SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMADILLO
DASYPUS NOVEMCINCTUS
M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P.
Es generalmente insectívoro, va en busca de
comida empujando su hocico en la tierra suelta y la
hojarasca y frenéticamente excavando en patrones
erráticos, parándose de vez en cuando para
desenterrar larvas, escarabajos, hormigas, termitas,
arañas y gusanos, que su nariz sensible puede
detectar a través de 20 cm del suelo, que acorrala
con sus garras y toma con su lengua áspera y
pegajosa. Complementa su dieta con anfibios,
pequeños reptiles, hongos, tubérculos Han
aprendido a cazar y comer conejos jóvenes de rabo
blanco y carroña. En las zonas con pocas presas
de insectos, pero grandes cantidades de bayas o
de otro material vegetal, el armadillo fácilmente
cambia a una dieta más vegetariana.
El ciclo reproductivo en esta especie es
particularmente inusual. Se reproducen una vez
al año. Los machos tienen un par de testículos
ubicados en el interior de la cavidad abdominal y
no poseen envoltura escrotal. La hembra tiene
un surco urogenital que simultáneamente sirve
como vagina y uretra terminal debido a la
ausencia de una vagina real. Su útero es simple
y sus ovarios están localizados en la pelvis,
asociados a un tejido adrenal gonadal. La
ovulación y apareamiento ocurren a partir de
julio.
 Entre 120 a130 días.
 Nacimientos a inicios de la primavera
Poliembrionia en los armadillos.
 El promedio de crías por parto son cuatro.
Normalmente empiezan a salir del nido
Entre la semana 4 y 6.
l Longevidad ?
¿ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ?
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
luchoger
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Claudia Milena León Cárdenas
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
piusi28
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Leidy Y. Rueda Amaya
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
Ruralticnova
 

La actualidad más candente (20)

Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Pastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoPastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivo
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
Evolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - TeoríaEvolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - Teoría
 
EVOLUCIÓN Y ORIGEN DEL EQUINO
EVOLUCIÓN Y ORIGEN DEL EQUINOEVOLUCIÓN Y ORIGEN DEL EQUINO
EVOLUCIÓN Y ORIGEN DEL EQUINO
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
Aves de Ornato, especies poco convencionales
 Aves de Ornato, especies poco convencionales Aves de Ornato, especies poco convencionales
Aves de Ornato, especies poco convencionales
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 

Destacado

Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo .
Johanospina13
 
Ivan Valero 1º ESO
Ivan Valero 1º ESOIvan Valero 1º ESO
Ivan Valero 1º ESO
desamgascon
 
Jerbo de orejas largas tania velasco
Jerbo de orejas largas tania velasco Jerbo de orejas largas tania velasco
Jerbo de orejas largas tania velasco
carlosvillanuevayenes
 
El cuento policial166666
El cuento policial166666El cuento policial166666
El cuento policial166666
Claudia Gattuso
 
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Leticianali
 
Presentación Niños de la Selva A.C.
Presentación Niños de la Selva A.C.Presentación Niños de la Selva A.C.
Presentación Niños de la Selva A.C.
Niños AC
 
Precentacion en ppt de trabajo final
Precentacion en ppt de trabajo finalPrecentacion en ppt de trabajo final
Precentacion en ppt de trabajo final
ysolt
 

Destacado (20)

Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo .
 
Armadillo - Franco
Armadillo - FrancoArmadillo - Franco
Armadillo - Franco
 
Armadillo Deck
Armadillo DeckArmadillo Deck
Armadillo Deck
 
Ivan Valero 1º ESO
Ivan Valero 1º ESOIvan Valero 1º ESO
Ivan Valero 1º ESO
 
Restaurante el armadillo
Restaurante el armadilloRestaurante el armadillo
Restaurante el armadillo
 
Animales curiosos
Animales curiososAnimales curiosos
Animales curiosos
 
Jerbo de orejas largas tania velasco
Jerbo de orejas largas tania velasco Jerbo de orejas largas tania velasco
Jerbo de orejas largas tania velasco
 
Colores y mercadotecnia
Colores y mercadotecniaColores y mercadotecnia
Colores y mercadotecnia
 
El cuento policial166666
El cuento policial166666El cuento policial166666
El cuento policial166666
 
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
 
Presentación Niños de la Selva A.C.
Presentación Niños de la Selva A.C.Presentación Niños de la Selva A.C.
Presentación Niños de la Selva A.C.
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Samantha
SamanthaSamantha
Samantha
 
Precentacion en ppt de trabajo final
Precentacion en ppt de trabajo finalPrecentacion en ppt de trabajo final
Precentacion en ppt de trabajo final
 
Los animales que viven en la selva
Los animales que viven en la selvaLos animales que viven en la selva
Los animales que viven en la selva
 
11.tatú carreta
11.tatú carreta11.tatú carreta
11.tatú carreta
 
Tarsero fantasma
Tarsero fantasmaTarsero fantasma
Tarsero fantasma
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
 
animales en extension
animales en extension animales en extension
animales en extension
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 

Similar a Cria y manejo del armadillo

Similar a Cria y manejo del armadillo (20)

avispas[1]
avispas[1]avispas[1]
avispas[1]
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part iiMaravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part ii
 
Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Avess falconiformes
Avess falconiformesAvess falconiformes
Avess falconiformes
 
Tipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívorasTipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívoras
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
 
Reptiles1
Reptiles1Reptiles1
Reptiles1
 
05 dulce bc
05 dulce bc05 dulce bc
05 dulce bc
 
05 dulce bc
05 dulce bc05 dulce bc
05 dulce bc
 
Fauna de burgos
Fauna de burgosFauna de burgos
Fauna de burgos
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 
Fauna del uruguay
Fauna del uruguayFauna del uruguay
Fauna del uruguay
 
Proyecto la araña
Proyecto la arañaProyecto la araña
Proyecto la araña
 
Proyecto la araña
Proyecto la arañaProyecto la araña
Proyecto la araña
 

Más de Roberto Espinoza

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Cria y manejo del armadillo

  • 2.
  • 3.
  • 4. Es generalmente insectívoro, va en busca de comida empujando su hocico en la tierra suelta y la hojarasca y frenéticamente excavando en patrones erráticos, parándose de vez en cuando para desenterrar larvas, escarabajos, hormigas, termitas, arañas y gusanos, que su nariz sensible puede detectar a través de 20 cm del suelo, que acorrala con sus garras y toma con su lengua áspera y pegajosa. Complementa su dieta con anfibios, pequeños reptiles, hongos, tubérculos Han aprendido a cazar y comer conejos jóvenes de rabo blanco y carroña. En las zonas con pocas presas de insectos, pero grandes cantidades de bayas o de otro material vegetal, el armadillo fácilmente cambia a una dieta más vegetariana.
  • 5. El ciclo reproductivo en esta especie es particularmente inusual. Se reproducen una vez al año. Los machos tienen un par de testículos ubicados en el interior de la cavidad abdominal y no poseen envoltura escrotal. La hembra tiene un surco urogenital que simultáneamente sirve como vagina y uretra terminal debido a la ausencia de una vagina real. Su útero es simple y sus ovarios están localizados en la pelvis, asociados a un tejido adrenal gonadal. La ovulación y apareamiento ocurren a partir de julio.
  • 6.
  • 7.  Entre 120 a130 días.
  • 8.  Nacimientos a inicios de la primavera
  • 9.
  • 10. Poliembrionia en los armadillos.
  • 11.  El promedio de crías por parto son cuatro.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Normalmente empiezan a salir del nido Entre la semana 4 y 6.
  • 16. ¿ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ?