SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y
comportamiento
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Diana Carolina Rebolledo González.
Nathaly Abello Mesa
Josselyn Daniela Acosta
Laura Daniela Leon Huertas
Laura Mariana Sandoval Cuervo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD
Psicología
BOGOTA D.C 2021
CONCEPTOS
GENETICA:
Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus
hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está
determinada por los genes.
COMPORTAMIENTO :
Se entiende normalmente por comportamiento al modo en que un ser vivo responde a los
estímulos de su entorno, ya sea que lo haga de forma consciente o inconsciente, voluntaria o
involuntaria, proporcionada o no, suele abarcarse el total de las conductas del individuo, o
sea, es un concepto mucho más general, que abarca los aspectos observables del modo de
accionar del individuo
Ads by scrollerads.com
Ads by scrollerads.com
RELACION ENTRE GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
La genética de la conducta en sentido amplio, ha sido campo de interés
para muchos investigadores desde finales del siglo XIX, la genética de la
conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan
las diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de
estas diferencias de padres a hijos. Es relevante tener en cuenta la
Importancia de los factores genéticos en las diferencias entre individuos,
ya que los investigadores en genética de la conducta entienden que los
factores hereditarios intervienen en muchas conductas complejas,
incluyendo capacidades cognitivas, personalidad y psicopatologías como :
(Coeficiente de inteligencia, Creatividad ,Retraso mental,Personalidad)
ESTUDIOS REALIZADOS
Francis Galton sugirió algunos de los métodos más utilizados después en genética de la
conducta humana (estudios sobre familias, estudios de gemelos y diseños de adopción) donde se
mostraron cómo ciertos rasgos de comportamiento se transmiten en familias.
• ESTUDIO DE DESCENDENCIA:
Investiga la posibilidad de heredar ciertas características en forma endogámica
• ESTUDIO DE SELECCIÓN :
Realizan estudios de familias científicos donde estudian las
Influencias genéticas en la conducta humana
• ESTUDIOS SOBRE GEMELOS:
Realizan el estudio de los gemelos con estructura genética idéntica a diferencia de los gemelos que
poseen una estructura genética similar a los de simples hermanos
• ESTUDIO DE ADPOCION
Nos permite identificar la influencia de la herencia y el ambiente en la conducta humana.
el avance de la biología molecular molecular a desarrollado técnicas de análisis
y modificación del material genético han proporcionado ejemplos relevantes
sobre la importancia que tiene el genotipo individual para así mismo facilitar
la explicación de constitución biológica de un ser vivo , deficiencias metabólicas,
motoras y cognitivas .
TIPOS DE TRASTORNOS
TRASTORNO DE
SOLO UN GEN
TRASTORNOS
CROMOSOMICOS
TRASTORNO
MULTIFACTORIALES
Dentro de estos trastornos podemos
encontrar:
• Hipercolesterolemia familiar
• Enfermedad poliquística del
riñón
• Fibrosis quística
• Daltonismo
• Fenilcetonuria
• Síndrome de Martin y Bell
Se caracterizan por retardo mental
moderado a grave y un fenotipo
mongoloide característico:
• Trisomía
• Síndrome de Down
La causa de numerosos genes
afectados y factores externos como
la dieta, contaminación , exposición
ambiental a agentes tóxicos:
• hipertensión arterial
• Algunos cánceres
PROPUESTAS SOCIALES EN TEORIAS
HEREDITARIAS
Las iniciativas sociales propuestas sucesivamente por los seguidores de la teoría
hereditarita de la inteligencia han ganado en refinamiento, pero varían poco en su
lógica. Galton llego a la conclusión e que el gen para la inteligencia normal puede
ser dominante, mientras que el de la debilidad mental debe ser recesivo.
El hereditarismo pasó de moda entre 1930 y 1960 en Estados Unidos, reemplazado
por el ambientalismo. Pero los partidarios de las teorías eugenésicas y hereditarias
continuaron su trabajo , destacó por las aplicaciones de la teoría multifactorial de la
herencia a la inteligencia y otros métodos de la genética cuantitativa.
REFERENCIAS
• https://www.abc.com.py/articulos/la-conducta-humana-y-la-genetica-
818559.html
• https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726
• http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
• https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antis
ocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-
environment_interactions

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
KarenEstefaniaAceved
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
Angelica1805
 
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabeTrabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
elviramabel
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
santiagoromero71
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
AngelicaGutirrez1
 
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.pptGenetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Florencia, Caqueta
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
CamilaDeAvila5
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
GrupoIbero
 
Actividad 7 - genetica y comportamiento
Actividad 7  - genetica y comportamientoActividad 7  - genetica y comportamiento
Actividad 7 - genetica y comportamiento
StefaniaCedano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MaritzaVega18
 
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamientoActividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Corporacion IberoamericanaUniversitaria
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
MairaAngelica
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
mariaalejandrabarret7
 
Genética y comportamiento.
Genética y comportamiento.Genética y comportamiento.
Genética y comportamiento.
IrmaSoraidaBenavides
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ROXNELLY1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AlejandraSuarez80
 
Genetica y Comportamiento.
Genetica y Comportamiento.Genetica y Comportamiento.
Genetica y Comportamiento.
jruizra1
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
natalia fernandez
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
jpalac10
 

La actualidad más candente (20)

La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabeTrabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
Trabajo de biologia genetica y comportamiento mabe
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
 
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.pptGenetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - genetica y comportamiento
Actividad 7  - genetica y comportamientoActividad 7  - genetica y comportamiento
Actividad 7 - genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamientoActividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento.
Genética y comportamiento.Genética y comportamiento.
Genética y comportamiento.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y Comportamiento.
Genetica y Comportamiento.Genetica y Comportamiento.
Genetica y Comportamiento.
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
 

Similar a Genetica y comportamiento

FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
DAISY GONZALEZ
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
nerisyolimamosquerap
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
nerisyolimamosquerap
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
valentinaducuaraoyue
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
ELIZABETHDAYANATIMAN
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
K-milo Black
 
biología relación entre genética y comportamiento
biología  relación  entre genética y comportamientobiología  relación  entre genética y comportamiento
biología relación entre genética y comportamiento
MAFLARAP
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
Luisa Garzon
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
RocioVargas42
 
Genetica
GeneticaGenetica
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
biología relación entre genética y comportamiento
biología  relación  entre genética y comportamientobiología  relación  entre genética y comportamiento
biología relación entre genética y comportamiento
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

Genetica y comportamiento

  • 1. Relación entre genética y comportamiento NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Diana Carolina Rebolledo González. Nathaly Abello Mesa Josselyn Daniela Acosta Laura Daniela Leon Huertas Laura Mariana Sandoval Cuervo FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD Psicología BOGOTA D.C 2021
  • 2. CONCEPTOS GENETICA: Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes. COMPORTAMIENTO : Se entiende normalmente por comportamiento al modo en que un ser vivo responde a los estímulos de su entorno, ya sea que lo haga de forma consciente o inconsciente, voluntaria o involuntaria, proporcionada o no, suele abarcarse el total de las conductas del individuo, o sea, es un concepto mucho más general, que abarca los aspectos observables del modo de accionar del individuo Ads by scrollerads.com Ads by scrollerads.com
  • 3. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO La genética de la conducta en sentido amplio, ha sido campo de interés para muchos investigadores desde finales del siglo XIX, la genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan las diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de estas diferencias de padres a hijos. Es relevante tener en cuenta la Importancia de los factores genéticos en las diferencias entre individuos, ya que los investigadores en genética de la conducta entienden que los factores hereditarios intervienen en muchas conductas complejas, incluyendo capacidades cognitivas, personalidad y psicopatologías como : (Coeficiente de inteligencia, Creatividad ,Retraso mental,Personalidad)
  • 4. ESTUDIOS REALIZADOS Francis Galton sugirió algunos de los métodos más utilizados después en genética de la conducta humana (estudios sobre familias, estudios de gemelos y diseños de adopción) donde se mostraron cómo ciertos rasgos de comportamiento se transmiten en familias. • ESTUDIO DE DESCENDENCIA: Investiga la posibilidad de heredar ciertas características en forma endogámica • ESTUDIO DE SELECCIÓN : Realizan estudios de familias científicos donde estudian las Influencias genéticas en la conducta humana
  • 5. • ESTUDIOS SOBRE GEMELOS: Realizan el estudio de los gemelos con estructura genética idéntica a diferencia de los gemelos que poseen una estructura genética similar a los de simples hermanos • ESTUDIO DE ADPOCION Nos permite identificar la influencia de la herencia y el ambiente en la conducta humana. el avance de la biología molecular molecular a desarrollado técnicas de análisis y modificación del material genético han proporcionado ejemplos relevantes sobre la importancia que tiene el genotipo individual para así mismo facilitar la explicación de constitución biológica de un ser vivo , deficiencias metabólicas, motoras y cognitivas .
  • 6. TIPOS DE TRASTORNOS TRASTORNO DE SOLO UN GEN TRASTORNOS CROMOSOMICOS TRASTORNO MULTIFACTORIALES Dentro de estos trastornos podemos encontrar: • Hipercolesterolemia familiar • Enfermedad poliquística del riñón • Fibrosis quística • Daltonismo • Fenilcetonuria • Síndrome de Martin y Bell Se caracterizan por retardo mental moderado a grave y un fenotipo mongoloide característico: • Trisomía • Síndrome de Down La causa de numerosos genes afectados y factores externos como la dieta, contaminación , exposición ambiental a agentes tóxicos: • hipertensión arterial • Algunos cánceres
  • 7. PROPUESTAS SOCIALES EN TEORIAS HEREDITARIAS Las iniciativas sociales propuestas sucesivamente por los seguidores de la teoría hereditarita de la inteligencia han ganado en refinamiento, pero varían poco en su lógica. Galton llego a la conclusión e que el gen para la inteligencia normal puede ser dominante, mientras que el de la debilidad mental debe ser recesivo. El hereditarismo pasó de moda entre 1930 y 1960 en Estados Unidos, reemplazado por el ambientalismo. Pero los partidarios de las teorías eugenésicas y hereditarias continuaron su trabajo , destacó por las aplicaciones de la teoría multifactorial de la herencia a la inteligencia y otros métodos de la genética cuantitativa.
  • 8. REFERENCIAS • https://www.abc.com.py/articulos/la-conducta-humana-y-la-genetica- 818559.html • https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726 • http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html • https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antis ocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene- environment_interactions