más caro.
  • 12. ING.SANTIAGOFLORES Para que se puedan manipular los generadores eléctricos dentro de un entorno de seguridad tanto para los operarios como para el propio equipo en sí que durará más tiempo, se tienen que tener en cuenta algunos puntos.
  • 14. Minimización de emisiones Generador a gas natural: Se aplican sobre todo en las zonas que tienen suministro constante e ininterrumpida de este combustible a través de la red dedicada y donde los generadores tienen recurrente y uso continuo. Las principales ventajas de los generadores de gas: • Es un combustible más limpio, más barato que otros combustibles no renovables; • Cuando se compara con otros combustibles fósiles, como carbón, diesel y gasolina, los niveles de emisión son mucho más bajos. Una de las consecuencias directas es que el olor de las fugas es insignificante; • Otra ventaja de los generadores de gas natural es su uso y fácil adaptación a la reutilización térmica. ING.SANTIAGOFLORES
  • 15. Optimización de rendimiento de los generadores eléctricos • En el momento de poner los generadores eléctricos en uso es bueno establecer un orden de prioridades en función de las necesidades energéticas que se tengan que cubrir. Para ello es bueno ya contar con focos de menor voltaje que sean los que se seleccionen en el momento de tomar la energía del generador y seleccionar los equipos que tengan que funcionar sí o sí de manera consciente. • Cuanta mayor sea la carga del generador más combustible será el que necesite para funcionar y así más cantidad de veces tendrá que deterse su marcha para efectuar las recargas ING.SANTIAGOFLORES
  • 16. FUENTE MOVIL: maquinaria pesada ING.SANTIAGOFLORES
  • 17. HUMO AZUL (DIESEL) • Es despedido por el escape cuando el motor quema aceite en exceso; • Exceso de aceite en la maquina • Anillos de los pistones desgastados. • Válvulas o cilindros desgastados. • Contiene NOX/BENCENO/PARTICULAS FINAS El Olor a aceite quemado es el indicador mas notable. ING.SANTIAGOFLORES
  • 19. Alternativas de minimización de emisiones • Eliminación de unidades contaminantes o mantenimiento integral. • Sustitución de automóviles por unidades de transporte público. • Mejoramiento de la calidad de los combustibles. • Reemplazamiento de combustibles. • Diseño de tecnologías menos contaminantes. • Impuesto a los combustibles. • Impuestos a las emisiones por kilómetro recorrido. • Impuesto a la circulación en zonas de alta congestión. • Prohibición a la circulación en zonas de alta congestión. ING.SANTIAGOFLORES
  • 20. Optimización de uso de maquinaria pesada • Tratamiento de gases de escape: un motor más limpio ofrece un mejor rendimiento • Los valores de limitación de emisiones son cada vez más estrictos. Para poder cumplir con dichos valores, es necesario contar con una combustión tan limpia como sea posible así como con un proceso de tratamiento de los gases de escape. Las emisiones de óxido de nitrógeno de un motor diésel moderno son en la actualidad un 96% más bajas que las de un motor diésel común de 1990. El convertidor catalítico SCR (de sus siglas en inglés Selective Catalytic Reduction, reducción catalítica selectiva) reduce las emisiones de nitrógeno en más de un 90%. Por ello, no es de extrañar que, en algunas ciudades, los gases de escape depurados sean más limpios que el aire ambiental. ING.SANTIAGOFLORES
  • 21. NORMATIVA AMBIENTAL CONTAMINANTE EMITIDO OBSERVACIONES LIMITE MAXIM O LIMITE MINIM O UNIDADES PARTICULAS TOTALES HORNO DE CLINKER 150 50 mg/m3 ENFRIADOR DE CLINKER 100 50 mg/m3 OXIDOS DE NITROGENO - 1800 1300 mg/m3 DIOXIDO DE AZUFRE - 800 600 mg/m3 Tabla . Fuente. Merchán Ronaldo. (Febrero 2010). ING.SANTIAGOFLORES
  • 22. Ing. Santiago Flores B. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ING.SANTIAGOFLORES