SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ANGELICA YISEL CHIVATA CONTRERAS
ID 100064054
BIOLOGIA
28-MARZO-2019
¿QUÉ ES GENÉTICA?
La genética es una rama de la biología
que estudia como los caracteres
hereditarios se transmiten de
generación en generación.
Los genes son las unidades de
información que emplean los
organismos para transferir un carácter
a la descendencia. El gen contiene
codificada las instrucciones para
sintetizar todas las proteínas de un
organismo. Estas proteínas son las que
finalmente darán lugar a todos los
caracteres de un individuo (fenotipo).
¿QUÉ ES EL
AMBIENTE?
En términos genéticos el ambiente, es
la combinación de todos los factores,
con excepción de los genéticos, que
pueden afectar la expresión de los
genes.
Constituye todo aquel elemento no
genético que influye sobre el resultado
la expresión de un carácter.
GENÉTICA Y AMBIENTE
Los factores genéticos y ambientales aparecen operando en
conjunto. Para que se genere un buen desarrollo la genética se
debe complementar con el ambiente.
El ser humano puede heredar ciertas características que pueden
ser físicas como el color de ojos, de piel, gestos o color de voz por
medio de los genes, pero también el ambiente en el que este
crece, las diferentes culturas, todo cuanto lo rodea e interactúa
en su crecimiento, hacen parte de su formación y personalidad.
Jean Piaget (1896-1980), consideraba que el desarrollo cognitivo
ni era aprendido ni tampoco maduración de algo genético, sino
una combinación de los dos, una especie de compromiso activo
que la mente que se está desarrollando establece con el mundo.
BIOLOGÍA CELULAR Y
MOLECULAR
La biología celular y molecular es una disciplina científica en pleno
desarrollo en el mundo entero. El estudio de las estructuras celulares
desde el punto de vista de sus constituyentes moleculares, en particular
las moléculas de proteínas y ácidos nucleicos, ha sido una tendencia de
la biología moderna, que ha permitido conocer el papel de cada
organelo en el contexto de la regulación de la expresión genética.
Puede decirse que la biología molecular estudia, desde el
punto de vista molecular, los procesos que llevan a cabo los
organismos con vida. A través de los conocimientos sobre
las propiedades de las moléculas, es posible explicar
diversas cuestiones de la vida.
Por lo general la biología molecular se orienta a
las macromoléculas: las que poseen un mayor tamaño y
peso molecular. En este marco adquieren particular
importancia las proteínas y los ácidos nucleicos, dos
macromoléculas de enorme relevancia en el
funcionamiento de los organismos.
Los expertos en biología molecular estudian la
composición, la estructura y las funciones de las moléculas
que son fundamentales en el desarrollo de los procesos
vitales. La síntesis de proteínas, los vínculos entre el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN) y el
metabolismo son algunas de las temáticas de interés de los
biólogos moleculares.
SINDROME DE TURNER
MODELO GENETICO SENSIBLE
Trastorno genético no heredable, determinado
por la deleccion total o parcial del cromosoma
X en el sexo femenino.
• la investigación realizada por Monereo
Megias y Peñalver Talavera (2003) demostró
alteraciones en el desarrollo cerebral de
mujeres con Síndrome de Turner, los autores
refieren hipodesarrollo de la zona
hipocampal y del lóbulo temporal,
adjudicando la causa de estas anomalías no
sólo al cariotipo sino también a factores
ambientales como la deficiencia estrogénica.
Estudios realizados por Ross et al. (2003)
revelaron que los tratamientos hormonales
con estrógeno mejoran la memoria y la
capacidad de reacción, y que la
administración de oxandrolona actúa sobre
la memoria de trabajo, observándose
cambios positivos a los dos años de
tratamiento.
No es hereditario, pero es genético. Es causado
por un error aleatorio en el esperma o el ovulo
de uno de los progenitores.
• la importancia del ambiente familiar y social en el
desarrollo neuropsicológico de las mujeres con
Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta
propicio para el desarrollo cognitivo general
potenciando al máximo sus capacidades. Portellanos
(2001) considera que la estimulación temprana resulta
relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente
proporcional a la edad.
• En el síndrome de Turner nos podemos dar cuenta, de
que no solo afecta o contribuye la parte genética si no
también influye el ambiente se presentan condiciones
genéticas que a la vez se desarrollan con el impacto
ambiental o al contrario, al no haber una acción
ambiental afecta su desarrollo, así se puede determinar
que la genética y el ambiente van de la mano en la
formación del individuo como es en este caso de
población tan vulnerable, las mujeres con este
síndrome.
BIBLIOGRAFÌA
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-
98932009000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=es
https://es.slideshare.net/YuriCarrascoReategui/biologia-celular-
y-molecular-booksmedicosorg
https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/biologia-celular-
y-molecular.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio Ambiente
Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio AmbienteActividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio Ambiente
Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio AmbienteSantiagoJoseCarranza
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente100061978
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaMarianaValencia37
 
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_yazmin mendez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento danielafigueroacaice
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...3209385613
 
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARVULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR3209385613
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7YulyGuzmn
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoKARENLORENA47
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoMARIAJTF
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoJudith131192
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7marigomez34
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoKellyQuiones
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.DanielaBedoyaPatio
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOkaterinerojas7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoAlex Hitaz
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la genticakellyjohanna17
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio Ambiente
Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio AmbienteActividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio Ambiente
Actividad 5 biología, Relación entre Genética y Medio Ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARVULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLaura Baez
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientofernandocabrera115
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)ssusere98e99
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientochristhianRoos
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento PaolaPerez262
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteDorisArevalo4
 
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act  7-relacion_genetica_y_comportamientoAct  7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act 7-relacion_genetica_y_comportamientoNATHALYMMARTINEZCHAP
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoErnestoAcero1
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoDayana Delgado
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientojesicalopez31
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaRAUL16
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshareyeimipadilla2
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoElianaMartinez69
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoAndreamorales310
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Herencia y Comportamiento
Herencia y ComportamientoHerencia y Comportamiento
Herencia y Comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genes vs medio amb
Genes vs medio ambGenes vs medio amb
Genes vs medio amb
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act  7-relacion_genetica_y_comportamientoAct  7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ANGELICA YISEL CHIVATA CONTRERAS ID 100064054 BIOLOGIA 28-MARZO-2019
  • 2. ¿QUÉ ES GENÉTICA? La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
  • 3. ¿QUÉ ES EL AMBIENTE? En términos genéticos el ambiente, es la combinación de todos los factores, con excepción de los genéticos, que pueden afectar la expresión de los genes. Constituye todo aquel elemento no genético que influye sobre el resultado la expresión de un carácter.
  • 4. GENÉTICA Y AMBIENTE Los factores genéticos y ambientales aparecen operando en conjunto. Para que se genere un buen desarrollo la genética se debe complementar con el ambiente. El ser humano puede heredar ciertas características que pueden ser físicas como el color de ojos, de piel, gestos o color de voz por medio de los genes, pero también el ambiente en el que este crece, las diferentes culturas, todo cuanto lo rodea e interactúa en su crecimiento, hacen parte de su formación y personalidad. Jean Piaget (1896-1980), consideraba que el desarrollo cognitivo ni era aprendido ni tampoco maduración de algo genético, sino una combinación de los dos, una especie de compromiso activo que la mente que se está desarrollando establece con el mundo.
  • 5. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR La biología celular y molecular es una disciplina científica en pleno desarrollo en el mundo entero. El estudio de las estructuras celulares desde el punto de vista de sus constituyentes moleculares, en particular las moléculas de proteínas y ácidos nucleicos, ha sido una tendencia de la biología moderna, que ha permitido conocer el papel de cada organelo en el contexto de la regulación de la expresión genética.
  • 6. Puede decirse que la biología molecular estudia, desde el punto de vista molecular, los procesos que llevan a cabo los organismos con vida. A través de los conocimientos sobre las propiedades de las moléculas, es posible explicar diversas cuestiones de la vida. Por lo general la biología molecular se orienta a las macromoléculas: las que poseen un mayor tamaño y peso molecular. En este marco adquieren particular importancia las proteínas y los ácidos nucleicos, dos macromoléculas de enorme relevancia en el funcionamiento de los organismos. Los expertos en biología molecular estudian la composición, la estructura y las funciones de las moléculas que son fundamentales en el desarrollo de los procesos vitales. La síntesis de proteínas, los vínculos entre el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN) y el metabolismo son algunas de las temáticas de interés de los biólogos moleculares.
  • 7. SINDROME DE TURNER MODELO GENETICO SENSIBLE Trastorno genético no heredable, determinado por la deleccion total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. • la investigación realizada por Monereo Megias y Peñalver Talavera (2003) demostró alteraciones en el desarrollo cerebral de mujeres con Síndrome de Turner, los autores refieren hipodesarrollo de la zona hipocampal y del lóbulo temporal, adjudicando la causa de estas anomalías no sólo al cariotipo sino también a factores ambientales como la deficiencia estrogénica. Estudios realizados por Ross et al. (2003) revelaron que los tratamientos hormonales con estrógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que la administración de oxandrolona actúa sobre la memoria de trabajo, observándose cambios positivos a los dos años de tratamiento. No es hereditario, pero es genético. Es causado por un error aleatorio en el esperma o el ovulo de uno de los progenitores. • la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. Portellanos (2001) considera que la estimulación temprana resulta relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente proporcional a la edad. • En el síndrome de Turner nos podemos dar cuenta, de que no solo afecta o contribuye la parte genética si no también influye el ambiente se presentan condiciones genéticas que a la vez se desarrollan con el impacto ambiental o al contrario, al no haber una acción ambiental afecta su desarrollo, así se puede determinar que la genética y el ambiente van de la mano en la formación del individuo como es en este caso de población tan vulnerable, las mujeres con este síndrome.