SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ASIGNATURA BIOLOGIA
EDELMIRA HAMON PEÑA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
MARZO 31 DEL 2019
Introducción
En el siguiente trabajo se muestra una población con una afectación
determinada; en este caso el síndrome de turner, la cual esta vinculada con la
biología celular y molecular, que gracias a sus intervenciones de
investigación se logró obtener que los genes juegan un papel importante en la
conducta humana, aportando evidencia sobre la importancia del medio
ambiente y las diferencias individuales del carácter psicológico.
Los estudios han demostrado que la genética no predomina sobre el
ambiente, pero las conclusiones llevan a demostrar que ambas operan
conjuntamente.
Las nuevas tecnologías en biología molecular
establecen relaciones entre el cuadro clínico
observado en esta población y la deleción e
inactivación del material genético del cromosoma X,
relacionando regiones cromosómicas críticas y sus
genes correspondientes con determinadas
alteraciones físicas y psicológicas.[1]
Es el avance de la medicina al estudio de las materias
tradicionales, la investigación Biomédica al
incorporar de manera continua los avances científicos
en el estudio de los genes, proteínas y biomoléculas
de la biología molecular, el estudio de las células,
tejidos, biología del desarrollo(embrionaria), en la
fusión(fisiología), estrategias terapéuticas contra las
enfermedades(farmacología)
BIOLOGÍA CÉLULAR Y MOLECULAR
El Ambiente
Abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la
enfermedad no solo factores como el familiar y lo relativo a la socialización.
Asimismo, la heredabilidad estimada para la habilidad cognitiva general (g) es del
52% (Plomin et al., 2002) y para la personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, &
Krueger, 2005). Si bien estos resultados proporcionan una prueba indiscutible de la
existencia de influencia genética sobre caracteres psicológicos, también proporcionan
la mejor evidencia acerca de la importancia de los factores ambientales. Rutter (2007)
considera que los hallazgos en Genética del comportamiento tienen implicancias tanto
para la investigación genética como para la psicosocial: “para la genética, el mensaje
es que parte del efecto genético se debe en realidad a su impacto indirecto sobre
variaciones en la exposición a riesgos ambientales. Para la investigación psicosocial el
mensaje es paralelo: algunos de los efectos que parecen ser enteramente ambientales
están, en realidad, mediados parcialmente por los genes”. Por tanto, la investigación
en este campo debe analizar los procesos relacionados con la forma en que los
individuos interactúan con su entorno, y con las vías indirectas por las que las
susceptibilidades genéticamente influenciadas conducen a conductas particulares.[1]
En el estudio del ambiente, existen tres aportes importantes:
-Impacto de la influencia ambiental no compartidas.
-La correlación de los genes y el ambiente.
-Las interacciones genotipo ambiente (sensibilidad del individuo a determinadas
condiciones ambientales).
En la vía de estudio Síndrome gen-conducta: proporciona
resultados rápidos comparando a otros análisis en términos
de:
-Predicción, intervención y prevención.[1]
Síndrome de Turner como Modelo genético sensible: Este
analiza entre carácter Psicológico y genético ambiente, está
línea permite aclarar los mecanismos de riesgo ambiental y
entender el grado de vulnerabilidad que presentan las mujeres
que lo padecen.
¿Pero que es este síndrome? Es un trastorno genético que
afecta el desarrollo de las niñas. La causa es el cromosoma X
ausente o incompleto.
Entre los síntomas de este síndrome
podemos encontrar que son mujeres de baja
estatura, parpados caídos, el cuello esta
unido por membranas, tórax plano en forma
de escudo, y retraso en el desarrollo de su
pubertad.
Imagen N°1Lydia Susanna Hunt, actriz estadounidense con síndrome de Tuner
■ Estudios realizados por Ross et al. (2003) revelaron que los tratamientos
hormonales con estrógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que
la administración de oxandrolona actúa sobre la memoria de trabajo,
observándose cambios positivos a los dos años de tratamiento.
■ Como respuesta a esta complejidad, la Genética del comportamiento aplica en sus
investigaciones estrategias de dos disciplinas: la Genética molecular y la Genética
cuantitativa. Los avances científicos en Genética molecular han permitido el
conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la
localización e identificación de genes, sin embargo aún no se conoce la totalidad
de proteínas codificadas por los mismos y la relación entre éstas y el
comportamiento humano. El avance científico en este sentido aportará
marcadores de ADN para identificar genotipos medibles, que se utilizarán para
comprender las vías que conectan los genes y la conducta. Hasta el momento en
que se pueda descifrar cómo operan los genes Plomin, Owen y McGuffin (2004)
proponen utilizar genotipos conocidos, especialmente los trastornos genéticos,
como modelos de estudio. [1]
Bibliografía
■ [1] López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
■ [2] Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular,
Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y AmbienteLa relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y Ambiente
MayerliAndreaRuizSal
 
Actividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martinActividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martin
MARTINSILVA64
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
maryneciosup
 
Ecología mauro
Ecología mauroEcología mauro
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
DULCEMARIA113
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaFernanda Meza
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Alex Hitaz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
OLGALUCIASanchez2
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 

La actualidad más candente (11)

La relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y AmbienteLa relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y Ambiente
 
Actividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martinActividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martin
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
 
Ecología mauro
Ecología mauroEcología mauro
Ecología mauro
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Temario 2 cem cs naturales
Temario 2 cem cs naturalesTemario 2 cem cs naturales
Temario 2 cem cs naturales
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 

Similar a Genetica celular y molecular powerpo

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
NikolayRussi
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Marysol Ospino
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
javier ortiz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
cquitian123
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
maira2001
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
carolina JIMENEZ
 
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
CarolinaGmez99
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
7764421
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
100061978
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
iberoamericana
 
Actividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 BiologíaActividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 Biología
Yurani199206
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
JustDesigns
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
fernanda yessi
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Biologia
BiologiaBiologia

Similar a Genetica celular y molecular powerpo (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Actividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 BiologíaActividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 Biología
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Genetica celular y molecular powerpo

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO ASIGNATURA BIOLOGIA EDELMIRA HAMON PEÑA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MARZO 31 DEL 2019
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se muestra una población con una afectación determinada; en este caso el síndrome de turner, la cual esta vinculada con la biología celular y molecular, que gracias a sus intervenciones de investigación se logró obtener que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando evidencia sobre la importancia del medio ambiente y las diferencias individuales del carácter psicológico. Los estudios han demostrado que la genética no predomina sobre el ambiente, pero las conclusiones llevan a demostrar que ambas operan conjuntamente.
  • 3. Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas.[1] Es el avance de la medicina al estudio de las materias tradicionales, la investigación Biomédica al incorporar de manera continua los avances científicos en el estudio de los genes, proteínas y biomoléculas de la biología molecular, el estudio de las células, tejidos, biología del desarrollo(embrionaria), en la fusión(fisiología), estrategias terapéuticas contra las enfermedades(farmacología) BIOLOGÍA CÉLULAR Y MOLECULAR
  • 4. El Ambiente Abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad no solo factores como el familiar y lo relativo a la socialización. Asimismo, la heredabilidad estimada para la habilidad cognitiva general (g) es del 52% (Plomin et al., 2002) y para la personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, & Krueger, 2005). Si bien estos resultados proporcionan una prueba indiscutible de la existencia de influencia genética sobre caracteres psicológicos, también proporcionan la mejor evidencia acerca de la importancia de los factores ambientales. Rutter (2007) considera que los hallazgos en Genética del comportamiento tienen implicancias tanto para la investigación genética como para la psicosocial: “para la genética, el mensaje es que parte del efecto genético se debe en realidad a su impacto indirecto sobre variaciones en la exposición a riesgos ambientales. Para la investigación psicosocial el mensaje es paralelo: algunos de los efectos que parecen ser enteramente ambientales están, en realidad, mediados parcialmente por los genes”. Por tanto, la investigación en este campo debe analizar los procesos relacionados con la forma en que los individuos interactúan con su entorno, y con las vías indirectas por las que las susceptibilidades genéticamente influenciadas conducen a conductas particulares.[1]
  • 5. En el estudio del ambiente, existen tres aportes importantes: -Impacto de la influencia ambiental no compartidas. -La correlación de los genes y el ambiente. -Las interacciones genotipo ambiente (sensibilidad del individuo a determinadas condiciones ambientales). En la vía de estudio Síndrome gen-conducta: proporciona resultados rápidos comparando a otros análisis en términos de: -Predicción, intervención y prevención.[1]
  • 6. Síndrome de Turner como Modelo genético sensible: Este analiza entre carácter Psicológico y genético ambiente, está línea permite aclarar los mecanismos de riesgo ambiental y entender el grado de vulnerabilidad que presentan las mujeres que lo padecen. ¿Pero que es este síndrome? Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es el cromosoma X ausente o incompleto. Entre los síntomas de este síndrome podemos encontrar que son mujeres de baja estatura, parpados caídos, el cuello esta unido por membranas, tórax plano en forma de escudo, y retraso en el desarrollo de su pubertad. Imagen N°1Lydia Susanna Hunt, actriz estadounidense con síndrome de Tuner
  • 7. ■ Estudios realizados por Ross et al. (2003) revelaron que los tratamientos hormonales con estrógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que la administración de oxandrolona actúa sobre la memoria de trabajo, observándose cambios positivos a los dos años de tratamiento. ■ Como respuesta a esta complejidad, la Genética del comportamiento aplica en sus investigaciones estrategias de dos disciplinas: la Genética molecular y la Genética cuantitativa. Los avances científicos en Genética molecular han permitido el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la localización e identificación de genes, sin embargo aún no se conoce la totalidad de proteínas codificadas por los mismos y la relación entre éstas y el comportamiento humano. El avance científico en este sentido aportará marcadores de ADN para identificar genotipos medibles, que se utilizarán para comprender las vías que conectan los genes y la conducta. Hasta el momento en que se pueda descifrar cómo operan los genes Plomin, Owen y McGuffin (2004) proponen utilizar genotipos conocidos, especialmente los trastornos genéticos, como modelos de estudio. [1]
  • 8. Bibliografía ■ [1] López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 ■ [2] Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/