SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 01
Docente: Elena Wong Benites
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 8
El que persevera, alcanza.

BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
Objetivos
 Identificación del efecto de la destrucción del
medio ambiente.
 Valorización de la acción del hombre.
Tema
Curso: Innovación
Concepto
También llamado impacto antrópico o impacto antropogénico, abarca los distintos efectos
que la actividad humana y el modelo de vida humano desatan sobre el medio ambiente natural.
El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el entorno en el
que vivimos. Por lo tanto, es la transformación del entorno terrestre, marítimo e incluso atmosférico
como consecuencia de distintas actividades humanas.
¿Qué es el impacto
ambiental?
El impacto negativo, se aprecia de manera nefasta cuando:
1. Sus formas pueden ir desde la deforestación y la destrucción de los suelos debido
a la minería, hasta los derrames petroleros marítimos y la contaminación
química de la atmósfera.
2. El gran problema de este fenómeno es el costo que tiene para las demás formas
de vida, ya que al destruir sus hábitats naturales muchas especies perecen y se
extinguen. Así se empobrece la biodiversidad planetaria, que es uno de sus
grandes e inigualables tesoros.
3. Además, las consecuencias futuras para la sustentabilidad de la vida tal y como la
conocemos en el mundo son impredecibles. Por eso, las acciones tomadas hoy
podrían resultar mucho más costosas para la especie toda de lo que hoy siquiera
sospechamos.
Tipos de
impacto
ambiental
TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental se puede clasificar de acuerdo a diferentes criterios, atendiendo
a los cambios hechos en el medio ambiente. Así, es posible hablar de:
1. Impacto negativo. Cuando ocasiona daños al medio ambiente o empobrece la
calidad del mismo. Ejemplos de impactos negativos son la contaminación, la
sobreexplotación de recursos naturales, el cambio climático y la degradación
ambiental.
2. Impacto positivo. Cuando ayuda a reducir el impacto de otras iniciativas, o permite
sostener el medio ambiente prácticamente sin cambios. Ejemplos: La
reforestación, el uso de energías renovables, una gestión del agua eficiente y un
buen tratamiento de depuración de agua o tener buenos ámbitos de reciclaje.
3. Impacto directo. Cuando el deterioro ambiental es obra de las acciones humanas.
4. Impacto indirecto. Cuando el deterioro ambiental no es consecuencia directa de las
acciones humanas, sino de los productos o desechos que ésta genera, y que
desatan una serie de reacciones impredecibles en el ecosistema. Ejemplo: turar
desperdicios en el mar.
5. Impacto reversible. Cuando es posible tomar acciones para
contrarrestar el cambio producido en el medio ambiente. Ejemplo:
La forestación, ya que podríamos volver a causar un impacto
ambiental positivo con la reforestación.
6. Impacto irreversible. Cuando no hay forma de deshacer los daños
hechos en el ecosistema. Ejemplo: la extinción de una especie,
puesto que no hay manera de recuperarla.
7. Impacto continuo. Cuando tiene lugar constantemente, sin parar.
8. Impacto periódico. Cuando ocurre únicamente en determinados
lapsos de tiempo.
Causas del impacto ambiental
De este modo, las causas del impacto ambiental pueden resumirse en:
1. La actividad económica e industrial desenfrenada del ser humano, que tuvo
sus inicios alrededor del siglo XVIII y no ha hecho sino crecer sin parar.
2. La falta de regulación en materia ambiental durante buena parte del
surgimiento de la sociedad industrial, así como las desigualdades económicas
mundiales que le impiden a las naciones dedicar el mismo presupuesto a
salvaguardar el ambiente.
3. La construcción de un modelo de sociedad basada en el consumo rápido de
materiales, lo que genera grandes cantidades de desechos, y requiere de
enormes esfuerzos en materia de reciclaje que no todos parecemos
dispuestos a hacer.
Ejemplos de impacto ambiental
Los casos siguientes constituyen ejemplos de impacto ambiental:
•La deforestación. Para brindar insumos y materia prima a las industrias de la
madera y del papel, con la que se fabrican muebles, materiales de
construcción, lápices y otros productos, se procede a talar árboles cuyo
crecimiento y maduración requirió, como mínimo, decenas de años. Esto deja
sin hogar y sin sustento a numerosas especies animales, priva al suelo de la
protección de una capa vegetal que absorba el agua. Además, empobrece la
atmósfera al retirar de circulación árboles que fijan el carbono ambiental en sus
cuerpos (al absorber CO2). Por suerte, este fenómeno se puede combatir
mediante planes de reforestación, pero usualmente es mayor el ritmo de la tala
que el de la siembra.
Ejemplos de impacto ambiental
•Los materiales radiactivos. La energía nuclear es una fuente importante
de electricidad que emplean numerosos países en el mundo, siendo sus
mayores inversores Francia y Japón. Esta energía no contamina del mismo
modo en que lo hacen los combustibles fósiles, pero subproduce barriles de
plutonio y otros isótopos químicos radiactivos, que emiten partículas tóxicas a
lo largo de cientos o incluso miles de años. Disponer de dichos residuos es
difícil, y allí donde se dispongan depósitos de desecho radiactivo, la vida
circundante se verá siempre afectada y perjudicada.
•
La contaminación atmosférica. Quizá uno de los casos más dramáticos de
impacto ambiental sea el de la atmósfera, a la cual vertemos diariamente
varias toneladas de gases contaminantes, producto de la industria,
la ganadería y la quema de combustibles fósiles. Muchos de esos gases, ricos
en carbono, como el metano o el dióxido de carbono, se quedan en la
atmósfera e impiden la irradiación del calor, contribuyendo con el cambio
climático; otros gases, ricos en azufres, reaccionan con el agua y
producen lluvia ácida. Esos son apenas un par de ejemplos de sus efectos en
el mundo entero.
Medidas para mitigar el impacto ambiental
De acuerdo con la organización de activistas en pro del medio ambiente
Greenpeace, las principales consideraciones a tener en cuenta para disminuir el
impacto ambiental de nuestras actividades son:
1. Ahorrar energía. Esto es, emplear la cantidad de energía
eléctrica o calórica indispensable, no despilfarrándola a través de luces
encendidas sin necesidad, calefactores encendidos sin necesidad, o aires
acondicionados excesivamente fríos, por citar algunos ejemplos.
2. Favorecer las energías verdes. Alrededor de un 30% de la generación
energética mundial proviene de fuentes más amigables con el medio
ambiente que las tradicionales fuentes de energía. Dicha cifra necesita
crecer.
3. Construcción sostenible. La expansión urbana debe darse en términos lo más
armónicos posible con la naturaleza circundante y empleando materiales de manera
responsable.
4. Emplear menos agua. El consumo de agua mundial va en aumento, lo cual significa
que ensuciamos más y más volumen de agua. Debemos evitar el despilfarro de aguas
blancas y tratar las aguas servidas para su máximo aprovechamiento.
5. Consumir responsablemente. Esto significa desmarcarse de la cultura consumista que
compra y desecha sin parar, generando muchos más desechos de los mínimos
indispensables. Debemos administrarnos con un criterio más sensato.
6. Reciclar la basura. La separación de la basura y las políticas de reciclaje son vitales
para reducir la cantidad de desperdicios y para ahorrar en la extracción de nuevas
materias primas. Debe haber políticas serias y accesibles para el reciclaje en todas
las ciudades, y los proyectos deben dar prioridad a los materiales reciclables o de
fuentes recicladas.
7. Compostaje. La materia orgánica en descomposición puede reintroducirse en la tierra
y brindarle nutrientes que, de otro modo, tendrían que extraerse de fertilizantes
artificiales. Medidas eco-sustentables como ésta deben popularizarse.
¡GRACIAS!
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
VIVE TU VOCACIÓN
desde el primer día

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 8-inn.pdf

Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
XimenaCanchos
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
lauragabriela32
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
FelixCAMARENA1
 
Impacto Ambiental en la ciudad
Impacto Ambiental en la ciudad Impacto Ambiental en la ciudad
Impacto Ambiental en la ciudad
AndreaDanielaQuinter
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 

Similar a Sesión 8-inn.pdf (20)

Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
18
1818
18
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
Taller 2 sociedad y medio ambiente (1)
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Impacto Ambiental en la ciudad
Impacto Ambiental en la ciudad Impacto Ambiental en la ciudad
Impacto Ambiental en la ciudad
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Sesión 8-inn.pdf

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 Docente: Elena Wong Benites SESIÓN DE APRENDIZAJE 8
  • 2. El que persevera, alcanza.  BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL
  • 3. Objetivos  Identificación del efecto de la destrucción del medio ambiente.  Valorización de la acción del hombre.
  • 6. También llamado impacto antrópico o impacto antropogénico, abarca los distintos efectos que la actividad humana y el modelo de vida humano desatan sobre el medio ambiente natural. El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el entorno en el que vivimos. Por lo tanto, es la transformación del entorno terrestre, marítimo e incluso atmosférico como consecuencia de distintas actividades humanas. ¿Qué es el impacto ambiental?
  • 7. El impacto negativo, se aprecia de manera nefasta cuando: 1. Sus formas pueden ir desde la deforestación y la destrucción de los suelos debido a la minería, hasta los derrames petroleros marítimos y la contaminación química de la atmósfera. 2. El gran problema de este fenómeno es el costo que tiene para las demás formas de vida, ya que al destruir sus hábitats naturales muchas especies perecen y se extinguen. Así se empobrece la biodiversidad planetaria, que es uno de sus grandes e inigualables tesoros. 3. Además, las consecuencias futuras para la sustentabilidad de la vida tal y como la conocemos en el mundo son impredecibles. Por eso, las acciones tomadas hoy podrían resultar mucho más costosas para la especie toda de lo que hoy siquiera sospechamos.
  • 9. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental se puede clasificar de acuerdo a diferentes criterios, atendiendo a los cambios hechos en el medio ambiente. Así, es posible hablar de: 1. Impacto negativo. Cuando ocasiona daños al medio ambiente o empobrece la calidad del mismo. Ejemplos de impactos negativos son la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales, el cambio climático y la degradación ambiental. 2. Impacto positivo. Cuando ayuda a reducir el impacto de otras iniciativas, o permite sostener el medio ambiente prácticamente sin cambios. Ejemplos: La reforestación, el uso de energías renovables, una gestión del agua eficiente y un buen tratamiento de depuración de agua o tener buenos ámbitos de reciclaje. 3. Impacto directo. Cuando el deterioro ambiental es obra de las acciones humanas. 4. Impacto indirecto. Cuando el deterioro ambiental no es consecuencia directa de las acciones humanas, sino de los productos o desechos que ésta genera, y que desatan una serie de reacciones impredecibles en el ecosistema. Ejemplo: turar desperdicios en el mar.
  • 10. 5. Impacto reversible. Cuando es posible tomar acciones para contrarrestar el cambio producido en el medio ambiente. Ejemplo: La forestación, ya que podríamos volver a causar un impacto ambiental positivo con la reforestación. 6. Impacto irreversible. Cuando no hay forma de deshacer los daños hechos en el ecosistema. Ejemplo: la extinción de una especie, puesto que no hay manera de recuperarla. 7. Impacto continuo. Cuando tiene lugar constantemente, sin parar. 8. Impacto periódico. Cuando ocurre únicamente en determinados lapsos de tiempo.
  • 11. Causas del impacto ambiental De este modo, las causas del impacto ambiental pueden resumirse en: 1. La actividad económica e industrial desenfrenada del ser humano, que tuvo sus inicios alrededor del siglo XVIII y no ha hecho sino crecer sin parar. 2. La falta de regulación en materia ambiental durante buena parte del surgimiento de la sociedad industrial, así como las desigualdades económicas mundiales que le impiden a las naciones dedicar el mismo presupuesto a salvaguardar el ambiente. 3. La construcción de un modelo de sociedad basada en el consumo rápido de materiales, lo que genera grandes cantidades de desechos, y requiere de enormes esfuerzos en materia de reciclaje que no todos parecemos dispuestos a hacer.
  • 12. Ejemplos de impacto ambiental Los casos siguientes constituyen ejemplos de impacto ambiental: •La deforestación. Para brindar insumos y materia prima a las industrias de la madera y del papel, con la que se fabrican muebles, materiales de construcción, lápices y otros productos, se procede a talar árboles cuyo crecimiento y maduración requirió, como mínimo, decenas de años. Esto deja sin hogar y sin sustento a numerosas especies animales, priva al suelo de la protección de una capa vegetal que absorba el agua. Además, empobrece la atmósfera al retirar de circulación árboles que fijan el carbono ambiental en sus cuerpos (al absorber CO2). Por suerte, este fenómeno se puede combatir mediante planes de reforestación, pero usualmente es mayor el ritmo de la tala que el de la siembra.
  • 13. Ejemplos de impacto ambiental •Los materiales radiactivos. La energía nuclear es una fuente importante de electricidad que emplean numerosos países en el mundo, siendo sus mayores inversores Francia y Japón. Esta energía no contamina del mismo modo en que lo hacen los combustibles fósiles, pero subproduce barriles de plutonio y otros isótopos químicos radiactivos, que emiten partículas tóxicas a lo largo de cientos o incluso miles de años. Disponer de dichos residuos es difícil, y allí donde se dispongan depósitos de desecho radiactivo, la vida circundante se verá siempre afectada y perjudicada. •
  • 14. La contaminación atmosférica. Quizá uno de los casos más dramáticos de impacto ambiental sea el de la atmósfera, a la cual vertemos diariamente varias toneladas de gases contaminantes, producto de la industria, la ganadería y la quema de combustibles fósiles. Muchos de esos gases, ricos en carbono, como el metano o el dióxido de carbono, se quedan en la atmósfera e impiden la irradiación del calor, contribuyendo con el cambio climático; otros gases, ricos en azufres, reaccionan con el agua y producen lluvia ácida. Esos son apenas un par de ejemplos de sus efectos en el mundo entero.
  • 15. Medidas para mitigar el impacto ambiental De acuerdo con la organización de activistas en pro del medio ambiente Greenpeace, las principales consideraciones a tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental de nuestras actividades son: 1. Ahorrar energía. Esto es, emplear la cantidad de energía eléctrica o calórica indispensable, no despilfarrándola a través de luces encendidas sin necesidad, calefactores encendidos sin necesidad, o aires acondicionados excesivamente fríos, por citar algunos ejemplos. 2. Favorecer las energías verdes. Alrededor de un 30% de la generación energética mundial proviene de fuentes más amigables con el medio ambiente que las tradicionales fuentes de energía. Dicha cifra necesita crecer.
  • 16. 3. Construcción sostenible. La expansión urbana debe darse en términos lo más armónicos posible con la naturaleza circundante y empleando materiales de manera responsable. 4. Emplear menos agua. El consumo de agua mundial va en aumento, lo cual significa que ensuciamos más y más volumen de agua. Debemos evitar el despilfarro de aguas blancas y tratar las aguas servidas para su máximo aprovechamiento. 5. Consumir responsablemente. Esto significa desmarcarse de la cultura consumista que compra y desecha sin parar, generando muchos más desechos de los mínimos indispensables. Debemos administrarnos con un criterio más sensato. 6. Reciclar la basura. La separación de la basura y las políticas de reciclaje son vitales para reducir la cantidad de desperdicios y para ahorrar en la extracción de nuevas materias primas. Debe haber políticas serias y accesibles para el reciclaje en todas las ciudades, y los proyectos deben dar prioridad a los materiales reciclables o de fuentes recicladas. 7. Compostaje. La materia orgánica en descomposición puede reintroducirse en la tierra y brindarle nutrientes que, de otro modo, tendrían que extraerse de fertilizantes artificiales. Medidas eco-sustentables como ésta deben popularizarse.
  • 17. ¡GRACIAS! VIVE TU VOCACION desde el primer día VIVE TU VOCACIÓN desde el primer día