SlideShare una empresa de Scribd logo
CCSS - IV BIMESTRE – 3ERO DE SECUNDARIA
Prof: María E Cáceres N.
LOS ACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD
I.- EXPLÍCA: Observa las siguientes imágenes y responde ¿Qué acción positiva se podría realizar para
contrarrestar esta acción negativa:
II.- Explica 5 acciones que realizan los seres humanos que afectan al medio ambiente
- La tala indiscriminada: El árbol es como una acumulación de carbono puesto que consumen dióxido de carbono y emiten
oxígeno. Y cuando se corta el árbol todo el dióxido de carbono que ha consumido se suelta a la atmosfera contaminando el aire,
y contribuyendo al efecto invernadero
- Utilizar aerosoles: Los aerosoles han sido los principales causantes de agrandar el agujero de la capa de ozono, que ha
empeorado notablemente el calentamiento global. Esto se debe a que absorben y dispersan la luz solar, puesto que contienen
una sustancia nociva llamada Clorofluorocarbonos.
- El uso de plástico: Las personas hoy en día las personas consumen plástico para cualquier actividad, sea al consumir agua
en botellas, para llevar los alimentos, para almacenar la basura del hogar, etc.
- Quemar basura: La quema de basura es una acción no recomendable porque si no es controlada, el fuego se puede expandir
causando así grandes incendios. Además, estos incendio generan humo y esto puede causar enfermedades respiratorias,
deteriorar la capa de ozono y el medio ambiente.
COMPETENCIA: DESEMPEÑO
Gestiona responsablemente el espacio
y el ambiente
Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar
problemáticas ambientales, y territoriales que vulneran y afectan las
condiciones de vida de la población y el desarrollo sostenible.
Las acciones positivas que
podemos realizar son:
- Para las industrias,
implementar una plan de
reducción de la generación de
residuos y de utilización de
materias primas tóxicas.
- Influir en el mercado,
favoreciendo el consumo y
compra de productos limpios.
- Utilizar el transporte público
Las acciones positivas que
podemos realizar son:
- Colocar en las calles tachos
reciclables, permitiendo la facilidad
de su uso, y así las personas
puedan dividir la basura y no estén
amontonadas en las calles
- Poner multas elevadas contra la
contaminación del suelo, estas
multas obligaran a las personas a
que tomen conciencia de sus actos
y eviten contaminar con basura
Las acciones positivas que
podemos realizar son:
- Reducir el uso de papel. Ya
sea aprovechando las ambas
caras de la hoja o no tirando
el papel sino reciclando
- Otra acción seria, plantar
árboles. Ya que por cada
árbol cortado se debe
reponer
- Tirar las pilas a la basura: Cuando tiramos las pilas a la basura, contaminamos gravemente al medio ambiente. Las pilas
tardan entre 100 y 500 años en degradarse. También pueden contaminar hasta 3000 litros de agua. Y esto se debe a que
contienen en su interior, metales pesados, como el litio, mercurio y plomo, los cuales son tóxicos y perjudiciales para los seres
vivos y el medio ambiente.
III.- Explica en los siguientes casos cuales serían las consecuencias en cada uno de los casos
1.- Juan y María bien en la falda del Cerro San Cosme, su vivienda es de esteras y el techo de calaminas de
plástico. Sobre ellos hay un montículo de rocas.
Respuesta: En este caso, las consecuencias que podría tener Juan Y María son: Riesgo a padecer un desmonte,
debido a que encima de su vivienda hay un montón de rocas, las cuales podría destruir su vivienda, ocasionar
pérdidas humanas, pérdidas económicas, etc.
2.- La familia de Evelin bien en una casa en el Distrito de la Punta. Si bien es de material noble. Tiene dos pisos y
está frente a la playa.
Respuesta: En este caso, las consecuencias que podrían tener la familia Evelin son: En el caso de que se presente un
movimiento telúrico fuerte, puede ocasionar un Tsunami, y debido a que la familia Evelin tiene su casa frente a la
playa, el mar puede llegar fácilmente a su vivienda, y arrasaría con todo y llegar con toda la fuerza, destruyendo la
vivienda, malogrando los recursos económicos, inclusive la probabilidad de pérdidas humanas es alta.
3.- ¿Cuál es la mejor manera de prevenir daños en las zonas vulnerables?
- Aprovechar las nuevas tecnologías para la evaluación de riesgos: Contar con estudios científicos que puedan
permitir establecer estándares de seguridad en zonas de riesgo.
- Una mayor investigación: El desarrollo urbano y territorial se debe incorporar a la gestión de riesgos. El mapeo de
vulnerabilidades puede contribuir a un mayor entendimiento del riesgo y a identificar las áreas que requieren de
particular atención.
- Planificar una gestión de riego para la incertidumbre: Una estrategia de gestión del riesgo debe ser capaz de
adaptarse, acomodando sus requisitos y sus especificaciones a las diferentes situaciones que se presenten. La
gestión del riesgo requiere de cooperación y adaptación para asegurar el funcionamiento de las estrategias y su
sostenibilidad a lo largo del tiempo.
- El uso de sistemas de alerta: Los sistemas de alerta temprana pueden prevenir la pérdida de vidas y propiedades si
son calibrados para responder a distintos tipos de amenazas.
- Control de infraestructuras: Una construcción requiere de un constante control de calidad y mantenimiento.
Ignorar el estado de la infraestructura aumenta los riesgos.

Más contenido relacionado

Similar a Geografia LOS ACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD IV bim 2021 Gianpierre Chumpitaz.pdf

Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
williamdavid69
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
UTPL- BIOFARM
 
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambienteEcocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Marjorie Mazo
 
Ética y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del EntornoÉtica y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del Entorno
Ana Maria Muñoz Rocha
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Andy Rosales
 
Guia 3 sena
Guia 3 senaGuia 3 sena
Guia 3 sena
jaysara
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Laura M P
 
Tema 3 alumnos
Tema 3   alumnosTema 3   alumnos
Tema 3 alumnos
Maria Jose Fernandez
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
OswaldoHernandez59
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
mjosebarxas
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
Jairo Martinez Molina
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolasMolina16
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
MaryhoriPerezCastaed
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
katgr
 

Similar a Geografia LOS ACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD IV bim 2021 Gianpierre Chumpitaz.pdf (20)

Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambienteEcocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
 
Ética y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del EntornoÉtica y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del Entorno
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Guia 3 sena
Guia 3 senaGuia 3 sena
Guia 3 sena
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tema 3 alumnos
Tema 3   alumnosTema 3   alumnos
Tema 3 alumnos
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
 

Más de Ivonne Chumpitaz

sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
Ivonne Chumpitaz
 
Virreinato.pdf
Virreinato.pdfVirreinato.pdf
Virreinato.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
DPCCCCCC.pptx
DPCCCCCC.pptxDPCCCCCC.pptx
DPCCCCCC.pptx
Ivonne Chumpitaz
 
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdfProyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Ivonne Chumpitaz
 
Estereotipos en mi ciudad.pptx
Estereotipos en mi ciudad.pptxEstereotipos en mi ciudad.pptx
Estereotipos en mi ciudad.pptx
Ivonne Chumpitaz
 
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdfTIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
Sistema inmunologico.pdf
Sistema inmunologico.pdfSistema inmunologico.pdf
Sistema inmunologico.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
Dpcc ppt.pptx
Dpcc ppt.pptxDpcc ppt.pptx
Dpcc ppt.pptx
Ivonne Chumpitaz
 
TIPS.pdf
TIPS.pdfTIPS.pdf
Proyecto bicentenario 1.pptx
Proyecto bicentenario 1.pptxProyecto bicentenario 1.pptx
Proyecto bicentenario 1.pptx
Ivonne Chumpitaz
 
sasss
sassssasss
Proyecto bicentenario...pptx
Proyecto bicentenario...pptxProyecto bicentenario...pptx
Proyecto bicentenario...pptx
Ivonne Chumpitaz
 
Proyecto bicentenario.pptx
Proyecto bicentenario.pptxProyecto bicentenario.pptx
Proyecto bicentenario.pptx
Ivonne Chumpitaz
 
Tupac amaru II.pptx
Tupac amaru II.pptxTupac amaru II.pptx
Tupac amaru II.pptx
Ivonne Chumpitaz
 

Más de Ivonne Chumpitaz (16)

sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
 
Virreinato.pdf
Virreinato.pdfVirreinato.pdf
Virreinato.pdf
 
DPCCCCCC.pptx
DPCCCCCC.pptxDPCCCCCC.pptx
DPCCCCCC.pptx
 
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdfProyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
 
Estereotipos en mi ciudad.pptx
Estereotipos en mi ciudad.pptxEstereotipos en mi ciudad.pptx
Estereotipos en mi ciudad.pptx
 
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdfTIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
TIPS TO PROTECT THE ENVIRONMENT.pdf
 
INGLES...pptx
INGLES...pptxINGLES...pptx
INGLES...pptx
 
Sistema inmunologico.pdf
Sistema inmunologico.pdfSistema inmunologico.pdf
Sistema inmunologico.pdf
 
Dpcc ppt.pptx
Dpcc ppt.pptxDpcc ppt.pptx
Dpcc ppt.pptx
 
TIPS.pdf
TIPS.pdfTIPS.pdf
TIPS.pdf
 
Proyecto bicentenario 1.pptx
Proyecto bicentenario 1.pptxProyecto bicentenario 1.pptx
Proyecto bicentenario 1.pptx
 
sasss
sassssasss
sasss
 
Proyecto bicentenario...pptx
Proyecto bicentenario...pptxProyecto bicentenario...pptx
Proyecto bicentenario...pptx
 
Proyecto bicentenario.pptx
Proyecto bicentenario.pptxProyecto bicentenario.pptx
Proyecto bicentenario.pptx
 
Tupac amaru II.pptx
Tupac amaru II.pptxTupac amaru II.pptx
Tupac amaru II.pptx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Geografia LOS ACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD IV bim 2021 Gianpierre Chumpitaz.pdf

  • 1. CCSS - IV BIMESTRE – 3ERO DE SECUNDARIA Prof: María E Cáceres N. LOS ACTORES SOCIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD I.- EXPLÍCA: Observa las siguientes imágenes y responde ¿Qué acción positiva se podría realizar para contrarrestar esta acción negativa: II.- Explica 5 acciones que realizan los seres humanos que afectan al medio ambiente - La tala indiscriminada: El árbol es como una acumulación de carbono puesto que consumen dióxido de carbono y emiten oxígeno. Y cuando se corta el árbol todo el dióxido de carbono que ha consumido se suelta a la atmosfera contaminando el aire, y contribuyendo al efecto invernadero - Utilizar aerosoles: Los aerosoles han sido los principales causantes de agrandar el agujero de la capa de ozono, que ha empeorado notablemente el calentamiento global. Esto se debe a que absorben y dispersan la luz solar, puesto que contienen una sustancia nociva llamada Clorofluorocarbonos. - El uso de plástico: Las personas hoy en día las personas consumen plástico para cualquier actividad, sea al consumir agua en botellas, para llevar los alimentos, para almacenar la basura del hogar, etc. - Quemar basura: La quema de basura es una acción no recomendable porque si no es controlada, el fuego se puede expandir causando así grandes incendios. Además, estos incendio generan humo y esto puede causar enfermedades respiratorias, deteriorar la capa de ozono y el medio ambiente. COMPETENCIA: DESEMPEÑO Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales, y territoriales que vulneran y afectan las condiciones de vida de la población y el desarrollo sostenible. Las acciones positivas que podemos realizar son: - Para las industrias, implementar una plan de reducción de la generación de residuos y de utilización de materias primas tóxicas. - Influir en el mercado, favoreciendo el consumo y compra de productos limpios. - Utilizar el transporte público Las acciones positivas que podemos realizar son: - Colocar en las calles tachos reciclables, permitiendo la facilidad de su uso, y así las personas puedan dividir la basura y no estén amontonadas en las calles - Poner multas elevadas contra la contaminación del suelo, estas multas obligaran a las personas a que tomen conciencia de sus actos y eviten contaminar con basura Las acciones positivas que podemos realizar son: - Reducir el uso de papel. Ya sea aprovechando las ambas caras de la hoja o no tirando el papel sino reciclando - Otra acción seria, plantar árboles. Ya que por cada árbol cortado se debe reponer
  • 2. - Tirar las pilas a la basura: Cuando tiramos las pilas a la basura, contaminamos gravemente al medio ambiente. Las pilas tardan entre 100 y 500 años en degradarse. También pueden contaminar hasta 3000 litros de agua. Y esto se debe a que contienen en su interior, metales pesados, como el litio, mercurio y plomo, los cuales son tóxicos y perjudiciales para los seres vivos y el medio ambiente. III.- Explica en los siguientes casos cuales serían las consecuencias en cada uno de los casos 1.- Juan y María bien en la falda del Cerro San Cosme, su vivienda es de esteras y el techo de calaminas de plástico. Sobre ellos hay un montículo de rocas. Respuesta: En este caso, las consecuencias que podría tener Juan Y María son: Riesgo a padecer un desmonte, debido a que encima de su vivienda hay un montón de rocas, las cuales podría destruir su vivienda, ocasionar pérdidas humanas, pérdidas económicas, etc. 2.- La familia de Evelin bien en una casa en el Distrito de la Punta. Si bien es de material noble. Tiene dos pisos y está frente a la playa. Respuesta: En este caso, las consecuencias que podrían tener la familia Evelin son: En el caso de que se presente un movimiento telúrico fuerte, puede ocasionar un Tsunami, y debido a que la familia Evelin tiene su casa frente a la playa, el mar puede llegar fácilmente a su vivienda, y arrasaría con todo y llegar con toda la fuerza, destruyendo la vivienda, malogrando los recursos económicos, inclusive la probabilidad de pérdidas humanas es alta. 3.- ¿Cuál es la mejor manera de prevenir daños en las zonas vulnerables? - Aprovechar las nuevas tecnologías para la evaluación de riesgos: Contar con estudios científicos que puedan permitir establecer estándares de seguridad en zonas de riesgo. - Una mayor investigación: El desarrollo urbano y territorial se debe incorporar a la gestión de riesgos. El mapeo de vulnerabilidades puede contribuir a un mayor entendimiento del riesgo y a identificar las áreas que requieren de particular atención. - Planificar una gestión de riego para la incertidumbre: Una estrategia de gestión del riesgo debe ser capaz de adaptarse, acomodando sus requisitos y sus especificaciones a las diferentes situaciones que se presenten. La gestión del riesgo requiere de cooperación y adaptación para asegurar el funcionamiento de las estrategias y su sostenibilidad a lo largo del tiempo. - El uso de sistemas de alerta: Los sistemas de alerta temprana pueden prevenir la pérdida de vidas y propiedades si son calibrados para responder a distintos tipos de amenazas. - Control de infraestructuras: Una construcción requiere de un constante control de calidad y mantenimiento. Ignorar el estado de la infraestructura aumenta los riesgos.