SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Comunicación II
Por: Maldonado Martínez Itzel Teresa
Profesor: Martínez Saldaña Francisco
Grupo: 609
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
AZCAPOTZALCO (1)
¿QUÉ SON LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS?
Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren
según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos:
Informativo
Opinión
Interpretativo
Los géneros periodísticos aparecen vinculados, desde un principio, a la
prensa escrita. Por este motivo, cuando te preguntes ¿qué es un género
periodístico? debes saber que son las diferentes formas literarias que se
emplean para contar cosas de actualidad, siempre si después de la aparición
de algún medio de comunicación, en nuestro caso la prensa escrita. Los
géneros están clasificados en dos grandes apartados. Por un lado, los que se
refieren a los relatos que cuentan los hechos, y por otro, a los comentarios
que se utilizan para ofrecer ideas.
El origen de los géneros periodísticos ha estado muy relacionado con la
historia del periodismo y, a partir de mediados del siglo XIX, se conocen
varias etapas.
PRIMERA ETAPA
La del periodismo ideológico, que predomina en todo el mundo hasta el fin de la Primera
Guerra Mundial. Es doctrinal y moralizador, al servicio de ideas políticas o religiosas. Es
una etapa en la que la prensa aportaba muy pocas informaciones y muchos comentarios.
La del periodismo informativo, que surge sobre
1870, paralelo al periodismo ideológico, y que se
irá perfilando a partir de 1914, primero en
Inglaterra y después en EEUU, como un
periodismo que se apoya sobre todo en la
narración o en el relato de los hechos. Esta
etapa ha sido denominada como "la Edad de
Oro de la Prensa", en la que los hechos se
imponen a los comentarios. Los anglosajones lo
llaman story, y da paso a lo que hoy conoces
como información "pura y dura", aunque en
este género periodístico informativo también
entran los reportajes y las crónicas, con sus
respectivas variantes.
A partir de 1945, cuando termina la Segunda Guerra Mundial, se inicia la etapa
del periodismo de explicación. Se busca una mayor profundidad en las informaciones, para lo
que el periodista utiliza una mezcla entre el relato y el comentario ¿Para qué? te
preguntarás. Para que el lector, mediante una narración objetiva de los hechos, entienda los
juicios de valor de forma fácil y rápida. Esta forma de contar cosas se aprecia, sobre todo, en
el género del reportaje en profundidad.
Al leer un periódico impreso, notaras u observarás diferentes formas de presentar las informaciones es decir
tienen una estructura que los caracteriza y forma:
o La plana: una de las páginas en las cuales se escribe la noticia.
o Primera plan: es la hoja principal del periódico, es decir la primera página que lo conforma , en ella se muestran las
noticas de mayor relevancia e impactantes para el lector.
o El cintillo: es una pequeña línea ,sobre el cuál se escribe el nombre del periódico.
o Secciones : son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico.
o Fecha del Periódico.
o Lema: es una frase corta, que identifica la filosofía de la empresa.
o Logotipo
o Columnas :es la estructura en que se encuentra escrita la noticia.
o Directorio: se refiere a números de teléfonos, correo electrónico o página web del cuál pueda hacer uso él lector, en un
momento determinado o cuando sea necesario, este se encuentra en la parte superior.
o Titular: es la frase principal de la noticia que se da a conocer.
o Fotografía: es la descripción mediante una imagen, debe ser acorde con la nota que se está publicando.
o Pie de fotos: es una pequeña frase, que explica verbalmente lo que aparece en la imagen o fotografía.
o Orejas son los anuncios publicitarios que aparecen en las páginas de los periódicos, estos también deben ser
seleccionados de acuerdo al interés del lector.
EL GÉNERO INFORMATIVO
• Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita.
Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten
datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de
antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios
de valor".
• Los géneros informativos que destacan son: la noticia y el reportaje objetivo.
LA NOTICIA
Si bien la noticia es el relato de un acontecimiento de
actualidad que suscita el interés del público. El periodista
tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y
veracidad posible cómo se han producido esos
acontecimientos o hechos que están ocurriendo. La noticia
tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista
trata de cumplirlas con el mayor rigor profesional. El lector
recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u
opinión del periodista que ha redactado la noticia.
Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben
pretender ser el más original o el más creativo sino el más
preciso, veraz y objetivo. El estilo lingüístico utilizado está
claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto
y conciso. El periodista ordena los datos en la narración de la
noticia en orden decreciente a su importancia: parte de los
datos más importantes para llegar hasta aquellos menos
significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia. Las
noticias siguen una estructura de pirámide invertida.
Para que un hecho sea noticia debe
cumplir con cuatro condiciones:
- Ser verdadero
- Ser actual
- Ser novedoso
- Ser interesante
REPORTAJE OBJETIVO
El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje
interpretativo se clasifica como género interpretativo.
El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta
bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la
presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones
personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios
rasgos característicos que le diferencian de la noticia.
Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. El reportaje, por tanto,
permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando
redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de
espacio con la que trabaja.
EL GÉNERO DE OPINIÓN
• Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta
y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los hechos,
y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse
de ellas. En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la
situación de la cual se este hablando.
• Los géneros de opinión que destacan son: el editorial, el artículo de opinión, las
cartas al director y la columna.
EDITORIAL
La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinar
acerca de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros de
opinión, tratan de desarrollar esta función.
Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de opinión que no va
firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o
revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia
pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas
de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.
Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en números
recientes. Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan
una mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos políticos,
económicos, sociales, etc.
ARTICULO DE OPINIÓN
En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema
de actualidad. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas
noticias. El artículo de opinión está estrechamente ligado al autor, por ello su
credibilidad y capacidad de influencia dependen del prestigio y autoridad que
merezca esa firma a los lectores.
Los artículos suelen tener una extensión entre las quinientas y las ochocientas
palabras y no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro
profesional puede expresarse mediante un artículo de opinión. Pero sean
periodistas o no, los articulistas suelen ser profesionales contrastados con
muchos años de experiencia y una trayectoria conocida por la opinión pública.
LA COLUMNA
La columna es un espacio fijo y periódico en un
medio. Generalmente está a cargo de un periodista,
pero también puede ser escrita por un especialista
como por ejemplo un médico o un deportista.
Normalmente una columna tiene el objetivo de
mostrar puntos de vista ante una noticia y pude
expresar un punto de vista diferente al editorial.
Columna de autor:
Generalmente identificadas con el nombre del
periodista (a veces incluso hasta con su foto), están
basadas en la idea de crear cierta complicidad entre
el autor y el lector dadas por la familiaridad y la
frecuencia con que aparecen sus comentarios.
Columna de tema:
En este caso no están a cargo de un solo columnista
sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo
tema. El tema puede ser el deporte, las noticias
internacionales o un suplemento de salud o cocina.
EL GÉNERO INTERPRETATIVO
Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista
expresa su opinión.
Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que
se produce. En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se
relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen
proyecciones de consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos
explicita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este genero se ha sido
incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de
comunicación.
Los géneros interpretativos que destacan son: la critica, la entrevista y la crónica.
CRITICA
La crítica periodística cumple tres funciones simultaneas: informa, orienta y educa a los
lectores. La sección cultural y de espectáculos concentra la mayor parte de las críticas que
aparecen en el periódico. Si bien la crítica periodística es un género diferenciado del
periodismo por las funciones específicas que cumple y también por una serie de
características propias: debe ser breve pero no superficial, ágil y rápida pero al mismo
tiempo reflexiva, profunda y argumentada. Su tono cultural es elevado pero
obligatoriamente debe ser inteligible, comprensible para cualquier lector: el crítico no debe
olvidar que no escribe para especialistas.
El crítico debe ser fiel a elevadas exigencias en cuanto a su ética profesional, no puede
dejarse influir por sus propios intereses o debilidades personales a la hora de realizar su
interpretación y juicio sobre la obra artística.
LA ENTREVISTA
La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus
elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico
totalmente diferenciado. La entrevista es un género que está muy presente hoy en día
en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican
muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes
públicos que se consideran relevantes el cual permite al lector tener un acercamiento
con el personaje.
Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista
periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de
personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con
veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con
sus lectores aquellos elementos más significativos de la
conversación que ha mantenido con ese personaje.
Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión
considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir
acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del
entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende
retratar el "espíritu" del mismo.
CRONICA
Consideramos crónica la narración de una noticia en la
que se incorporan ciertos elementos de valoración e
interpretativos, aunque estos siempre tienen un
carácter secundario frente a los elementos
estrictamente informativos. Como ves nos encontramos
de nuevo con un género híbrido, como también lo son el
reportaje interpretativo o la entrevista.
La crónica presenta, además, la peculiaridad de que
tiene siempre una cierta continuidad, aparece con una
determinada periodicidad. Bien sea por el periodista
que la firma o por la temática que trata.
El estilo de la crónica es objetivo al igual que el de la noticia, pero el periodista se
permite una mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear
un estilo personal. También puede estructurar la crónica con libertad, sin aplicar la
pirámide invertida con la intención de mantener el interés desde la primera hasta la
última línea.
En la prensa encontramos distintos tipos de crónicas y todas ellas reúnen las
características citadas diferenciándose por los temas que tratan: crónicas de sucesos,
crónicas deportivas, crónicas taurinas, crónicas de corresponsales fijos en el
extranjero, crónicas de corresponsales en otras provincias, crónicas de enviados
especiales, crónicas políticas, crónicas de viajes, crónicas de sociedad, etc.
CIBERGRAFIA:
• http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=prensa&blk=3&
pag=6
• http://www.portaleducativo.net/pais/mx/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-
reportaje-entrevista
• http://comunicacion.idoneos.com/352599/
• http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud2/9_1.html
• http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag1.html
• https://prensacam.wordpress.com/4-estructura-de-un-periodico-maquetacion/
• https://sites.google.com/site/elperiodismoeducativo/estructura-del-periodico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Journalism
JournalismJournalism
Journalism
MASEEDUNITIN
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICAfabian2195
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Irma Valdovinos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
mishunh
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticossjmlengua
 
Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodística
AnglicaSocorroHernnd
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodisticariedema
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Matheus Nascimento
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos PeriodisticosAnaRomeo
 
La crítica periodística
La crítica periodísticaLa crítica periodística
La crítica periodística
Daniel Piraquive Olivares
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
Periodismo Powerpoint
Periodismo PowerpointPeriodismo Powerpoint
Periodismo Powerpoint
Cizjut
 

La actualidad más candente (20)

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Journalism
JournalismJournalism
Journalism
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
 
Técnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodísticaTécnica de redacción periodística
Técnica de redacción periodística
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
La crítica periodística
La crítica periodísticaLa crítica periodística
La crítica periodística
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
Periodismo Powerpoint
Periodismo PowerpointPeriodismo Powerpoint
Periodismo Powerpoint
 

Destacado

Géneros periodisticos vivaldi
Géneros periodisticos  vivaldiGéneros periodisticos  vivaldi
Géneros periodisticos vivaldiSantii Cardozo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
catuh
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
marco antonio
 
Generos periodisticos poert point
Generos periodisticos poert pointGeneros periodisticos poert point
Generos periodisticos poert point
Ana Angulo
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos PeriodisticosNaldy Sotello
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosriedema
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
javilasan
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. EVT
 
Géneros periodísticos de opinión
Géneros periodísticos de opiniónGéneros periodísticos de opinión
Géneros periodísticos de opinión
ferrox96
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
Pepa Botella
 
Recurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosRecurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosFabiola Masse
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Mercedes Glez
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticos
Nazly Osorio
 
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya a
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya aPresentación diplomado en periodismo pilar anaya a
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya a
Universidad Veracruzana
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticosutpl
 
generos-periodsticos
generos-periodsticosgeneros-periodsticos
generos-periodsticosFabiola Masse
 
Lenguajes en medios de comunicación
Lenguajes en medios de comunicaciónLenguajes en medios de comunicación
Lenguajes en medios de comunicación
Carolina Baquedano
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 

Destacado (20)

Géneros periodisticos vivaldi
Géneros periodisticos  vivaldiGéneros periodisticos  vivaldi
Géneros periodisticos vivaldi
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Generos periodisticos poert point
Generos periodisticos poert pointGeneros periodisticos poert point
Generos periodisticos poert point
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros periodísticos de opinión
Géneros periodísticos de opiniónGéneros periodísticos de opinión
Géneros periodísticos de opinión
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
Recurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticosRecurso 03 generos-periodsticos
Recurso 03 generos-periodsticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticos
 
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya a
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya aPresentación diplomado en periodismo pilar anaya a
Presentación diplomado en periodismo pilar anaya a
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
generos-periodsticos
generos-periodsticosgeneros-periodsticos
generos-periodsticos
 
Lenguajes en medios de comunicación
Lenguajes en medios de comunicaciónLenguajes en medios de comunicación
Lenguajes en medios de comunicación
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 

Similar a Géneros periodísticos

Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
mvaldesr
 
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
María Eugenia Mejía
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasAlex16a19
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Rulo Rcks
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
Alejamdra24
 
corresponsal de guerra
corresponsal de guerracorresponsal de guerra
corresponsal de guerra
universidad san marcos
 
Géneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de OpiniónGéneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de Opinión
Universidad del Istmo
 
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Los Géneros Periodísticos de Opinión.Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Universidad del Istmo
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticosNazly Osorio
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
marclevy1008
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 

Similar a Géneros periodísticos (20)

Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
corresponsal de guerra
corresponsal de guerracorresponsal de guerra
corresponsal de guerra
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Géneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de OpiniónGéneros Periodísticos de Opinión
Géneros Periodísticos de Opinión
 
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Los Géneros Periodísticos de Opinión.Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticos
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Géneros periodísticos

  • 1. GÉNEROS PERIODÍSTICOS Comunicación II Por: Maldonado Martínez Itzel Teresa Profesor: Martínez Saldaña Francisco Grupo: 609 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AZCAPOTZALCO (1)
  • 2. ¿QUÉ SON LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS? Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace. En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: Informativo Opinión Interpretativo
  • 3. Los géneros periodísticos aparecen vinculados, desde un principio, a la prensa escrita. Por este motivo, cuando te preguntes ¿qué es un género periodístico? debes saber que son las diferentes formas literarias que se emplean para contar cosas de actualidad, siempre si después de la aparición de algún medio de comunicación, en nuestro caso la prensa escrita. Los géneros están clasificados en dos grandes apartados. Por un lado, los que se refieren a los relatos que cuentan los hechos, y por otro, a los comentarios que se utilizan para ofrecer ideas. El origen de los géneros periodísticos ha estado muy relacionado con la historia del periodismo y, a partir de mediados del siglo XIX, se conocen varias etapas.
  • 4. PRIMERA ETAPA La del periodismo ideológico, que predomina en todo el mundo hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Es doctrinal y moralizador, al servicio de ideas políticas o religiosas. Es una etapa en la que la prensa aportaba muy pocas informaciones y muchos comentarios.
  • 5. La del periodismo informativo, que surge sobre 1870, paralelo al periodismo ideológico, y que se irá perfilando a partir de 1914, primero en Inglaterra y después en EEUU, como un periodismo que se apoya sobre todo en la narración o en el relato de los hechos. Esta etapa ha sido denominada como "la Edad de Oro de la Prensa", en la que los hechos se imponen a los comentarios. Los anglosajones lo llaman story, y da paso a lo que hoy conoces como información "pura y dura", aunque en este género periodístico informativo también entran los reportajes y las crónicas, con sus respectivas variantes.
  • 6. A partir de 1945, cuando termina la Segunda Guerra Mundial, se inicia la etapa del periodismo de explicación. Se busca una mayor profundidad en las informaciones, para lo que el periodista utiliza una mezcla entre el relato y el comentario ¿Para qué? te preguntarás. Para que el lector, mediante una narración objetiva de los hechos, entienda los juicios de valor de forma fácil y rápida. Esta forma de contar cosas se aprecia, sobre todo, en el género del reportaje en profundidad.
  • 7. Al leer un periódico impreso, notaras u observarás diferentes formas de presentar las informaciones es decir tienen una estructura que los caracteriza y forma: o La plana: una de las páginas en las cuales se escribe la noticia. o Primera plan: es la hoja principal del periódico, es decir la primera página que lo conforma , en ella se muestran las noticas de mayor relevancia e impactantes para el lector. o El cintillo: es una pequeña línea ,sobre el cuál se escribe el nombre del periódico. o Secciones : son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico. o Fecha del Periódico. o Lema: es una frase corta, que identifica la filosofía de la empresa. o Logotipo o Columnas :es la estructura en que se encuentra escrita la noticia. o Directorio: se refiere a números de teléfonos, correo electrónico o página web del cuál pueda hacer uso él lector, en un momento determinado o cuando sea necesario, este se encuentra en la parte superior. o Titular: es la frase principal de la noticia que se da a conocer. o Fotografía: es la descripción mediante una imagen, debe ser acorde con la nota que se está publicando. o Pie de fotos: es una pequeña frase, que explica verbalmente lo que aparece en la imagen o fotografía. o Orejas son los anuncios publicitarios que aparecen en las páginas de los periódicos, estos también deben ser seleccionados de acuerdo al interés del lector.
  • 8.
  • 9. EL GÉNERO INFORMATIVO • Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo. La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita. Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor". • Los géneros informativos que destacan son: la noticia y el reportaje objetivo.
  • 10. LA NOTICIA Si bien la noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos que están ocurriendo. La noticia tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista trata de cumplirlas con el mayor rigor profesional. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben pretender ser el más original o el más creativo sino el más preciso, veraz y objetivo. El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto y conciso. El periodista ordena los datos en la narración de la noticia en orden decreciente a su importancia: parte de los datos más importantes para llegar hasta aquellos menos significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia. Las noticias siguen una estructura de pirámide invertida. Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones: - Ser verdadero - Ser actual - Ser novedoso - Ser interesante
  • 11. REPORTAJE OBJETIVO El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo. El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia. Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja.
  • 12. EL GÉNERO DE OPINIÓN • Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse de ellas. En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la situación de la cual se este hablando. • Los géneros de opinión que destacan son: el editorial, el artículo de opinión, las cartas al director y la columna.
  • 13. EDITORIAL La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinar acerca de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros de opinión, tratan de desarrollar esta función. Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos. Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en números recientes. Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan una mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos políticos, económicos, sociales, etc.
  • 14. ARTICULO DE OPINIÓN En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias. El artículo de opinión está estrechamente ligado al autor, por ello su credibilidad y capacidad de influencia dependen del prestigio y autoridad que merezca esa firma a los lectores. Los artículos suelen tener una extensión entre las quinientas y las ochocientas palabras y no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro profesional puede expresarse mediante un artículo de opinión. Pero sean periodistas o no, los articulistas suelen ser profesionales contrastados con muchos años de experiencia y una trayectoria conocida por la opinión pública.
  • 15. LA COLUMNA La columna es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente está a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo un médico o un deportista. Normalmente una columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y pude expresar un punto de vista diferente al editorial. Columna de autor: Generalmente identificadas con el nombre del periodista (a veces incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios. Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.
  • 16. EL GÉNERO INTERPRETATIVO Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión. Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos explicita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este genero se ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación. Los géneros interpretativos que destacan son: la critica, la entrevista y la crónica.
  • 17. CRITICA La crítica periodística cumple tres funciones simultaneas: informa, orienta y educa a los lectores. La sección cultural y de espectáculos concentra la mayor parte de las críticas que aparecen en el periódico. Si bien la crítica periodística es un género diferenciado del periodismo por las funciones específicas que cumple y también por una serie de características propias: debe ser breve pero no superficial, ágil y rápida pero al mismo tiempo reflexiva, profunda y argumentada. Su tono cultural es elevado pero obligatoriamente debe ser inteligible, comprensible para cualquier lector: el crítico no debe olvidar que no escribe para especialistas. El crítico debe ser fiel a elevadas exigencias en cuanto a su ética profesional, no puede dejarse influir por sus propios intereses o debilidades personales a la hora de realizar su interpretación y juicio sobre la obra artística.
  • 18. LA ENTREVISTA La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes el cual permite al lector tener un acercamiento con el personaje.
  • 19. Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje. Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.
  • 20. CRONICA Consideramos crónica la narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos. Como ves nos encontramos de nuevo con un género híbrido, como también lo son el reportaje interpretativo o la entrevista. La crónica presenta, además, la peculiaridad de que tiene siempre una cierta continuidad, aparece con una determinada periodicidad. Bien sea por el periodista que la firma o por la temática que trata.
  • 21. El estilo de la crónica es objetivo al igual que el de la noticia, pero el periodista se permite una mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal. También puede estructurar la crónica con libertad, sin aplicar la pirámide invertida con la intención de mantener el interés desde la primera hasta la última línea. En la prensa encontramos distintos tipos de crónicas y todas ellas reúnen las características citadas diferenciándose por los temas que tratan: crónicas de sucesos, crónicas deportivas, crónicas taurinas, crónicas de corresponsales fijos en el extranjero, crónicas de corresponsales en otras provincias, crónicas de enviados especiales, crónicas políticas, crónicas de viajes, crónicas de sociedad, etc.
  • 22. CIBERGRAFIA: • http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=prensa&blk=3& pag=6 • http://www.portaleducativo.net/pais/mx/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia- reportaje-entrevista • http://comunicacion.idoneos.com/352599/ • http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud2/9_1.html • http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag1.html • https://prensacam.wordpress.com/4-estructura-de-un-periodico-maquetacion/ • https://sites.google.com/site/elperiodismoeducativo/estructura-del-periodico