SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La diversidad biológica de México
México, junto con China, India, Colombia y Perú se encuentra
entre los cinco países llamados “mega diversos”, los cuales en
conjunto albergan entre el 60% y 70% de la diversidad biológica
conocida del planeta. En México se encuentra representado el
12% de la diversidad terrestre del planeta. Prácticamente todos
los tipos de vegetación terrestres conocidos se encuentran
representados en el país, y algunos ecosistemas, como los
humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila sólo se encuentran
en México. Esta diversidad es el resultado de la compleja
topografía y geología, y de los diversos climas y
microclimas que se encuentran en todo el territorio.
Asimismo, la ubicación geográfica de México hace que se
distinga por ser el territorio de unión de dos regiones
biogeográficas, la Neártica y la Neotropical, lo que quiere
decir que en el país han evolucionado especies de distinta
afinidad ecológica y geográfica.
DESARROLLO
México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza
de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en
anfibios y plantas. La diversidad biológica de nuestro
país se caracteriza por estar compuesta de un gran
número de especies endémicas, es decir, que son
exclusivas al país. Aproximadamente el 50% de las
especies de plantas que se encuentran en nuestro
territorio son endémicas, esto se traduce en
aproximadamente 15,000 especies que, si
desaparecieran en México, desaparecerían del
planeta. Los reptiles y anfibios tienen una proporción de
especies endémicas de 57% y 65%, respectivamente y
los mamíferos (terrestres y marinos) de 32%.
México es uno de los países con mayor
extensión de costas.
Es el único país que posee un mar
exclusivo “el Golfo de California”,
aunado a esto, contamos con el
segundo Sistema Arrecife más grande
del mundo
Como consecuencia de la diversidad biológica,
México posee un rico mosaico cultural que se hace
patente en la gran diversidad de culturas indígenas del
país.
Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados,
pertenece a comunidades rurales e indígenas y es
donde se concentra la mayor biodiversidad.
La superficie que ocupan los pueblos indígenas es de
24 millones de hectáreas (12.4% del territorio nacional).
 México tiene 17 millones de hectáreas consideradas como
Áreas Naturales Protegidas. Estas áreas también provocan
beneficios directos para los habitantes de nuestro país.
Funcionan como reguladoras del clima, protegen las
cuencas hidrológicas: evitan deslaves y aluviones que
pueden amenazar a las poblaciones e infraestructura de
desarrollo. En lo relativo al agua, captan la lluvia;
almacenan, regulan y retienen el agua para posteriormente
ser usado para abastecer a las poblaciones, agricultura o
industria; y sirven de transporte, así como de mecanismo de
saneamiento del agua superficial y subterránea.)
 Al hablar de conservación de la naturaleza nos referimos a
realizar un aprovechamiento que no destruya la capacidad
del medio ambiente para regenerarse.
 34 reservas de la Biósfera: Representativas de uno o
más ecosistemas no alterados por la acción del ser
humano, o que requieran ser protegidos, manejados y
restaurados, en las cuales habitan especies distintivas
de la biodiversidad nacional y donde se incorpora a las
comunidades humanas de manera preferente en
programas y proyectos
 67 parques naturales: Ecosistemas que se destaquen
por su belleza escénica, su valor científico educativo,
de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y
fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el
desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de
interés general
 Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de
ecosistemas a agro ecosistemas (a menudo
monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada
con cambios en el uso del suelo.
 Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una
tasa mayor que la que puede ser sostenida por la
capacidad reproductiva natural de la población que se
está aprovechando.
 Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios
ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes
de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de
nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales
pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la
atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.
 Cambio climático. A menudo se relaciona con
cambios en los patrones regionales de clima. Este
problema implica el incremento de bióxido de
carbono, lo cual produce alteraciones regionales
como El Niño, y efectos locales como la
desertización. El cambio climático efecto
drásticamente los biomas mundiales como
bosques boreales, arrecifes de coral, manglares,
humedales
 Todos debemos de cuidar al medio
ambiente por que es importante para
nuestra vida para un mejor desarrollo de
los seres vivos y para que el ambiente y las
especies se mantengan vivas y querer a
nuestro planeta y saber que es importante
nuestra vida y quiere a los animales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaleo_y_lupita
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
CHRISTIANALBERTOAVIL
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoguillen97
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Qrixtian Zely
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEvelyn Gonzalez
 
Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga roberts
Olga Roberts
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointjonathanibarra
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
oscar dulce
 
Reservas naturales
Reservas naturalesReservas naturales
Reservas naturalesLucy López
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161guisao11
 
Mocte22
Mocte22Mocte22
Mocte22
1Ani
 
Geografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexicoGeografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexico
YareliGarciaGarcia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesDaniCharris
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadperrito89100
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
Marlon Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y Sinaloa
 
Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga roberts
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
 
Reservas naturales
Reservas naturalesReservas naturales
Reservas naturales
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161
 
Mocte22
Mocte22Mocte22
Mocte22
 
Geografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexicoGeografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexico
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
 

Similar a biodivesidad biologica

Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicocamita97
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BrizeidaBM
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
ORI2009
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
ferrer97
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdfbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
RalHernndez98
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptxbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
ICEST
 
Exp. biodiversidad
Exp. biodiversidadExp. biodiversidad
Exp. biodiversidadtorres0797
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
sandriuxglez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AngelesSilvaR
 
Biodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptxBiodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptx
Julio Jiménez
 
Módulo biodiversidad
Módulo biodiversidadMódulo biodiversidad
Módulo biodiversidad
Jorge Mario Giraldo Gomez
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
julianaortegaM123
 
La Flora Y La Fauna
La Flora Y La FaunaLa Flora Y La Fauna
La Flora Y La Faunajoeliv
 

Similar a biodivesidad biologica (20)

Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdfbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptxbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
 
Exp. biodiversidad
Exp. biodiversidadExp. biodiversidad
Exp. biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptxBiodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptx
 
Módulo biodiversidad
Módulo biodiversidadMódulo biodiversidad
Módulo biodiversidad
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
La Flora Y La Fauna
La Flora Y La FaunaLa Flora Y La Fauna
La Flora Y La Fauna
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

biodivesidad biologica

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION La diversidad biológica de México México, junto con China, India, Colombia y Perú se encuentra entre los cinco países llamados “mega diversos”, los cuales en conjunto albergan entre el 60% y 70% de la diversidad biológica conocida del planeta. En México se encuentra representado el 12% de la diversidad terrestre del planeta. Prácticamente todos los tipos de vegetación terrestres conocidos se encuentran representados en el país, y algunos ecosistemas, como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila sólo se encuentran en México. Esta diversidad es el resultado de la compleja topografía y geología, y de los diversos climas y microclimas que se encuentran en todo el territorio. Asimismo, la ubicación geográfica de México hace que se distinga por ser el territorio de unión de dos regiones biogeográficas, la Neártica y la Neotropical, lo que quiere decir que en el país han evolucionado especies de distinta afinidad ecológica y geográfica.
  • 3. DESARROLLO México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. La diversidad biológica de nuestro país se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies endémicas, es decir, que son exclusivas al país. Aproximadamente el 50% de las especies de plantas que se encuentran en nuestro territorio son endémicas, esto se traduce en aproximadamente 15,000 especies que, si desaparecieran en México, desaparecerían del planeta. Los reptiles y anfibios tienen una proporción de especies endémicas de 57% y 65%, respectivamente y los mamíferos (terrestres y marinos) de 32%.
  • 4. México es uno de los países con mayor extensión de costas. Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto, contamos con el segundo Sistema Arrecife más grande del mundo
  • 5. Como consecuencia de la diversidad biológica, México posee un rico mosaico cultural que se hace patente en la gran diversidad de culturas indígenas del país. Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados, pertenece a comunidades rurales e indígenas y es donde se concentra la mayor biodiversidad. La superficie que ocupan los pueblos indígenas es de 24 millones de hectáreas (12.4% del territorio nacional).
  • 6.  México tiene 17 millones de hectáreas consideradas como Áreas Naturales Protegidas. Estas áreas también provocan beneficios directos para los habitantes de nuestro país. Funcionan como reguladoras del clima, protegen las cuencas hidrológicas: evitan deslaves y aluviones que pueden amenazar a las poblaciones e infraestructura de desarrollo. En lo relativo al agua, captan la lluvia; almacenan, regulan y retienen el agua para posteriormente ser usado para abastecer a las poblaciones, agricultura o industria; y sirven de transporte, así como de mecanismo de saneamiento del agua superficial y subterránea.)  Al hablar de conservación de la naturaleza nos referimos a realizar un aprovechamiento que no destruya la capacidad del medio ambiente para regenerarse.
  • 7.  34 reservas de la Biósfera: Representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, o que requieran ser protegidos, manejados y restaurados, en las cuales habitan especies distintivas de la biodiversidad nacional y donde se incorpora a las comunidades humanas de manera preferente en programas y proyectos  67 parques naturales: Ecosistemas que se destaquen por su belleza escénica, su valor científico educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general
  • 8.
  • 9.  Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemas a agro ecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.  Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando.  Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.
  • 10.  Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático efecto drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales
  • 11.  Todos debemos de cuidar al medio ambiente por que es importante para nuestra vida para un mejor desarrollo de los seres vivos y para que el ambiente y las especies se mantengan vivas y querer a nuestro planeta y saber que es importante nuestra vida y quiere a los animales .