SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE ANATOMIA
Profesores:
M.V. SILVIA GUIDOTTI
 Osteología,
 Artrología,
 Miología,
GENERALIDADES DE ANATOMIA
Parte I
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
 El hueso es un órgano firme, duro
y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los
vertebrados.
 Está compuesto principalmente
por un tipo especializado de tejido
conectivo constituido por células,
y componentes extracelulares
calcificados.
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
 La capa mas externa se denomina
Periostio.
 Las caras articulares están compuestas
de Cartílago.
 En su interior se caracteriza por poseer
un tejido compacto que envuelve a la
cavidad medular que es esponjosa y
trabeculada, con vasos
sanguíneos, nervios y la Medula ósea
conformada por tejido
hematopoyético y adiposo.
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
FUNCIONES DE LOS HUESOS
 Sirven de sostén para las
partes blandas
 Forman cavidades para alojar
órganos importantes
 Forman articulaciones
 Sirven como palancas para las
masas musculares
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
¿Cuantos huesos forman el esqueleto
humano?
210
Para su descripción morfológica el esqueleto
se divide en:
 Esqueleto Axil:
Cabeza, columna vertebral, costillas, cintura
escapular, esternón, cintura pélvica.
 Esqueleto Apendicular:
Miembros superiores e inferiores.
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
1.- Huesos largos:
Predomina el largo sobre el ancho y el
espesor
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
Partes de un hueso largo:
 Extremos o Epífisis:
Posee en su interior tejido óseo
esponjoso y en su exterior capa delgada
de tejido óseo compacto.
 Diáfisis:
En su interior médula ósea amarilla
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
2.-Huesos Cortos:
Son aquellos en que sus tres dimensiones
son iguales.
 Ejm: carpianos, tarsianos y vértebras.
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
3.-Huesos Planos:
El espesor está disminuido con respecto a las dos
dimensiones
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LOS HUESOS
 Son las diversas formaciones en los huesos que facilitan
la conexión con otras estructuras óseas y no óseas.
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
• Cabeza: segmentos de esfera que se
encuentran en los extremos proximales
de los huesos largos
Articulares • Cóndilos: Semejantes a los nodillos
de las manos
• Tróclea: Semejante a una polea
Articulares
Eminencias • Procesos o Apófisis:
No articulares
Tuberosidades
No Articulares Tubérculos
Protuberancia
Espina
Cresta
Línea
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
Glenas
Articulares Acetábulo
Cavidades Cavidadsigmoidea
Articulares
Noarticulares Fosas Noarticulares:fosacraneal
Surcos:depresionesalargadas
IncisuraoEscotadura
Foramen o agujero: vasos y nervios
Meato:túnelexcavado
Fisuras:grietas
GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA
Irrigación e Inervación de los Huesos
 Arteria Nutricia: más voluminosa,
penetra en el hueso a través del agujero
nutricio
 Arteria Perióstica
 Arteria Diafisiaria
 Arteria Epifisiaria
 Las arterias van acompañadas de filetes
nerviosos, en su mayoría vasomotores
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
Articulación:
 Es la unión entre dos o
mas huesos próximos.
 Conjunto de partes
blandas que intervienen
en la unión de uno o
más huesos.
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
Simples
Según el número de huesos que intervienen:
Compuestas
Fibrosas o Sinartrosis
Según la evolución del tejido embrionario Cartilaginosas o Anfiartrosis
Sinoviales o Diartrosis
Sutura
Gonfosis
Sindesmosis
Sincondrosis
Sinfisis
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
Suturas
Gonfosis
Sincondrosis
Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis:
Dentadas
Armonicas
Escamosas
Esquindelesis
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
Sindesmosis
Sinfisis
 Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
Articulaciones Sinoviales: son las más numerosas y móviles de las
articulaciones del esqueleto corporal
Características de las Articulaciones Sinoviales
1.- Cápsula Articular: Rodea los extremos de
los huesos que forman la articulación.
2.- Cavidad Articular: Espacio que queda entre
los extremos o epífisis de los huesos que
intervienen en la articulación
3.- La Membrana Sinovial: recorre todas las
superficies encerradas por la cápsula.
4.- El líquido Sinovial: Es producido por la membrana sinovial, que
lubrica y nutre al cartílago articular.
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
El líquido sinovial
 Es un fluido viscoso (espeso) de color claro o amarillo pálido.
 Tiene la consistencia de la clara de huevo.
 Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la
misma composición iónica.
 El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en
Ácido hialurónico sintetizado por los sinoviocitos de tipo B.
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
Clasificación de las articulaciones Sinoviales
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
 Definición de Términos
1.- Medios de Armonización:
Armonizan y correspondan exactamente.
Ej.: fibrocartílagos y meniscos
2.- Medios de Unión:
Fijan la articulación
 Activos: músculos y tendones
 Pasivos: cápsula articular, ligamentos
3.- Mecánica Articular:
Se refiere a los movimientos que la articulación
puede realizar.
Ej. Flexión, extensión, abducción, rotación y
circundición
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
1.- Nombre de la Articulación: Glenohumeral del hombro
2.- Tipo y Subtipo: Sinovial esférica
3.- Superficies Articulares:
Cabeza del húmero y
Cavidad glenoidea de la escápula
4.- Medios de Armonización: rodete glenoideo
5.- Medios de Unión:
 Activos: Músculos del hombro: deltoides, supraespinoso
 Pasivos: Cápsula articular.
Ligamentos: Corahumeral, Humeral transverso,
Glenohumerales.
6.- Mecánica Articular:
flexión, extensión. Abducción, rotación, circundición
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
¿Qué son los Músculos?
 Órganos que tienen la propiedad de contraerse
(acortar su longitud) bajo la influencia de un estímulo
y producir movimientos.
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FORMA
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
1.- Estriado, esquelético o voluntario
2.- Liso o Involuntario
3.- Cardíaco
TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN EL TIPO DE FIBRA
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
Estriado Liso Cardíaco
Célulasdeaspecto
estriado
Célulasfusiformessin
estrías
Presentaestrías
Contracción
involuntariaInserciónesquelética Revistenvíscerasy
órganos
Contracciónbruscae
instantáneayvoluntaria
Contracciónlentae
involuntaria
Inervación:SNC Inervación:Sistema
nerviosovegetativo
Características de los Músculos
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN
 flexores,
 extensores,
 abductores,
 tensores,
 pronadores,
 supinadores,
 dorsiflexores,
 rotadores,
 elevadores,
 depresores,
 inversores y
 eversores.
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
1.- Tendón,
2.- Aponeurosis,
3.- Fascia (superficial y profunda),
4.- Bolsas serosas,
5.- Origen de un músculo,
6.- Inserción de un músculo,
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
Músculo: Pectoral mayor
 O=Borde anterior de la clavícula (1/3 medial), bordes laterales del esternón, cara anterior
de las 7 u 8 primeras costillas y cartílagos costales.
 I= En la cresta del tubérculo mayor del húmero
 N= Nervio del pectoral mayor (rama del plexo braquial)
 A= flexor, abductor y rotador del brazo medialmente
Esquema de descripción de un Músculo
 Angiología,
 Neurología.
 Esplacnología,
GENERALIDADES DE ANATOMIA
Parte II
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
¿Qué es la Angiología?
SANGRE → ARTERIAS Y VENAS
entran salen
Atrios → recibe sangre
CORAZÓN
Ventrículo → expulsa
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS
 1.- Arterias: Vasos de gran calibre que salen del corazón. Todas a excepción de la
pulmonar, transportan sangre oxigenada, son pulsátiles y pueden ser elásticas y
musculares.
 2.- Arteriolas: Son vasos de menor calibre, se subdividen para formar los vasos
capilares o sinusoides.
 3.- Vasos Capilares: menos de 1mm de longitud y su diámetro permite el paso de los
glóbulos rojos en una sola fila
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
4.-Venas:
Son vasos de paredes delgadas y poco
elásticas que recogen la sangre y la
devuelven al corazón, desembocan en las
Aurículas.
5.- Vénulas:
Son vasos pequeños que recogen la sangre
del plexo capilar. Se unen para formar
venas.
 Venas Varicosas son el resultado de la pérdida de la
elasticidad de las venas, cuyas válvulas no funcionan
adecuadamente, permitiendo que la sangre permanezca
en la vena. Este represamiento de la sangre en las venas
hace que se agranden
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
Tipo de vaso Diámetro (mm) Función
Aorta 25
Amortiguación del
pulso y distribución
Arterias elásticas 1-4 Distribución
Arterias musculares 0.2-1.0
Distribución y
resistencia
Arteriolas 0.01-0.02
Resistencia
(regulación
flujo/presión)
Capilares 0.006-0.010
Intercambio
gases/nutrientes/dese
chos
Vénulas 0.01-0.02
Intercambio, recogida
y capacitancia
Venas 0.2-5.0
Capacitancia
(volumen sanguíneo)
Vena cava 35 Recogida
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
Diferencias y semejanzas entre arterias y venas
Arterias Venas
Salen del corazón Llegan al corazón
Pulsátiles No pulsátiles
Capas: endotelio, intermedia,
adventicia
Capas: endotelio, intermedia,
adventicia
Transportan sangre oxigenada Transportan sangre
desoxigenada
Válvulas ausentes Válvulas presentes
Circulación centrífuga Circulación centrípeta
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
5.- Vasos Linfáticos:
Son conductos encargados de transportar la linfa. Se originan en
los capilares linfáticos que están situados en los espacios
intercelulares
6.- Nódulos Linfáticos:
Son acumulaciones de tejido linfoide situados en el trayecto de
los vasos linfáticos
Tienen forma ovoidea, parecidos a un grano de fríjol. Se pueden
encontrar en determinadas áreas.
Funciones de los nódulos linfáticos
1.- Protección o defensa del organismo
2.- Función hematopoyética: forman linfocitos y monocitos
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
 La Linfa es un líquido transparente, se parece mucho a la
sangre, es mas abundante que ella, pero solo contiene
glóbulos blancos. La linfa fluye en una sola dirección: hacia
el corazón.
 Si un vaso sufre una oclusión, el líquido se acumula en la
zona afectada, lo que da lugar a una hinchazón denominada
edema.
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
¿Qué es la circulación?
 Es el transporte de la sangre a través de los vasos
dispuestos en redes, formando un circuito cerrado.
TIPOS DE CIRCULACIÓN
 1.- Circulación mayor o sistémica
 2.- Circulación menor o pulmonar
 3.- Circulación portal o hepática
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
 LA CIRCULACION
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
Circulación Menor: Atrio derecho (AD) → Ventrículo Derecho (VD) →
Arteria Pulmonar → Arteriolas → Capilares pulmonares (recambio gaseoso)
→Venas Pulmonares→Atrio Izquierdo→Ventrículo Izquierdo
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA
Circulación Portal:
 La vena porta se forma por
la unión de las venas
mesentérica superior y
esplénica.
 Conduce la sangre venosa
de toda la porción
subdiafragmática del tubo
digestivo.
 Recoge la sangre
proveniente del bazo,
páncreas y vesícula biliar
para llevarla a los
sinusoides hepáticos.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
Concepto de esplacnología:
 La esplacnología es la parte de la
anatomía que se encarga del estudio de
las vísceras (sistemas viscerales).
Concepto de víscera-órgano:
 La víscera se define como todo órgano
alojado en el interior de una cavidad
corporal.
 El órgano es toda aquella parte del
cuerpo dotada de una o varias funciones.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
Concepto de sistema-
aparato:
 El sistema se define como el
conjunto de órganos
compuestos todos ellos del
mismo tipo de tejido y que
desempeñan funciones
similares.
 El aparato se define como el
conjunto de órganos no
necesariamente compuestos
del mismo tejido pero que
colaboran entre ellos para
desarrollar una función
determinada.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
 Sistema Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino
grueso, recto, glándulas anexas: (salivales, hígado, páncreas y vesícula biliar).
 Sistema Respiratorio: Fosas nasales, rinofaringe, laringe, Tráquea, Bronquios,
Pulmones.
 Sistema Circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y linfáticos.
 Sistema Urinario: Riñones, Uréteres, Vejiga, Uretra.
 Sistema Genital Masculino: Testículos y escroto, epidídimo, conducto
deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, glándulas
bulbouretrales, pene.
 Sistema Genital Femenino: Ovarios, Trompas uterinas, útero, vagina y vulva.
 Sistema Endocrino: Hipófisis, Tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales,
ovarios, testículos.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
 ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 VISTA
 OIDO
 OLFATO
 GUSTO
 TACTO
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
LA VISTA:
 La visión o sentido de la vista es una de las
principales capacidades sensoriales del
hombre y de muchos animales.
 Los estímulos luminosos que ingresan, se
transforman en impulsos eléctricos gracias a
unas células especializadas de la Retina que
son los Conos y Bastones.
 El nervio óptico transmite los impulsos
eléctricos generados en la retina al Cerebro,
donde son procesados en la Corteza Visual.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
 OIDO
 El oído conforma los organos del equilibrio y la
audición.
 También se le denomina órgano
vestibulococlear que consta de:
 Oído Externo
 Oído Medio
 Oído Interno
 Órgano de Corti
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
 OLFATO
• Es el sentido encargado de detectar y procesar
los olores,
• Quimiorreceptores que actúan ante las
partículas aromáticas u odoríferas que
ingresan por el epitelio olfatorio en la nariz, y
son procesadas por el sistema olfatorio.
• Los Nervios olfatorios.
• Dentro de la cavidad craneana, se ensanchan
para formar el bulbo olfatorio, que descansa
sobre la lámina cribosa del etmoides.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
 GUSTO
 El sentido del gusto se encuentra
en la lengua y en el paladar; su
sensibilidad es variable.
 La lengua presenta unas
estructuras, denominadas
papilas, que confieren su aspecto
rugoso. En ellas se encuentran los
botones gustativos, donde se
asientan los quimiorreceptores
juntos con las células epiteliales
que les sirven de sostén.
GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA
EL TACTO
 La piel es el mayor órgano del cuerpo.
 Actúa como barrera protectora que aísla
al organismo del medio que lo rodea,
protegiéndolo y contribuyendo a
mantener íntegras sus estructuras.
 Actúa como sistema de comunicación
con el entorno, por el sentido del tacto.
 También es conocido como Sistema
Tegumentario.
Hasta la próxima…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1
gharce
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralJose Escandòn Cordero
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Rodrigo Díaz
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Dafne Hinojos
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
YOLANDADIAZBORJA
 
Miologia
MiologiaMiologia
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
Myriam Del Río
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
brita1996
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
IPN
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nilson Marin
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
gharce
 

La actualidad más candente (20)

Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Sistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseoSistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
 

Similar a Generalidades parte 1 y 2

02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
DavidAlva7
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
DavidAlva7
 
02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx
DavidAlvaAlba
 
Clase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoClase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoTania
 
Trabajos de morfofisiologia
Trabajos de morfofisiologiaTrabajos de morfofisiologia
Trabajos de morfofisiologiaestefany0988
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Karen10061997
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
JamilexFiallos
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Ayelén Cóceres
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
MaylyYeseniaAQUINOAL
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Mariia Arely Morales
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
JessicaAcostaAcevedo
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
Dayaleis Franco
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sergio Pérez Robledo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
AriamGenaro1
 

Similar a Generalidades parte 1 y 2 (20)

02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
 
02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx
 
Clase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoClase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anato
 
Trabajos de morfofisiologia
Trabajos de morfofisiologiaTrabajos de morfofisiologia
Trabajos de morfofisiologia
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Más de SILVIA GUIDOTTI

Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
SILVIA GUIDOTTI
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
SILVIA GUIDOTTI
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalSILVIA GUIDOTTI
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioSILVIA GUIDOTTI
 

Más de SILVIA GUIDOTTI (6)

Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animal
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorio
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Generalidades parte 1 y 2

  • 2.  Osteología,  Artrología,  Miología, GENERALIDADES DE ANATOMIA Parte I
  • 3. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA  El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados.  Está compuesto principalmente por un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.
  • 4. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA  La capa mas externa se denomina Periostio.  Las caras articulares están compuestas de Cartílago.  En su interior se caracteriza por poseer un tejido compacto que envuelve a la cavidad medular que es esponjosa y trabeculada, con vasos sanguíneos, nervios y la Medula ósea conformada por tejido hematopoyético y adiposo.
  • 5. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA FUNCIONES DE LOS HUESOS  Sirven de sostén para las partes blandas  Forman cavidades para alojar órganos importantes  Forman articulaciones  Sirven como palancas para las masas musculares
  • 6. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA ¿Cuantos huesos forman el esqueleto humano? 210 Para su descripción morfológica el esqueleto se divide en:  Esqueleto Axil: Cabeza, columna vertebral, costillas, cintura escapular, esternón, cintura pélvica.  Esqueleto Apendicular: Miembros superiores e inferiores.
  • 7. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS 1.- Huesos largos: Predomina el largo sobre el ancho y el espesor
  • 8. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA Partes de un hueso largo:  Extremos o Epífisis: Posee en su interior tejido óseo esponjoso y en su exterior capa delgada de tejido óseo compacto.  Diáfisis: En su interior médula ósea amarilla
  • 9. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA 2.-Huesos Cortos: Son aquellos en que sus tres dimensiones son iguales.  Ejm: carpianos, tarsianos y vértebras.
  • 10. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA 3.-Huesos Planos: El espesor está disminuido con respecto a las dos dimensiones
  • 11. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LOS HUESOS  Son las diversas formaciones en los huesos que facilitan la conexión con otras estructuras óseas y no óseas.
  • 12. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA • Cabeza: segmentos de esfera que se encuentran en los extremos proximales de los huesos largos Articulares • Cóndilos: Semejantes a los nodillos de las manos • Tróclea: Semejante a una polea Articulares Eminencias • Procesos o Apófisis: No articulares Tuberosidades No Articulares Tubérculos Protuberancia Espina Cresta Línea
  • 13. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA Glenas Articulares Acetábulo Cavidades Cavidadsigmoidea Articulares Noarticulares Fosas Noarticulares:fosacraneal Surcos:depresionesalargadas IncisuraoEscotadura Foramen o agujero: vasos y nervios Meato:túnelexcavado Fisuras:grietas
  • 14. GENERALIDADES DE OSTEOLOGÍA Irrigación e Inervación de los Huesos  Arteria Nutricia: más voluminosa, penetra en el hueso a través del agujero nutricio  Arteria Perióstica  Arteria Diafisiaria  Arteria Epifisiaria  Las arterias van acompañadas de filetes nerviosos, en su mayoría vasomotores
  • 15. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA Articulación:  Es la unión entre dos o mas huesos próximos.  Conjunto de partes blandas que intervienen en la unión de uno o más huesos.
  • 16. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Simples Según el número de huesos que intervienen: Compuestas Fibrosas o Sinartrosis Según la evolución del tejido embrionario Cartilaginosas o Anfiartrosis Sinoviales o Diartrosis Sutura Gonfosis Sindesmosis Sincondrosis Sinfisis
  • 17. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA Suturas Gonfosis Sincondrosis Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis: Dentadas Armonicas Escamosas Esquindelesis
  • 18. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA Sindesmosis Sinfisis  Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis
  • 19. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA Articulaciones Sinoviales: son las más numerosas y móviles de las articulaciones del esqueleto corporal Características de las Articulaciones Sinoviales 1.- Cápsula Articular: Rodea los extremos de los huesos que forman la articulación. 2.- Cavidad Articular: Espacio que queda entre los extremos o epífisis de los huesos que intervienen en la articulación 3.- La Membrana Sinovial: recorre todas las superficies encerradas por la cápsula. 4.- El líquido Sinovial: Es producido por la membrana sinovial, que lubrica y nutre al cartílago articular.
  • 20. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA El líquido sinovial  Es un fluido viscoso (espeso) de color claro o amarillo pálido.  Tiene la consistencia de la clara de huevo.  Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la misma composición iónica.  El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en Ácido hialurónico sintetizado por los sinoviocitos de tipo B.
  • 21. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA Clasificación de las articulaciones Sinoviales
  • 22.
  • 23. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA  Definición de Términos 1.- Medios de Armonización: Armonizan y correspondan exactamente. Ej.: fibrocartílagos y meniscos 2.- Medios de Unión: Fijan la articulación  Activos: músculos y tendones  Pasivos: cápsula articular, ligamentos 3.- Mecánica Articular: Se refiere a los movimientos que la articulación puede realizar. Ej. Flexión, extensión, abducción, rotación y circundición
  • 24. GENERALIDADES DE ARTROLOGIA 1.- Nombre de la Articulación: Glenohumeral del hombro 2.- Tipo y Subtipo: Sinovial esférica 3.- Superficies Articulares: Cabeza del húmero y Cavidad glenoidea de la escápula 4.- Medios de Armonización: rodete glenoideo 5.- Medios de Unión:  Activos: Músculos del hombro: deltoides, supraespinoso  Pasivos: Cápsula articular. Ligamentos: Corahumeral, Humeral transverso, Glenohumerales. 6.- Mecánica Articular: flexión, extensión. Abducción, rotación, circundición
  • 25. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA ¿Qué son los Músculos?  Órganos que tienen la propiedad de contraerse (acortar su longitud) bajo la influencia de un estímulo y producir movimientos.
  • 27. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FORMA
  • 28. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA 1.- Estriado, esquelético o voluntario 2.- Liso o Involuntario 3.- Cardíaco TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN EL TIPO DE FIBRA
  • 29. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA Estriado Liso Cardíaco Célulasdeaspecto estriado Célulasfusiformessin estrías Presentaestrías Contracción involuntariaInserciónesquelética Revistenvíscerasy órganos Contracciónbruscae instantáneayvoluntaria Contracciónlentae involuntaria Inervación:SNC Inervación:Sistema nerviosovegetativo Características de los Músculos
  • 30. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN  flexores,  extensores,  abductores,  tensores,  pronadores,  supinadores,  dorsiflexores,  rotadores,  elevadores,  depresores,  inversores y  eversores.
  • 31. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA  DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1.- Tendón, 2.- Aponeurosis, 3.- Fascia (superficial y profunda), 4.- Bolsas serosas, 5.- Origen de un músculo, 6.- Inserción de un músculo,
  • 32. GENERALIDADES DE MIOLOGÍA Músculo: Pectoral mayor  O=Borde anterior de la clavícula (1/3 medial), bordes laterales del esternón, cara anterior de las 7 u 8 primeras costillas y cartílagos costales.  I= En la cresta del tubérculo mayor del húmero  N= Nervio del pectoral mayor (rama del plexo braquial)  A= flexor, abductor y rotador del brazo medialmente Esquema de descripción de un Músculo
  • 33.  Angiología,  Neurología.  Esplacnología, GENERALIDADES DE ANATOMIA Parte II
  • 34. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA ¿Qué es la Angiología? SANGRE → ARTERIAS Y VENAS entran salen Atrios → recibe sangre CORAZÓN Ventrículo → expulsa
  • 35. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS  1.- Arterias: Vasos de gran calibre que salen del corazón. Todas a excepción de la pulmonar, transportan sangre oxigenada, son pulsátiles y pueden ser elásticas y musculares.  2.- Arteriolas: Son vasos de menor calibre, se subdividen para formar los vasos capilares o sinusoides.  3.- Vasos Capilares: menos de 1mm de longitud y su diámetro permite el paso de los glóbulos rojos en una sola fila
  • 36. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA 4.-Venas: Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. 5.- Vénulas: Son vasos pequeños que recogen la sangre del plexo capilar. Se unen para formar venas.  Venas Varicosas son el resultado de la pérdida de la elasticidad de las venas, cuyas válvulas no funcionan adecuadamente, permitiendo que la sangre permanezca en la vena. Este represamiento de la sangre en las venas hace que se agranden
  • 37. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA Tipo de vaso Diámetro (mm) Función Aorta 25 Amortiguación del pulso y distribución Arterias elásticas 1-4 Distribución Arterias musculares 0.2-1.0 Distribución y resistencia Arteriolas 0.01-0.02 Resistencia (regulación flujo/presión) Capilares 0.006-0.010 Intercambio gases/nutrientes/dese chos Vénulas 0.01-0.02 Intercambio, recogida y capacitancia Venas 0.2-5.0 Capacitancia (volumen sanguíneo) Vena cava 35 Recogida
  • 38. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA Diferencias y semejanzas entre arterias y venas Arterias Venas Salen del corazón Llegan al corazón Pulsátiles No pulsátiles Capas: endotelio, intermedia, adventicia Capas: endotelio, intermedia, adventicia Transportan sangre oxigenada Transportan sangre desoxigenada Válvulas ausentes Válvulas presentes Circulación centrífuga Circulación centrípeta
  • 39. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA 5.- Vasos Linfáticos: Son conductos encargados de transportar la linfa. Se originan en los capilares linfáticos que están situados en los espacios intercelulares 6.- Nódulos Linfáticos: Son acumulaciones de tejido linfoide situados en el trayecto de los vasos linfáticos Tienen forma ovoidea, parecidos a un grano de fríjol. Se pueden encontrar en determinadas áreas. Funciones de los nódulos linfáticos 1.- Protección o defensa del organismo 2.- Función hematopoyética: forman linfocitos y monocitos
  • 40. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA  La Linfa es un líquido transparente, se parece mucho a la sangre, es mas abundante que ella, pero solo contiene glóbulos blancos. La linfa fluye en una sola dirección: hacia el corazón.  Si un vaso sufre una oclusión, el líquido se acumula en la zona afectada, lo que da lugar a una hinchazón denominada edema.
  • 41. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA ¿Qué es la circulación?  Es el transporte de la sangre a través de los vasos dispuestos en redes, formando un circuito cerrado. TIPOS DE CIRCULACIÓN  1.- Circulación mayor o sistémica  2.- Circulación menor o pulmonar  3.- Circulación portal o hepática
  • 43. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA Circulación Menor: Atrio derecho (AD) → Ventrículo Derecho (VD) → Arteria Pulmonar → Arteriolas → Capilares pulmonares (recambio gaseoso) →Venas Pulmonares→Atrio Izquierdo→Ventrículo Izquierdo
  • 45. GENERALIDADES DE ANGIOLOGÍA Circulación Portal:  La vena porta se forma por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica.  Conduce la sangre venosa de toda la porción subdiafragmática del tubo digestivo.  Recoge la sangre proveniente del bazo, páncreas y vesícula biliar para llevarla a los sinusoides hepáticos.
  • 46. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA Concepto de esplacnología:  La esplacnología es la parte de la anatomía que se encarga del estudio de las vísceras (sistemas viscerales). Concepto de víscera-órgano:  La víscera se define como todo órgano alojado en el interior de una cavidad corporal.  El órgano es toda aquella parte del cuerpo dotada de una o varias funciones.
  • 47. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA Concepto de sistema- aparato:  El sistema se define como el conjunto de órganos compuestos todos ellos del mismo tipo de tejido y que desempeñan funciones similares.  El aparato se define como el conjunto de órganos no necesariamente compuestos del mismo tejido pero que colaboran entre ellos para desarrollar una función determinada.
  • 48. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA  Sistema Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto, glándulas anexas: (salivales, hígado, páncreas y vesícula biliar).  Sistema Respiratorio: Fosas nasales, rinofaringe, laringe, Tráquea, Bronquios, Pulmones.  Sistema Circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y linfáticos.  Sistema Urinario: Riñones, Uréteres, Vejiga, Uretra.  Sistema Genital Masculino: Testículos y escroto, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, glándulas bulbouretrales, pene.  Sistema Genital Femenino: Ovarios, Trompas uterinas, útero, vagina y vulva.  Sistema Endocrino: Hipófisis, Tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales, ovarios, testículos.
  • 49. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA  ORGANOS DE LOS SENTIDOS  VISTA  OIDO  OLFATO  GUSTO  TACTO
  • 50. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA LA VISTA:  La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales.  Los estímulos luminosos que ingresan, se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la Retina que son los Conos y Bastones.  El nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al Cerebro, donde son procesados en la Corteza Visual.
  • 51. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA  OIDO  El oído conforma los organos del equilibrio y la audición.  También se le denomina órgano vestibulococlear que consta de:  Oído Externo  Oído Medio  Oído Interno  Órgano de Corti
  • 52. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA  OLFATO • Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores, • Quimiorreceptores que actúan ante las partículas aromáticas u odoríferas que ingresan por el epitelio olfatorio en la nariz, y son procesadas por el sistema olfatorio. • Los Nervios olfatorios. • Dentro de la cavidad craneana, se ensanchan para formar el bulbo olfatorio, que descansa sobre la lámina cribosa del etmoides.
  • 53. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA  GUSTO  El sentido del gusto se encuentra en la lengua y en el paladar; su sensibilidad es variable.  La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.
  • 54. GENERALIDADES DE ESPLACNOLOGÍA EL TACTO  La piel es el mayor órgano del cuerpo.  Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras.  Actúa como sistema de comunicación con el entorno, por el sentido del tacto.  También es conocido como Sistema Tegumentario.