SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología de la vida en la Tierra Macarena Alvear Pavez Luis Ossandon
Reconstrucción de la historia de la Tierra  Métodos de cronología relativa Basados en unos principios o ideas fundamentales, permiten ordenar los acontecimientos geológicos, determinando cuáles han ocurrido antes y cuáles después. Los fósiles son de gran importancia en la cronología. Así las rocas que contienen fósiles antiguos serán anteriores a las que contengan fósiles de seres vivos más modernos. TIPOS DE FÓSILES Fósiles Pistas y huellas Moldes
Tipos de fósiles Las piezas esqueléticas de los vertebrados pueden fosilizar fácilmente si quedan englobadas en el sedimento.
Criterios de la división del tiempo geológico Criterios geoquímicos Criterios biológicos Criterios estratigráficos Formación bandeada de hierro Fósiles Discordancias
Radiactividad y edad de las rocas Meteorito de 4 500 años de edad
Reconstrucción de la historia de la Tierra  Métodos de cronología absoluta Los métodos radiométricos se basan en la desintegración de algunos elementos radiactivos presentes en minerales a un ritmo conocido.  Las dataciones de material orgánico se suelen hacer con el método radiométrico del carbono 14.  Elemento final Elemento inicial Vida media Aplicación Arqueología. Edades de hasta 70.000 años 5730 años Nitrógeno Carbono Argón Potasio 1.310 M.a. En rocas magmáticas Plomo Uranio 4.500 M.a. En rocas metamórficas e ígneas antiguas Estroncio Rubidio 50.000 M.a. En rocas muy antiguas
 
Geocronología absoluta Circón Granito Espectrógrafo de masas
El nacimiento de la Tierra Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, entorno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas. Las partículas del disco giratorio se fusionaron formando cuerpos de mayor tamaño, los planetesimales. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron cuerpos mayores, los protoplanetas. Uno de los protoplanetas acabó formando la Tierra.
Formación de la luna  a partir de fragmentos  lanzados al espacio por la colisión de un planeta. Pequeño.
Intenso bombardeo de meteoritos sobre la Tierra
 
 
 
Eras Geológicas
El Precámbrico FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA CREACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE SE FORMA UNA ÚNICA MASA CONTINENTAL, PANGEA I PRECÁMBRICO PROTEROZOICO ARCAICO Primeros estromatolitos Primeros protoctistas Primera fauna conocida 4.500 M.a. 570 M.a. 2.500 M.a.
Hace 4 500 - 3 800 millones de años Desde la formación del planeta ( hace 4500 ma) A la aparición de las primeras células (3800 ma)
Se diferenció el núcleo metálico de la Tierra y el manto rocoso. Se forma el campo magnético terrestre que nos protegió del viento solar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La vida en el Precámbrico Estromatolitos (3.800 M.a.) Fauna Ediacara ORIGEN DE LA VIDA PRIMEROS PROTOCTISTAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS (1.800 M.a.) PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES (700 M.a.)
Cianobacterias:  Primeras productoras de oxigeno  Las bacterias colonizaron los oceános. Aparecen las primeras bacterias fotosintéticas. Aumenta el oxígeno en la atmósfera. Disminuye el CO2 en océanos (al utilizarse para la fotosíntesis) La atmósfera se hace oxidante.
Cianobacterias fosilizadas
Estromatolitos. Primeras evidencias de vida bacteriana en la Tierra  Disminuye el CO2 en los oceános. Este gas favorece la sedimentación de carbonato cálcico y la formación de rocas calizas. Al disminuir el CO2 atmosférico, disminuye el efecto invernadero, la tierra comienza a enfriarse.
[object Object],[object Object]
El Paleozoico COMIENZA LA DIVISIÓN DE PANGEA I. SE FORMA PANGEA II ENFRIAMIENTO PROGRESIVO DEL CLIMA. GLACIACIÓN PERMO-CARBONÍFERA PALEOZOICO CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO Invertebrados diversificados Primeros vertebrados Vegetales terrestres Primeros anfibios Grandes bosques Primera gran extinción 570 M.a. 500 M.a. 440 M.a. 395 M.a. 345 M.a. 280 M.a. 230 M.a.
La vida en el Paleozoico APARECEN LOS ANIMALES PROVISTOS DE CAPARAZÓN LA VIDA INVADE LOS CONTINENTES SE ORIGINAN LOS VERTEBRADOS TERRESTRES Fósil de Trilobites Neuropteris gigantea.  Vegetal del carbonífero. Seymouria bailorensis.  Anfibio del Pérmico
El Mesozoico IMPORTANTES CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y MARES MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras angiospermas 65 M.a. 140 M.a. 195 M.a. 230 M.a.
Durante el Triásico, aparecieron los primeros dinosaurios y grandes reptiles, los cuales dominaban la superficie terrestre. Flora y fauna del Triásico Aparecieron también, los primeros mamíferos y reptiles voladores
BIOSFERA EN EL MESOZOICO En el jurásico aparecen las primeras aves a partir de los dinosaurios.
Biosfera en el mesozoico ,[object Object]
La vida en el Mesozoico GRAN DIVERSIFICACIÓN DE LA FAUNA MARINA: MOLUSCOS, EQUINOIDEOS, CRUSTÁCEOS Y CORALES LOS DINOSAURIOS ADQUIEREN SU MÁXIMO DESARROLLO Y DIVERSIFICACIÓN SE ORIGINAN LOS PRIMEROS MAMÍFEROS APARICIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Fósil de una colonia de bivalvos Fósil de un erizo Hypsilophodon . Dinosaurio
Acontecimientos geológicos en el Mesozoico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Mesozoico terminó con una gran extinción, provocada pro: El intenso vulcanismo. Impacto de un meteorito gigante que provocó una catastrofe mundial
 
El Cenozoico CONTINÚA LA SEPARACIÓN DE LOS CONTINENTES ELEVACIÓN DE LAS GRANDES CORDILLERAS ACTUALES GRANDES GLACIACIONES El Himalaya CENOZOICO CUATERNARIO TERCIARIO Aparición del  Homo Sapiens Gran diversificación de la flora y la fauna 1,8 M.a. 65 M.a.
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTINENTES EN EL CENOZOICO ,[object Object],[object Object],Aproximación   entre los continentes en el cenozoico.
[object Object],[object Object]
Biosfera en el Cenozoico ,[object Object],[object Object]
Biosfera en el Cenozoico ,[object Object],[object Object]
La vida en el Cenozoico APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS DIVERSIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES GRAN DESARROLLO DE LOS INSECTOS Cráneo de  Homo habilis Fósil de insecto díptero DIVERSIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Lemures
Árbol filogenético humano Australopithecus anamensis Australopithecus africanus Homo habilis Homo ergaster Homo erectus Homo antecessor Homo neanderthalensis Homo sapiens 4 5 3 2 1 0 M.a.
Hominización    Adquisición de la postura erguida (bipedismo).    Reducción de la cola.    Cambio de función de las extremidades anteriores.    Desarrollo progresivo del encéfalo.    Aparición del lenguaje hablado.    Cambios en la dentición.    Reducción de la cantidad de pelo. El proceso de hominización se caracteriza por:
[object Object],[object Object],[object Object]
Fin!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)Sergi Meseguer Costa
 
La Tierra en el Cenozoico
La Tierra en el CenozoicoLa Tierra en el Cenozoico
La Tierra en el Cenozoicojmsantaeufemia
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierraAnthonyPanduro2
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosArmando
 
Types meteorites
Types meteorites Types meteorites
Types meteorites Pramoda Raj
 
Orixe da vía láctea e a terra
Orixe da vía láctea e a terraOrixe da vía láctea e a terra
Orixe da vía láctea e a terratojocop
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoicoinesmm
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangJuanma Perezz
 
La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoicojmsantaeufemia
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbricojuanapardo
 
Geología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iGeología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iLUNDIN MINING PERU SAC
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierraguest532621
 

La actualidad más candente (20)

Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
 
La Tierra en el Cenozoico
La Tierra en el CenozoicoLa Tierra en el Cenozoico
La Tierra en el Cenozoico
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Types meteorites
Types meteorites Types meteorites
Types meteorites
 
Orixe da vía láctea e a terra
Orixe da vía láctea e a terraOrixe da vía láctea e a terra
Orixe da vía láctea e a terra
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoico
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
 
La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Métodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la TierraMétodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la Tierra
 
Geología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iGeología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte i
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Meteoritos
 Meteoritos Meteoritos
Meteoritos
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 

Destacado

4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica Colometa Muñoz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasMilagrosDu
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointminiyagus
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)JGL79
 
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoicaColometa Muñoz
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosElenaSierra
 
Eras Geologicas: el cenozoico
Eras Geologicas: el cenozoicoEras Geologicas: el cenozoico
Eras Geologicas: el cenozoicoguest929db2
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)JGL79
 
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoicaColometa Muñoz
 
Album de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembberAlbum de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembberenyembber
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)JGL79
 
Era cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioEra cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioKevin Meza
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaIsaac Buzo
 

Destacado (19)

Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
 
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
 
Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferos
 
Eras Geologicas: el cenozoico
Eras Geologicas: el cenozoicoEras Geologicas: el cenozoico
Eras Geologicas: el cenozoico
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
 
Album de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembberAlbum de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembber
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
Era cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioEra cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternario
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Similar a Historia de la tierra y de la vida

Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...Colometa Muñoz
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoMaría José Morales
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 
Origen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoOrigen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoUrban-boy
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraAna Almeida Rosales
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Paúl Narváez
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasguest8e250cb
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasguest8e250cb
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicospsicruz
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoMiller
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoStalin Fabián
 

Similar a Historia de la tierra y de la vida (20)

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Origen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoOrigen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universo
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 

Más de maktiger

Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis maktiger
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuanticomaktiger
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxmaktiger
 
Hormonas en el embarazo
Hormonas en el embarazoHormonas en el embarazo
Hormonas en el embarazomaktiger
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Bolivianamaktiger
 
Chile Siglo xx Analisis de Documentos
Chile Siglo xx Analisis de DocumentosChile Siglo xx Analisis de Documentos
Chile Siglo xx Analisis de Documentosmaktiger
 

Más de maktiger (6)

Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Hormonas en el embarazo
Hormonas en el embarazoHormonas en el embarazo
Hormonas en el embarazo
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Chile Siglo xx Analisis de Documentos
Chile Siglo xx Analisis de DocumentosChile Siglo xx Analisis de Documentos
Chile Siglo xx Analisis de Documentos
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Historia de la tierra y de la vida

  • 1. Cronología de la vida en la Tierra Macarena Alvear Pavez Luis Ossandon
  • 2. Reconstrucción de la historia de la Tierra Métodos de cronología relativa Basados en unos principios o ideas fundamentales, permiten ordenar los acontecimientos geológicos, determinando cuáles han ocurrido antes y cuáles después. Los fósiles son de gran importancia en la cronología. Así las rocas que contienen fósiles antiguos serán anteriores a las que contengan fósiles de seres vivos más modernos. TIPOS DE FÓSILES Fósiles Pistas y huellas Moldes
  • 3. Tipos de fósiles Las piezas esqueléticas de los vertebrados pueden fosilizar fácilmente si quedan englobadas en el sedimento.
  • 4. Criterios de la división del tiempo geológico Criterios geoquímicos Criterios biológicos Criterios estratigráficos Formación bandeada de hierro Fósiles Discordancias
  • 5. Radiactividad y edad de las rocas Meteorito de 4 500 años de edad
  • 6. Reconstrucción de la historia de la Tierra Métodos de cronología absoluta Los métodos radiométricos se basan en la desintegración de algunos elementos radiactivos presentes en minerales a un ritmo conocido. Las dataciones de material orgánico se suelen hacer con el método radiométrico del carbono 14. Elemento final Elemento inicial Vida media Aplicación Arqueología. Edades de hasta 70.000 años 5730 años Nitrógeno Carbono Argón Potasio 1.310 M.a. En rocas magmáticas Plomo Uranio 4.500 M.a. En rocas metamórficas e ígneas antiguas Estroncio Rubidio 50.000 M.a. En rocas muy antiguas
  • 7.  
  • 8. Geocronología absoluta Circón Granito Espectrógrafo de masas
  • 9. El nacimiento de la Tierra Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, entorno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas. Las partículas del disco giratorio se fusionaron formando cuerpos de mayor tamaño, los planetesimales. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron cuerpos mayores, los protoplanetas. Uno de los protoplanetas acabó formando la Tierra.
  • 10. Formación de la luna a partir de fragmentos lanzados al espacio por la colisión de un planeta. Pequeño.
  • 11. Intenso bombardeo de meteoritos sobre la Tierra
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 16. El Precámbrico FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA CREACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE SE FORMA UNA ÚNICA MASA CONTINENTAL, PANGEA I PRECÁMBRICO PROTEROZOICO ARCAICO Primeros estromatolitos Primeros protoctistas Primera fauna conocida 4.500 M.a. 570 M.a. 2.500 M.a.
  • 17. Hace 4 500 - 3 800 millones de años Desde la formación del planeta ( hace 4500 ma) A la aparición de las primeras células (3800 ma)
  • 18. Se diferenció el núcleo metálico de la Tierra y el manto rocoso. Se forma el campo magnético terrestre que nos protegió del viento solar.
  • 19.
  • 20. La vida en el Precámbrico Estromatolitos (3.800 M.a.) Fauna Ediacara ORIGEN DE LA VIDA PRIMEROS PROTOCTISTAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS (1.800 M.a.) PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES (700 M.a.)
  • 21. Cianobacterias: Primeras productoras de oxigeno Las bacterias colonizaron los oceános. Aparecen las primeras bacterias fotosintéticas. Aumenta el oxígeno en la atmósfera. Disminuye el CO2 en océanos (al utilizarse para la fotosíntesis) La atmósfera se hace oxidante.
  • 23. Estromatolitos. Primeras evidencias de vida bacteriana en la Tierra Disminuye el CO2 en los oceános. Este gas favorece la sedimentación de carbonato cálcico y la formación de rocas calizas. Al disminuir el CO2 atmosférico, disminuye el efecto invernadero, la tierra comienza a enfriarse.
  • 24.
  • 25. El Paleozoico COMIENZA LA DIVISIÓN DE PANGEA I. SE FORMA PANGEA II ENFRIAMIENTO PROGRESIVO DEL CLIMA. GLACIACIÓN PERMO-CARBONÍFERA PALEOZOICO CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO Invertebrados diversificados Primeros vertebrados Vegetales terrestres Primeros anfibios Grandes bosques Primera gran extinción 570 M.a. 500 M.a. 440 M.a. 395 M.a. 345 M.a. 280 M.a. 230 M.a.
  • 26. La vida en el Paleozoico APARECEN LOS ANIMALES PROVISTOS DE CAPARAZÓN LA VIDA INVADE LOS CONTINENTES SE ORIGINAN LOS VERTEBRADOS TERRESTRES Fósil de Trilobites Neuropteris gigantea. Vegetal del carbonífero. Seymouria bailorensis. Anfibio del Pérmico
  • 27. El Mesozoico IMPORTANTES CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y MARES MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras angiospermas 65 M.a. 140 M.a. 195 M.a. 230 M.a.
  • 28. Durante el Triásico, aparecieron los primeros dinosaurios y grandes reptiles, los cuales dominaban la superficie terrestre. Flora y fauna del Triásico Aparecieron también, los primeros mamíferos y reptiles voladores
  • 29. BIOSFERA EN EL MESOZOICO En el jurásico aparecen las primeras aves a partir de los dinosaurios.
  • 30.
  • 31. La vida en el Mesozoico GRAN DIVERSIFICACIÓN DE LA FAUNA MARINA: MOLUSCOS, EQUINOIDEOS, CRUSTÁCEOS Y CORALES LOS DINOSAURIOS ADQUIEREN SU MÁXIMO DESARROLLO Y DIVERSIFICACIÓN SE ORIGINAN LOS PRIMEROS MAMÍFEROS APARICIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Fósil de una colonia de bivalvos Fósil de un erizo Hypsilophodon . Dinosaurio
  • 32.
  • 33. El Mesozoico terminó con una gran extinción, provocada pro: El intenso vulcanismo. Impacto de un meteorito gigante que provocó una catastrofe mundial
  • 34.  
  • 35. El Cenozoico CONTINÚA LA SEPARACIÓN DE LOS CONTINENTES ELEVACIÓN DE LAS GRANDES CORDILLERAS ACTUALES GRANDES GLACIACIONES El Himalaya CENOZOICO CUATERNARIO TERCIARIO Aparición del Homo Sapiens Gran diversificación de la flora y la fauna 1,8 M.a. 65 M.a.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. La vida en el Cenozoico APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS DIVERSIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES GRAN DESARROLLO DE LOS INSECTOS Cráneo de Homo habilis Fósil de insecto díptero DIVERSIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Lemures
  • 41. Árbol filogenético humano Australopithecus anamensis Australopithecus africanus Homo habilis Homo ergaster Homo erectus Homo antecessor Homo neanderthalensis Homo sapiens 4 5 3 2 1 0 M.a.
  • 42. Hominización  Adquisición de la postura erguida (bipedismo).  Reducción de la cola.  Cambio de función de las extremidades anteriores.  Desarrollo progresivo del encéfalo.  Aparición del lenguaje hablado.  Cambios en la dentición.  Reducción de la cantidad de pelo. El proceso de hominización se caracteriza por:
  • 43.
  • 44. Fin!

Notas del editor

  1. Carbono 14, Termoluminicencia y paleomagnetismo