SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉXICO
INTRODUCCIÓN México[5] (náhuatl: Mēxihco )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte más meridional de América del Norte, entre el Océano Pacífico al sur y al oeste, y el Golfo de México y el Mar Caribe al este. México limita al norte con los Estados Unidos de América y al SUROESTE, con Belice y Guatemala. El país tiene una extensión cercana a los 2 millones de km², que lo colocan en la decimoquinta posición en la lista de los países ordenados por superficie. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas oficialmente como nacionales por el Estado mexicano.
HISTORIA El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitzse encontraron los más antiguos restos de la domesticación de la calabaza y el huaje, que datan del año 9000 a. C.,[18] pero la agricultura también se desarrolló tempranamente en sitios como el valle de Tehuacán. La domesticación del maíz tuvo lugar alrededor del quinto milenio antes de la era común. A partir de entonces los grupos humanos en esta zona se volvieron cada vez más dependientes de los productos agrícolas, hasta que surgieron aldeas agrícolas y se llegó a la dependencia total en el Clásico mesoamericano.[19] Mientras en Mesoamérica la agricultura prosperaba, los pueblos norteños seguían siendo completamente dependientes de la cacería y la recolección.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Ubicado en el sur del subcontinente norteamericano, México comparte frontera por el norte con Estados Unidos y al SUROESTE con Centroamérica, particularmente con Guatemala y Belice. Su superficie es de 1.964.375 km², con una superficie continental de 1.959.248 km² y una insular de 5.127 km². Esta extensión lo ubica en el decimocuarto lugar entre los países del mundo con mayor territorio. La longitud de sus costas continentales es de 11.122 km, por lo cual ocupa el segundo lugar en América, después de Canadá, repartidos en dos vertientes: al occidente, el océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca del océano Atlántico.
CLIMA México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo separaría al país en una zona tropical y una templada. Sin embargo, el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en la configuración del mapa de los climas en el país. De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera. El más notable por sus variaciones es el clima del estado de Durango, donde se dan las temperaturas más bajas del país, que llegan en ocasiones a los -26 °C, y las más altas en el desierto de Mexicali, Baja California que en ocasiones supera los 50 °C. La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C. Una zona cálida comprende las tierras localizadas entre los 614 y los 830 msnm. Aquí, las temperaturas oscilan entre los 16,7 °C en enero y de 21,1 °C en julio. La zona fría va desde los 1.830 msnm de altitud hasta los 2.745 metros.
BIODIVERSIDAD México es uno de los 12 países mega diversos del mundo. Con alrededor de 200.000 especies diferentes, México es hogar de 10–12% de la biodiversidad mundial.[10] México califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26.000 diferentes especies.[78] México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.[79] Aproximadamente 2,500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.[79] El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas. En México, 170.000 kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).[10]
POLITICA Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (promulgada el 5 de febrero de 1917), el país es una República Democrática, Representativa y Federal integrada por 31 estados libres y soberanos y un distrito federal (la capital), sede de los poderes de la Federación. Los gobiernos de las entidades federativas y de la federación se dividen en tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo Federal reside en la Presidencia de la República. Es ejercido por el presidente, jefe de Estado y de gobierno al mismo tiempo. El presidente tiene la facultad de nombrar a los titulares de las secretarías de Estado, que son por eso integrantes del gabinete presidencial. El mandato del presidente dura seis años, y no existe la posibilidad de reelección ni vicepresidente. En el caso que un presidente de la República no pueda concluir su mandato, la presidencia interina queda en manos de la persona electa por el Congreso, o en su caso, por la Comisión Permanente. Desde el 1 de diciembre del año 2006, este cargo es ejercido por Felipe Calderón Hinojosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Mexico
MexicoMexico
México
MéxicoMéxico
América
AméricaAmérica
América
Danieladlc9
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
Perezgeovany1997
 
Mexico 2018
Mexico 2018Mexico 2018
Mexico 2018
yeimicatellanos
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras LópezMexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
Angelo CL
 
Tc 2011 selman peru general
Tc 2011 selman peru generalTc 2011 selman peru general
Tc 2011 selman peru general
viventura
 
Perfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america centralPerfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america central
CAPUCOM
 
Geografia jimena rodriguez
Geografia jimena rodriguezGeografia jimena rodriguez
Geografia jimena rodriguez
jimenarodriguez55
 
México y su cultura
México y su culturaMéxico y su cultura
México y su cultura
ketocr
 
Equador
EquadorEquador
AméRica Central
AméRica CentralAméRica Central
AméRica Central
fernandopulus
 
Mario MéJico 3ºA
Mario  MéJico 3ºAMario  MéJico 3ºA
Mario MéJico 3ºA
xeografiando
 
Antecedentes edo.chiapas
Antecedentes edo.chiapasAntecedentes edo.chiapas
Antecedentes edo.chiapas
BGSOTO
 
Parcial2 velazquez patrcia
Parcial2 velazquez patrciaParcial2 velazquez patrcia
Parcial2 velazquez patrcia
UAA
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 

La actualidad más candente (18)

América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
México
MéxicoMéxico
México
 
América
AméricaAmérica
América
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
 
Mexico 2018
Mexico 2018Mexico 2018
Mexico 2018
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras LópezMexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
Mexico Mi hermoso país: realizado por Angelo Contreras López
 
Tc 2011 selman peru general
Tc 2011 selman peru generalTc 2011 selman peru general
Tc 2011 selman peru general
 
Perfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america centralPerfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america central
 
Geografia jimena rodriguez
Geografia jimena rodriguezGeografia jimena rodriguez
Geografia jimena rodriguez
 
México y su cultura
México y su culturaMéxico y su cultura
México y su cultura
 
Equador
EquadorEquador
Equador
 
AméRica Central
AméRica CentralAméRica Central
AméRica Central
 
Mario MéJico 3ºA
Mario  MéJico 3ºAMario  MéJico 3ºA
Mario MéJico 3ºA
 
Antecedentes edo.chiapas
Antecedentes edo.chiapasAntecedentes edo.chiapas
Antecedentes edo.chiapas
 
Parcial2 velazquez patrcia
Parcial2 velazquez patrciaParcial2 velazquez patrcia
Parcial2 velazquez patrcia
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 

Destacado

Las Piedras
Las PiedrasLas Piedras
Las Piedras
sukisukita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ciindy Rodriguez'z
 
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAHTELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
Lo Que Vendra
 
Guia de negocios organicos sp
Guia de negocios organicos spGuia de negocios organicos sp
Guia de negocios organicos sp
R Nuñez
 
Organización De La Empresa
Organización De La EmpresaOrganización De La Empresa
Organización De La Empresa
Mariano Ortuño
 
Teoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hhTeoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hh
Lorena Tejada
 
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
carbgarcia
 
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web viewVaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
njhceo01
 
La piedra
La piedraLa piedra
Java Database Connectivity
Java Database ConnectivityJava Database Connectivity
Java Database Connectivity
Korteby Farouk
 
Mariposas (:
Mariposas (:Mariposas (:
Mariposas (:
Damaris Cruz
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
eliotsito
 
Internet
InternetInternet
Internet
karla urban
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
Edwin Castelo
 
Social Media Mythbusting
Social Media MythbustingSocial Media Mythbusting
Social Media Mythbusting
Ryan Bonnici
 
La Piedra
La PiedraLa Piedra
La Piedra
Lilian Gonzalez
 
6. proyecto me reconozco
6. proyecto   me reconozco6. proyecto   me reconozco
6. proyecto me reconozco
FORMACIONCPE
 
Preguntas niños e.r.e san pedro
Preguntas niños e.r.e san pedroPreguntas niños e.r.e san pedro
Preguntas niños e.r.e san pedro
pastoraledu
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
inesasuapt
 
Tema 11 y 12
Tema 11 y 12Tema 11 y 12
Tema 11 y 12
Francisco Navarro
 

Destacado (20)

Las Piedras
Las PiedrasLas Piedras
Las Piedras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAHTELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
 
Guia de negocios organicos sp
Guia de negocios organicos spGuia de negocios organicos sp
Guia de negocios organicos sp
 
Organización De La Empresa
Organización De La EmpresaOrganización De La Empresa
Organización De La Empresa
 
Teoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hhTeoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hh
 
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
Ajudar as Pessoas Idosas a Viver de Forma Mais Saudável - Modelos de Promoção...
 
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web viewVaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
VaLUENTiS Employee Engagement in Organisations report 300913 abridged web view
 
La piedra
La piedraLa piedra
La piedra
 
Java Database Connectivity
Java Database ConnectivityJava Database Connectivity
Java Database Connectivity
 
Mariposas (:
Mariposas (:Mariposas (:
Mariposas (:
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Social Media Mythbusting
Social Media MythbustingSocial Media Mythbusting
Social Media Mythbusting
 
La Piedra
La PiedraLa Piedra
La Piedra
 
6. proyecto me reconozco
6. proyecto   me reconozco6. proyecto   me reconozco
6. proyecto me reconozco
 
Preguntas niños e.r.e san pedro
Preguntas niños e.r.e san pedroPreguntas niños e.r.e san pedro
Preguntas niños e.r.e san pedro
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Tema 11 y 12
Tema 11 y 12Tema 11 y 12
Tema 11 y 12
 

Similar a Mi primera presentacion tere

mexico
mexicomexico
mexico
henri1
 
Examen*
Examen*Examen*
Examen*
seliyos
 
Estado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
Estado Peruano y la Identidad Nacional del PeruEstado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
Estado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
JeanPaulPerezTafur
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
MarioAndresOrtzHernn
 
Estados Unidos Mexicanos
Estados Unidos MexicanosEstados Unidos Mexicanos
Estados Unidos Mexicanos
Akky Castellanos
 
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
OmarGonzlez50
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
alvarez97
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Esau LR
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
Juan Jose Arredondo Pedraza
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Sergio Peña
 
America 28(prueba 1)
America 28(prueba 1)America 28(prueba 1)
America 28(prueba 1)
titititin
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
stellamg
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
stellamg
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
Nahiely Menez
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
Pam Mun
 
Capítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americanoCapítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americano
Samuel Rodríguez
 
Territorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny encisoTerritorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny enciso
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

Similar a Mi primera presentacion tere (20)

mexico
mexicomexico
mexico
 
Examen*
Examen*Examen*
Examen*
 
Estado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
Estado Peruano y la Identidad Nacional del PeruEstado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
Estado Peruano y la Identidad Nacional del Peru
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
 
Estados Unidos Mexicanos
Estados Unidos MexicanosEstados Unidos Mexicanos
Estados Unidos Mexicanos
 
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
GEOGRAFÍA Y RECURSOS DE MEXICO
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
America 28(prueba 1)
America 28(prueba 1)America 28(prueba 1)
America 28(prueba 1)
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Capítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americanoCapítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americano
 
Territorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny encisoTerritorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny enciso
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Mi primera presentacion tere

  • 2. INTRODUCCIÓN México[5] (náhuatl: Mēxihco )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte más meridional de América del Norte, entre el Océano Pacífico al sur y al oeste, y el Golfo de México y el Mar Caribe al este. México limita al norte con los Estados Unidos de América y al SUROESTE, con Belice y Guatemala. El país tiene una extensión cercana a los 2 millones de km², que lo colocan en la decimoquinta posición en la lista de los países ordenados por superficie. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas oficialmente como nacionales por el Estado mexicano.
  • 3. HISTORIA El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitzse encontraron los más antiguos restos de la domesticación de la calabaza y el huaje, que datan del año 9000 a. C.,[18] pero la agricultura también se desarrolló tempranamente en sitios como el valle de Tehuacán. La domesticación del maíz tuvo lugar alrededor del quinto milenio antes de la era común. A partir de entonces los grupos humanos en esta zona se volvieron cada vez más dependientes de los productos agrícolas, hasta que surgieron aldeas agrícolas y se llegó a la dependencia total en el Clásico mesoamericano.[19] Mientras en Mesoamérica la agricultura prosperaba, los pueblos norteños seguían siendo completamente dependientes de la cacería y la recolección.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Ubicado en el sur del subcontinente norteamericano, México comparte frontera por el norte con Estados Unidos y al SUROESTE con Centroamérica, particularmente con Guatemala y Belice. Su superficie es de 1.964.375 km², con una superficie continental de 1.959.248 km² y una insular de 5.127 km². Esta extensión lo ubica en el decimocuarto lugar entre los países del mundo con mayor territorio. La longitud de sus costas continentales es de 11.122 km, por lo cual ocupa el segundo lugar en América, después de Canadá, repartidos en dos vertientes: al occidente, el océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca del océano Atlántico.
  • 5. CLIMA México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo separaría al país en una zona tropical y una templada. Sin embargo, el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en la configuración del mapa de los climas en el país. De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera. El más notable por sus variaciones es el clima del estado de Durango, donde se dan las temperaturas más bajas del país, que llegan en ocasiones a los -26 °C, y las más altas en el desierto de Mexicali, Baja California que en ocasiones supera los 50 °C. La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C. Una zona cálida comprende las tierras localizadas entre los 614 y los 830 msnm. Aquí, las temperaturas oscilan entre los 16,7 °C en enero y de 21,1 °C en julio. La zona fría va desde los 1.830 msnm de altitud hasta los 2.745 metros.
  • 6. BIODIVERSIDAD México es uno de los 12 países mega diversos del mundo. Con alrededor de 200.000 especies diferentes, México es hogar de 10–12% de la biodiversidad mundial.[10] México califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26.000 diferentes especies.[78] México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.[79] Aproximadamente 2,500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.[79] El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas. En México, 170.000 kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).[10]
  • 7. POLITICA Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (promulgada el 5 de febrero de 1917), el país es una República Democrática, Representativa y Federal integrada por 31 estados libres y soberanos y un distrito federal (la capital), sede de los poderes de la Federación. Los gobiernos de las entidades federativas y de la federación se dividen en tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo Federal reside en la Presidencia de la República. Es ejercido por el presidente, jefe de Estado y de gobierno al mismo tiempo. El presidente tiene la facultad de nombrar a los titulares de las secretarías de Estado, que son por eso integrantes del gabinete presidencial. El mandato del presidente dura seis años, y no existe la posibilidad de reelección ni vicepresidente. En el caso que un presidente de la República no pueda concluir su mandato, la presidencia interina queda en manos de la persona electa por el Congreso, o en su caso, por la Comisión Permanente. Desde el 1 de diciembre del año 2006, este cargo es ejercido por Felipe Calderón Hinojosa.