SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS




       Generalidades e Instalación
                 LINUX

Generalidades Linux 1   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS
Las Distribuciones de Linux se proveen para una
gran cantidad de Sistemas de Computadoras.

Dichas Distribuciones se desarrollan/construyen
para una Arquitectura especifica.

La Arquitectura de una Maquina describen el
procesador dentro del cual las computadoras se
fabrican y están identificadas por cada fabricante.

Generalidades Linux 2   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS
ARQUITECTURA i386:



   Intel x86-compatible processors, including Intel
   Pentium and Pentium-MMX, Pentium Pro,
   Pentium-II, Pentium-III, Celeron, Pentium 4, Xeon,
   Core Duo, and Centrino/Centrino Duo; VIA C3/C3-
   m and Eden/Eden-N; and AMD Athlon, AthlonXP,
   Duron, AthlonMP, Sempron, and Turion.

Generalidades Linux 3   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS
ARQUITECTURA ppc:
  PowerPC processors, such as those found in Apple
  Power Macintosh, G3, G4, and G5, and IBM
  pSeries systems

ARQUITECTURA x86-64 – (AMD64):
  64-bit AMD processors such as Athlon64/FX/X2,
  Turion64, Opteron, Phenom; and Intel 64-bit
  processors such as EM64T, iX.

Generalidades Linux 4   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
    PARA INSTALACION LINUX
PLACA BASE Y PROCESADOR:

Linux soporta TODAS las arquitecturas antes descritas así
como toda clase de Procesadores en especial AMD,
INTEL, Cyrix y VIA desde equipos 386/486 con 400 Mhz
Pentium II o Similares en AMD. (Modo texto).

Igualmente si su placa base soporta más de un
procesadores Linux los detectará y los hará funcionar sin
ningún problema.
Generalidades Linux 5   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
    PARA INSTALACION LINUX
MEMORIA RAM:
Linux utiliza toda la memoria RAM disponible

                        {
Arquitectura i386 128 MB (Modo Texto) Básico
                      256 MB (Modo Grafico) Básico
Arquitectura x86_64  512 MB (Modo Grafico) Básico

Gestión de memoria eficiente, soporta el rango
completo de direcciones de 32 y 64 bits.

Generalidades Linux 6       Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
    PARA INSTALACION LINUX
MEMORIA RAM:

Linux reserva una parte del DD para espacio de
intercambio (Swap)  RAM Virtual (menos
veloz que RAM física)

Swap  Permite ejecutar aplicaciones mas
grandes ya que guarda en DD parte del código
inactivo, siempre será necesaria!.
Generalidades Linux 7   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
    PARA INSTALACION LINUX
ESPACIO EN DISCO:

Depende de las necesidades del usuario y
cantidad de software que quiera instalar.
Funcionalidades:
Básico (Modo texto)  100 MB
Media, (Modo grafico)  500 MB
Completo  10 GB
Generalidades Linux 8   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
    PARA INSTALACION LINUX
CONTROLADOR DE RED:
Linux soporta una gran variedad de tarjetas Ethernet y
adaptadores para LAN:

3com 3c503, 3c503/16, Novell NE1000, NE2000, Western
Digital WD8003, WD8013, Hewlett Packard HP27245,
HP27247, HP27250, D-Link DE-600, LANNET LEC-45, Alta
Combo, Artisoft LANtastic AE-2, Asante Etherpak 2001/2003,
D-Link Ethernet, LTC E-NET/16 P/N 8300-200-002, Network
Solutions HE-203, SVEC 4 Dimension Ethernet, 4-Dimension
FD0490 EtherBoard 16, AirNet, RealTek, Atheros entre muchos
otros.
Generalidades Linux 9   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
REQUERIMIENTOS DE MAQUINA
   PARA INSTALACION LINUX
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS:

El núcleo de Linux soporta controladoras XT
estándar e IDE, EIDE, SCSI, RAID, PCI, AGP. VGA
entre otras.

Cualquier unidad, buses y puertos (disco, CD,
DVD, USB) que se pueda acceder desde MS-DOS
se podrá acceder desde Linux.
Generalidades Linux 10   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PARTICIONES EN LINUX
Un sistema Fedora tiene al menos tres Particiones
dentro de las cuales se ALMACENARAN ficheros:

 Una partición /boot
 Una partición /
 Una partición swap
 Una partición /home  contiene todos los
documentos personales del usuario, recomendado.
Se sugiere personalizar las particiones y no dejarlas por defecto.

Generalidades Linux 11   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PARTICIONES EN LINUX
             TAMAÑOS MINIMOS
La siguiente tabla resumen los tamaños mínimos de
partición para los directorios listados:

         Directorio                         Tamaño Mínimo
              /                                250 MB
              /usr                             250 MB
             /tmp                                50 MB
             /var                              384 MB
             /home                             100 MB
             /boot                              150 MB

Generalidades Linux 12   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PUNTOS DE MONTAJE

En Fedora cada PARTICION tiene un Punto de
Montaje que indica al sistema de directorios que
contenidos residirán en que partición.
Una partición que NO tenga un punto de
montaje no será accesible por los usuarios.
Datos no colocados en cualquier otra
partición, residirán por defecto en la partición /
(raíz) o root.
Generalidades Linux 13   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PARTICION ESPECIAL EN LINUX
          VOLUMENES LVM
LVM (Logical Volume Management) es un tipo de
particion que provee grandes ventajas sobre la
estandar.
La particion LVM son formateadas como
volumenes fisicos.
Uno o mas volumenes fisicos pueden ser
combinados para formar un Grupo de Volumenes y
estos a su vez dividivos dentro de uno o mas
VOLUMENES LOGICOS.

Generalidades Linux 14   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PARTICION ESPECIAL EN LINUX
          VOLUMENES LVM
Ejemplo: Particiones de un DD 80GB, RAM 1 GB.




Generalidades Linux 15   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Top Ten Distributions Linux




Generalidades Linux 16   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Top Ten Distributions Linux
La forma de elección y el número cada vez mayor de
Distribuciones de Linux puede ser confuso para aquellos
que son nuevos en Linux, no obstante con esta Lista se
pretende ayudar a realizar una buena elección entre los
que son considerados como los más ampliamente
utilizados por los usuarios de Linux en todo el mundo.
Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint y PCLinuxOS se
consideran los más fáciles para aquellos nuevos usuarios
que quieren ser productivos de forma rápida usando
Linux, sin tener que dominar todas sus complejidades.

Generalidades Linux 17   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Top Ten Distributions Linux
En el otro extremo, Slackware, ArchLinux y FreeBSD (fuera
de concurso) son Distribuciones más avanzadas que
requieren gran cantidad de aprendizaje antes de que
puedan ser utilizados con eficacia.
Por su parte OpenSUSE, Fedora, Debian y Mageia se
puede    clasificar como    buenas    Distribuciones
“Intermedias”.
CentOS es una Distribución empresarial, ideal para
aquellos que prefieren la estabilidad, fiabilidad y soporte
a largo plazo (LTS) sobre características de vanguardia y
software.
Generalidades Linux 18   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Top Ten Distributions Linux
          Año 2012                                   Año 2013
    1. Ubuntu                                    1. Linux Mint
    2. Linux Mint                                2. Ubuntu
    3. Fedora                                    3. Fedora
    4. Debian                                    4. Debian
    5. OpenSUSE                                  5. OpenSUSE
    6. ArchLinux                                 6. ArchLinux
    7. PCLinuxOS                                 7. PCLinuxOS
    8. Centos                                    8. Centos
    9. RedHat                                    9. Mageia
    10. Mageia                                   10. Slackware
Generalidades Linux 19   Ing. Víctor A. Cuspoca C.    Sistemas Operativos
LinuxMint inicio 2006, es una Distribución basada en
Ubuntu, desarrollado bajo el principio de Ubuntu
mejorado.

No es solo un Ubuntu con un nuevo escritorio y nuevo
conjunto de aplicaciones , sino un desarrollo “Mint”con
variedad de gráficos “Mint” y herramientas para un
mejor uso, nueva estructura de menús, fácil instalador
de software MintInstall.

Generalidades Linux 20   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Características:
                            • Fácil uso
                            • Propios códecs,
          Linux Mint 14     • Rápidos desarrollos e implementación
                            sugeridos por usuarios de la comunidad.
                            • No emite avisos de seguridad.
                            • Software de gestión de paquetes: APT
                            con mintInstall usando paquetes DEB




Generalidades Linux 21    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Ubuntu inició 2004, es una distribución basada en
Debían y gestionado por Canonical.
Es la que más auge a tenido en los últimos años, con
cada vez más usuarios y que más rápido se ha
adaptado a las necesidades de los mismos.
Aunque gran parte del énfasis de la distribución está en
el escritorio, también hay una versión de servidor.
Canonical ha atraído apoyo de agentes comerciales
más tradicionales de UNIX, como Oracle.

Generalidades Linux 22   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CARACTERISTICAS:                   Ubuntu 12.10
           • LiveCD
           •Temas de escritorio creativos
           • Asistente migración Windows
           • Soporte a últimas tecnologías (efectos de escritorio 3D)
           • Fácil instalación controladores (ATI, Nvidia y Wi-Fi)
           • Codecs multimedia
           • Ediciones disponibles: Ubuntu , Kubuntu , Xubuntu ,
           Lubuntu (de escritorio con LXDE), Edubuntu , Ubuntu
           Studio y Mythbuntu para 32 y 64-bit.
           • Software de gestión de paquetes: Advace Package
           Tool APT usando paquetes DEB
Generalidades Linux 23   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Fedora, inició 1995 bajo Red Hat Linux e introdujo su
revolucionario paquete RPM (RedHat Package Manager)
sistema de gestión con la resolución de dependencias.
Fedora trata de ser el líder en el ámbito de software libre
y código abierto con una alta cuota innovadora
Sus contribuciones al kernel de Linux, glibc y GCC son
bien conocidas
Su integración más reciente de la funcionalidad de
SELinux, la virtualización, el administrador de servicio
systemd, avanzados sistemas de archivos diario (journal)
y otras características hacen que sea muy apreciado por
los clientes de las compañías.

Generalidades Linux 24   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Fedora 15


                    CARACTERISTICAS:
                    • Los cambios se hacen en las fuentes (no
                    parches) quedando disponibles para todas las
                    variantes de Linux.
                    • Software de gestión de paquetes: Yum, una
                    alternativa apt-rpm (comparable con APT pero
                    maneja RPM) más familiar para personas que
                    hayan usado Debian o derivados.
                    • Fedora se destaca en seguridad y utiliza
                    SELinux entre otras medidas de seguridad.

Generalidades Linux 25   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Debian inició 1993 por Lan Murdock. Es la única entre las
variedades aquí mostradas en la que no hay ninguna
compañía detrás, la distribución está controlada
totalmente por voluntarios vinculados por el contrato
social Debian. Un líder es elegido cada año desde y por los
miembros del proyecto Debian.
En menos de una década, se convirtió en la mayor
distribución de Linux y posiblemente el mayor proyecto de
software colaborativo jamás creado!, mas de 1000
desarrolladores, 20.000 paquetes en repositorios.
  Generalidades Linux 26   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Debian GNU/Linux 6.0

                   CARACTERISTICAS:
                   • Posee 3 ramas principales (unstable, testing y
                   stable)
                   • Excelente control de calidad de Proyecto, una
                   de las distribuciones mas probadas del mercado
                   y libre de errores
                   • Ciclo lento de liberación 1-3 años.
                   • Soporta más arquitecturas de procesador que
                   cualquier otra distribución de Linux
                   • Software de gestión de paquetes: APT usando
                   paquetes DEB

Generalidades Linux 27    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
SuSE Linux Enterprise Server (SLES), inició 1992 es una
distribución que toma prestado de Red Hat su gestión de
paquetes, distribución y su modelo de negocio.

Fue creada originalmente en Alemania por un grupo de
consultores de UNIX, SuSE significa “Software- und System-
Entwicklung” (Desarrollo de software y de sistemas). Y en 2003
fue adquirida por Novell, que hicieron de esta una distribución en
base a sus ofertas.
Hoy en dia 2010 cayo en manos de Attachmate.

 Generalidades Linux 28   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CARACTERISTICAS:
                         • Entornos de escritorio agradable y pulido
                         (KDE y GNOME)
                         •Desfavorable acuerdo Novell Vs Microsoft
                         • Pesado entorno de escritorio y utilidades
                         graficas--> Lento
  openSUSE 12.3          • Software de gestión de paquetes: YaST
                         gráfica y la utilidad de línea de comandos
                         de paquetes RPM



Generalidades Linux 29    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
ArchLinux, inició 2002, durante varios años vivió
como un proyecto marginal diseñado para usuarios
de Linux intermedio y avanzado

Saltó a la fama cuando comenzó a promoverse a sí
mismo como un "rolling-release" de distribución
que sólo necesita ser instalado una vez, el cual
actualiza la fecha, gracias a su poderoso gestor de
paquetes y un repositorio de software siempre
actualizado.
Generalidades Linux 30   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CARACTERISTICAS:
                         •Poderoso y rapido gestor de paquetes Pacman
                         • Altamente personalizable por el usuario
                         • Exige a sus usuarios a estar alerta y tener
                         conocimientos suficientes para solucionar los
                         problemas posibles de instalaciones.

                         • Falta de soporte de hardware en el Nucleo.
                         • Software de gestión de paquetes: "Pacman"
                         usando paquetes de TAR.XZ




Generalidades Linux 31     Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PCLinuxOS, inició 2003 basado en Mandrake. Es
una distribución orientada a KDE, con un
personalizado y siempre actualizado entorno de
escritorio.
Su creciente repositorio de software contiene
otros escritorios y ofrece una gran variedad de
paquetes de escritorio para tareas comunes.


Generalidades Linux 32   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
PCLinuxOS 2012.02


                         CARACTERISTICAS:
                         • No ofrece recomendaciones de seguridad
                         • No posee una version exclusiva para
                         arquitecturas de 64 bits
                         • Ningún soporte para idiomas diferentes al
                         ingles.
                         • Software de gestión de paquetes: APT
                         usando paquetes RPM


Generalidades Linux 33     Ing. Víctor A. Cuspoca C.     Sistemas Operativos
CentOS (abreviatura de Community Enterprise Operating System)
es una versión libre de Red Hat Enterprise que no cobra por el
acceso a actualizaciones de seguridad, esto es posible debido a la
licencia libre bajo la cual se libera Red Hat.

Dado que es una copia casi exacta de RHEL, (y sin el soporte
comercial), los binarios son 100% compatibles, es decir,
aplicaciones diseñadas de Red Hat se ejecutarán sin
modificaciones y con total compatibilidad.


 Generalidades Linux 34   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CentOS 6.2



                 CARACTERISTICAS:
                 • Extremadamente probada, estable y confiable.
                 • Libre para descargar y utilizar, viene con 5 años
                 de actualizaciones de seguridad gratuitas.
                 • Carece de las últimas tecnologías de Linux.
                 • Software de gestión de paquetes: : YUM
                 gráfico y utilidad de línea de comandos usando
                 paquetes RPM


Generalidades Linux 35    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Mageia (Quizás la Distribución mas nueva en esta lista) sus raíces
se remontan a Julio 1998 cuando se lanzo Mandrake Linux, quien
mas tarde se convirtiera en una Empresa Comercial fusionándose
(antes de irse a la quiebra en 2010) con Conectiva de Brazil y para
evitar problemas legales con la marca fue renombrada como
Mandriva.

Fue salvada finalmente por una firma de capital de riesgo Rusa
quien despidió la mayoría de desarrolladores quienes luego se
unieron y dieron origen a lo que hoy es Mageia (Sept/2010).

 Generalidades Linux 36   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CARACTERISTICAS:
              • Es una distribución de escritorio con una excelente
              suite de Administración (Mageia Control Center),
              Escritorio KDE y GNOME, soporta múltiples idiomas.
              • Baja Reputación y posee poca capacidad LTS
              (muchos desarrolladores son voluntarios)
              • Ambiente para principiantes, pose Live CD (32- bist)
              • Edición para 32-bit (i586) y 64-bit (x86_64).
              • Software de gestión de paquetes: : URPMI con
              RPMdrake posee interfaz gráfica y usa paquetes
              RPM.


                                                             Mageia 2


Generalidades Linux 37    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
“Si aprendes Red Hat, sabrás Red Hat,
                      Pero si aprendes Slackware sabrás de Linux”



Slackware Linux creada en 1992 por Patrick Volkerding, es la más
antigua distribución sobrevivientes de Linux.
Construido sobre el kernel 0.99 y considerado en 1995 la
distribución de Linux mas popular (80% de las instalaciones).

Su popularidad bajo con el ingreso de Red Hat y otras
distribuciones mas fáciles de usar, a pesar de esto sigue siendo el
sistema operativo mas apreciado por administradores expertos ya
que mantiene los principios UNIX.
Es altamente técnico y se considera la distribución mas limpia
(numero limitado de utilidades personalizadas).
 Generalidades Linux 38    Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
CARACTERISTICAS:
                          • Una de las distribuciones mas complejas de
                          aprender, limpias, altamente estables (con
Slackware Linux 14.0
                          menos huecos de seguridad).
                          • Toda su configuración se realiza mediante la
                          edición de archivos de texto.
                          • Soporta 32-bit (i486) and 64-bit (x86_64).
                          • La falta de apoyo oficial, complejo
                          procedimiento de actualización y falta de
                          herramientas automatizadas para seguridad
                          han hecho que el popularmente uso en
                          Servidores sea incompetente.
                          •Software de gestión de paquetes: : pkgtool"
                          using TXZ packages

 Generalidades Linux 39     Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
DISTRIBUCIONES LINUX
                SERVIDORES




Generalidades Linux 40   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es
probablemente la distribución de Linux más
conocida y muy popular en cuanto a
servidores, además de ser uno de los más
veteranos.
Ha contribuido a un gran número de
aplicaciones para la comunidad Open Source
de los años, incluyendo Red Hat GFS y su
sistema de archivos en clúster.
El acceso a soporte y actualizaciones de
seguridad requiere que los clientes paguen
un honorario por estos “derechos”, al igual
que el caso de SuSe Linux. (No obligatorio)
  Generalidades Linux 41   Ing. Víctor A. Cuspoca C.   Sistemas Operativos
Descarga Imágenes ISO - Linux
Página para Descargar imágenes ISO de Diferentes Distribuciones Linux
tales como:
Ubuntu 10.4 LTS: http://ubuntu.uc3m.es/ubuntu-releases/lucid/
Fedora: ftp://ftp-stud.hs-
esslingen.de/pub/Mirrors/archive.fedoraproject.org/fedora/linux/releas
es/7/Fedora/i386/iso/
Recuerde verificar el cifrado de su imagen con el SHA1SUM si fue
descargado de la anterior dirección puede verificarla con los siguientes
códigos: (lo puede verificar con PGP o HashTab Ver 4.0)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1

96b13dbbc9f3bc569ddad9745f64b9cdb43ea9ae F-7-i386-DVD.iso
fc2e7ab25550afb78608c7f432d0af6c6a7b2105 F-7-i386-rescuecd.iso -----BEGIN PGP
SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux)
iD8DBQFGWfrHtEJp0E8qb9IRAlKbAJ4lFgv2g1t2HHkx9qBR+MICRTjEZACeKW1G
PARJf/frcaGIB27Lw8R3Nng= =GQMy -----END PGP SIGNATURE-----

 Generalidades Linux 42       Ing. Víctor A. Cuspoca C.     Sistemas Operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacionOscaripag
 
Intro to linux
Intro to linuxIntro to linux
Intro to linux
Ravi Prakash Giri
 
Kalilinux
KalilinuxKalilinux
Kalilinux
luisacebedo
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)
EricaPrado
 
Linux Advantages and Disadvantages
Linux Advantages and DisadvantagesLinux Advantages and Disadvantages
Linux Advantages and Disadvantages
SHUBHA CHATURVEDI
 
windows vs Linux
windows vs Linuxwindows vs Linux
Linux
LinuxLinux
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
Dhariana Leguisamo
 
Linux Presentation
Linux PresentationLinux Presentation
Linux Presentation
Naiyan Noor
 
Windows vs linux prsentsn
Windows vs linux prsentsnWindows vs linux prsentsn
Windows vs linux prsentsn
Anadi Vatsa
 
Linux Presentation
Linux PresentationLinux Presentation
Linux Presentation
aliabintouq
 
Linux ppt
Linux pptLinux ppt
Linux ppt
lincy21
 
Introduction to linux ppt
Introduction to linux pptIntroduction to linux ppt
Introduction to linux ppt
Omi Vichare
 
Linux
LinuxLinux
Linux
dwarfyray
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
Sebastian Martinez Soto
 
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
Janeth Cristina Cifuentes Manrique
 
Overview of kubernetes network functions
Overview of kubernetes network functionsOverview of kubernetes network functions
Overview of kubernetes network functions
HungWei Chiu
 
Norton Presentation - Homework
Norton Presentation - HomeworkNorton Presentation - Homework
Norton Presentation - HomeworkLoïc Naga
 

La actualidad más candente (20)

Basic 50 linus command
Basic 50 linus commandBasic 50 linus command
Basic 50 linus command
 
Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
 
Intro to linux
Intro to linuxIntro to linux
Intro to linux
 
Kalilinux
KalilinuxKalilinux
Kalilinux
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)
 
Linux Advantages and Disadvantages
Linux Advantages and DisadvantagesLinux Advantages and Disadvantages
Linux Advantages and Disadvantages
 
windows vs Linux
windows vs Linuxwindows vs Linux
windows vs Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
 
Linux Presentation
Linux PresentationLinux Presentation
Linux Presentation
 
Windows vs linux prsentsn
Windows vs linux prsentsnWindows vs linux prsentsn
Windows vs linux prsentsn
 
Linux Presentation
Linux PresentationLinux Presentation
Linux Presentation
 
Linux ppt
Linux pptLinux ppt
Linux ppt
 
Introduction to linux ppt
Introduction to linux pptIntroduction to linux ppt
Introduction to linux ppt
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
 
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
 
Overview of kubernetes network functions
Overview of kubernetes network functionsOverview of kubernetes network functions
Overview of kubernetes network functions
 
Norton Presentation - Homework
Norton Presentation - HomeworkNorton Presentation - Homework
Norton Presentation - Homework
 

Similar a Generalidades e Instalación Linux

Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
Andhy Santos
 
9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux
danieladominguezcasasola
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Linux papito
2pac nigu
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalAndrés Chávez
 
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Valentín Campos Carreño
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
Vladimir de Jesus
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Andres24000
 
9 -10 distribuciones linux
9 -10 distribuciones linux9 -10 distribuciones linux
9 -10 distribuciones linuxarayzu
 
Sistena operativo
Sistena operativoSistena operativo
Sistena operativo
5539157338
 
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.comINTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Centox
CentoxCentox

Similar a Generalidades e Instalación Linux (20)

Centos SO
Centos SOCentos SO
Centos SO
 
Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
 
9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Linux papito
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Linux papito
 
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion final
 
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
 
Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Distribuciones Linux
Distribuciones LinuxDistribuciones Linux
Distribuciones Linux
 
Proyecto linux
Proyecto linuxProyecto linux
Proyecto linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
9 -10 distribuciones linux
9 -10 distribuciones linux9 -10 distribuciones linux
9 -10 distribuciones linux
 
Sistena operativo
Sistena operativoSistena operativo
Sistena operativo
 
todo sobre linux
todo sobre linuxtodo sobre linux
todo sobre linux
 
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU LinuxPresentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
 
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.comINTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
 
Centox
CentoxCentox
Centox
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Generalidades e Instalación Linux

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Generalidades e Instalación LINUX Generalidades Linux 1 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 2. ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS Las Distribuciones de Linux se proveen para una gran cantidad de Sistemas de Computadoras. Dichas Distribuciones se desarrollan/construyen para una Arquitectura especifica. La Arquitectura de una Maquina describen el procesador dentro del cual las computadoras se fabrican y están identificadas por cada fabricante. Generalidades Linux 2 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 3. ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS ARQUITECTURA i386: Intel x86-compatible processors, including Intel Pentium and Pentium-MMX, Pentium Pro, Pentium-II, Pentium-III, Celeron, Pentium 4, Xeon, Core Duo, and Centrino/Centrino Duo; VIA C3/C3- m and Eden/Eden-N; and AMD Athlon, AthlonXP, Duron, AthlonMP, Sempron, and Turion. Generalidades Linux 3 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 4. ARQUITECTURAS i386 Y OTRAS ARQUITECTURA ppc: PowerPC processors, such as those found in Apple Power Macintosh, G3, G4, and G5, and IBM pSeries systems ARQUITECTURA x86-64 – (AMD64): 64-bit AMD processors such as Athlon64/FX/X2, Turion64, Opteron, Phenom; and Intel 64-bit processors such as EM64T, iX. Generalidades Linux 4 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 5. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX PLACA BASE Y PROCESADOR: Linux soporta TODAS las arquitecturas antes descritas así como toda clase de Procesadores en especial AMD, INTEL, Cyrix y VIA desde equipos 386/486 con 400 Mhz Pentium II o Similares en AMD. (Modo texto). Igualmente si su placa base soporta más de un procesadores Linux los detectará y los hará funcionar sin ningún problema. Generalidades Linux 5 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 6. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX MEMORIA RAM: Linux utiliza toda la memoria RAM disponible { Arquitectura i386 128 MB (Modo Texto) Básico  256 MB (Modo Grafico) Básico Arquitectura x86_64  512 MB (Modo Grafico) Básico Gestión de memoria eficiente, soporta el rango completo de direcciones de 32 y 64 bits. Generalidades Linux 6 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 7. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX MEMORIA RAM: Linux reserva una parte del DD para espacio de intercambio (Swap)  RAM Virtual (menos veloz que RAM física) Swap  Permite ejecutar aplicaciones mas grandes ya que guarda en DD parte del código inactivo, siempre será necesaria!. Generalidades Linux 7 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 8. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX ESPACIO EN DISCO: Depende de las necesidades del usuario y cantidad de software que quiera instalar. Funcionalidades: Básico (Modo texto)  100 MB Media, (Modo grafico)  500 MB Completo  10 GB Generalidades Linux 8 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 9. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX CONTROLADOR DE RED: Linux soporta una gran variedad de tarjetas Ethernet y adaptadores para LAN: 3com 3c503, 3c503/16, Novell NE1000, NE2000, Western Digital WD8003, WD8013, Hewlett Packard HP27245, HP27247, HP27250, D-Link DE-600, LANNET LEC-45, Alta Combo, Artisoft LANtastic AE-2, Asante Etherpak 2001/2003, D-Link Ethernet, LTC E-NET/16 P/N 8300-200-002, Network Solutions HE-203, SVEC 4 Dimension Ethernet, 4-Dimension FD0490 EtherBoard 16, AirNet, RealTek, Atheros entre muchos otros. Generalidades Linux 9 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 10. REQUERIMIENTOS DE MAQUINA PARA INSTALACION LINUX CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS: El núcleo de Linux soporta controladoras XT estándar e IDE, EIDE, SCSI, RAID, PCI, AGP. VGA entre otras. Cualquier unidad, buses y puertos (disco, CD, DVD, USB) que se pueda acceder desde MS-DOS se podrá acceder desde Linux. Generalidades Linux 10 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 11. PARTICIONES EN LINUX Un sistema Fedora tiene al menos tres Particiones dentro de las cuales se ALMACENARAN ficheros:  Una partición /boot  Una partición /  Una partición swap  Una partición /home  contiene todos los documentos personales del usuario, recomendado. Se sugiere personalizar las particiones y no dejarlas por defecto. Generalidades Linux 11 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 12. PARTICIONES EN LINUX TAMAÑOS MINIMOS La siguiente tabla resumen los tamaños mínimos de partición para los directorios listados: Directorio Tamaño Mínimo / 250 MB /usr 250 MB /tmp 50 MB /var 384 MB /home 100 MB /boot 150 MB Generalidades Linux 12 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 13. PUNTOS DE MONTAJE En Fedora cada PARTICION tiene un Punto de Montaje que indica al sistema de directorios que contenidos residirán en que partición. Una partición que NO tenga un punto de montaje no será accesible por los usuarios. Datos no colocados en cualquier otra partición, residirán por defecto en la partición / (raíz) o root. Generalidades Linux 13 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 14. PARTICION ESPECIAL EN LINUX VOLUMENES LVM LVM (Logical Volume Management) es un tipo de particion que provee grandes ventajas sobre la estandar. La particion LVM son formateadas como volumenes fisicos. Uno o mas volumenes fisicos pueden ser combinados para formar un Grupo de Volumenes y estos a su vez dividivos dentro de uno o mas VOLUMENES LOGICOS. Generalidades Linux 14 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 15. PARTICION ESPECIAL EN LINUX VOLUMENES LVM Ejemplo: Particiones de un DD 80GB, RAM 1 GB. Generalidades Linux 15 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 16. Top Ten Distributions Linux Generalidades Linux 16 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 17. Top Ten Distributions Linux La forma de elección y el número cada vez mayor de Distribuciones de Linux puede ser confuso para aquellos que son nuevos en Linux, no obstante con esta Lista se pretende ayudar a realizar una buena elección entre los que son considerados como los más ampliamente utilizados por los usuarios de Linux en todo el mundo. Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint y PCLinuxOS se consideran los más fáciles para aquellos nuevos usuarios que quieren ser productivos de forma rápida usando Linux, sin tener que dominar todas sus complejidades. Generalidades Linux 17 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 18. Top Ten Distributions Linux En el otro extremo, Slackware, ArchLinux y FreeBSD (fuera de concurso) son Distribuciones más avanzadas que requieren gran cantidad de aprendizaje antes de que puedan ser utilizados con eficacia. Por su parte OpenSUSE, Fedora, Debian y Mageia se puede clasificar como buenas Distribuciones “Intermedias”. CentOS es una Distribución empresarial, ideal para aquellos que prefieren la estabilidad, fiabilidad y soporte a largo plazo (LTS) sobre características de vanguardia y software. Generalidades Linux 18 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 19. Top Ten Distributions Linux Año 2012 Año 2013 1. Ubuntu 1. Linux Mint 2. Linux Mint 2. Ubuntu 3. Fedora 3. Fedora 4. Debian 4. Debian 5. OpenSUSE 5. OpenSUSE 6. ArchLinux 6. ArchLinux 7. PCLinuxOS 7. PCLinuxOS 8. Centos 8. Centos 9. RedHat 9. Mageia 10. Mageia 10. Slackware Generalidades Linux 19 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 20. LinuxMint inicio 2006, es una Distribución basada en Ubuntu, desarrollado bajo el principio de Ubuntu mejorado. No es solo un Ubuntu con un nuevo escritorio y nuevo conjunto de aplicaciones , sino un desarrollo “Mint”con variedad de gráficos “Mint” y herramientas para un mejor uso, nueva estructura de menús, fácil instalador de software MintInstall. Generalidades Linux 20 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 21. Características: • Fácil uso • Propios códecs, Linux Mint 14 • Rápidos desarrollos e implementación sugeridos por usuarios de la comunidad. • No emite avisos de seguridad. • Software de gestión de paquetes: APT con mintInstall usando paquetes DEB Generalidades Linux 21 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 22. Ubuntu inició 2004, es una distribución basada en Debían y gestionado por Canonical. Es la que más auge a tenido en los últimos años, con cada vez más usuarios y que más rápido se ha adaptado a las necesidades de los mismos. Aunque gran parte del énfasis de la distribución está en el escritorio, también hay una versión de servidor. Canonical ha atraído apoyo de agentes comerciales más tradicionales de UNIX, como Oracle. Generalidades Linux 22 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 23. CARACTERISTICAS: Ubuntu 12.10 • LiveCD •Temas de escritorio creativos • Asistente migración Windows • Soporte a últimas tecnologías (efectos de escritorio 3D) • Fácil instalación controladores (ATI, Nvidia y Wi-Fi) • Codecs multimedia • Ediciones disponibles: Ubuntu , Kubuntu , Xubuntu , Lubuntu (de escritorio con LXDE), Edubuntu , Ubuntu Studio y Mythbuntu para 32 y 64-bit. • Software de gestión de paquetes: Advace Package Tool APT usando paquetes DEB Generalidades Linux 23 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 24. Fedora, inició 1995 bajo Red Hat Linux e introdujo su revolucionario paquete RPM (RedHat Package Manager) sistema de gestión con la resolución de dependencias. Fedora trata de ser el líder en el ámbito de software libre y código abierto con una alta cuota innovadora Sus contribuciones al kernel de Linux, glibc y GCC son bien conocidas Su integración más reciente de la funcionalidad de SELinux, la virtualización, el administrador de servicio systemd, avanzados sistemas de archivos diario (journal) y otras características hacen que sea muy apreciado por los clientes de las compañías. Generalidades Linux 24 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 25. Fedora 15 CARACTERISTICAS: • Los cambios se hacen en las fuentes (no parches) quedando disponibles para todas las variantes de Linux. • Software de gestión de paquetes: Yum, una alternativa apt-rpm (comparable con APT pero maneja RPM) más familiar para personas que hayan usado Debian o derivados. • Fedora se destaca en seguridad y utiliza SELinux entre otras medidas de seguridad. Generalidades Linux 25 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 26. Debian inició 1993 por Lan Murdock. Es la única entre las variedades aquí mostradas en la que no hay ninguna compañía detrás, la distribución está controlada totalmente por voluntarios vinculados por el contrato social Debian. Un líder es elegido cada año desde y por los miembros del proyecto Debian. En menos de una década, se convirtió en la mayor distribución de Linux y posiblemente el mayor proyecto de software colaborativo jamás creado!, mas de 1000 desarrolladores, 20.000 paquetes en repositorios. Generalidades Linux 26 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 27. Debian GNU/Linux 6.0 CARACTERISTICAS: • Posee 3 ramas principales (unstable, testing y stable) • Excelente control de calidad de Proyecto, una de las distribuciones mas probadas del mercado y libre de errores • Ciclo lento de liberación 1-3 años. • Soporta más arquitecturas de procesador que cualquier otra distribución de Linux • Software de gestión de paquetes: APT usando paquetes DEB Generalidades Linux 27 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 28. SuSE Linux Enterprise Server (SLES), inició 1992 es una distribución que toma prestado de Red Hat su gestión de paquetes, distribución y su modelo de negocio. Fue creada originalmente en Alemania por un grupo de consultores de UNIX, SuSE significa “Software- und System- Entwicklung” (Desarrollo de software y de sistemas). Y en 2003 fue adquirida por Novell, que hicieron de esta una distribución en base a sus ofertas. Hoy en dia 2010 cayo en manos de Attachmate. Generalidades Linux 28 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 29. CARACTERISTICAS: • Entornos de escritorio agradable y pulido (KDE y GNOME) •Desfavorable acuerdo Novell Vs Microsoft • Pesado entorno de escritorio y utilidades graficas--> Lento openSUSE 12.3 • Software de gestión de paquetes: YaST gráfica y la utilidad de línea de comandos de paquetes RPM Generalidades Linux 29 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 30. ArchLinux, inició 2002, durante varios años vivió como un proyecto marginal diseñado para usuarios de Linux intermedio y avanzado Saltó a la fama cuando comenzó a promoverse a sí mismo como un "rolling-release" de distribución que sólo necesita ser instalado una vez, el cual actualiza la fecha, gracias a su poderoso gestor de paquetes y un repositorio de software siempre actualizado. Generalidades Linux 30 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 31. CARACTERISTICAS: •Poderoso y rapido gestor de paquetes Pacman • Altamente personalizable por el usuario • Exige a sus usuarios a estar alerta y tener conocimientos suficientes para solucionar los problemas posibles de instalaciones. • Falta de soporte de hardware en el Nucleo. • Software de gestión de paquetes: "Pacman" usando paquetes de TAR.XZ Generalidades Linux 31 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 32. PCLinuxOS, inició 2003 basado en Mandrake. Es una distribución orientada a KDE, con un personalizado y siempre actualizado entorno de escritorio. Su creciente repositorio de software contiene otros escritorios y ofrece una gran variedad de paquetes de escritorio para tareas comunes. Generalidades Linux 32 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 33. PCLinuxOS 2012.02 CARACTERISTICAS: • No ofrece recomendaciones de seguridad • No posee una version exclusiva para arquitecturas de 64 bits • Ningún soporte para idiomas diferentes al ingles. • Software de gestión de paquetes: APT usando paquetes RPM Generalidades Linux 33 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 34. CentOS (abreviatura de Community Enterprise Operating System) es una versión libre de Red Hat Enterprise que no cobra por el acceso a actualizaciones de seguridad, esto es posible debido a la licencia libre bajo la cual se libera Red Hat. Dado que es una copia casi exacta de RHEL, (y sin el soporte comercial), los binarios son 100% compatibles, es decir, aplicaciones diseñadas de Red Hat se ejecutarán sin modificaciones y con total compatibilidad. Generalidades Linux 34 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 35. CentOS 6.2 CARACTERISTICAS: • Extremadamente probada, estable y confiable. • Libre para descargar y utilizar, viene con 5 años de actualizaciones de seguridad gratuitas. • Carece de las últimas tecnologías de Linux. • Software de gestión de paquetes: : YUM gráfico y utilidad de línea de comandos usando paquetes RPM Generalidades Linux 35 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 36. Mageia (Quizás la Distribución mas nueva en esta lista) sus raíces se remontan a Julio 1998 cuando se lanzo Mandrake Linux, quien mas tarde se convirtiera en una Empresa Comercial fusionándose (antes de irse a la quiebra en 2010) con Conectiva de Brazil y para evitar problemas legales con la marca fue renombrada como Mandriva. Fue salvada finalmente por una firma de capital de riesgo Rusa quien despidió la mayoría de desarrolladores quienes luego se unieron y dieron origen a lo que hoy es Mageia (Sept/2010). Generalidades Linux 36 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 37. CARACTERISTICAS: • Es una distribución de escritorio con una excelente suite de Administración (Mageia Control Center), Escritorio KDE y GNOME, soporta múltiples idiomas. • Baja Reputación y posee poca capacidad LTS (muchos desarrolladores son voluntarios) • Ambiente para principiantes, pose Live CD (32- bist) • Edición para 32-bit (i586) y 64-bit (x86_64). • Software de gestión de paquetes: : URPMI con RPMdrake posee interfaz gráfica y usa paquetes RPM. Mageia 2 Generalidades Linux 37 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 38. “Si aprendes Red Hat, sabrás Red Hat, Pero si aprendes Slackware sabrás de Linux” Slackware Linux creada en 1992 por Patrick Volkerding, es la más antigua distribución sobrevivientes de Linux. Construido sobre el kernel 0.99 y considerado en 1995 la distribución de Linux mas popular (80% de las instalaciones). Su popularidad bajo con el ingreso de Red Hat y otras distribuciones mas fáciles de usar, a pesar de esto sigue siendo el sistema operativo mas apreciado por administradores expertos ya que mantiene los principios UNIX. Es altamente técnico y se considera la distribución mas limpia (numero limitado de utilidades personalizadas). Generalidades Linux 38 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 39. CARACTERISTICAS: • Una de las distribuciones mas complejas de aprender, limpias, altamente estables (con Slackware Linux 14.0 menos huecos de seguridad). • Toda su configuración se realiza mediante la edición de archivos de texto. • Soporta 32-bit (i486) and 64-bit (x86_64). • La falta de apoyo oficial, complejo procedimiento de actualización y falta de herramientas automatizadas para seguridad han hecho que el popularmente uso en Servidores sea incompetente. •Software de gestión de paquetes: : pkgtool" using TXZ packages Generalidades Linux 39 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 40. DISTRIBUCIONES LINUX SERVIDORES Generalidades Linux 40 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 41. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es probablemente la distribución de Linux más conocida y muy popular en cuanto a servidores, además de ser uno de los más veteranos. Ha contribuido a un gran número de aplicaciones para la comunidad Open Source de los años, incluyendo Red Hat GFS y su sistema de archivos en clúster. El acceso a soporte y actualizaciones de seguridad requiere que los clientes paguen un honorario por estos “derechos”, al igual que el caso de SuSe Linux. (No obligatorio) Generalidades Linux 41 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos
  • 42. Descarga Imágenes ISO - Linux Página para Descargar imágenes ISO de Diferentes Distribuciones Linux tales como: Ubuntu 10.4 LTS: http://ubuntu.uc3m.es/ubuntu-releases/lucid/ Fedora: ftp://ftp-stud.hs- esslingen.de/pub/Mirrors/archive.fedoraproject.org/fedora/linux/releas es/7/Fedora/i386/iso/ Recuerde verificar el cifrado de su imagen con el SHA1SUM si fue descargado de la anterior dirección puede verificarla con los siguientes códigos: (lo puede verificar con PGP o HashTab Ver 4.0) -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 96b13dbbc9f3bc569ddad9745f64b9cdb43ea9ae F-7-i386-DVD.iso fc2e7ab25550afb78608c7f432d0af6c6a7b2105 F-7-i386-rescuecd.iso -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux) iD8DBQFGWfrHtEJp0E8qb9IRAlKbAJ4lFgv2g1t2HHkx9qBR+MICRTjEZACeKW1G PARJf/frcaGIB27Lw8R3Nng= =GQMy -----END PGP SIGNATURE----- Generalidades Linux 42 Ing. Víctor A. Cuspoca C. Sistemas Operativos