SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
1. FUENTE O RECURSO HIDRICO APROVECHABLE (MANANTIAL).- Un manantial o
naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede
serpermanente otemporal.Se originaenlafiltraciónde agua,de lluviaode nieve, que
penetraenunáreay emerge enotrade menoraltitud,dondeel aguanoestáconfinada
en un conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser abundantes. Los cursos
subterráneosavecesse calientanporel contactoconrocasígneasyaflorancomoaguas
termales.Dependiendode lafrecuenciadelorigen(caídade lluviaonievederretidaque
infiltra la tierra), un manantial o naciente puede ser efímero (intermitente), perenne
(continuo) o artesiano. Los pozos artesianos son manantiales artificiales, provocados
por el hombre mediante unaperforacióna gran profundidadyen la que la presióndel
agua es tal que la hace emerger en la superficie.
2. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.- Se entiendeporlíneade conducciónal tramo de tubería
que transporta agua desde la captación hasta la planta potabilizadora, o bien hasta el
tanque de regularización,dependiendodelaconfiguracióndelsistemadeaguapotable.
Una líneade Conduccióndebe seguir,enloposible,el perfildel terrenoydebe ubicarse
de maneraque puedainspeccionarse fácilmente.Estapuedediseñarse paratrabajarpor
gravedad o bombeo. Para que se utilice la distribución por gravedad,es necesario que
la fuente de suministro,seaunlagoo unembalse,este situadoenalgúnpuntoelevado
respecto a la ciudad, de manera que pueda mantenerse una presión suficiente en las
tuberías principales. Este método es el más aconsejable si la conducción que une la
fuente con la ciudad es de tamaño adecuado y está bien protegida contra roturas
accidentales.
3. OBRAS DE REGULACION (RESERVORIO).- Los reservorios de agua potable tienen
como principal objetivo el almacenamiento de agua para consumo humano. Estos
reservorios pueden ser construidos bajo tierra o en superficie para almacenar agua
antesde tratarla. Las geomembranas Solmax sonsegurasparasu usocon agua potable
y son muy efectivas en reservorios, ya que ofrecen grandes propiedades técnicas y
resistencia al agua. Los paneles de geomembranas de PVC Solmax, especialmente
formulados y ensamblados, también han sido utilizados en algunos de los reservorios
de hormigón para agua potable más grandes del mundo.
4. LINEA DE ALIMENTACION.- Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios
destinados a conducir las aguas requeridas bajo una población determinada para
satisfacersusnecesidades,desde sulugarde existencianatural ofuente hastael hogar
de los usuarios.El sistemade abastecimientode aguase clasificadependiendodel tipo
de usuario,el sistemase clasificaraenurbanoo rural. Los sistemasde abastecimientos
rurales suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría con rede de distribución sino
que utilizan“PiletasPublicas”ollavesparausocomúnenmuchasoportunidadestienen
comofuente lasaguassubterráneascaptadasmedianteunabombamanualohidráulica.
5. RED DE DISTRIBUCIÓN.- es el conjunto de tuberías que suministra agua a las
edificaciones con la capacidad de satisfacer el caudal máximo de la hora de máximo
consumo.Dependiendode latopografía,de lavialidadyde laubicaciónde la fuente de
abastecimiento puede determinarse el tipo de red.
6. CAISSON DE CAPTACION (FUSTE).- Estructurade concretoque permitemantenerun
nivel mínimode agua, para su utilizaciónmediante equiposde bombeo.Tomade agua
superficial mediante colectores debe realizarse a través de colectores ubicados en el
lechoy transversalesalacorriente,ymantenerunaaltura enfunciónde la variabilidad
de nivelesde lafuente debe existirunatoma de agua para el nivel máximoyotra para
el nivel mínimo de la fuente, a fin de asegurar la continuidad de la captación de agua
durante todo el año.
7. CAJA DE FUERZA, CASETA DE MAQUINAS (BATERIAS ELECTROBOMBAS).- Las
bombas e instalacionesde bombeo son componentes esenciales y vulnerables en casi
todos los sistemas de agua. El diseño, operacióny mantenimiento inadecuados de los
sistemas de bombeo pueden representar riesgos sanitarios graves, incluida la pérdida
completa del suministro de agua. Para evaluar la seguridad, suficiencia y confiabilidad
del sistema de agua, el inspector debe incluir a las bombas e instalaciones de bombeo
como parte integral de la inspección sanitaria.
8. TUBERIA DE SUCCION.- La tubería de succión debe ser la más corta posible,
evitándose al máximo,piezasespecialescomocurvas,codos,etc. La tubería de succión
debe ser siempre ascendente hasta alcanzar la bomba. Se pueden admitir pequeños
tramos perfectamente horizontales. La altura máxima de succión más las pérdidas de
carga, debe satisfacerlasespecificacionesestablecidasporel fabricante de lasbombas.
Teóricamente, la altura de succión máxima sería de 10,33 m a nivel del mar (una
atmósfera),sinembargo,enlaprácticaesmuyraro alcanzar7,50 m. Para lamayoría de
las bombas centrífugas la altura de succión debe ser inferior a 5 m. (Los fabricantes
generalmente especifican, las condiciones de funcionamiento, para evitar la aparición
de fenómenos de cavitación. Para cada tipo de bomba debe ser verificada la altura
máxima de succión).
9. GALERÍAS FILTRANTES.- La galería filtrante o galería de captación es una galería
subterránea construida para alcanzar un acuífero cuya estructura permeable está
diseñada con la finalidad de captar las aguas subterráneas. A diferencia de los pozos,
que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente
horizontal.Lagaleríapuede terminarenunacámara de captacióndonde generalmente
se instalan las bombas hidráulicas para extraer el agua acumulada. En otros casos la
galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose
directamente o mediante obras auxiliares (acueductos,canalizaciones) hasta el lugar
donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes.
10. PLANTA INTEGRAL DE TRATAMIENTO.- Es el conjunto de estructuras destinadas a
dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir
potabilizarla.
11. DESGRAVADOR.- Los desgravadores son estructuras hidráulicas que tienen como
función remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente
superficial permite pasar.
12. DESARENADOR.- Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como
función remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente
superficial permite pasar. Se utilizan en tomas para acueductos, en centrales
hidroeléctricas (pequeñas), plantas de tratamiento y en sistemas industriales.
13. FILTROS LENTOS.- Dependiendode lacalidadde lafuente de aguaque va a abastecer
al sistemade tratamiento,laPFLpodría estar constituidasóloporun filtrolentoobien
por una serie de procesos previos,cuyo propósito es acondicionar la calidad física del
agua cruda para que el filtro lento pueda operar adecuadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
jose curco
 
Almacenamiento de agua
Almacenamiento de aguaAlmacenamiento de agua
Almacenamiento de agua
humberto espejo
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
reymi arteaga
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
4. reservorios
4.  reservorios4.  reservorios
4. reservorios
Rayo Mst
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
Especificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carreteraEspecificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carretera
Piero Giovanni Bejarano Bravo
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
Robin Gomez Peña
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Almacenamiento de agua
Almacenamiento de aguaAlmacenamiento de agua
Almacenamiento de agua
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
4. reservorios
4.  reservorios4.  reservorios
4. reservorios
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Especificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carreteraEspecificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carretera
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 

Destacado

Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 
OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION
Ben Carballo Párraga
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruizDeiby Requena Marcelo
 
Roles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídricaRoles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídrica
Sergio Navarro Hudiel
 
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendelAbastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Saúl Juan Jaime Lima vásquez
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
captacion de aguas
captacion de aguascaptacion de aguas
captacion de aguas
Elberth Gallardo Terrones
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
jhonarivero
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 

Destacado (20)

Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 
OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
 
Roles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídricaRoles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídrica
 
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendelAbastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
captacion de aguas
captacion de aguascaptacion de aguas
captacion de aguas
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 

Similar a Generalidades de abastecimiento

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Izmar Escalona
 
PRESAS
PRESASPRESAS
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdfAGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
hugomanrique1966
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Henry Jave
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
gesugarcia
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
junior diaz
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
Valmis Aranda Araujo
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Martín Ramírez V.
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
RONALD TROYA
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
deivis22
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
Elizabeth Jimenez Huancas
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
rafael moreno
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
Alejandro Velasquez
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
Nelhy Calderon
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Nelhy Calderon
 

Similar a Generalidades de abastecimiento (20)

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdfAGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Generalidades de abastecimiento

  • 1. GENERALIDADES 1. FUENTE O RECURSO HIDRICO APROVECHABLE (MANANTIAL).- Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede serpermanente otemporal.Se originaenlafiltraciónde agua,de lluviaode nieve, que penetraenunáreay emerge enotrade menoraltitud,dondeel aguanoestáconfinada en un conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser abundantes. Los cursos subterráneosavecesse calientanporel contactoconrocasígneasyaflorancomoaguas termales.Dependiendode lafrecuenciadelorigen(caídade lluviaonievederretidaque infiltra la tierra), un manantial o naciente puede ser efímero (intermitente), perenne (continuo) o artesiano. Los pozos artesianos son manantiales artificiales, provocados por el hombre mediante unaperforacióna gran profundidadyen la que la presióndel agua es tal que la hace emerger en la superficie. 2. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.- Se entiendeporlíneade conducciónal tramo de tubería que transporta agua desde la captación hasta la planta potabilizadora, o bien hasta el tanque de regularización,dependiendodelaconfiguracióndelsistemadeaguapotable. Una líneade Conduccióndebe seguir,enloposible,el perfildel terrenoydebe ubicarse de maneraque puedainspeccionarse fácilmente.Estapuedediseñarse paratrabajarpor gravedad o bombeo. Para que se utilice la distribución por gravedad,es necesario que la fuente de suministro,seaunlagoo unembalse,este situadoenalgúnpuntoelevado respecto a la ciudad, de manera que pueda mantenerse una presión suficiente en las tuberías principales. Este método es el más aconsejable si la conducción que une la fuente con la ciudad es de tamaño adecuado y está bien protegida contra roturas accidentales.
  • 2. 3. OBRAS DE REGULACION (RESERVORIO).- Los reservorios de agua potable tienen como principal objetivo el almacenamiento de agua para consumo humano. Estos reservorios pueden ser construidos bajo tierra o en superficie para almacenar agua antesde tratarla. Las geomembranas Solmax sonsegurasparasu usocon agua potable y son muy efectivas en reservorios, ya que ofrecen grandes propiedades técnicas y resistencia al agua. Los paneles de geomembranas de PVC Solmax, especialmente formulados y ensamblados, también han sido utilizados en algunos de los reservorios de hormigón para agua potable más grandes del mundo. 4. LINEA DE ALIMENTACION.- Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas bajo una población determinada para satisfacersusnecesidades,desde sulugarde existencianatural ofuente hastael hogar de los usuarios.El sistemade abastecimientode aguase clasificadependiendodel tipo de usuario,el sistemase clasificaraenurbanoo rural. Los sistemasde abastecimientos rurales suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría con rede de distribución sino que utilizan“PiletasPublicas”ollavesparausocomúnenmuchasoportunidadestienen comofuente lasaguassubterráneascaptadasmedianteunabombamanualohidráulica.
  • 3. 5. RED DE DISTRIBUCIÓN.- es el conjunto de tuberías que suministra agua a las edificaciones con la capacidad de satisfacer el caudal máximo de la hora de máximo consumo.Dependiendode latopografía,de lavialidadyde laubicaciónde la fuente de abastecimiento puede determinarse el tipo de red. 6. CAISSON DE CAPTACION (FUSTE).- Estructurade concretoque permitemantenerun nivel mínimode agua, para su utilizaciónmediante equiposde bombeo.Tomade agua superficial mediante colectores debe realizarse a través de colectores ubicados en el lechoy transversalesalacorriente,ymantenerunaaltura enfunciónde la variabilidad de nivelesde lafuente debe existirunatoma de agua para el nivel máximoyotra para el nivel mínimo de la fuente, a fin de asegurar la continuidad de la captación de agua durante todo el año.
  • 4. 7. CAJA DE FUERZA, CASETA DE MAQUINAS (BATERIAS ELECTROBOMBAS).- Las bombas e instalacionesde bombeo son componentes esenciales y vulnerables en casi todos los sistemas de agua. El diseño, operacióny mantenimiento inadecuados de los sistemas de bombeo pueden representar riesgos sanitarios graves, incluida la pérdida completa del suministro de agua. Para evaluar la seguridad, suficiencia y confiabilidad del sistema de agua, el inspector debe incluir a las bombas e instalaciones de bombeo como parte integral de la inspección sanitaria. 8. TUBERIA DE SUCCION.- La tubería de succión debe ser la más corta posible, evitándose al máximo,piezasespecialescomocurvas,codos,etc. La tubería de succión debe ser siempre ascendente hasta alcanzar la bomba. Se pueden admitir pequeños tramos perfectamente horizontales. La altura máxima de succión más las pérdidas de carga, debe satisfacerlasespecificacionesestablecidasporel fabricante de lasbombas. Teóricamente, la altura de succión máxima sería de 10,33 m a nivel del mar (una atmósfera),sinembargo,enlaprácticaesmuyraro alcanzar7,50 m. Para lamayoría de las bombas centrífugas la altura de succión debe ser inferior a 5 m. (Los fabricantes generalmente especifican, las condiciones de funcionamiento, para evitar la aparición de fenómenos de cavitación. Para cada tipo de bomba debe ser verificada la altura máxima de succión).
  • 5. 9. GALERÍAS FILTRANTES.- La galería filtrante o galería de captación es una galería subterránea construida para alcanzar un acuífero cuya estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las aguas subterráneas. A diferencia de los pozos, que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente horizontal.Lagaleríapuede terminarenunacámara de captacióndonde generalmente se instalan las bombas hidráulicas para extraer el agua acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose directamente o mediante obras auxiliares (acueductos,canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes. 10. PLANTA INTEGRAL DE TRATAMIENTO.- Es el conjunto de estructuras destinadas a dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir potabilizarla. 11. DESGRAVADOR.- Los desgravadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente superficial permite pasar.
  • 6. 12. DESARENADOR.- Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente superficial permite pasar. Se utilizan en tomas para acueductos, en centrales hidroeléctricas (pequeñas), plantas de tratamiento y en sistemas industriales. 13. FILTROS LENTOS.- Dependiendode lacalidadde lafuente de aguaque va a abastecer al sistemade tratamiento,laPFLpodría estar constituidasóloporun filtrolentoobien por una serie de procesos previos,cuyo propósito es acondicionar la calidad física del agua cruda para que el filtro lento pueda operar adecuadamente.