SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
                          “SANTIAGO MARIÑO”
                      EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
                      CATEDRA: SISTEMAS OPERATIVOS II




    Introducción
          al
 Sistema Operativo
     GNU/Linux
     (Básico – Administración I)




Ing. Ricardo Toro
Metodología
Las clases se imparten usando presentaciones y demostraciones prácticas, y
se incita al participante a repetir lo aprendido en su estación de trabajo. Cada
módulo incluye una sesión de laboratorio, donde el participante deberá
resolver ejercicios usando los conceptos aprendidos en la sesión teórica.




Objetivos.
•Presentar una historia del
sistema operativo GNU/Linux
•Definir que es Linux
•Presentar la Arquitectura de
una Distribución.
¿Qué es GNU/Linux?

Linux es un sistema operativo similar a UNIX, básicamente una mezcla de
las variantes BSD y SVR5.
•Linux fue escrito desde cero, de tal manera que no contiene código UNIX.
•Es un sistema operativo multitarea, multihilo, multiprocesador y
multiusuario.
• Linux es un sistema “libre”: no requiere licencia.


Unix

•Alrededor del año 1970, en los Bell Labs (hoy AT&T), Ken Thompson y
Dennis Ritchie desarrollaron la primera versión de UNIX.
•Se escribió en lenguaje ensamblador sobre un sistema PDP/7 con 8kb de
Ram.
•Luego fue reescrito en Lenguaje C y su código se porto a otras
arquitecturas.
Árbol Genealógico
Proyecto GNU

•En la prehistoria de la computación todo software era prácticamente libre o
de “dominio publico”.
•Luego a mitad de los 70 comenzó a aparecer este fenómeno llamado
software comercial y el software se convirtió en “PRODUCTO”
•En 1984 Richard Stallman se dio cuenta de que había desaparecido el
espíritu original del desarrollo de software y decidió desarrollar el sistema
operativo GNU completamente libre.

Empezó escribiendo el compilador, las librerías, los editores y todos los
utilitarios.

Creo una Licencia (GPL) que aseguraría en el tiempo la libertad de dicho
software.
Linux
•Linus Torvalds en 1991 vio que existía una gran cantidad de Software Libre, escrito por Richard
Stallman y su Free Software Fundation.
•Asimismo, Linus quería explorar las capacidades de su nuevo 80386 y decidió escribir el kernel de
un sistema operativo.
•Después de escribir la versión 0.01, la anuncio por Internet y solicito ayuda de otros programadores
para que CONTRIBUYERAN a desarrollar.
•Para 1992 empezaron a aparecer las primeras Distribuciones de Linux, o sea los primeros
sistemas operativos completos basados en Linux, RedHat, SuSE, Debian, Mandrake, turbolinuz,
Gentoo.


Pero, que es Linux?

•Linux es el Kernel (núcleo) de un sistema operativo, maneja dispositivos, archivos, usuarios,
permisos, tareas, procesos.
•Para ser usado por usuarios finales necesita muchos otros componentes: librerías, shells, interfaz
grafica, aplicaciones.
•Una distribución de Linux provee de todos estos componentes, junto con programas de
configuración, instalación y manejo de aplicaciones. Una distribución es un sistema operativo
completo.
Virtualización
Abstracción de los recursos de una computadora, Esta capa de software maneja,
gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU,
Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos
entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador principal.




                              Diferencias entre virtualizar
                           un Sistema operativo e instalarlo
El único y pequeño inconveniente es que necesitamos un gestor de arranque que al encender

nuestro ordenador nos de la opción de elegir que sistema operativo queremos utilizar, lo que

conlleva a que si por ejemplo estamos en Windows y queremos cambiar a Linux deberíamos

reiniciar nuestro ordenador. La virtualización por el contrario permite cambiar de sistema operativo

como si se tratase de cualquier otro programa, sin embargo, esta agilidad tiene la desventaja de

que un sistema operativo virtualizado no es tan potente como uno que ya estuviera instalado.
Virtualización




Crear nueva
 maquina
  virtual
Seleccionamos
el S.O. a utilizar
Seleccionamos
 el dispositivo
de Red a utilizar
Seleccionamos la
capacidad del disco
duro virtual a utilizar
Luego de creada la
VM, procedemos a
    revisar los
  componentes
   instalados y
modificar algunos.
Después de estar todos los componentes revisados e instalados,
procedemos a introducir el DVD del S.O. en el PC y arrancamos
            nuestra maquina Virtual para probarla.
Instalación de una distribución de GNU/Linux –
           Debian – CentOS - Fedora




                 CentOS




                                     Fedora
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linuxUnidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linux
jcfarit
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
marcoscastillo178
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
orozcoandres
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
Linux ppt (2)
Linux ppt (2)Linux ppt (2)
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
Dhariana Leguisamo
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
Wilfredo Matheu
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
John Nelson Rojas
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
Marco Tinajero
 
Evolución de linux
Evolución de linuxEvolución de linux
Evolución de linux
OmarIsraellPB
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
roberto cruz velasquez
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo DebianHistoria del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo Debian
Cesar Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Andres Felipe Medina Moreno
 
Linea de tiempo linux
Linea de tiempo linuxLinea de tiempo linux
Linea de tiempo linux
Gabriel Zambrano
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicio
Emily_Fdez
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross
 
Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
Oscaripag
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linuxUnidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linux
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Linux ppt (2)
Linux ppt (2)Linux ppt (2)
Linux ppt (2)
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Google chrome OS
Google chrome OS Google chrome OS
Google chrome OS
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 
Evolución de linux
Evolución de linuxEvolución de linux
Evolución de linux
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Historia del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo DebianHistoria del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo Debian
 
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
 
Linea de tiempo linux
Linea de tiempo linuxLinea de tiempo linux
Linea de tiempo linux
 
Sistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicioSistemas operativos por servicio
Sistemas operativos por servicio
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
 

Similar a Presentacion GNU Linux

S.O Linux
S.O LinuxS.O Linux
S.O Linux
Bryan Luis
 
Compu
CompuCompu
Compu
Jhon Jsr
 
Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
Andhy Santos
 
Presentacion de Linux
Presentacion de LinuxPresentacion de Linux
Presentacion de Linux
rvarguez
 
Curso Linux Reducido
Curso Linux ReducidoCurso Linux Reducido
Curso Linux Reducido
rvarguez
 
Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)
Vladimir de Jesus
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
Vladimir de Jesus
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
Vladimir de Jesus
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
Gilberto Iraheta
 
linux
linuxlinux
Redes
RedesRedes
Redes
Alelt2890
 
Sistena operativo
Sistena operativoSistena operativo
Sistena operativo
5539157338
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tatixxxxxxxx
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
tatixxxxxxxx
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
tatixxxxxxxx
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Andres24000
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Wolphkens Leveille
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Omar Salazar
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 

Similar a Presentacion GNU Linux (20)

S.O Linux
S.O LinuxS.O Linux
S.O Linux
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
 
Presentacion de Linux
Presentacion de LinuxPresentacion de Linux
Presentacion de Linux
 
Curso Linux Reducido
Curso Linux ReducidoCurso Linux Reducido
Curso Linux Reducido
 
Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)Sistema operativo (linux)
Sistema operativo (linux)
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
 
Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)Sistena operativo (linux)
Sistena operativo (linux)
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
 
linux
linuxlinux
linux
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sistena operativo
Sistena operativoSistena operativo
Sistena operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño

Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
I.U.P. Santiago Mariño
 
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes   sociedad del conocimientoOrganizaciones inteligentes   sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
Gerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IVGerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IV
I.U.P. Santiago Mariño
 
Gerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - IIGerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - II
I.U.P. Santiago Mariño
 
Gerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad IGerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad I
I.U.P. Santiago Mariño
 
Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2
I.U.P. Santiago Mariño
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Tendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social MediaTendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social Media
I.U.P. Santiago Mariño
 
Manual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzoManual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzo
I.U.P. Santiago Mariño
 
Metodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - EsquemasMetodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - Esquemas
I.U.P. Santiago Mariño
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
I.U.P. Santiago Mariño
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
I.U.P. Santiago Mariño
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
I.U.P. Santiago Mariño
 
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hallLibro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
I.U.P. Santiago Mariño
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
I.U.P. Santiago Mariño
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
I.U.P. Santiago Mariño
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño (17)

Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
 
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes   sociedad del conocimientoOrganizaciones inteligentes   sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
 
Gerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IVGerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IV
 
Gerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - IIGerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - II
 
Gerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad IGerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad I
 
Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Tendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social MediaTendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social Media
 
Manual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzoManual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzo
 
Metodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - EsquemasMetodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - Esquemas
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
 
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hallLibro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Presentacion GNU Linux

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ CATEDRA: SISTEMAS OPERATIVOS II Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux (Básico – Administración I) Ing. Ricardo Toro
  • 2. Metodología Las clases se imparten usando presentaciones y demostraciones prácticas, y se incita al participante a repetir lo aprendido en su estación de trabajo. Cada módulo incluye una sesión de laboratorio, donde el participante deberá resolver ejercicios usando los conceptos aprendidos en la sesión teórica. Objetivos. •Presentar una historia del sistema operativo GNU/Linux •Definir que es Linux •Presentar la Arquitectura de una Distribución.
  • 3. ¿Qué es GNU/Linux? Linux es un sistema operativo similar a UNIX, básicamente una mezcla de las variantes BSD y SVR5. •Linux fue escrito desde cero, de tal manera que no contiene código UNIX. •Es un sistema operativo multitarea, multihilo, multiprocesador y multiusuario. • Linux es un sistema “libre”: no requiere licencia. Unix •Alrededor del año 1970, en los Bell Labs (hoy AT&T), Ken Thompson y Dennis Ritchie desarrollaron la primera versión de UNIX. •Se escribió en lenguaje ensamblador sobre un sistema PDP/7 con 8kb de Ram. •Luego fue reescrito en Lenguaje C y su código se porto a otras arquitecturas.
  • 5. Proyecto GNU •En la prehistoria de la computación todo software era prácticamente libre o de “dominio publico”. •Luego a mitad de los 70 comenzó a aparecer este fenómeno llamado software comercial y el software se convirtió en “PRODUCTO” •En 1984 Richard Stallman se dio cuenta de que había desaparecido el espíritu original del desarrollo de software y decidió desarrollar el sistema operativo GNU completamente libre. Empezó escribiendo el compilador, las librerías, los editores y todos los utilitarios. Creo una Licencia (GPL) que aseguraría en el tiempo la libertad de dicho software.
  • 6. Linux •Linus Torvalds en 1991 vio que existía una gran cantidad de Software Libre, escrito por Richard Stallman y su Free Software Fundation. •Asimismo, Linus quería explorar las capacidades de su nuevo 80386 y decidió escribir el kernel de un sistema operativo. •Después de escribir la versión 0.01, la anuncio por Internet y solicito ayuda de otros programadores para que CONTRIBUYERAN a desarrollar. •Para 1992 empezaron a aparecer las primeras Distribuciones de Linux, o sea los primeros sistemas operativos completos basados en Linux, RedHat, SuSE, Debian, Mandrake, turbolinuz, Gentoo. Pero, que es Linux? •Linux es el Kernel (núcleo) de un sistema operativo, maneja dispositivos, archivos, usuarios, permisos, tareas, procesos. •Para ser usado por usuarios finales necesita muchos otros componentes: librerías, shells, interfaz grafica, aplicaciones. •Una distribución de Linux provee de todos estos componentes, junto con programas de configuración, instalación y manejo de aplicaciones. Una distribución es un sistema operativo completo.
  • 7. Virtualización Abstracción de los recursos de una computadora, Esta capa de software maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador principal. Diferencias entre virtualizar un Sistema operativo e instalarlo El único y pequeño inconveniente es que necesitamos un gestor de arranque que al encender nuestro ordenador nos de la opción de elegir que sistema operativo queremos utilizar, lo que conlleva a que si por ejemplo estamos en Windows y queremos cambiar a Linux deberíamos reiniciar nuestro ordenador. La virtualización por el contrario permite cambiar de sistema operativo como si se tratase de cualquier otro programa, sin embargo, esta agilidad tiene la desventaja de que un sistema operativo virtualizado no es tan potente como uno que ya estuviera instalado.
  • 11. Seleccionamos la capacidad del disco duro virtual a utilizar
  • 12. Luego de creada la VM, procedemos a revisar los componentes instalados y modificar algunos.
  • 13. Después de estar todos los componentes revisados e instalados, procedemos a introducir el DVD del S.O. en el PC y arrancamos nuestra maquina Virtual para probarla.
  • 14. Instalación de una distribución de GNU/Linux – Debian – CentOS - Fedora CentOS Fedora