SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
    Prof. Marco Antonio Guevara G.
I. E.                                                    COMUNICACIÓN
“FRANCISCO LIZARZABURU”




      Los Géneros Periodísticos

     1. Concepto:
       Es la agrupación de noticias con características comunes o
       parecidas con la finalidad de informar a los diferentes tipos de
       lectores. Entre los géneros periodísticos más utilizados por la
       prensa escrita tenemos: La Noticia, el Reportaje, la Entrevista, el
       Artículo y la Crónica.

       2. Tipos:
          Dentro de los tipos o géneros ya mencionados, solamente
          hablaremos de:
A. El Editorial :
   Es la opinión del periódico respecto a las
   noticias que publica, de esta manera
    interpreta su sentido y orienta al lector, generalmente es escrito por
   el director de la empresa o el redactor.
   Partes:
     Una editorial generalmente consta de las siguientes
     partes:
   • Título, se coloca el nombre del tema que se va a
     desarrollar.
   • Cuerpo: Aquí se desarrolla el tema, se da a conocer la
     opinión.
   • El Diario y la Fecha: Se coloca el nombre del diario y la
     fecha en la que se está editando.
Recomendaciones para elaborar un Editorial:
      Se debe tener en cuenta lo siguiente:
   • Seleccionar un tema de interés para el público lector.
   • Adoptar una posición
   • Redactar en forma coherente y precisa en
      base a la posición adoptada.
   • Corregir la ortografía y la concordancia.
B. La Crónica:
   Es la información interpretativa y
   valorativa de los hechos noticiosos, actuales,
   donde se narra algo, al propio tiempo que se juzga lo relatado.
   El estilo de la crónica debe ser directo y sencillo,
   esencialmente objetivo, pero al mismo tiempo con un matiz
   personal. Se diferencia de la noticia porque admite
   comentarios.
Partes:
  Básicamente una crónica consta de las siguientes partes:
• Titular: Es la parte donde se resume todo lo que se va a
  decir en el cuerpo.
• Lid: Da a conocer al lector sobre el tema en forma general.
• Cuerpo: Esta parte se distingue de los demás géneros
  periodísticos, porque además de narrar el hecho, el autor va
  a juzgar el hecho, emitir su opinión y su punto de vista.
• Autor: Aquí se escribe el nombre del autor de la crónica.
Tipos:
• De sucesos (delitos, accidentes, catástrofes,
  inventos).
• Judicial (lo que ocurre en los tribunales).
• Deportiva.
Recomendaciones para elaborar una Crónica:
  Se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Elegir un tema que cause interés en el público
  lector.
• Revisar los diferentes aspectos que se tratará
  en la Crónica.
• Investigar los detalles del tema o suceso.
• Redactar en forma coherente y precisa la
  crónica.
• Corregir la parte ortográfica de la redacción.
EL PERIODISMO ESCRITO
        El Periódico

1. Concepto:
  Es un impreso que se publican en determinados espacios de
  tiempo, su producto son los textos escritos, a través de los cuales
  se transforman datos y sucesos actuales en noticias, entrevistas,
  reportajes, artículos y crónicas.
  Además, en el periódico, se ilustra la información de los textos
  con otros signos visuales para-lingüísticos, como: el tipo de letra,
  tamaño o color; esto permitirá al lector fijar su atención en lo
  presentado por el periodista. También aparecen códigos no
  lingüísticos como las fotografías, dibujos, infografías, caricaturas,
  que son elementos icónicos que apoyan e ilustran el contenido del
  texto escrito.
2. Características:
   Sencillez, porque emplea un lenguaje llano, entendible a todo
     el mundo.
   La concisión, que evita la verborrea y va directo a lo que
     quiere expresar.
   Variedad de vocabulario.
   Utilización de frases cortas, llamativas y pintorescas.
   Exactitud no sólo en los hechos, sino en las palabras.
   Variedad expresiva de acuerdo
     con la multiplicidad de hechos
     que se narran

3. Partes:
  Entre las principales tenemos:
   1) La portada que contiene en su interior:
      • Logo del Periódico
      • Nombre del periódico
      • El encabezado
• Noticias principales
   • Fotos más resaltantes
   • Sumario
   • Lugar, día y fecha
   • Precio
2) Las noticias con sus dos aspectos:
   • Por el tema: Pueden ser políticas, económicas,
     sociales,    espectáculos,     policiales,     científicas,
     deportivas, culturales y noticias juveniles.
   • Por su origen: Pueden ser internacionales,
     nacionales, regionales, distritales y locales.
3) Artículos, que pueden ser:
   • Editorial
   • Artículos de opinión
   • Ensayos
   • La columna o comentario
4) Reportajes, que pueden ser:
   • De semblanza
   • Científico
   • Investigativo
   • Explicativo
5) Crónicas; Pueden ser de:
   • Sucesos
   • Judiciales
   • Deportivas
6) Amenidades:
  Es el espacio del periódico, cuya finalidad es entretener
  y divertir a las personas en sus tiempos de relax. Forma
  parte de este espacio los siguientes:
• El horóscopo
   • Preguntas capciosas
   • Crucigrama
   • Chistes
   • Pupiletras
   • Historietas
7) Avisos o anuncios publicitarios o clasificados:
–    También en determinados diarios y en días especiales
    aparecen secciones como:
   a) El Proust: Es un tipo de entrevista con preguntas y
      respuestas cortas a alguna persona famosa.
   b) A toda sangre: Es una imagen, cuyo fondo tiene un
      sólo color.
   c) Será cierto: Es una parte donde da a conocer el lado
      oscuro de la sociedad.
d) Suplemento: Pueden ser
   sociales,    culturales   y
   deportivos, es una sección
   que en algunos periódicos
   varían en su temática o
   desarrollan un sólo tema.
e) Especial: Sección destinada
   a desarrollar hechos o
   acontecimientos
   importantes, como: Fechas
   cívicas o noticias de gran
   envergadura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de OpiniónGéneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de Opinión
Universidad del Istmo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
mardia
 
Géneros perodisticos español
Géneros perodisticos   españolGéneros perodisticos   español
Géneros perodisticos español
Lucero Flores Sánchez
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
javilasan
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosriedema
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
equistrece
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticosAntonio Soriano
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
fab vaz
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Mercedes Glez
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.DianaJNm
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos PeriodisticosAnaRomeo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
catuh
 

La actualidad más candente (20)

Géneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de OpiniónGéneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de Opinión
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Géneros perodisticos español
Géneros perodisticos   españolGéneros perodisticos   español
Géneros perodisticos español
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 

Similar a GENEROS PERIODISTICOS

Los Géneros Periodìsticos
Los Géneros PeriodìsticosLos Géneros Periodìsticos
Los Géneros Periodìsticos
Marco Antonio Guevara Guablocho
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
Leslie Vallejos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
adultosgijon
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01lads cardona
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
mvaldesr
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
victor artigas
 
Editorial presentación
Editorial presentaciónEditorial presentación
Editorial presentación
Carlos Arredondo
 
La Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointLa Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointMaría Eugenia
 
Consejo reportaje
Consejo reportaje Consejo reportaje
Consejo reportaje
Fabián Cuevas
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Yanina C.J
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
Blanca Valerio
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
Luisiñho Coba
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
Adrian FournierRojas
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
La Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus GénerosLa Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus GénerosMaría Eugenia
 

Similar a GENEROS PERIODISTICOS (20)

Los Géneros Periodìsticos
Los Géneros PeriodìsticosLos Géneros Periodìsticos
Los Géneros Periodìsticos
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
Editorial presentación
Editorial presentaciónEditorial presentación
Editorial presentación
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
La Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointLa Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power Point
 
Consejo reportaje
Consejo reportaje Consejo reportaje
Consejo reportaje
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
La Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus GénerosLa Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus Géneros
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

GENEROS PERIODISTICOS

  • 1. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Prof. Marco Antonio Guevara G.
  • 2. I. E. COMUNICACIÓN “FRANCISCO LIZARZABURU” Los Géneros Periodísticos 1. Concepto: Es la agrupación de noticias con características comunes o parecidas con la finalidad de informar a los diferentes tipos de lectores. Entre los géneros periodísticos más utilizados por la prensa escrita tenemos: La Noticia, el Reportaje, la Entrevista, el Artículo y la Crónica. 2. Tipos: Dentro de los tipos o géneros ya mencionados, solamente hablaremos de:
  • 3. A. El Editorial : Es la opinión del periódico respecto a las noticias que publica, de esta manera interpreta su sentido y orienta al lector, generalmente es escrito por el director de la empresa o el redactor. Partes: Una editorial generalmente consta de las siguientes partes: • Título, se coloca el nombre del tema que se va a desarrollar. • Cuerpo: Aquí se desarrolla el tema, se da a conocer la opinión. • El Diario y la Fecha: Se coloca el nombre del diario y la fecha en la que se está editando.
  • 4. Recomendaciones para elaborar un Editorial: Se debe tener en cuenta lo siguiente: • Seleccionar un tema de interés para el público lector. • Adoptar una posición • Redactar en forma coherente y precisa en base a la posición adoptada. • Corregir la ortografía y la concordancia. B. La Crónica: Es la información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos, actuales, donde se narra algo, al propio tiempo que se juzga lo relatado. El estilo de la crónica debe ser directo y sencillo, esencialmente objetivo, pero al mismo tiempo con un matiz personal. Se diferencia de la noticia porque admite comentarios.
  • 5. Partes: Básicamente una crónica consta de las siguientes partes: • Titular: Es la parte donde se resume todo lo que se va a decir en el cuerpo. • Lid: Da a conocer al lector sobre el tema en forma general. • Cuerpo: Esta parte se distingue de los demás géneros periodísticos, porque además de narrar el hecho, el autor va a juzgar el hecho, emitir su opinión y su punto de vista. • Autor: Aquí se escribe el nombre del autor de la crónica. Tipos: • De sucesos (delitos, accidentes, catástrofes, inventos). • Judicial (lo que ocurre en los tribunales). • Deportiva.
  • 6. Recomendaciones para elaborar una Crónica: Se debe tener en cuenta lo siguiente: • Elegir un tema que cause interés en el público lector. • Revisar los diferentes aspectos que se tratará en la Crónica. • Investigar los detalles del tema o suceso. • Redactar en forma coherente y precisa la crónica. • Corregir la parte ortográfica de la redacción.
  • 7. EL PERIODISMO ESCRITO El Periódico 1. Concepto: Es un impreso que se publican en determinados espacios de tiempo, su producto son los textos escritos, a través de los cuales se transforman datos y sucesos actuales en noticias, entrevistas, reportajes, artículos y crónicas. Además, en el periódico, se ilustra la información de los textos con otros signos visuales para-lingüísticos, como: el tipo de letra, tamaño o color; esto permitirá al lector fijar su atención en lo presentado por el periodista. También aparecen códigos no lingüísticos como las fotografías, dibujos, infografías, caricaturas, que son elementos icónicos que apoyan e ilustran el contenido del texto escrito.
  • 8. 2. Características:  Sencillez, porque emplea un lenguaje llano, entendible a todo el mundo.  La concisión, que evita la verborrea y va directo a lo que quiere expresar.  Variedad de vocabulario.  Utilización de frases cortas, llamativas y pintorescas.  Exactitud no sólo en los hechos, sino en las palabras.  Variedad expresiva de acuerdo con la multiplicidad de hechos que se narran 3. Partes: Entre las principales tenemos: 1) La portada que contiene en su interior: • Logo del Periódico • Nombre del periódico • El encabezado
  • 9. • Noticias principales • Fotos más resaltantes • Sumario • Lugar, día y fecha • Precio 2) Las noticias con sus dos aspectos: • Por el tema: Pueden ser políticas, económicas, sociales, espectáculos, policiales, científicas, deportivas, culturales y noticias juveniles. • Por su origen: Pueden ser internacionales, nacionales, regionales, distritales y locales. 3) Artículos, que pueden ser: • Editorial • Artículos de opinión • Ensayos • La columna o comentario
  • 10. 4) Reportajes, que pueden ser: • De semblanza • Científico • Investigativo • Explicativo 5) Crónicas; Pueden ser de: • Sucesos • Judiciales • Deportivas 6) Amenidades: Es el espacio del periódico, cuya finalidad es entretener y divertir a las personas en sus tiempos de relax. Forma parte de este espacio los siguientes:
  • 11. • El horóscopo • Preguntas capciosas • Crucigrama • Chistes • Pupiletras • Historietas 7) Avisos o anuncios publicitarios o clasificados: – También en determinados diarios y en días especiales aparecen secciones como: a) El Proust: Es un tipo de entrevista con preguntas y respuestas cortas a alguna persona famosa. b) A toda sangre: Es una imagen, cuyo fondo tiene un sólo color. c) Será cierto: Es una parte donde da a conocer el lado oscuro de la sociedad.
  • 12. d) Suplemento: Pueden ser sociales, culturales y deportivos, es una sección que en algunos periódicos varían en su temática o desarrollan un sólo tema. e) Especial: Sección destinada a desarrollar hechos o acontecimientos importantes, como: Fechas cívicas o noticias de gran envergadura.