SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se   encuentran en:
   ○ Agua salada
   ○ Agua dulce
   ○ En el suelo
 Se   encuentran en:
  Toda clase de animales vivos
  Tipos que parasitan en otros
   protozoarios
•Microorganismos Unicelulares
              Eucariontes carentes de Paredes Celulares
                                                    • Móvil
    •Núcleo Celular propio, Túbulos, filamentos, retículos
        endoplásmicos, C.Golgi, ribosomas, mitocondrias
•Poseen un Citoplasma limitado por una membrana celular
             que intervienen en el Transporte de alimento

   •Endoplasma               Granular realiza
                                 funciones de Nutrición
•Ectoplasma  Organizado en los Organelos Locomotores
Morfología
   Tamaño va de 2 a 100 μm puede
    observarse en el Microscopio Óptico

Posee   Organelos de
    Locomoción:
   Cilios, Flagelos y Pseudópodos
El   tamaño, la forma y la
    Distribución es útil para diferenciar a
    las especies y su Clasificación
Organelos de
    Locomoción
   Hay tres tipos responsables de la Locomoción
    en los Protozoo

Pseudópodos                      
    Extensiones del Citoplasma que facilitan la
    captura del alimento
Flagelos             Estructuras alargadas
    que impulsan el movimiento

Cilios             pequeños “pelos” micro
    túbulos que ayudan a que la Célula pueda
    adherirse y moverse
Clasificación
Pseudópodos   Pseudópodos
Clasificación

Flagelos   de Flagelos
Clasificación
           de cilios

Cilios
Clasificación
 De acuerdo al Modo de reproducción y tipo
  de organelo de Locomoción se da la división
  en clases principales de Protozoarios
 Los 4 Principales son:

 Rizópodos       o Amebas
 Ciliados
 Flagelados
 Esporozoarios
Rizópodos o
Amebas
   Organelo de Locomoción
    Pseudópodos
   Reproducción Fisión Binaria
   Se presentan como Glóbulos desnudos del
    protoplasma
La    mayoría vive de forma
    independiente ((Agua))
   Son habitantes comensales    de las Vías
    digestivas del ser humano
   Tamaño es entre 10   y 30 μm
Rizópodos o
Amebas
Ciliados
 Organelo de Locomoción  Cilios
 Reproducción  Fisión Binaria
 Protozoo con estructura mas compleja se
    desplazan activamente
    impulsados por el Movimiento barrido de los
    Cilios
   La mayoría de los Ciliados
                         viven de
    manera Independiente y casi
    nunca parasitan al Humano
Ciliados
Flagelados
 Organelo de Locomoción  Flagelos
 Reproducción  Fisión Binaria
 Nadan de una parte hacia otra mientras sus
    largas proyecciones
    parecidas a látigos que salen de
    citoplasma los ayudan a desplazarse
 Son     formas portadoras
   Producen enfermedades Crónicas
    Graves
Flagelados
Esporozoarios
   Organelo de Locomoción  Ninguno

          Esquizogónia /
    Reproducción
    Esporogónia
   Protozoarios mas pequeños

Parásitos que habitan en las Células
    o Tejidos del Hombre o animales

   Producen enfermedades fatales
    como el Paludismo y Toxoplasmosis
Esporozoarios
Patología:
   Plasmodium: por
    mosquito. Infectan a
    humanos= malaria o
    paludismo

   Leishmanía:
    cutánea, mucocután
    ea, visceral

   Toxoplasma:
    protozoario en
    gatos=
    toxoplasmosis
   Trypanosoma: parásito
    protozoario=
    enfermedad del sueño



   Amebas de vida libre:
    en humanos y
    animales= infecciones
    en el SNC, pulmones,
    queratitis, en seres
    inmunoincompetentes.
*Hay 3 tipos de organelos
responsables    de      la
locomoción:

Pseudópodos:     que   son
extensiones temporeras del
citoplasma, (amebas).

Flagelos: son estructuras
alargadas en forma de
cabello que impulsan el
organismo.

Cilios:   son     estructuras
parecidas a flagelos, pero de
menor tamaño.
   Autotrófico. sintetizan su propio
    alimento.

     Heterotrófico:  requieren sustancias
    orgánicas pre formadas del ambiente.

      Holozoica: es la ingestión de
    organismos completos o pequeñas
    partículas de comida
*Consta de
dos fases:

Trofozoitos :
nutrición y
crecimiento.

Cistos
(quistes):
resis-tencia a
diferentes
con-diciones
ambientales.
Relación hospedero-parásito
   Período prepatente: período de
    incubación (infecta).

 Vector:
 Mecánico: organismo que transmite el
  parasito (transporte simple).

   Biológico: aquel que toma el parásito lo
    cambia de forma y lo reproduce,
    (paludismo).
   Reservorio: organismo que alberga un
    parásito con potencial patógena.

   Zoonosis: infección transmitida entre
    animales vertebrados y el hombre.

   Virulencia: capacidad relativa     del
    parásito para causar enfermedad.
Relación hospedero-parásito
Sexual
ASEXUAL

•Bipartición o
fisión binaria

•Esquizogonia
•Endodiogénesis
   VERA; García. Introducción a la Microbiología.
    Editorial EUNED, segunda edición, pp 560.
   Prieto, Prieto José; de la Rosa Manuel.
    Microbiologia para Ciencias de la salud, Infanta
    Mercedes, España, pp 203.
   A. Pumarola, Pumarola Busquets
    Agustín, Microbiología y Parasitología
    Médica, Elsevir España pp 290.
   benitobios.blogspot.com
   benitobios.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosCarl Mas
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
Bryan Fernando Reyes
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Adriana Olivhdz
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Atlas Parasitología - parte 2
Atlas Parasitología - parte 2Atlas Parasitología - parte 2
Atlas Parasitología - parte 2
parasitologiacolumbus
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Lizz Santiago
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Amebas
AmebasAmebas
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
jariaseduardo
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
federico vasquez cruz
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
HOSPITAL SANTO TOMAS
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis lfo9305
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoarios
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Atlas Parasitología - parte 2
Atlas Parasitología - parte 2Atlas Parasitología - parte 2
Atlas Parasitología - parte 2
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis
 

Destacado

Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Armando Carrillo.
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 
Parasitos Equinos
Parasitos EquinosParasitos Equinos
Parasitos Equinos
graff95
 
tipos de Cestodos
tipos de Cestodostipos de Cestodos
tipos de Cestodos
joker_clk
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
Yesenia Chávez González
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumAnaymi Acosta
 
Morfología E. histolytica
Morfología E. histolyticaMorfología E. histolytica
Morfología E. histolytica
Alicia Hernández
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Cryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentationCryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentation
Charlotte Bates
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
pepe Lucho
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Protozoarios Y Cnidarios
Protozoarios Y CnidariosProtozoarios Y Cnidarios
Protozoarios Y Cnidarioscbeatrice
 

Destacado (18)

Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Parasitos Equinos
Parasitos EquinosParasitos Equinos
Parasitos Equinos
 
tipos de Cestodos
tipos de Cestodostipos de Cestodos
tipos de Cestodos
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium Parvum
 
Morfología E. histolytica
Morfología E. histolyticaMorfología E. histolytica
Morfología E. histolytica
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Cryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentationCryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentation
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Protozoarios Y Cnidarios
Protozoarios Y CnidariosProtozoarios Y Cnidarios
Protozoarios Y Cnidarios
 

Similar a Protozoarios 1

Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
Henry Quintero
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
Miguel Santamaria
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
Tomycastaedavigo
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
Edgar Aguilar García
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Reinos
ReinosReinos
Protistas
ProtistasProtistas
Protistascecilia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Kiikee Aleejoo
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
David Leunda
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
marco
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Tema 7 clasificación de los seres vivos
Tema 7  clasificación de los seres vivosTema 7  clasificación de los seres vivos
Tema 7 clasificación de los seres vivos
David Leunda
 
Reinos Naturales
Reinos NaturalesReinos Naturales
Reinos Naturales
Diana Narvaez
 
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
MotorolaG7power
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos

Similar a Protozoarios 1 (20)

Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Tema 7 clasificación de los seres vivos
Tema 7  clasificación de los seres vivosTema 7  clasificación de los seres vivos
Tema 7 clasificación de los seres vivos
 
Reinos Naturales
Reinos NaturalesReinos Naturales
Reinos Naturales
 
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Protozoarios 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Se encuentran en: ○ Agua salada ○ Agua dulce ○ En el suelo
  • 5.  Se encuentran en:  Toda clase de animales vivos  Tipos que parasitan en otros protozoarios
  • 6. •Microorganismos Unicelulares Eucariontes carentes de Paredes Celulares • Móvil •Núcleo Celular propio, Túbulos, filamentos, retículos endoplásmicos, C.Golgi, ribosomas, mitocondrias •Poseen un Citoplasma limitado por una membrana celular que intervienen en el Transporte de alimento •Endoplasma Granular realiza funciones de Nutrición •Ectoplasma  Organizado en los Organelos Locomotores
  • 7. Morfología  Tamaño va de 2 a 100 μm puede observarse en el Microscopio Óptico Posee Organelos de Locomoción:  Cilios, Flagelos y Pseudópodos El tamaño, la forma y la Distribución es útil para diferenciar a las especies y su Clasificación
  • 8. Organelos de Locomoción  Hay tres tipos responsables de la Locomoción en los Protozoo Pseudópodos  Extensiones del Citoplasma que facilitan la captura del alimento Flagelos  Estructuras alargadas que impulsan el movimiento Cilios  pequeños “pelos” micro túbulos que ayudan a que la Célula pueda adherirse y moverse
  • 10. Clasificación Flagelos de Flagelos
  • 11. Clasificación de cilios Cilios
  • 12. Clasificación  De acuerdo al Modo de reproducción y tipo de organelo de Locomoción se da la división en clases principales de Protozoarios  Los 4 Principales son:  Rizópodos o Amebas  Ciliados  Flagelados  Esporozoarios
  • 13. Rizópodos o Amebas  Organelo de Locomoción Pseudópodos  Reproducción Fisión Binaria  Se presentan como Glóbulos desnudos del protoplasma La mayoría vive de forma independiente ((Agua))  Son habitantes comensales de las Vías digestivas del ser humano  Tamaño es entre 10 y 30 μm
  • 15. Ciliados  Organelo de Locomoción  Cilios  Reproducción  Fisión Binaria  Protozoo con estructura mas compleja se desplazan activamente impulsados por el Movimiento barrido de los Cilios  La mayoría de los Ciliados viven de manera Independiente y casi nunca parasitan al Humano
  • 17. Flagelados  Organelo de Locomoción  Flagelos  Reproducción  Fisión Binaria  Nadan de una parte hacia otra mientras sus largas proyecciones parecidas a látigos que salen de citoplasma los ayudan a desplazarse  Son formas portadoras  Producen enfermedades Crónicas Graves
  • 19. Esporozoarios  Organelo de Locomoción  Ninguno   Esquizogónia / Reproducción Esporogónia  Protozoarios mas pequeños Parásitos que habitan en las Células o Tejidos del Hombre o animales  Producen enfermedades fatales como el Paludismo y Toxoplasmosis
  • 21. Patología:  Plasmodium: por mosquito. Infectan a humanos= malaria o paludismo  Leishmanía: cutánea, mucocután ea, visceral  Toxoplasma: protozoario en gatos= toxoplasmosis
  • 22. Trypanosoma: parásito protozoario= enfermedad del sueño  Amebas de vida libre: en humanos y animales= infecciones en el SNC, pulmones, queratitis, en seres inmunoincompetentes.
  • 23.
  • 24. *Hay 3 tipos de organelos responsables de la locomoción: Pseudópodos: que son extensiones temporeras del citoplasma, (amebas). Flagelos: son estructuras alargadas en forma de cabello que impulsan el organismo. Cilios: son estructuras parecidas a flagelos, pero de menor tamaño.
  • 25. Autotrófico. sintetizan su propio alimento.  Heterotrófico: requieren sustancias orgánicas pre formadas del ambiente.  Holozoica: es la ingestión de organismos completos o pequeñas partículas de comida
  • 26. *Consta de dos fases: Trofozoitos : nutrición y crecimiento. Cistos (quistes): resis-tencia a diferentes con-diciones ambientales.
  • 27.
  • 28. Relación hospedero-parásito  Período prepatente: período de incubación (infecta).  Vector:  Mecánico: organismo que transmite el parasito (transporte simple).  Biológico: aquel que toma el parásito lo cambia de forma y lo reproduce, (paludismo).
  • 29. Reservorio: organismo que alberga un parásito con potencial patógena.  Zoonosis: infección transmitida entre animales vertebrados y el hombre.  Virulencia: capacidad relativa del parásito para causar enfermedad.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 36. VERA; García. Introducción a la Microbiología. Editorial EUNED, segunda edición, pp 560.  Prieto, Prieto José; de la Rosa Manuel. Microbiologia para Ciencias de la salud, Infanta Mercedes, España, pp 203.  A. Pumarola, Pumarola Busquets Agustín, Microbiología y Parasitología Médica, Elsevir España pp 290.  benitobios.blogspot.com  benitobios.blogspot.com