SlideShare una empresa de Scribd logo
Protista
Definición Es uno de los grupos en que la biología clasifica los seres vivos eucariotas que no
pueden ser clasificados como animales, plantas ni hongos
Subgrupos de las protistas
Arqueoplastidas Algas verdes y rojas primitivas
precursoras de la vida vegetal, sobre
todo la terrestre
Cromalveolados Este grupo incluye a los alveolados, que
presentan alvéolos corticales, es decir,
vesículas aplanadas que forman una
película flexible que apoya la membrana
plasmática
Rizarios Microorganismos foraminíferos,
radiolarios y cercozoos.
Excavados Organismos flagelados de los grupos
Euglenozoa y Percolozoa.
Unicontos Poseen células que tienen un solo
flagelo o son amebas sin flagelos.
Tamaño Variable, desde formas microscópicas unicelulares hasta organismos pluricelulares
Nutrición Autótrofo (fototrófico) y heterótrófico, mediante estrategias fagotróficas, saprobiótica
o parasítica
Locomoción ● Mediante flagelos, cilios y pseusopodos
● Algunas especies carecen de movilidad
Reproducción ● Asexual: mediante mitosis, bipartición, gemación o división múltiple
● Sexual: procesos mitóticos y meióticos
Ejemplos ● Paramecios
● Amebas
● Plasmodium
● Glaucofitas
Otras características ● Son eucariotas, lo que significa que poseen un núcleo.
● La mayoría tiene mitocondrias.
● Pueden ser parásitos.
● Prefieren ambientes acuáticos o húmedos.
Liza Paola Pineda Velásquez 202042513
Clamydia
Definición Las clamidias son un grupo peculiar de bacterias, cuyo ciclo vital transcurre en parte
en el interior de las células. Tienen la propiedad de adherirse a determinados
epitelios, en los que pueden acabar produciendo infecciones.
Propagación Mediante relaciones sexuales
Nutrición Carecen de los mecanismos para la producción de energía metabólica y no pueden
sintetizar trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate).
¿a quienes afecta? La clamidia afecta a las personas de todas las edades, pero es más común en las
mujeres jóvenes.
Reproducción Se multiplican en el citoplasma de las células del hospedador por medio de un ciclo
vital característico. Las clamidias comparten un ciclo bifásico reproductivo común
Especies Existen tres especies patógenas para el hombre:
● Chlamydia trachomatis: que produce infecciones fundamentalmente en los
epitelios genital y urinario
● C. psittaci
● C. pneumonia: que producen fundamentalmente infecciones respiratorias.
Otras características ● Las clamidias se pueden considerar bacterias gramnegativas
Liza Paola Pineda Velásquez 202042513

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
 
Protozoos2012
Protozoos2012Protozoos2012
Protozoos2012
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Para1.2
Para1.2Para1.2
Para1.2
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Parásitos humanos
Parásitos humanosParásitos humanos
Parásitos humanos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
 
Protoctistas y moneras
Protoctistas y monerasProtoctistas y moneras
Protoctistas y moneras
 
El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??El hecho es que es un Helecho ó no??
El hecho es que es un Helecho ó no??
 
Ciencias !!
Ciencias !!Ciencias !!
Ciencias !!
 
El reino monera
El reino moneraEl reino monera
El reino monera
 
Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)
 
Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
 
Modulo iv biologia
Modulo iv biologiaModulo iv biologia
Modulo iv biologia
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 

Similar a Protista, chlamydia y rickettsia

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)tariradavid
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsxMarleneVillalobos2
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxChrisFlores64
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power pointveriale
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfJanpiheersLira
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoosmarco
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.ppt
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.pptCLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.ppt
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.pptkalumiclame
 
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptxparasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptxTorresMejiaBrendaVal
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosvenemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptxRubenCabrera48
 

Similar a Protista, chlamydia y rickettsia (20)

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.ppt
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.pptCLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.ppt
CLASE II-MUESTRAS BIOLOGICAS-PARASITOLOGIA.ppt
 
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptxparasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Protista, chlamydia y rickettsia

  • 1. Protista Definición Es uno de los grupos en que la biología clasifica los seres vivos eucariotas que no pueden ser clasificados como animales, plantas ni hongos Subgrupos de las protistas Arqueoplastidas Algas verdes y rojas primitivas precursoras de la vida vegetal, sobre todo la terrestre Cromalveolados Este grupo incluye a los alveolados, que presentan alvéolos corticales, es decir, vesículas aplanadas que forman una película flexible que apoya la membrana plasmática Rizarios Microorganismos foraminíferos, radiolarios y cercozoos. Excavados Organismos flagelados de los grupos Euglenozoa y Percolozoa. Unicontos Poseen células que tienen un solo flagelo o son amebas sin flagelos. Tamaño Variable, desde formas microscópicas unicelulares hasta organismos pluricelulares Nutrición Autótrofo (fototrófico) y heterótrófico, mediante estrategias fagotróficas, saprobiótica o parasítica Locomoción ● Mediante flagelos, cilios y pseusopodos ● Algunas especies carecen de movilidad
  • 2. Reproducción ● Asexual: mediante mitosis, bipartición, gemación o división múltiple ● Sexual: procesos mitóticos y meióticos Ejemplos ● Paramecios ● Amebas ● Plasmodium ● Glaucofitas Otras características ● Son eucariotas, lo que significa que poseen un núcleo. ● La mayoría tiene mitocondrias. ● Pueden ser parásitos. ● Prefieren ambientes acuáticos o húmedos. Liza Paola Pineda Velásquez 202042513
  • 3. Clamydia Definición Las clamidias son un grupo peculiar de bacterias, cuyo ciclo vital transcurre en parte en el interior de las células. Tienen la propiedad de adherirse a determinados epitelios, en los que pueden acabar produciendo infecciones. Propagación Mediante relaciones sexuales Nutrición Carecen de los mecanismos para la producción de energía metabólica y no pueden sintetizar trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate). ¿a quienes afecta? La clamidia afecta a las personas de todas las edades, pero es más común en las mujeres jóvenes. Reproducción Se multiplican en el citoplasma de las células del hospedador por medio de un ciclo vital característico. Las clamidias comparten un ciclo bifásico reproductivo común Especies Existen tres especies patógenas para el hombre: ● Chlamydia trachomatis: que produce infecciones fundamentalmente en los epitelios genital y urinario ● C. psittaci ● C. pneumonia: que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. Otras características ● Las clamidias se pueden considerar bacterias gramnegativas Liza Paola Pineda Velásquez 202042513