SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍAY
RECURSOS
NATURALES DE
MÉXICO
Geografía
■ México está ubicado en el continente Americano más
exactamente en América del Norte. Limita al Norte con
Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el océano
Pacífico, al Este con el Golfo de México y el mar Caribe, y al
Sureste con Guatemala y Belice.
■ Si usamos como referencia el eje Ecuatorial, México se localiza
en el hemisferio Norte; practicamente su territorio se haya
dividio a la mitad por elTrópico de Cancer.Y con respecto al
meridiano de Greenwich, México está ubicado al Occidente.
Extensión delTerritorio
Mexicano
México tiene una extensión terrestre de
1´964.375 km², de los cuales 1’959.248 km2
son superficie continental y 5.127 km2 son
superficie insular. A este territorio debe
añadirse la Zona Económica Exclusiva de
mar patrimonial, que abarca 3’149.920 km2.
Por su Extensión Territorial, México se
ubica en el décimo cuarto (14°) puesto a
nivel mundial y el quinto (5°) en América.
RECURSOS NATURALES
■ La ubicación geográfica y su geología han hecho que este territorio sea muy variado,
tanto en su relieve, como en sus climas, y desde luego sus Ecosistemas.
TIPOS DE
VEGETACIÓN
■ Podemos encontrar matorrales xerófilos,
pastizales, chaparrales, bosques tropicales,
selvas, manglares, bosques perennifolios,
bosques de niebla, bosques de coníferas y
bosques de encino. Su gran diversidad
biológica se encuentra principalmente en
los estados del sur del país.
■ En México se han descrito 535
especies de mamíferos, 1096
especies de aves, 804 especies de
reptiles, 2692 especies de peces,
5387 especies de crustáceos, 47.853
especies de insectos, 25.008
especies de plantas vasculares y
7000 especies de hongos.
■ De la lista anterior destacan los
reptiles, con mayor número a nivel
mundial. Sin embargo, México
también ocupa el primer lugar del
mundo por especies en peligro de
extinción y el primero en América
Latina por especies amenazadas.
EL SUELO
■ La enorme diversidad de suelos mexicanos, 87% de los tipos de suelo del planeta, es resultado de la
interacción de diversos factores: una compleja topografía de origen volcánico, altitudes que van de
los cero a más de 5,600 metros snm, cuatro de los cinco grandes tipos de climas del mundo y una
enorme variedad paisajística y de rocas.
■ El suelo es un recurso natural no renovable presente en todos los ecosistemas, y cumple funciones de
las cuales dependen los servicios ambientales que sostienen la biodiversidad, incluida la vida
humana.
AGUA
■ México tiene actualmente 653 acuíferos, de los cuales 288 están disponibles, lo que
representa solo el 44 por ciento de ellos. La escasez y la contaminación son los
principales problemas del agua en México.
■ La disponibilidad promedio de agua es de 4841 m3 por habitante por año, cifra
aceptable, pero con el problema de una distribución muy desigual.
PESCAY ACUICULTURA
■ Las principales actividades correspondientes a la
pesca en México son la captura de camarón y la
acuicultura de especies introducidas como la carpa y
la tilapia.
■ Esto ha llevado a la extinción local de especies
nativas, muchas de ellas endémicas
ENERGÉTICOS
■ La capacidad energética nacional es de
53,858 MW. Las fuentes de generación
energética por su importancia son:
termoeléctrica convencional, 27.8%;
hidroeléctrica, 22.6%; ciclo combinado PI
17.7%; ciclo combinado CFE, 10.8%;
carboeléctrica 5.6%, turbogas 5.6%; dual
4.5%; geotérmica y eoloeléctrica, 2.1%;
nuclear 2.9%; dual y combustión interna
0.4%. (Greenpeace México, 2009)
■ A finales del siglo pasado, la economía de
México dependía fuertemente del
petróleo que se producía en el país.
Bibliografía
■ Para todo México (2018). UbicaciónGeográfica de México. Recuperado el 06 de
Septiembre de 2020 de https://www.paratodomexico.com/geografia-de-
mexico/ubicacion-geografica.html
■ México-presidencia de la República, (2018). Fronteras de México. Para todo México,
Recuperado el 06 de Septiembre de 2020 de
https://www.paratodomexico.com/geografia-de-mexico/fronteras-de-mexico.html
■ Cajal,A. (2016). ¿Cuáles son los recursos naturales de México?. Recuperado el 06 de
Septiembre de 2020 de https://www.lifeder.com/recursos-naturales-mexico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico'VeroniiQa 'Nohemii
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOguest3eaa40
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoIris Loya
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
Ileann Acosta
 
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Rocío Yáñez ʚïɞ
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeLedy Cabrera
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Carla Zárate
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturalesDiana Clemente
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaUriel Lopez
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de MéxicoGeografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
MiguelngelShez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lupitacortess
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Angeles Márquez
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
fauna marina de México
fauna marina de Méxicofauna marina de México
fauna marina de México
Edduin Gómez
 
La biodivercidad
La biodivercidadLa biodivercidad
La biodivercidaddarclunacy
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)KaarenV
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DANAMONSERRATVILLANU
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacionRafael Caballero
 

La actualidad más candente (19)

Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexico
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del Caribe
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de MéxicoGeografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
fauna marina de México
fauna marina de Méxicofauna marina de México
fauna marina de México
 
La biodivercidad
La biodivercidadLa biodivercidad
La biodivercidad
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 

Similar a Geografía de México

Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de MéxicoGeografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
RocioGuadalupeDaroHe
 
MÉXICO
MÉXICOMÉXICO
MÉXICOhenri1
 
mexico
mexicomexico
mexicohenri1
 
Mi diapositiva liz
Mi  diapositiva lizMi  diapositiva liz
Mi diapositiva liz
flordeliz81
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
biodivesidad biologica
biodivesidad biologica biodivesidad biologica
biodivesidad biologica
gabi312
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
ErandiRamirez2
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion g
cortazar1983
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tareaBlue Sea
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
MarioAndresOrtzHernn
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereAGUILAR052010
 
México
MéxicoMéxico
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Mike Coral
 
Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversosNeri Vazquez
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
Henry Cargua
 

Similar a Geografía de México (20)

MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de MéxicoGeografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
 
MÉXICO
MÉXICOMÉXICO
MÉXICO
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
Mi diapositiva liz
Mi  diapositiva lizMi  diapositiva liz
Mi diapositiva liz
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Mi diapositiva
Mi diapositivaMi diapositiva
Mi diapositiva
 
biodivesidad biologica
biodivesidad biologica biodivesidad biologica
biodivesidad biologica
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion g
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tarea
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tere
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversos
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Geografía de México

  • 2. Geografía ■ México está ubicado en el continente Americano más exactamente en América del Norte. Limita al Norte con Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el océano Pacífico, al Este con el Golfo de México y el mar Caribe, y al Sureste con Guatemala y Belice. ■ Si usamos como referencia el eje Ecuatorial, México se localiza en el hemisferio Norte; practicamente su territorio se haya dividio a la mitad por elTrópico de Cancer.Y con respecto al meridiano de Greenwich, México está ubicado al Occidente.
  • 3. Extensión delTerritorio Mexicano México tiene una extensión terrestre de 1´964.375 km², de los cuales 1’959.248 km2 son superficie continental y 5.127 km2 son superficie insular. A este territorio debe añadirse la Zona Económica Exclusiva de mar patrimonial, que abarca 3’149.920 km2. Por su Extensión Territorial, México se ubica en el décimo cuarto (14°) puesto a nivel mundial y el quinto (5°) en América.
  • 4. RECURSOS NATURALES ■ La ubicación geográfica y su geología han hecho que este territorio sea muy variado, tanto en su relieve, como en sus climas, y desde luego sus Ecosistemas.
  • 5. TIPOS DE VEGETACIÓN ■ Podemos encontrar matorrales xerófilos, pastizales, chaparrales, bosques tropicales, selvas, manglares, bosques perennifolios, bosques de niebla, bosques de coníferas y bosques de encino. Su gran diversidad biológica se encuentra principalmente en los estados del sur del país.
  • 6. ■ En México se han descrito 535 especies de mamíferos, 1096 especies de aves, 804 especies de reptiles, 2692 especies de peces, 5387 especies de crustáceos, 47.853 especies de insectos, 25.008 especies de plantas vasculares y 7000 especies de hongos. ■ De la lista anterior destacan los reptiles, con mayor número a nivel mundial. Sin embargo, México también ocupa el primer lugar del mundo por especies en peligro de extinción y el primero en América Latina por especies amenazadas.
  • 7. EL SUELO ■ La enorme diversidad de suelos mexicanos, 87% de los tipos de suelo del planeta, es resultado de la interacción de diversos factores: una compleja topografía de origen volcánico, altitudes que van de los cero a más de 5,600 metros snm, cuatro de los cinco grandes tipos de climas del mundo y una enorme variedad paisajística y de rocas. ■ El suelo es un recurso natural no renovable presente en todos los ecosistemas, y cumple funciones de las cuales dependen los servicios ambientales que sostienen la biodiversidad, incluida la vida humana.
  • 8. AGUA ■ México tiene actualmente 653 acuíferos, de los cuales 288 están disponibles, lo que representa solo el 44 por ciento de ellos. La escasez y la contaminación son los principales problemas del agua en México. ■ La disponibilidad promedio de agua es de 4841 m3 por habitante por año, cifra aceptable, pero con el problema de una distribución muy desigual.
  • 9. PESCAY ACUICULTURA ■ Las principales actividades correspondientes a la pesca en México son la captura de camarón y la acuicultura de especies introducidas como la carpa y la tilapia. ■ Esto ha llevado a la extinción local de especies nativas, muchas de ellas endémicas
  • 10. ENERGÉTICOS ■ La capacidad energética nacional es de 53,858 MW. Las fuentes de generación energética por su importancia son: termoeléctrica convencional, 27.8%; hidroeléctrica, 22.6%; ciclo combinado PI 17.7%; ciclo combinado CFE, 10.8%; carboeléctrica 5.6%, turbogas 5.6%; dual 4.5%; geotérmica y eoloeléctrica, 2.1%; nuclear 2.9%; dual y combustión interna 0.4%. (Greenpeace México, 2009) ■ A finales del siglo pasado, la economía de México dependía fuertemente del petróleo que se producía en el país.
  • 11. Bibliografía ■ Para todo México (2018). UbicaciónGeográfica de México. Recuperado el 06 de Septiembre de 2020 de https://www.paratodomexico.com/geografia-de- mexico/ubicacion-geografica.html ■ México-presidencia de la República, (2018). Fronteras de México. Para todo México, Recuperado el 06 de Septiembre de 2020 de https://www.paratodomexico.com/geografia-de-mexico/fronteras-de-mexico.html ■ Cajal,A. (2016). ¿Cuáles son los recursos naturales de México?. Recuperado el 06 de Septiembre de 2020 de https://www.lifeder.com/recursos-naturales-mexico/