SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE
HONGOS
2022
IQ
2023
EFECTOS BENÉFICOS
Alexander Fleming
1929
REINO FUNGI
Características
pluricelulares unicelulares
Clasificación: Unicelulares
Pluricelulares
CÉLULA PROCARIOTA (0.2 a 10µm) CÉLULA EUCARIOTA (6 a 30µm)
Diferencias entre células procariotas y eucariotas
Las células procariotas poseen un solo cromosoma,
carecen de un núcleo verdadero ya que
no poseen membrana nuclear.
ELEMENTOS
HABITUALES U OBLIGADOS
 Pared celular
 Membrana citoplasmática
 Citoplasma
 Núcleo verdadero
 Citoesqueleto
 Ribosomas
 Organelas
 Inclusiones
 Vacuolas
Pared fúngica: estructura
Constituidas por capas
de estructura
microfibrilar embebidas
en una matriz amorfa
• Fibrilares: quitina,
celulosa
• Matriz amorfa:
polímeros de glucosa
(glucanos – mananos)
• Proteínas y a veces
melanina
Función
 mantener la forma
 evitar el shock osmótico
 propiedades antigénicas
 sus componentes (- glucanos, mananos)
son reconocidos por los receptores reconocimiento
de patrones (RRP)
PARED CELULAR DE LOS HONGOS
Membrana Plasmática
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
 Compuesta por:
Fosfolípidos, carbohidratos y Proteínas:
a) estructurales
b) funcionales (permeasas)
 Dentro de los lípidos: ergosterol.
 Posee invaginaciones denominadas mesosomas.
Función
Regula el pasaje de sustancias.
Posee permeabilidad selectiva (permeasas)
Rica en sistemas enzimáticos
Citoplasma
Mitocondrias
MC
Pared celular
Núcleo
Nucleolo
Retículo endoplásmico
Microvesículas
Ribosomas
Núcleo: uni o multinucleares con
membrana y poros
Mitocondrias
Retículo endoplásmico
Ribosomas:
 Tienen peso molecular de 80 s,
pueden estar aislados o
formando polirribosomas
•Vacuolas agua y sales
•Citoesqueleto
•Inclusiones de glucógeno
CÁPSULA
ELEMENTOS FACULTATIVOS
Cryptococcus neoformans
METABOLISMO
FÚNGICO
HETEROTROFOS
HUMEDAD
TEMPERATURA
pH
REQUERIMIENTOS
ATMOSFERICOS
MEDIO DE CULTIVOS
COMUNES
HONGOS UNICELULARES
LEVADURAS
MORFOLOGIA
TAMAÑO 3 a 30 μm
Candida albicans Criptococcus neoformans
Medio cromogénico diferencial
SEUDOFILAMENTOS o SEUDOHIFAS o pseudomicelio
ELEMENTOS DE RESISTENCIA
CLAMIDOCONIDIOS
HONGOS PLURICELULARES o MOHOS
MICELIO FILAMENTOSO
Continuo (10 a 15μm ) Tabicado (2 a 5 μm)
HONGOS PLURICELULARES O FILAMENTOSOS
TIEMPO DE DESARROLLO LENTO
Reproducción
Esporos asexuados Esporos
asexuados
internos
Esporos sexuados
externos.
Esporos
sexuados
internos . Se
generan dentro
de un fruto
BLASTOCONIDIO
Levaduras del género Candida
Gema o
brote
Célula madre
ARTROCONIDIO
Trichosporon spp
Reproducción sexuada
Se originan a partir de la unión de células
aisladas o de estructuras filamentosas.
Se unen células haploides con núcleos de
distinta polaridad (-) y (+).
DIMORFISMO
Fase saprofítica 2ºC
Fase parasitaria 37ºC
Histoplasma capsulatum var. capsulatum
DIMORFISMO
Paracoccidioides brasiliensis
Fase saprofítica 28º C Fase parasitaria 37ºC
SEUDOFILAMENTOS o SEUDOHIFAS o pseudomicelio
Generalidad de
Parásitos
2022
PARASITOLOGÍA
 Ciencia que estudia los seres que viven
momentánea o permanentemente sobre
otros organismos vivientes o dentro de ellos y
obtienen de los mismos sus alimentos.
LA PARASITOLOGÍA MEDICA
 Estudio de los parásitos capaces de
causar enfermedad en el ser
humano y en otros animales.
Paramecium caudatum
Bioindicadores
Purificación del aguas
EFECTOS BENÉFICOS
HOSPEDADOR
 Definitivo: alberga al parásito adulto o etapa de
multiplicación del mismo.
 Intermediario: alberga al parásito en su etapa
larvaria o asexual.
Reservorio:
 Es el lugar (animado o
inanimado) donde el
microorganismo vive, se
reproduce y perpetúa.
Fuente de infección:
• Es el lugar desde donde el
agente es transmitido al
individuo susceptible
PARÁSITOS : CLASIFICACIONES
 Ubicación en órganos y sistemas
 Enteroparásitos,
 Histoparásitos
 Hemoparásitos
 Ciclo evolutivo
 Directo
 indirecto
 Taxonómica
 Género, Especie
 Morfológica
 Unicelulares
 Pluricelulares
 Ubicación topográfica
 Endoparásitos (infección),
 Ectoparásitos (infestación)
Parásitos : Clasificación Morfológica
Clasificación: de acuerdo a la localización que ocupen en el
organismo hospedador:
Ciclo Evolutivo del Parásito
 Parásitos Monoxenos o Directos:
completan su ciclo evolutivo
parasitando un único
hospedador.
 Parásitos Heteroxenos o
Indirectos: Necesitan dos o
más hospedadores para que
su evolución se complete.
PROTOZOOS
 Unicelulares
 Eucariotas
 Carecen de pared celular
 Asimétricos 20 – 200 μm
 Presentan uno o dos núcleos dotados de cromatina
 Retículo endoplasmático (tanto liso como rugoso
 Vacuolas contráctiles y digestivas
 Aparato de Golgi, lisosomas, inclusiones y gránulos de secreción.
 Mayoría son quimioheterótrofos
 Aerobios o anaerobios.
PROTOZOOS
 Móviles o inmóviles
 Biológicamente heterogéneos
 Habitan en el agua y en el suelo.
 Especificidad tisular
 Alto contenido en hidrato de carbono
(Glucógeno)
 Proteínas estructurales: queratina y esclerotina
 Fosfolípidos, triglicéridos y esteroles
Diversidad biológica de protozoos
Presencia/ausencia de
-Mitocondrias propiamente dichas
-Golgi Estructural
Reproducción
asexual
sexual
Nutrición:
Fagositosis
Pinocitosis
Adaptaciones biológicas
Para locomoción:
Pseudópodos
Flagelos, cilios, etc.
Colonizan
Intracelular/Extracelular
Tejidos/Medio Ambiente
(Formas- Estadios parasitario)
CICLO BIOLOGICO DE ALGUNOS PARÁSITOS
Quiste
DE RESISTENCIA (ambiente)
Trofozoito
VEGETATIVA (hospedero)
Desenquistamiento
Enquistamiento
INMOVIL
RESISTE CONDICIONES ADVERSAS
PARED CELULAR
RESPONSABLE DE LA TRANSMISION
ESTADIO INFECTANTE
FORMA NO MULTIPLICATIVA
MOVIL
LABIL
METABOLICAMENTE ACTIVA
RESPONSABLE DE LA PATOGENIA
INVADE TEJIDOS
FORMA QUE SE REPRODUCE
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
AMEBAS
 movimiento base de pseudópodos
(prolongaciones del citoplasma).
 Su hábitat es variado, pueden vivir en el
agua como en la tierra
 Se suelen alimentar de partículas en
descomposición o de otros organismos más
pequeños.
 Se reproducen de manera asexual por fisión
binaria
Pseudopodos
Entamoeba
histolytica Entamoeba coli
Entamoeba gingivalis
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Flagelados
Bucal:
Trichomona tenax
Urogenitales:
Trichomona vaginalis
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Intestinal: Giardia lamblia
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Hemoflagelados
Trypanosoma cruzi
Leishmania brasiliensis
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Estos parásitos en su forma madura son inmóviles y se
ubican intracelularmente
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Clasificación de Protozoarios según su medio de
locomoción
Pseudópodos
Entamoeba
histolytica
Entamoeba
coli
Entamoeba
gingivalis
Flagelados
Trichomona
tenax
Trichomona
vaginalis
Giardia
lamblia
Trypanosoma
cruzi
Leishmania
brasiliensis
Inmoviles
Toxoplasma
gondii
Plasmodium
malarie
Ciliados
Balantidium
coli
Ciliados: Balantidium coli
Los trofozoitos ovales están recubiertos de cilios.
Tamaño 200µm
vacuolas
Boca o citostoma
Macronucleo
Micronucleo
Pluricelulares
Reino Filo Microorganismos
Ej.
Animalia
Nematodos, gusanos
redondos
Lombriz intestinal
Trichinella
Oxiuros
Platelmintos, gusanos planos Tenia saginata
Faciola hepática
Artrópodos
Crustáceos, arañas,
insectos, chinches.
Pluricelulares
Helmintos: Nematelmintos gusanos redondos
•Lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides)
•Triquinas (Trichinella spiralis)
•Oxiuros (Enterobius
vermicularis)
Helmintos: Platelmintos gusanos planos
Faciola hepática
Tenia Echinococcus → hidatidosis
Tenia saginata → Lombriz solitaria
Artrópodos
 Seres de patas articuladas, simetría
bilateral
 Cientos de especies, metamorfosis
 Insectos, arácnidos
Anopheles albimanus
Diptera muscidae
Aedes aegypti
Triatoma infestans
(vinchuca)
Loxosceles laeta
Artrópodos.
Importancia médico-sanitaria
Artrópodos productores de enfermedades:
- Ectoparasitosis: Sarna y Pediculosis
- Procesos alérgicos: Ácaros domésticos
- Venenosos: Arañas y Escorpiones
ECTOPARASITOSIS DE IMPORTANCIA MÉDICA
PULGAS.Pulex irritans. También las hay del
perro y de la rata, que pueden transmitirse al hombre.
PIOJO ADULTO
LIENDRE (HUEVO)
PIOJOS. Pediculus humanus (capitis ó corporis)
SARNA: Sarcoptes scabiei
Artrópodos y alergias
Dermatophagoides farinae: ácaro del polvo
Artrópodos venenosos
Arañas y escorpiones
1. Artrópodos vectores:
- Pasivos: - Mosca doméstica
- Cucarachas
- Activos: - Mosquito Anopheles
Artrópodos.
Importancia médico-sanitaria
Artrópodos vectores pasivos
Artrópodos vectores activos
Anopheles pseudopunctipennis
Malaria
Triatoma infestans
Mal de Chagas
Lutzomya
Leimaniasis
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx

Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
marco
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
Rebeca Avellaneda
 
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptxDIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
BrayanGarcia624031
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongosnashvill
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
David Leunda
 
Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
Henry Quintero
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
Furia Argentina
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishmonik2010
 

Similar a Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx (20)

Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptxDIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongos
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
 
Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleish
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (15)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx