SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICA
Presentado Por:
ALEXANDER RIASCOS ANGULO
AREA
BIOLOGIA
TITULO
Relación entre Genética y Comportamiento
Buenaventura
Diciembre de 2019
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que
respecta a las propiedades, estructuras, funciones, orgánulos.
Con la invención del microscopio óptico fue posible observar la estructura nunca
antes vistas por el ser humano, las células,
Estudios Estructurales: La primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el Ingles Robert
Hooke utilizo este termino, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituye la estructura de ciertos tejidos vegetales,
como el corcho.
Las investigaciones microscópicas pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura interna incluyendo el núcleo, los cromosomas el
aparato de golgi, las mitocondrias y otros organismos celulares.
En el siglo XX, la introducción del microscopio electrónico revelo detalles de la mega estructura de las células. Se descubrió la base
material de la herencia, con los cromosomas y el ADN y nación la Citogenética.
La Biología celular surgió como consecuencia de un cambio, en la concesión del estudio de los organismos vivos. Es importante conocer el
ciclo de las células durante el ciclo celular, como su nutrición, la respiración, la síntesis de componentes, los mecanismos de defensa, la
división celular y la muerte de las células.
BIOLOGIA MOLECULAR
La biología Molecular implica la compresión de las intenciones de los
diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchas relaciones entre
ellas, las del ADN con las del ARN, las síntesis de proteína y el
metabolismo.
La Biología molecular tiene como objeto el estudio de los procesos que
se desarrolla en la célula viva. Dos moléculas en particular son su objeto
de estudio, el ADN y las proteínas.
RIESGO AMBIENTAL EN POBLACION GENETICAMENTE SENCIBLES
La disciplina genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando a si mismo la
mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos.
El síndrome del Turner expone “modelo genético sensible” en el cual analiza asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos ambientales. Esta vía
de estudios síndrome-gen-conducta proporcionan resultados mas rápidos que otros niveles de análisis en términos de predicción, intervención y prevención.
Comprendiendo las contribuciones relativas de los genes y el Fenotipo:
La mayoría de los rasgos de interés para la psicología son poligenicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios
pares de genes y el ambiente.
La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de Reacción y alude a los genes que puedes expresarse de una manera
diferencial en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollan.
Cabe consideran que en la genética cuantitativa ( Ambiente ) incluye todas las influencias excepto la herencia, esto implica el uso mas amplio del que se hace en
psicología. Según la definición el ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los
factores familiares y los relativos a la socialización.
Porque el Síndrome del Turner?
El síndrome del Turner es el trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delación total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino.
La nuevas tecnologías en biología molecular establecen la delación e inactivación del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas
criticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas.
Aspectos Neuropsicológicos en el síndrome del Turner: Interacción Genes-Ambiente:
 El 10% de las mujeres con el síndrome del Turner presentan trastorno mental o de lenguaje
 Ciertos estudios apoyan la hipótesis que la viabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes-ambiente
 Se destaca la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de la mujeres con síndrome del Turner.
La Difusión Social como variable susceptible del riesgo ambiente en el síndrome del Turner:
 Las mujeres con el síndrome del Turner tienen dificulta para interactuar con sus pares, presentan problemas para construir nuevas relaciones, conformar y
mantener relaciones de amistad estable y de pareja.
 Durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas consecuencia de la características físicas y psicológicas particulares del síndrome.
 El retraso puberal podría afectar el funcionamiento psicológico al menos de dos formas.
1. La diferencia hormonal puede impactar en el desarrollo celebrar afectando regiones implicadas en la regulación del afecto y el comportamiento social.
2. Los factores de la experiencia, asociados con la perdida de la fertilidad puede impactar en la autoestimas de las mujeres y percepción de su rol en las
relaciones.
REFERENCIAS:
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DannyDaniel777
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JulianaSierraGomez
 
Actividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martinActividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martin
MARTINSILVA64
 
Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.
yulianacarvajal3
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
OLGALUCIASanchez2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
100061978
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
jesicalopez31
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
Alberto Garrido
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
SarahiCruzangola
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
fernandocabrera115
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
ssusere98e99
 
Biologia
BiologiaBiologia
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
YulyGuzmn
 

La actualidad más candente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martinActividad 7 ok martin
Actividad 7 ok martin
 
Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
angiem18
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LeidyYuliethGuerrero
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
Karen Lorena Dajome
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Laura Romero
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
DennisMichellVegaChi
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
Cristina Rodriguez
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
josemanuelcaballeror1
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1.
  • 2. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICA Presentado Por: ALEXANDER RIASCOS ANGULO AREA BIOLOGIA TITULO Relación entre Genética y Comportamiento Buenaventura Diciembre de 2019
  • 3. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
  • 4. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructuras, funciones, orgánulos. Con la invención del microscopio óptico fue posible observar la estructura nunca antes vistas por el ser humano, las células,
  • 5. Estudios Estructurales: La primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el Ingles Robert Hooke utilizo este termino, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituye la estructura de ciertos tejidos vegetales, como el corcho. Las investigaciones microscópicas pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura interna incluyendo el núcleo, los cromosomas el aparato de golgi, las mitocondrias y otros organismos celulares. En el siglo XX, la introducción del microscopio electrónico revelo detalles de la mega estructura de las células. Se descubrió la base material de la herencia, con los cromosomas y el ADN y nación la Citogenética. La Biología celular surgió como consecuencia de un cambio, en la concesión del estudio de los organismos vivos. Es importante conocer el ciclo de las células durante el ciclo celular, como su nutrición, la respiración, la síntesis de componentes, los mecanismos de defensa, la división celular y la muerte de las células.
  • 6. BIOLOGIA MOLECULAR La biología Molecular implica la compresión de las intenciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchas relaciones entre ellas, las del ADN con las del ARN, las síntesis de proteína y el metabolismo. La Biología molecular tiene como objeto el estudio de los procesos que se desarrolla en la célula viva. Dos moléculas en particular son su objeto de estudio, el ADN y las proteínas.
  • 7. RIESGO AMBIENTAL EN POBLACION GENETICAMENTE SENCIBLES La disciplina genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando a si mismo la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. El síndrome del Turner expone “modelo genético sensible” en el cual analiza asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos ambientales. Esta vía de estudios síndrome-gen-conducta proporcionan resultados mas rápidos que otros niveles de análisis en términos de predicción, intervención y prevención. Comprendiendo las contribuciones relativas de los genes y el Fenotipo: La mayoría de los rasgos de interés para la psicología son poligenicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de Reacción y alude a los genes que puedes expresarse de una manera diferencial en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollan. Cabe consideran que en la genética cuantitativa ( Ambiente ) incluye todas las influencias excepto la herencia, esto implica el uso mas amplio del que se hace en psicología. Según la definición el ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los factores familiares y los relativos a la socialización.
  • 8. Porque el Síndrome del Turner? El síndrome del Turner es el trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delación total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. La nuevas tecnologías en biología molecular establecen la delación e inactivación del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas criticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Aspectos Neuropsicológicos en el síndrome del Turner: Interacción Genes-Ambiente:  El 10% de las mujeres con el síndrome del Turner presentan trastorno mental o de lenguaje  Ciertos estudios apoyan la hipótesis que la viabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes-ambiente  Se destaca la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de la mujeres con síndrome del Turner. La Difusión Social como variable susceptible del riesgo ambiente en el síndrome del Turner:  Las mujeres con el síndrome del Turner tienen dificulta para interactuar con sus pares, presentan problemas para construir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad estable y de pareja.  Durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas consecuencia de la características físicas y psicológicas particulares del síndrome.  El retraso puberal podría afectar el funcionamiento psicológico al menos de dos formas. 1. La diferencia hormonal puede impactar en el desarrollo celebrar afectando regiones implicadas en la regulación del afecto y el comportamiento social. 2. Los factores de la experiencia, asociados con la perdida de la fertilidad puede impactar en la autoestimas de las mujeres y percepción de su rol en las relaciones.
  • 9. REFERENCIAS: • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.1.pdf