SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño
Extensión-Porlamar
TRABAJO N° 1
MAPA CONCEPTUAL
(GEOLOGIA)
Jacob Marte
C.I: 30.414.426
Modelo de las
Estructuras Internas de
la Tierra
La corteza
La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de diferente
composición y dinámica, la corteza, el manto y núcleo, que en conjunto forman la geósfera,
también conocida como tierra sólida.
Manto Núcleo
La corteza terrestre es la capa más superficial
del Planeta Tierra. Es la más externa, delgada
y reciente de las capas de la Tierra. Es la capa
sobre la cual habitamos los seres vivos,
incluso aquellos que se adentran en las más
profundas capas del suelo.
• Su origen: Proviene hace 4400 a 4550
millones de años. Desde entonces sus
volúmenes han ido aumentando con el
tiempo. A medida que las condiciones
terrestres se estabilizaban y el planeta se
enfriaba, nuevas capas de corteza fueron
emergiendo hasta ocupar un volumen
considerable hace 2500 millones de años,
en gran medida gracias a dos eventos
geológicos mayores, sin embargo, la
corteza terrestre se está formando
constantemente.
El manto es la capa entre el
núcleo y la corteza, está
compuesto por rocas
silíceas, más ricas en hierro y
magnesio que la corteza. Las
grandes temperaturas hacen
que los materiales silíceos
sean lo suficientemente
dúctiles como para fluir,
aunque en escalas
temporales muy grandes.
• Manto interno: Es solido
con elevadas temperaturas.
• Manto externo: se le conoce
como la atenósfera, es magnético
o fluido.
Es la capa mas profunda
del interior de la tierra,
justo en el centro de la
tierra, es la capa con
mayor densidad y se
divide en:
• Núcleo interno:
Solido y de mayor
espesor.
• Núcleo Externo: Es
fluido y de menor
espesor en las ondas
secundarias y su
presión es menor.
Teorías de la Evolución en la Tierra
Los mas importantesson:
CREACIONISMO
Pregona la:
Inmutabilidadde las especies
LAMARCKISMO
Se fundamenta en la:
Herencia de los caracteres
adquirido.
DARWINISMO
Se apoya en la:
Selección Natural
MUTACIONISMO TEORÍA
SINTÉTICA
Se basa en que
los genes
experimentan
MUTACIONES
Es una síntesis de la:
BiologíaMolecular
Mutacionismo
Selección natural
COLUMNA
GEOLÓGICA
DE LA
TIERRA
Era
Cenozoica
0/136
Millones
de años
Era
Mesozoica
196/280
Millonesde
años
Era
Paleozoica
325/570
Millonesde
años
Plantas
Animales
• Evoluciona la flora ártica
La plantas con flores dominan en
la tierra aparecen las estepas.
• Cuaternario: los mamíferos
dominan la tierra: Aparición del
hombre.
• Terciario: Mamíferos ungulados
primates.
Plantas
Animales
• Aparición de las plantas con flores.
• Auge de las coníferas y auges de los
gingkos
• Cretáceo: Auge de las aves, mamíferos.
Extinción de los dinosaurios.
• Jurásico: Edad de los reptiles. Los
dinosaurios en son abundantes
• Triásico: Auge de los amonites.
• Pérmico: Aparición de los primeros
insectos modernos.
Plantas
Animales
• Equisetos ocupan las zonas húmedas
• Las plantas terrestres salen en abundancia,
algas, bacterias fotosintéticas.
• Carboníferos superior/ inferior
• Devónico: Anfibios.
• Silúrico: Corales, tiburones.
• Ordovícico: Vertebrados.
• Cámbrico: aparición de fósiles
Geodinámica de la Tierra
Es la rama de la geología que estudia Los agentes o fuerzas
que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra
Se divide en:
• Geodinámica interna (o procesos endógenos)
Estudia las transformaciones de la estructura
interna de la Tierra en relación con las fuerzas
que actúan en su interior, usando técnicas de
prospección (técnicas geofísicas).
Las técnicas geofísicas más frecuentesson:
• Geodinámica externa (procesos exógenos)
• Análisis de ondas sísmicas (sismología)
• Medidas de GPS de alta precisión.
• Estudios geológicos estructurales de
campo.
• Datación de muestras rocosas.
En la geodinámica externa intervienen los factores y
fuerzas externas de la Tierra (viento, agua, hielo,
etc..), ligada al clima y a la interacción de este sobre
la superficie o capas más externas
Las técnicas mas frecuentesson:
• Actúan sobrela corteza, como agente
modelador.
• Se desplazan a favor dela gravedad.
• Son agentes destructores derelieve.
• También es la meteorización y la
erosión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tectónica de Placas y sus implicaciones
Tectónica de Placas y sus implicacionesTectónica de Placas y sus implicaciones
Tectónica de Placas y sus implicaciones
123apn1
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
DioselinaZarraga
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y lasongblack
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
DioselinaZarraga
 
GEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPASGEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPAS
JoseMoncada24
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierramaria sol damatto
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
CarmenMedinab
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierramaria sol damatto
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
corindon
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
Herli Condori Flores
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraNatalia Seguel
 

La actualidad más candente (20)

Tectónica de Placas y sus implicaciones
Tectónica de Placas y sus implicacionesTectónica de Placas y sus implicaciones
Tectónica de Placas y sus implicaciones
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
 
GEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPASGEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPAS
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
101 Formacion del planeta tierra R Valenzuela
101 Formacion del planeta tierra R Valenzuela101 Formacion del planeta tierra R Valenzuela
101 Formacion del planeta tierra R Valenzuela
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 

Similar a Geologia jm

Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanetmartagar78
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Ana Almeida Rosales
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
BereniceContreras18
 
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptxERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
duquemariact
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
maktiger
 
Eras geologicas 1
Eras geologicas 1Eras geologicas 1
Eras geologicas 1
kmireya
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
RachelSaldarriaga
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
mihayedo
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
yramsan
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 

Similar a Geologia jm (20)

Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptxERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geológicas
Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas 1
Eras geologicas 1Eras geologicas 1
Eras geologicas 1
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Geologia jm

  • 1. Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño Extensión-Porlamar TRABAJO N° 1 MAPA CONCEPTUAL (GEOLOGIA) Jacob Marte C.I: 30.414.426
  • 2. Modelo de las Estructuras Internas de la Tierra La corteza La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y núcleo, que en conjunto forman la geósfera, también conocida como tierra sólida. Manto Núcleo La corteza terrestre es la capa más superficial del Planeta Tierra. Es la más externa, delgada y reciente de las capas de la Tierra. Es la capa sobre la cual habitamos los seres vivos, incluso aquellos que se adentran en las más profundas capas del suelo. • Su origen: Proviene hace 4400 a 4550 millones de años. Desde entonces sus volúmenes han ido aumentando con el tiempo. A medida que las condiciones terrestres se estabilizaban y el planeta se enfriaba, nuevas capas de corteza fueron emergiendo hasta ocupar un volumen considerable hace 2500 millones de años, en gran medida gracias a dos eventos geológicos mayores, sin embargo, la corteza terrestre se está formando constantemente. El manto es la capa entre el núcleo y la corteza, está compuesto por rocas silíceas, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silíceos sean lo suficientemente dúctiles como para fluir, aunque en escalas temporales muy grandes. • Manto interno: Es solido con elevadas temperaturas. • Manto externo: se le conoce como la atenósfera, es magnético o fluido. Es la capa mas profunda del interior de la tierra, justo en el centro de la tierra, es la capa con mayor densidad y se divide en: • Núcleo interno: Solido y de mayor espesor. • Núcleo Externo: Es fluido y de menor espesor en las ondas secundarias y su presión es menor.
  • 3. Teorías de la Evolución en la Tierra Los mas importantesson: CREACIONISMO Pregona la: Inmutabilidadde las especies LAMARCKISMO Se fundamenta en la: Herencia de los caracteres adquirido. DARWINISMO Se apoya en la: Selección Natural MUTACIONISMO TEORÍA SINTÉTICA Se basa en que los genes experimentan MUTACIONES Es una síntesis de la: BiologíaMolecular Mutacionismo Selección natural
  • 4. COLUMNA GEOLÓGICA DE LA TIERRA Era Cenozoica 0/136 Millones de años Era Mesozoica 196/280 Millonesde años Era Paleozoica 325/570 Millonesde años Plantas Animales • Evoluciona la flora ártica La plantas con flores dominan en la tierra aparecen las estepas. • Cuaternario: los mamíferos dominan la tierra: Aparición del hombre. • Terciario: Mamíferos ungulados primates. Plantas Animales • Aparición de las plantas con flores. • Auge de las coníferas y auges de los gingkos • Cretáceo: Auge de las aves, mamíferos. Extinción de los dinosaurios. • Jurásico: Edad de los reptiles. Los dinosaurios en son abundantes • Triásico: Auge de los amonites. • Pérmico: Aparición de los primeros insectos modernos. Plantas Animales • Equisetos ocupan las zonas húmedas • Las plantas terrestres salen en abundancia, algas, bacterias fotosintéticas. • Carboníferos superior/ inferior • Devónico: Anfibios. • Silúrico: Corales, tiburones. • Ordovícico: Vertebrados. • Cámbrico: aparición de fósiles
  • 5. Geodinámica de la Tierra Es la rama de la geología que estudia Los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra Se divide en: • Geodinámica interna (o procesos endógenos) Estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección (técnicas geofísicas). Las técnicas geofísicas más frecuentesson: • Geodinámica externa (procesos exógenos) • Análisis de ondas sísmicas (sismología) • Medidas de GPS de alta precisión. • Estudios geológicos estructurales de campo. • Datación de muestras rocosas. En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra (viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de este sobre la superficie o capas más externas Las técnicas mas frecuentesson: • Actúan sobrela corteza, como agente modelador. • Se desplazan a favor dela gravedad. • Son agentes destructores derelieve. • También es la meteorización y la erosión