SlideShare una empresa de Scribd logo
RLACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
JIMMY ALEXANDER PALACIOS MONTENEGRO
BIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
1 DE DICIEMBRE DE 2019
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA: Estudia la variación y trasmisión de rasgos o características
de una generación a otra influenciada por la herencia (trasmisión de
genes de padres a hijos).
GENTICA DEL COMPORTAMIENTO: También llamada psicogenética
que es el estudio de la influencia de la composición genética de un
organismo en relación con su comportamiento y la interacción en la
herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el
comportamiento.
Además estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a
diferencias en la conducta, es, el conocimiento de las bases genéticas (e
influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así
como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas
(genéticas o cromosómicas)
CÉLULAS Y GENES
• CÉLULA: Unidad anatómica
fundamental de todos los organismos
vivos, generalmente microscópica,
formada por citoplasma, uno a mas
núcleos y una membrana que la rodea.
• GENES: Fragmentos de la molécula
de ADN que contiene las
instrucciones para construcción de
las proteínas imprescindibles para la
vida.
DESARROLLO DE COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Este comportamiento tiene influencia debido a
factores psicológicos, ambientales e interacciones
genotipo-ambiente.
Este comportamiento tiene implicaciones en
neurología y psiquiatría y es necesario estudiar el
desarrollo ontogenético del comportamiento
antisocial; es necesario comprobar la existencia de
mecanismos fisiológicos relacionados con el
entender como los factores ambientales pueden
modular su funcionamiento.
Es un patrón general de desprecio y violación de
los derechos de los demás que comienza en la
infancia o al principio de la adolescencia y continúa
en la edad adulta.
Las investigaciones confirman que hay una
alteración como lesiones en la corteza prefrontal,
reducción del volumen de materia blanca
prefrontal y metabolismo reducido de la glucosa.
Todo esto hace que se manifiesten conductas,
impulsivas, agresivas y violencia de toda índole.
ASPECTOS BIOQUIMIOS DEL
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL:
La serotonina tiene implicaciones por
ser un neurotransmisor en el
comportamiento antisocial ya que los
niveles bajos de esta provocan niveles
elevados de impulsividad y agresividad;
por tal razón este tipo de
comportamiento requiere que las
neuronas dopaminérgicas
mesocorticolimbicas permanezcan
intactas; también el ácido, GABA, la
noradrenalina, el óxido nítrico o l MAO
se relacionan con los aspectos del
comportamiento antisocial
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
• CATEGORIAS DE ENFERMEDADES GENÉTICAS:
Trastorno cromosómico
Enfermedades de herencia monogénica (autosómica dominante,
autosómica recesiva ligada al cromosoma x).
Trastornos genéticos multifactoriales.
• PERSONALIDAD Y GENÉTICA: La personalidad está influenciada por el
aspecto biológico como es el temperamento (actividad, sociabilidad,
emocionalidad).
• ANOMALIAS GENÉTICAS DE LA RAZÓN:
Ambientales; como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones
cerebrales.
Causas genéticas; como mutaciones genéticas autosómicas dominantes.
SÍNDROME DE TURNER
Trastorno cromosómico que se
caracteriza por talla corta, disgénesis
gonadal con infantilismo sexual,
pterigium colli, disminución del ángulo
cubital, implantación baja del cabello y
monosomía parcial o total del cromosoma
x.
CAUSAS: No se conoce una sola, se habla
de la teoría meiótica en donde se afirma
que durante la formación del óvulo o
espermatozoide pueden haber sufrido un
error y no portar un cromosoma x; si
ocurre esta pérdida cromosomática el
individuo contara con el ST.
PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
• Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases .
• Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, calculo).
• Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar
caras).
• Déficit para mantener atención activa.
• Hiperactividad leve o inquietud psicomotora.
• Insomnio.
• Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo.
PRBLEMAS PSICOLOGICOS
• Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la
sobreprotección e los padres hacia su hija “enferma”.
• Infantilismo general. }
• Ansiedad, nerviosismo ( se discute también si puede haber también
base endógena ).
• Problema de adaptación e integración escolares (pocas habilidades
sociales)
• Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo de evitar
cambios.
REFERENCIAS
• Galán, Enrique. (S:F)Sindrome deTurner. Documento pdf. Recuperado de:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-turner.pdf
• López, M. C. (2009).Vulnerabilidad Social en el Síndrome deTurner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• Aragon, Angela. (2018). Aspectos acerca de síndrome deTurner. Portada. Recuperado
de: https://images.app.goo.gl/WL6PXS1CXhdB25vt8
• Del Castillo,Victoria. (2018). Genética síndrome de klinefleter y turner. Imagen.
Recuperado de: https://images.app.goo.gl/duaGXSz4EASfFybg7
• Psicoactiva; (S.F). Fisiología y neurociencias. Blog. Recuperado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-
basicos/
• Carmela; (2013). Genes. Blog. Recuperado de:
https://images.app.goo.gl/7aRxvSyJERDrQVpKA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
jennygc3
 
Trabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriegaTrabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriega
iberoamericana
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MaritzaVega18
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
KikyoJoshimura
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NatalyGomezLopez
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTERELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
zaraynontoa96
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
DAISY GONZALEZ
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
José Alexander Cardona
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
JohannaBecerra4
 
Actividad 7 genetica
Actividad 7 geneticaActividad 7 genetica
Actividad 7 genetica
nataliamariariosboli
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KatherinePaolaMalago
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MariaCamilaMBejarano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
krodri35
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
valentinagr22
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
Jazmín Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Trabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriegaTrabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriega
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTERELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica
Actividad 7 geneticaActividad 7 genetica
Actividad 7 genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
 

Similar a Genetica y comportamiento. act. 7

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
Luisa Garzon
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yuliana vela
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIALGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
ADELAIDA PRIETO RINCON
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
vivianarojas69
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LeslyMosquera2
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
KarenChavez74
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
valentinaducuaraoyue
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
NataliaTabares6
 
Genética y Comportamiento Social
Genética y Comportamiento Social Genética y Comportamiento Social
Genética y Comportamiento Social
Alejandra Fuelpaz Cardona
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Actividad 7 .....
Actividad 7 .....Actividad 7 .....
Actividad 7 .....
Yenny HermOxa Rodriz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 

Similar a Genetica y comportamiento. act. 7 (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIALGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Genes 2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
 
Genética y Comportamiento Social
Genética y Comportamiento Social Genética y Comportamiento Social
Genética y Comportamiento Social
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 .....
Actividad 7 .....Actividad 7 .....
Actividad 7 .....
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Genetica y comportamiento. act. 7

  • 1. RLACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO JIMMY ALEXANDER PALACIOS MONTENEGRO BIOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 1 DE DICIEMBRE DE 2019
  • 2. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA: Estudia la variación y trasmisión de rasgos o características de una generación a otra influenciada por la herencia (trasmisión de genes de padres a hijos). GENTICA DEL COMPORTAMIENTO: También llamada psicogenética que es el estudio de la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción en la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento. Además estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta, es, el conocimiento de las bases genéticas (e influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas (genéticas o cromosómicas)
  • 3. CÉLULAS Y GENES • CÉLULA: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno a mas núcleos y una membrana que la rodea. • GENES: Fragmentos de la molécula de ADN que contiene las instrucciones para construcción de las proteínas imprescindibles para la vida.
  • 4. DESARROLLO DE COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Este comportamiento tiene influencia debido a factores psicológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Este comportamiento tiene implicaciones en neurología y psiquiatría y es necesario estudiar el desarrollo ontogenético del comportamiento antisocial; es necesario comprobar la existencia de mecanismos fisiológicos relacionados con el entender como los factores ambientales pueden modular su funcionamiento. Es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que comienza en la infancia o al principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. Las investigaciones confirman que hay una alteración como lesiones en la corteza prefrontal, reducción del volumen de materia blanca prefrontal y metabolismo reducido de la glucosa. Todo esto hace que se manifiesten conductas, impulsivas, agresivas y violencia de toda índole. ASPECTOS BIOQUIMIOS DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: La serotonina tiene implicaciones por ser un neurotransmisor en el comportamiento antisocial ya que los niveles bajos de esta provocan niveles elevados de impulsividad y agresividad; por tal razón este tipo de comportamiento requiere que las neuronas dopaminérgicas mesocorticolimbicas permanezcan intactas; también el ácido, GABA, la noradrenalina, el óxido nítrico o l MAO se relacionan con los aspectos del comportamiento antisocial
  • 5. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO • CATEGORIAS DE ENFERMEDADES GENÉTICAS: Trastorno cromosómico Enfermedades de herencia monogénica (autosómica dominante, autosómica recesiva ligada al cromosoma x). Trastornos genéticos multifactoriales. • PERSONALIDAD Y GENÉTICA: La personalidad está influenciada por el aspecto biológico como es el temperamento (actividad, sociabilidad, emocionalidad). • ANOMALIAS GENÉTICAS DE LA RAZÓN: Ambientales; como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones cerebrales. Causas genéticas; como mutaciones genéticas autosómicas dominantes.
  • 6. SÍNDROME DE TURNER Trastorno cromosómico que se caracteriza por talla corta, disgénesis gonadal con infantilismo sexual, pterigium colli, disminución del ángulo cubital, implantación baja del cabello y monosomía parcial o total del cromosoma x. CAUSAS: No se conoce una sola, se habla de la teoría meiótica en donde se afirma que durante la formación del óvulo o espermatozoide pueden haber sufrido un error y no portar un cromosoma x; si ocurre esta pérdida cromosomática el individuo contara con el ST.
  • 7. PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS • Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases . • Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, calculo). • Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar caras). • Déficit para mantener atención activa. • Hiperactividad leve o inquietud psicomotora. • Insomnio. • Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo. PRBLEMAS PSICOLOGICOS • Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la sobreprotección e los padres hacia su hija “enferma”. • Infantilismo general. } • Ansiedad, nerviosismo ( se discute también si puede haber también base endógena ). • Problema de adaptación e integración escolares (pocas habilidades sociales) • Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo de evitar cambios.
  • 8. REFERENCIAS • Galán, Enrique. (S:F)Sindrome deTurner. Documento pdf. Recuperado de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-turner.pdf • López, M. C. (2009).Vulnerabilidad Social en el Síndrome deTurner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • Aragon, Angela. (2018). Aspectos acerca de síndrome deTurner. Portada. Recuperado de: https://images.app.goo.gl/WL6PXS1CXhdB25vt8 • Del Castillo,Victoria. (2018). Genética síndrome de klinefleter y turner. Imagen. Recuperado de: https://images.app.goo.gl/duaGXSz4EASfFybg7 • Psicoactiva; (S.F). Fisiología y neurociencias. Blog. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos- basicos/ • Carmela; (2013). Genes. Blog. Recuperado de: https://images.app.goo.gl/7aRxvSyJERDrQVpKA