SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
              BAJA CALIFORNIA


                 PROFESOR:
   HUMBERTO LARRINAGA CUNNINGHAM


                   ALUMNA:
          ARACELI ZUNUN BAMACA


                   GRUPO:
                      604


               CICLO ESCOLAR:
                    2012-1




Mexicali Baja California a 25 de Abril del 2012.
ACTIVIDAD 11

De forma individual establece las acciones que desarrollarías en
los ámbitos que se muestran en los recuadros para establecer
estilos de vida sustentables.

AMBITOS                         ACCIONES A REALIZAR PARA UN
                                ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE
                                En la industria deben ser más conscientes
                                del daño que le hacen al planeta ya que los
                                desechos tóxicos contaminan el suelo y el
                                aire principalmente.
                                 Acciones a realizar:
                                -que las empresas traten de
                                -disminuir el uso de desechos tóxicos en
                                las industrias.
                                -capacitar a los trabajadores para que
                                cuiden de manera correcta el usos de
                                elementos que puedan afectar al medio
                                ambiente.
                                Lo primero que se debe realizar es
                                concientizar a las personas acerca del
                                daño que generan al planeta.
                                Acciones a realizar:
                                -educación ambiental.
                                -plantar árboles.
                                -ahorrar electricidad.
Reduzcan la generación de
      contaminantes, para evitar el uso de
      materiales peligrosos y también no
      peligrosos.

      Mejorar el material haciendo menos
      peligroso.
      -se capaciten en un curso de
      capacitación ambiental.




      Propongan nuevas políticas en la que
      su principal objetivo sea el reducir la
      contaminación:

      Acciones:
      -Campanas, para concientizar a la
      gente.
      - Establecer actividades como>
      Plantar árboles por un día
      Un día sin luz, en el país




ACTIVIDAD 12
En pares lean sobre el concepto y evaluación del impacto ambiental
observando los ejemplos que se proporcionan, posteriormente seleccionen
un aspecto que se presenta en el siguiente diagrama, para determinar los
factores que pueden influir en el impacto ambiental y como desarrollarían
una evaluación para su posible factibilidad o no.



Impacto Ambiental

Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio
ambiente. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos
de un fenómeno natural catastrófico.

Las acciones humanas, provocan efectos colaterales sobre el medio
natural o social.

Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para
quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser
positivos y, más a menudo, negativos.

La evaluación de impacto ambiental es el análisis de las consecuencias
predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental es la
comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos
supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

Los impactos ambientales se clasifican en 4 grupos principales:

• Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal
magnitud que es imposible revertirlo.

• Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores
consecuencias y permite al medio recuperarse a corto plazo.

• Reversible: El medio puede recuperarse en el tiempo, ya sea a corto,
medio o largo plazo.

• Persistente: Los sucesos practicados al medio ambiente son de influencia
a largo plazo.

Los gobiernos han reconocido la importancia de evaluar el impacto
ambiental de las actividades humanas, se han promulgado leyes y
reglamentos para que en todos los casos se practiquen estos estudios de la
manera más integral y uniforme posible. En México, la reglamentación que
define que es una evaluación de impacto ambiental es la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente.

Esta evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual
la

Secretaria de Medio Ambiente y recursos naturales, establece las
condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades que
pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones
establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y
preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo
sus efectos negativos sobre el ambiente como se muestra en el siguientes
ejemplos.
A) Selecciona un aspecto de los presentados en el diagrama:

                        Consumo de energía
B) Determina los factores que influyen en el desequilibrio ecológico:

   Excesivo uso de energía en hogares, industrias y
   oficinas genera un alto consumo de combustibles, que
   están incrementando los daños al medio ambiente tanto
   a nivel nacional como internacional.
C) ¿cuál sería la evaluación del impacto ambiental para determinar su
     factibilidad o no al medio natural?

• podemos ahorrar energía y aportar un grano de arena en la lucha
  contra el cambio climático:
• Aprovecha la luz natural y utiliza bombillas de bajo consumo.
• Utilizar el transporte público usar el coche propio lo menos posible.
• Elegir electrodomésticos de clase energética A.
• Desconectar los aparatos eléctricos que no se usen.
• Separar de la basura los materiales que puedan ser reciclados.
• Instalación de paneles solares en casa.



  D) Conclusión del tema

     Las personas dejan los equipos encendidos cuando no hay nadie
     en casa, acciones que generan una mayor demanda de energía,
     por ello las plantas hidroeléctricas funcionan con mayor fuerza
     principalmente en las noches.

     Las personas deberían de concientizar en el ahorro de consumo
     de energía, porque los hábitos de dejar encendidos los aparatos
     eléctricos del hogar, es una mala conducta ecológica. Tenemos
     que empezar a actuar de manera más responsable para dar un
     descanso al planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
Raul Castañeda
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Sebas HC
 
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Adriana Lopez
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Lupita Flores Rusher
 
Ingenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologiaIngenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologia
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
El papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
El  papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.El  papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
El papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
amairaniimformatica
 
Unidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informaticaUnidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informatica
lisvancelis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Vanessa Bastidas
 
1. definición grupal
1. definición grupal1. definición grupal
1. definición grupal
Paulina Díaz de León
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Actividaad 12
Actividaad 12Actividaad 12
Actividaad 12
katgr
 
Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12
Azeraky
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
pablochirino7
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
papasito04
 
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
Adriana Lopez
 
Bloqueeeeee333333 fer
Bloqueeeeee333333 ferBloqueeeeee333333 fer
Bloqueeeeee333333 fer
Fernanda Baktek
 

La actualidad más candente (20)

Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
BLOQUE 3 . LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
 
Ingenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologiaIngenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
El  papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.El  papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
El papel de la técnica en la conservación y el cuidado del medio ambiente.
 
Unidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informaticaUnidad didactica medio ambiente e informatica
Unidad didactica medio ambiente e informatica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
 
1. definición grupal
1. definición grupal1. definición grupal
1. definición grupal
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Actividaad 12
Actividaad 12Actividaad 12
Actividaad 12
 
Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
Tema 1: Las Implicaciones Locales en la Naturaleza debido a la operación de s...
 
Bloqueeeeee333333 fer
Bloqueeeeee333333 ferBloqueeeeee333333 fer
Bloqueeeeee333333 fer
 

Destacado

Call of duty 4 modern warfare
Call of duty 4   modern warfareCall of duty 4   modern warfare
Call of duty 4 modern warfare
wilson_edman
 
Clonacion 130309110400-phpapp02
Clonacion 130309110400-phpapp02Clonacion 130309110400-phpapp02
Clonacion 130309110400-phpapp02
Elkin Chaparro
 
José ortega y gasset
José ortega y gassetJosé ortega y gasset
José ortega y gasset
saristitita
 
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azulQue son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Jocelyne Cano Echeverria
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª partePleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parteUPyD Parla
 
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias. Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
Vladimir Camacaro
 
Windows phone
Windows phoneWindows phone
Windows phone
Danilo Cao
 
David tema el futbol
David tema el futbolDavid tema el futbol
David tema el futbol
David Morales
 
Programa formador ocupacional
Programa formador ocupacionalPrograma formador ocupacional
Programa formador ocupacional
formador_ocup_10
 
Turismo
TurismoTurismo
Anexo a etapas evolucion de las organizaciones
Anexo a   etapas evolucion de las organizacionesAnexo a   etapas evolucion de las organizaciones
Anexo a etapas evolucion de las organizacionescarloshramirezm
 
Palermo Digital DC - Tip Nº 0
Palermo Digital DC - Tip Nº 0Palermo Digital DC - Tip Nº 0
Palermo Digital DC - Tip Nº 0
Nicolás UP
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª partePleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
UPyD Parla
 
Imagen fija noelia
Imagen fija noeliaImagen fija noelia
Imagen fija noelia
Noelia Castañon Saldivar
 
Panelistas bocadel río
Panelistas bocadel ríoPanelistas bocadel río
Panelistas bocadel río
Oswualdo Antonio González
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUEINTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
Jorge Alberto
 
Venezuela presentacion julio 2011
Venezuela   presentacion julio 2011Venezuela   presentacion julio 2011
Venezuela presentacion julio 2011
dolmar
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª partePleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
UPyD Parla
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
Nutricion cebolla
Nutricion cebollaNutricion cebolla
Nutricion cebolla
vickycisneros
 

Destacado (20)

Call of duty 4 modern warfare
Call of duty 4   modern warfareCall of duty 4   modern warfare
Call of duty 4 modern warfare
 
Clonacion 130309110400-phpapp02
Clonacion 130309110400-phpapp02Clonacion 130309110400-phpapp02
Clonacion 130309110400-phpapp02
 
José ortega y gasset
José ortega y gassetJosé ortega y gasset
José ortega y gasset
 
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azulQue son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª partePleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 2ª parte
 
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias. Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
Bautizo Revista Cientifica Agora de Heterodoxias.
 
Windows phone
Windows phoneWindows phone
Windows phone
 
David tema el futbol
David tema el futbolDavid tema el futbol
David tema el futbol
 
Programa formador ocupacional
Programa formador ocupacionalPrograma formador ocupacional
Programa formador ocupacional
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Anexo a etapas evolucion de las organizaciones
Anexo a   etapas evolucion de las organizacionesAnexo a   etapas evolucion de las organizaciones
Anexo a etapas evolucion de las organizaciones
 
Palermo Digital DC - Tip Nº 0
Palermo Digital DC - Tip Nº 0Palermo Digital DC - Tip Nº 0
Palermo Digital DC - Tip Nº 0
 
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª partePleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
Pleno (03) 12 febrero-2013 1ª parte
 
Imagen fija noelia
Imagen fija noeliaImagen fija noelia
Imagen fija noelia
 
Panelistas bocadel río
Panelistas bocadel ríoPanelistas bocadel río
Panelistas bocadel río
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUEINTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
 
Venezuela presentacion julio 2011
Venezuela   presentacion julio 2011Venezuela   presentacion julio 2011
Venezuela presentacion julio 2011
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª partePleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 4ª parte
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Nutricion cebolla
Nutricion cebollaNutricion cebolla
Nutricion cebolla
 

Similar a Araceli

ecologia
ecologia ecologia
ecologia
katgr
 
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
katgr
 
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
selecologia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Lisandro Hernandez Peña
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Edison Guaman
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
kmodc
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
katgr
 
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
PaaaaoooooooooooooooooooooooooooooPaaaaooooooooooooooooooooooooooooo
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
aloapmc
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
actividades 11y12
actividades 11y12actividades 11y12
actividades 11y12
David Contreras
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
williamdavid69
 
Actividades 11 12
Actividades 11 12Actividades 11 12
Actividades 11 12
phanieloves
 
Actividad 12eco
Actividad 12ecoActividad 12eco
Actividad 12eco
GreciaAlmanza
 
Bajad Áulica
Bajad ÁulicaBajad Áulica
Bajad Áulica
maxfed
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 

Similar a Araceli (20)

ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
Acciones a desarollar para estilos de vida sustentables
 
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
PaaaaoooooooooooooooooooooooooooooPaaaaooooooooooooooooooooooooooooo
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
actividades 11y12
actividades 11y12actividades 11y12
actividades 11y12
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
 
Actividades 11 12
Actividades 11 12Actividades 11 12
Actividades 11 12
 
Actividad 12eco
Actividad 12ecoActividad 12eco
Actividad 12eco
 
Bajad Áulica
Bajad ÁulicaBajad Áulica
Bajad Áulica
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Araceli

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA CUNNINGHAM ALUMNA: ARACELI ZUNUN BAMACA GRUPO: 604 CICLO ESCOLAR: 2012-1 Mexicali Baja California a 25 de Abril del 2012.
  • 2. ACTIVIDAD 11 De forma individual establece las acciones que desarrollarías en los ámbitos que se muestran en los recuadros para establecer estilos de vida sustentables. AMBITOS ACCIONES A REALIZAR PARA UN ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE En la industria deben ser más conscientes del daño que le hacen al planeta ya que los desechos tóxicos contaminan el suelo y el aire principalmente. Acciones a realizar: -que las empresas traten de -disminuir el uso de desechos tóxicos en las industrias. -capacitar a los trabajadores para que cuiden de manera correcta el usos de elementos que puedan afectar al medio ambiente. Lo primero que se debe realizar es concientizar a las personas acerca del daño que generan al planeta. Acciones a realizar: -educación ambiental. -plantar árboles. -ahorrar electricidad.
  • 3. Reduzcan la generación de contaminantes, para evitar el uso de materiales peligrosos y también no peligrosos. Mejorar el material haciendo menos peligroso. -se capaciten en un curso de capacitación ambiental. Propongan nuevas políticas en la que su principal objetivo sea el reducir la contaminación: Acciones: -Campanas, para concientizar a la gente. - Establecer actividades como> Plantar árboles por un día Un día sin luz, en el país ACTIVIDAD 12
  • 4. En pares lean sobre el concepto y evaluación del impacto ambiental observando los ejemplos que se proporcionan, posteriormente seleccionen un aspecto que se presenta en el siguiente diagrama, para determinar los factores que pueden influir en el impacto ambiental y como desarrollarían una evaluación para su posible factibilidad o no. Impacto Ambiental Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Las acciones humanas, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Los impactos ambientales se clasifican en 4 grupos principales: • Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo. • Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse a corto plazo. • Reversible: El medio puede recuperarse en el tiempo, ya sea a corto, medio o largo plazo. • Persistente: Los sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo. Los gobiernos han reconocido la importancia de evaluar el impacto ambiental de las actividades humanas, se han promulgado leyes y reglamentos para que en todos los casos se practiquen estos estudios de la manera más integral y uniforme posible. En México, la reglamentación que
  • 5. define que es una evaluación de impacto ambiental es la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente. Esta evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaria de Medio Ambiente y recursos naturales, establece las condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades que pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente como se muestra en el siguientes ejemplos.
  • 6. A) Selecciona un aspecto de los presentados en el diagrama: Consumo de energía B) Determina los factores que influyen en el desequilibrio ecológico: Excesivo uso de energía en hogares, industrias y oficinas genera un alto consumo de combustibles, que están incrementando los daños al medio ambiente tanto a nivel nacional como internacional.
  • 7. C) ¿cuál sería la evaluación del impacto ambiental para determinar su factibilidad o no al medio natural? • podemos ahorrar energía y aportar un grano de arena en la lucha contra el cambio climático: • Aprovecha la luz natural y utiliza bombillas de bajo consumo. • Utilizar el transporte público usar el coche propio lo menos posible. • Elegir electrodomésticos de clase energética A. • Desconectar los aparatos eléctricos que no se usen. • Separar de la basura los materiales que puedan ser reciclados. • Instalación de paneles solares en casa. D) Conclusión del tema Las personas dejan los equipos encendidos cuando no hay nadie en casa, acciones que generan una mayor demanda de energía, por ello las plantas hidroeléctricas funcionan con mayor fuerza principalmente en las noches. Las personas deberían de concientizar en el ahorro de consumo de energía, porque los hábitos de dejar encendidos los aparatos eléctricos del hogar, es una mala conducta ecológica. Tenemos que empezar a actuar de manera más responsable para dar un descanso al planeta.