SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Sistemas de
Información en la economía
global

Administración de Tecnologías
5NM80

Equipo 1
Gutiérrez Ceballos Manuel
Hernández Esparza Omar
Jiménez García Arturo
Ortega Castellanos Pedro
Vigueras Velázquez Midory
Tecnologías de la información (TI)
 Aquellas herramientas y métodos empleados para

Recabar

Retener

 Aplicada para la toma
de decisiones

Manipular

INFORMACIÓN

Distribuir
Tecnologías de la información (TI)
 Aumento de capacidad y velocidad de
los dispositivos computacionales
 Crecimiento penetrante del internet
 Almacenamiento digital
 Wireless
 Dispositivos portables
 Contenido multimedia

están
constantemente
cambiando la forma
en que vivimos y
trabajamos.
Gestión de IS
Aunque TI es usada en espacios de:






Exploración
Defensa nacional
Medicina
Entretenimiento
Y muchos otros aspectos de la actividad humana

La mayoría de las Tecnologías de Información son usadas en
la GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
3 grandes tendencias que
impactan la gestión de TI
 Gobierno de TI establece quién toma las decisiones que
respectan a TI
De ser manejado exclusivamente por los ejecutivos de SI ha
pasado a ser un esfuerzo de colaboración entre el negocio SI y la
alta dirección
3 grandes tendencias que
impactan la gestión de TI
 El papel de la SI está cambiando el enfoque de la entrega de
aplicaciones para la integración de sistemas y desarrollo de
infraestructura
 Implementación de OUTSOURCING (externalización) y el
INSOURCING (internalización) se está convirtiendo en una
forma de vida para muchas organizaciones de SI.

• La responsabilidad más
importante de los SI está

en:

• El desarrollo y gestión de las
relaciones con los proveedores de
servicios externos (ESP‟s)
Perspectiva histórica

1950

1957

• El 1er uso de un Chip fue “La calculadora”
• Usada actividades de la contabilidad de las empresas
• Principal proveedor Texas Instruments

• Los Estados Unidos pasó de la era industrial a la era de la
información
• El número de empleados en Estados Unidos cuyos trabajos
fueron principalmente para manejar la información superó
el número de trabajadores industriales.
1960

• IBM ofreció al mundo su 1er generación de “Computadoras
de negocios”
• Con suficiente poder de procesamiento para ejecutar
aplicaciones empresariales de uso intensivo de datos
*Contabilidad
*Nómina

1970

• Los mainframes
• Sistemas de Información Gerencial (MIS)
• IBM consolidó su posición de liderazgo en Industria de la
computación
• Surgió el nacimiento de 2 competidores potenciales, SAP y
Oracle
1980

1990

• Nueva generación de software de negocios, conocido como
Sistemas de Soporte a la Decisión e Inteligencia Artificial
Aplicada.
• Las computadoras no sólo se utilizan para:
-Procesamiento de datos de las operaciones diarias del negocio
(nómina y contabilidad).
-Integrados con los algoritmos que ayudan a los administradores a
tomar decisiones que van desde la gestión de tesorería hasta las
decisiones de inventario.

• Gracias al rápido crecimiento de Internet
• Se registró uso exponencial de Computadoras para la
automatización de oficinas y redes.
• Las computadoras permitían a los usuarios hacer
-Correos electrónicos
-Transferir archivos
-Uso de mensajería instantánea.
 TI se utilizó inicialmente para realizar el trabajo manual de la
información más rápidamente y más eficientemente.
 Ahora estamos bien en la 3ra etapa de la tecnología

"TI" hace que los cambios
generalizados la
en
estructura y el
funcionamiento






Trabajo
Prácticas comerciales
Organizaciones
Industrias
Economía mundial
 Hoy en día, los sectores de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) siguen creciendo con fuerza, con un
crecimiento rápido y significativo en las naciones en desarrollo.
 A medida que el mercado mundial de las TIC está
constantemente explorando nuevas tecnologías (como la
informática móvil) los países asiáticos y de Europa del Este se
están convirtiendo rápidamente tanto los principales productores y
usuarios de las tecnologías de punta
 Las TI son usadas dependiendo del entorno que rodea a
la organización.
 Este entorno incluye las condiciones económicas, las
características de los principales recursos, las filosofías
de la gerencia, las costumbres sociales entre otros
factores.
 Este entorno cambia constantemente. Al mismo tiempo
que los avances tecnológicos afectan la forma en que
las TI se utilizan.
En esta investigación explora dos
aspectos del entorno de la
organización:
 Las fuerzas Externas = Como formar una empresa
competitiva
 Las fuerzas estructurales internas = como operan o se
gestionan las organizaciones.
 Hoy en día, el turbulento mundo de los negocios incluye cada
vez más cortos ciclos de producción
 Para bien o para mal, Las TI contribuyen en esta turbulencia,
ya que permite que la información se mueva más rápido, lo
que incrementa el ritmo en que los individuos y las
organizaciones pueden responder a eventos.
La economía de Internet
La nueva economía ha derivado:
 Business-to-Consumer (B2C)
 World Wide Web
 El pionero del modelo de negocio por Internet era
Amazon.com, con su capacidad de utilizar el
Internet para anunciar y poder vender libros de
barcos
a
los
consumidores
a
costos
sustancialmente menores
 La mayoría de los negocios electrónicos pertenece a
Business-to-Business (B2B).
 Donde compradores y vendedores utilizan intercambios
en Internet para encontrar y consumar tratos de
negocios.
 eBay, uno de los mas conocidos.
¡¡pero hay otras formas de intercambios específicos en la
industria!!
El punto principal es que la economía de hoy abarca tanto en
los antiguos y los nuevos modelos de operar, y Las TI son un
importante fundamento de la forma de interfaz de estos dos
mundos entre sí.
El Mercado Mundial
 El mundo entero se ha convertido en un conglomerado
de los mercados electrónicos
 Para tener éxito, las grandes empresas creen que tienen
que ser globales
es decir; ENORME y en TODAS PARTES
¿Pero como lograrlo?
La Manía por las fusiones está ocurriendo en todos los sectores
ya que las empresas apuntan a este objetivo
¡Las fusiones incluso cruzan las fronteras nacionales!

No es inusual que para un fabricante chino de computadoras
compre una división de portátiles de una importante empresa
estadounidense de TI.
 "Piensa globalmente, actúa localmente"
…Se ha convertido en un dicho popular entre las corporaciones
multinacionales
 Además, la Internet permite a las empresas a trabajar a
nivel mundial, con tres campos principales de
funcionamiento , Asia / Pacífico, las Américas, Europa y
el Oriente Medio y África (EMEA)
 Y así trabajar durante todo el día por que el trabajo pasa de
una región a otra, como lo hace el sol.
Internet también permite que las pequeñas
empresas tengan un alcance global.
 Los europeos pueden pedir libros a través de
Internet de las compañías de Estados Unidos antes
de que esos libros estén disponibles en las librerías
de su propio país

Los contragolpes locales contra la
globalización son un factor que las empresas
globales necesitan incluir en su planificación.
 La Internet ha creado nuevos mercados para los nuevos tipos de
bienes y servicios:

MICROPRODUCTOS DIGITALES
Las canciones de Apple en iTunes por solo 99 centavos
Los libros cortos de Amazon por solo 49 centavos,
Los Videos cortos de Disney de 4,99 dólares,
O el mismo Freeware.
 Que son productos en formas digitales que se
pueden entregar en cualquier parte, en cualquier
momento, en un bajo o cero costos de adquisición
y no hay gastos de envío.
 Estos productos muestran dos tendencias emergentes que
se han identificado en el comercio electrónico como micromercantilización y micro-consumo, lo que se espera un
impacto significativo en el mercado de bienes digitales. A
diferencia de otros productos, los micro-productos digitales
a menudo tienen un precio de venta que es muy baja, fija, e
idéntica para todos los productos.
Ecosistemas de Negocios
 Un ecosistema es una red de relaciones auto-sostenibles que rodean
una o unas pocas empresas.
 Por ejemplo, Microsoft e Intel son el centro del ecosistema Wintel
que ha dominado el mundo del PC.

 Estos Ecosistemas permite a los miembros participantes :
Avanzar hacia visiones compartidas,
Asegurar sus estrategias de inversión a través de la asociación
estratégica.
La descapitalización
 Elementos tangibles, como el capital, equipos y edificios,
eran los principios del poder en la era industrial.
 Hoy en día, los elementos intangibles, como las ideas, el
capital intelectual y el conocimiento…
…se han convertido en los elementos deseables y
escasos
Muchos argumentan que el mundo de los negocios se está
moviendo desde tangible a intangible, lo que se conoce como:
Descapitalización
 En muchas situaciones
El conocimiento > el capital.

 Sin talento, las ideas se reducen y la compañía se
vuelve menos competitiva.
Ciclos económicos más rápidos
 El ritmo de los negocios se ha acelerado considerablemente,
las empresas no tienen mucho tiempo para desarrollar nuevos
productos o servicios y trasladarlos a los mercados. Una vez
en el mercado, sus vidas útiles tienden a ser más cortos…

 ….. así que la velocidad se ha convertido en la esencia de la
economía.
Gratificación instantánea
La necesidad de acceso inmediato a los
productos y servicios digitales...
 Uno de los éxitos de YouTube se debe a la
utilización de la tecnología flash que permite la
visualización instantánea de clips de vídeo sin
necesidad de descargar grandes archivos de video
Responsabilidad y
Transparencia
 Leyes existentes han tratado de reforzar la confianza de la
inversión y proteger a los inversores mediante la mejora de la
exactitud y fiabilidad de la información de las empresas.
 A pesar de los beneficios que han traído las TI, también han
afectado a millones de personas:







Caídas del sistema
Los Virus Informáticos
Robo de Identidad
Estafas por Correo electrónico
Cambios de puestos a Países de menor costo
Etc.
Por lo que los Directores de las TI deben incluir
la protección de la privacidad de las personas
cuya información que se almacena en sus redes,
base de datos, servidores de cualquier delito
informático.
El ambiente de trabajo también está
cambiando, y el arte de la gestión de personas
está experimentando cambios significativos.
Frances Cairncross, escribe en su libro, La
sociedad del futuro:

“Que la relación entre TI y la estructura de la
empresa es cada vez más amplia y más
profunda”
 Ella considera que la empresa del
futuro se parecerá mucho a la keiretsu.

 Éstos son algunos de los cambios que
vemos que afectan la forma de trabajar
y cómo operan las organizaciones.
Del Supply-Push a Demand-Pull

 Desde Supply-Push to tirón de la demanda
 Antes
 Las empresas hicieron todo lo posible para averiguar lo que querían
los clientes
 Organizado para construir una oferta de productos o servicios y, a
continuación de "empuje" hacia fuera a los clientes finales en
anaqueles de los mercados, en los catálogos, etc

 Ahora (Internet)
 Permite mucho más cerca y el contacto 'uno a uno' entre el cliente y
el vendedor
 Ofrecen a los clientes los componentes de un producto y/o servicio,
y el cliente crea su propia versión de „pull' de lo que quieren.
Autoservicio
En la década de los 90‟s se vio un gran incremento de este
tipo de sistemas, los cuales permiten al usuario
 Hacer compras
 Aprender acerca de productos
 Preguntar por las ordenes
 Comunicarse con la empresa
 Ejemplo ATM
Trabajo en tiempo real
El trabajo en tiempo real permite facilidades como:
 Obtener información de las personas que necesitamos al
instante (cliente potencial)
 Estado del inventario, ordenes, accedo sobre demanda de
otros
 Video-conferencias, mensajes instantáneos, etc.
 Información de las operaciones de la empresa,
Con el fin de tomar decisiones
Trabajo basado en equipos
La tendencia marca que las
personas trabajen juntas, cada
una aporta algo para lograr el
resultado general.
Trabajo en cualquier momento y
lugar
Las ventajas de comunicación de los dispositivos móviles nos
permiten trabar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Outsourcing y Alianzas
estratégicas
En ocasiones es conveniente dejar a
una tercera parte cierto trabajo, este
trabajo se dejaría en contratos simples
de servicio o estableciendo alianzas
estratégicas
Desaparición de las jerarquías
Las estructuras jerárquicas tradicionales agrupan a gente que
hace el mismo trabajo bajo un supervisor. Estas estructuras no
pueden hacer frente a los cambios. La comunicación es lenta.
Mientras que los grupos auto gestionados presentan
 menor ausentismo
 Mayor rendimiento y productividad
 Trabajo de mejor calidad
 Mas motivación que en la estructura tradicional
 Las TI agilizan la comunicación
Estrategias de negocio en el
nuevo ambiente de trabajo
 Conocimiento global
 Compartir el conocimiento tácito
de gente que lo ha ganado por su
experiencia. El punto es fortalecer
el compartimiento de
conocimiento mediante
tecnología.

 Organizar la complejidad
 Para capturar el mercado
frecuentemente hay que crear
alianzas con otros que tienen
experiencias complementarias,
esto aumenta la complejidad
Estrategias de negocio en el
nuevo ambiente de trabajo
 Trabajar electrónicamente
 Requiere diferentes principios de organización, principios de
gestión, sistemas de compensación, estructura, etc.
 Cambios cómo las organizaciones interactúan con otras
personas, incluyendo a los clientes

 Manejar cambios continuos y discontinuos
 Innovar continuamente
 Mejorar eficiencia, o aplicar reingeniería
Ambiente tecnológico
AMBIENTE TECNOLÓGICO
 El entorno de la tecnología permite implementar las nuevas
tendencias en el desempeño organizacional
 El área de TI se puede describir utilizando las cuatro áreas
tradicionales:
1. Hardware
2. Software
3. Datos
4. Comunicación
Tendencias de Hardware
En los años 1950 y 1960, los gerentes del área de TI
se preocupaban por:
1. El procesamiento de datos debido a la eficiencia
de la máquina
2. El seguimiento de los nuevos desarrollos
tecnológicos.
La ejecución de procesos de tipo “Batch” fue una
tendencia de esa época.
El hardware estaba centralizado en “Data Centers”
detrás de paredes de cristal.
Tendencias de Hardware
 A mediados de la década de 1970, el procesamiento de
datos comenzó a utilizarse fuera del centro de datos
 En la década de 1980, debido a la llegada de
computadoras personales.
 En los años 90‟s surgen los servicios Cliente-Servidor:
a. Una máquina de tipo “cliente” se refiere a desktops, laptops o
computadoras de mano, proporcionándoles la interfaz de tipo
usuario
b. El servidor en la red mantiene la data y aplicaciones

 Los dispositivos móviles han crecido de forma
significativa y en la actualidad se han convertido en una
nueva tendencia.
Tendencias de Software
 El problema en la programación de la década de 1960 fue la
forma de mejorar la productividad de los programadores
reduciendo la memoria del sistema utilizada.
 Los problemas de programación comenzaron a surgir, por lo
que la tendencia se expandió a las metodologías de la
ingeniería de software, con los objetivos de introducir
proyectos más completos.
 La creación de prototipos se hizo popular entre los
desarrolladores.
 El software con licencia se convirtió en una alternativa viable
para muchos sistemas tradicionales y bien definidos.
Tendencias de Software
Durante la década de 1990, surgió el crecimiento del
software libre.
El movimiento de los sistemas abiertos sigue
exigiendo que los diferentes productos trabajen
juntos.
Otra tendencia importante fue la creación del
software dedicado a la Planificación de Recursos
Empresariales (ERP).
Al igual que el hardware, el software está cada vez
más centrado en la red, ya que muchas compañías
están agregando sistemas online para ampliar el
acceso a la información a los empleados, clientes y
proveedores.
Tendencias de Software
Las empresas están estableciendo portales corporativos, donde los
empleados pueden acceder a la intranet de la empresa para utilizar
el software alojado en ese sitio.
Otro de los cambios en el software es el nuevo enfoque a los
Servicios Web

Con la proliferación de la computación ubicua, las interfaces
basadas en web deberían ser complementadas con aplicaciones
complementarias que requieran un nuevo tipo de interfaz con mayor
usabilidad.
Tendencias de Datos
En la década de 1970, el interés por la información una
solución técnica para la gestión de los sistemas manejadores
de Bases de Datos (DBMS).
A medida que avanzaba el trabajo, se hizo evidente que un
elemento clave de estos productos era su diccionario de datos.

La tendencia principal en la década de 1990 fue un enfoque a
los recursos de información, tanto internos como los cuales
abarcan los medios digitalizados tales como:
a.
b.
c.
d.
e.

Voz
Video
Gráficos
Animaciones
Fotografías.
Tendencias de Datos
La gestión de esta gama de recursos surgió para contener
grandes cantidades de información de los sistemas.

La seguridad y privacidad de los datos son nuevas tendencias
que han surgido debido al incremento de la información de los
datos personales
Tendencias de Comunicaciones
Esta área ha experimentado un enorme cambio y ahora ha
tomado un lugar central, debido al:
a.Uso temprano de las comunicaciones
b.Manejo de datos sobre los sistemas en línea y tiempo
compartido.
Durante la década de 1980, el uso de redes de área local (LAN)
para interconectar ordenadores comenzó como una herramienta
bastante útil para el proceso de comunicación entre las
computadoras de una empresa.
Las telecomunicaciones abrieron nuevos usos de los sistemas de
información, y por lo tanto se convirtió en un componente integral
de la gestión del área de TI
Tendencias de Comunicaciones
Las novedades más interesantes en la tecnología de las
telecomunicaciones son las redes inalámbricas (que
maneja la tecnología Wi-Fi),
Proveedores de Servicios de Internet (ISP) le
proporcionaban a los usuarios de PC un número local para
llamar a Internet con el fin de utilizar los servicios web,
tales como:
a)Realizar búsquedas
b)Conversar en una sala de chat
c)Enviar correo electrónico
d)Transferir archivos.
La Misión de los Sistemas de
Información
 Los primeros días: “paperwork factories" para pagar a los
empleados, cobrar a clientes, envío de productos, etc.
 Objetivos de los sistemas de información definidos por medidas de
productividad.

 Más tarde = época MIS: Produce informes para "gestión por
excepción" para todos los niveles de gestión
 Hoy = Mejorar el rendimiento de las personas en las
organizaciones mediante el uso de tecnología de la información
 Mejorar el rendimiento de la organización se logra por las
personas y grupos que componen la organización
 Un recurso para esta mejora es de TI
La misión de los Sistemas de
Información
 La mision es mejorar el rendimiento de la gente en las
organizaciones através
del uso de tecnologias de la
informacion.
Un modelo simple
 En los primeros días de Sistemas de Información, El
“traslado" entre las TI y los usuarios se llevó a cabo casi en
su totalidad por los analistas de sistemas.
Sistemas Profesionales
disminuyendo la brecha tecnológica
 Durante los últimos 50 años la tecnología se ha vuelto cada
vez más compleja y de gran alcance.
 Los usuarios se han vuelto cada vez más sofisticados .
 Los sistemas de información son ahora vistos como
'productos' y los usuarios se han convertido en "clientes“.
 Se requiere mayor especialización de sistemas profesionales
para cerrar la brecha.
Usuarios reduciendo la brecha
tecnológica
 La tecnología se ha convertido suficientemente sofisticada
como para ser utilizado por muchos de los empleados y los
consumidores.
 Hoy en día, algunas de las tecnologías es realmente fácil de
usar, y algunas aplicaciones como el desarrollo de páginas
Web, minería de datos y manipulación de hoja de cálculo,
son manejados por personal no especializado en
Tecnologías de la información.
 Sistemas de transacción, sin embargo, están siendo
"desarrollados" por los desarrolladores profesionales, ya sea
dentro o fuera de la empresa.
¿Por qué hablar acerca de la
“Brecha Tecnologica”?
 El punto principal de esta discusión es que la tecnología es
cada vez más compleja, las aplicaciones son cada vez más
sofisticadas, y los usuarios participan en mayor medida en el
desarrollo de aplicaciones.
 El resultado neto es que la gestión del proceso es cada vez
más complejo y difícil, ya que su importancia aumenta.
Un mejor modelo
Ampliar el modelo simple nos da una mayor orientación hacia los
principios y tareas de gestión
Sugerimos un modelo con cuatro elementos principales:
 Un conjunto de tecnologías que representan la infraestructura
de TI instalado y gestionado por el departamento de SI
 Un conjunto de usuarios que necesitan utilizar las TI para
mejorar su rendimiento en el trabajo
 Un mecanismo de entrega para el desarrollo, la entrega y la
instalación de aplicaciones
 El liderazgo ejecutivo para gestionar todo el proceso de
aplicación de la tecnología para alcanzar los objetivos y metas
de la organización
1. La Tecnología
Varias fuerzas contribuyen al aumento de la importancia y la
complejidad de TI:
 El crecimiento de capacidad + reducción en el coste y el
tamaño
 La fusión de las tecnologías que antes estaban separados de
las computadoras, los teléfonos / telecomunicaciones / TV por
cable, equipo de oficina y productos electrónicos de consumo
 Capacidad para almacenar y manejar múltiples formas de datos
 Sistemas de información ahora llenan papeles importantes en
los informes de gestión, resolución de problemas y análisis,
servicios de oficina, servicio al cliente y las comunicaciones
2. Los Usuarios
Procedimiento basado
Alto volumen de transacciones
Bajo costo por transacción
Buena estructuración de los
procesos
Definidas medidas de salida
Enfocado al proceso
Enfocado a al eficiencia
Manejo de datos
Trabajadores
predominantemente clericales
Ejemplos
Oficina Trasera
servicios hipotecarios
Procesamiento de la
nomina
Procesamiento de
checkes

Conocimiento basado
Bajo volumen de transacciones
Alto valor por transacción

Mala estructuración de los procesos
Definidas medidas de salida
Enfocado al proceso
Enfocado a al eficiencia
Manejo de datos
Trabajadores predominantemente
clericales
Ejemplos
Oficina Trasera
servicios hipotecarios
Procesamiento de la nomina
Procesamiento de cheques
3. Desarrollo y Entrega de
Sistemas
Desarrollo y entrega de sistemas cierran la brecha entre la tecnología y
los usuarios
Los sistemas para actividades basadas en procedimientos
(administrativos) difieren de los sistemas de trabajo de información
basada en el conocimiento (gestión)
Los sistemas se construyen sobre la base de los recursos tecnológicos.
Tres categorías principales (tecnologías esenciales):
 Hardware y software
 Telecomunicaciones
 recursos de información
Gestión de ellos se llama gestión de infraestructuras
4. Administración de SI
 Jefe de Información (CIO)
-Debe ser lo suficientemente alta en la empresa para
influir en los
objetivos organizacionales.
-Debe tener la credibilidad suficiente para liderar el
aprovechamiento
de la tecnología para alcanzar tales
metas.
 Debe trabajar con el resto de CXOs
-TI se han vuelto tan importantes como para dejarla en
manos de un
individuo.
 Equipo ejecutivo deben trabajar juntos para gobernarla y
aprovecharla bien.
Un mejor modelo- resumen
 Este modelo consta de cuatro componentes principales:
1. La tecnología - que proporciona la infraestructura de
información y electrónica
2.

Trabajadores de la información que utilizan las TI para lograr
sus metas de trabajo

3.

El desarrollo del sistema y la entrega - que trae la tecnología y
los usuarios en conjunto

4.

La gestión de la función IS
 La responsabilidad general = aprovechar las TI para mejorar el
rendimiento de las personas y la organización
Un mejor modelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
pmiranda7
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jean Ventura
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Katty
KattyKatty
Katty
guest1e8ee
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva EconomiaNuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Juan Carlos Fernández
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
javierdqfsa
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David
 
La nueva economía de la Sociedad de la Información
La nueva economía de la Sociedad de la InformaciónLa nueva economía de la Sociedad de la Información
La nueva economía de la Sociedad de la Información
Raúl Vega
 
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Virginia Garcia
 
Las tics en las pymes
Las tics en las pymesLas tics en las pymes
Las tics en las pymes
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
La informatica aplicada en los negocios
La informatica aplicada en los negociosLa informatica aplicada en los negocios
La informatica aplicada en los negocios
sebastian caluna
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
carmen51
 
Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2
Karen Gutiérrez
 
Resumen Del Libro Kevin Kelly
Resumen Del Libro Kevin KellyResumen Del Libro Kevin Kelly
Resumen Del Libro Kevin Kelly
Raul Cordova
 
Como ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemasComo ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemas
Alejandro2016
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
Luis Colmenares
 
Presentación olvin sanchez (34)
Presentación olvin sanchez (34)Presentación olvin sanchez (34)
Presentación olvin sanchez (34)
olbin yobany sanchez aplicano
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio
 

La actualidad más candente (18)

Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva EconomiaNuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
 
La nueva economía de la Sociedad de la Información
La nueva economía de la Sociedad de la InformaciónLa nueva economía de la Sociedad de la Información
La nueva economía de la Sociedad de la Información
 
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
 
Las tics en las pymes
Las tics en las pymesLas tics en las pymes
Las tics en las pymes
 
La informatica aplicada en los negocios
La informatica aplicada en los negociosLa informatica aplicada en los negocios
La informatica aplicada en los negocios
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2
 
Resumen Del Libro Kevin Kelly
Resumen Del Libro Kevin KellyResumen Del Libro Kevin Kelly
Resumen Del Libro Kevin Kelly
 
Como ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemasComo ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemas
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Presentación olvin sanchez (34)
Presentación olvin sanchez (34)Presentación olvin sanchez (34)
Presentación olvin sanchez (34)
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Destacado

Donde se van los mensajes borrados del celular
Donde se van los mensajes borrados del celularDonde se van los mensajes borrados del celular
Donde se van los mensajes borrados del celular
ESPE
 
Iso 27001 actualización versión 2013
Iso 27001   actualización versión 2013Iso 27001   actualización versión 2013
Iso 27001 actualización versión 2013
Maria Jose Buigues
 
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
Yizzeth Montero Orozco
 
Recuperar informacion borrada de celulares
Recuperar informacion borrada de celularesRecuperar informacion borrada de celulares
Recuperar informacion borrada de celulares
AccountecServices
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
zoilapalacios
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y Registros
Yerko Bravo
 

Destacado (6)

Donde se van los mensajes borrados del celular
Donde se van los mensajes borrados del celularDonde se van los mensajes borrados del celular
Donde se van los mensajes borrados del celular
 
Iso 27001 actualización versión 2013
Iso 27001   actualización versión 2013Iso 27001   actualización versión 2013
Iso 27001 actualización versión 2013
 
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
 
Recuperar informacion borrada de celulares
Recuperar informacion borrada de celularesRecuperar informacion borrada de celulares
Recuperar informacion borrada de celulares
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y Registros
 

Similar a Gestión de SI

Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
tecnodelainfo
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Wilson Xavier Zavala Villanueva
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jeniffer Cruz
 
Sociedad de la información
Sociedad de la información Sociedad de la información
Sociedad de la información
Damaris Gonzalez
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
viricukis
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
viricukis
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
guestb3d6357
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
linapalomeque
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
Jesse Hernández
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
Sindy Rivas
 
Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1
Sindy Rivas
 
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docxINFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
ZulmiAnaisGonzalesSu
 
Tendencias en Tecnología
Tendencias en TecnologíaTendencias en Tecnología
Tendencias en Tecnología
Jose Manuel Acosta
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514
dyablo514
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
richar2605
 
Mundial y venezuela
Mundial y venezuelaMundial y venezuela
Mundial y venezuela
Jonathan Romero
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)
Tema 1 (1)
berleidys1
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1

Similar a Gestión de SI (20)

Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la información Sociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1
 
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docxINFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
 
Tendencias en Tecnología
Tendencias en TecnologíaTendencias en Tecnología
Tendencias en Tecnología
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
 
Mundial y venezuela
Mundial y venezuelaMundial y venezuela
Mundial y venezuela
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)
Tema 1 (1)
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Gestión de SI

  • 1. Gestión de Sistemas de Información en la economía global Administración de Tecnologías 5NM80 Equipo 1 Gutiérrez Ceballos Manuel Hernández Esparza Omar Jiménez García Arturo Ortega Castellanos Pedro Vigueras Velázquez Midory
  • 2. Tecnologías de la información (TI)  Aquellas herramientas y métodos empleados para Recabar Retener  Aplicada para la toma de decisiones Manipular INFORMACIÓN Distribuir
  • 3. Tecnologías de la información (TI)  Aumento de capacidad y velocidad de los dispositivos computacionales  Crecimiento penetrante del internet  Almacenamiento digital  Wireless  Dispositivos portables  Contenido multimedia están constantemente cambiando la forma en que vivimos y trabajamos.
  • 4. Gestión de IS Aunque TI es usada en espacios de:      Exploración Defensa nacional Medicina Entretenimiento Y muchos otros aspectos de la actividad humana La mayoría de las Tecnologías de Información son usadas en la GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
  • 5. 3 grandes tendencias que impactan la gestión de TI  Gobierno de TI establece quién toma las decisiones que respectan a TI De ser manejado exclusivamente por los ejecutivos de SI ha pasado a ser un esfuerzo de colaboración entre el negocio SI y la alta dirección
  • 6. 3 grandes tendencias que impactan la gestión de TI  El papel de la SI está cambiando el enfoque de la entrega de aplicaciones para la integración de sistemas y desarrollo de infraestructura  Implementación de OUTSOURCING (externalización) y el INSOURCING (internalización) se está convirtiendo en una forma de vida para muchas organizaciones de SI. • La responsabilidad más importante de los SI está en: • El desarrollo y gestión de las relaciones con los proveedores de servicios externos (ESP‟s)
  • 7. Perspectiva histórica 1950 1957 • El 1er uso de un Chip fue “La calculadora” • Usada actividades de la contabilidad de las empresas • Principal proveedor Texas Instruments • Los Estados Unidos pasó de la era industrial a la era de la información • El número de empleados en Estados Unidos cuyos trabajos fueron principalmente para manejar la información superó el número de trabajadores industriales.
  • 8. 1960 • IBM ofreció al mundo su 1er generación de “Computadoras de negocios” • Con suficiente poder de procesamiento para ejecutar aplicaciones empresariales de uso intensivo de datos *Contabilidad *Nómina 1970 • Los mainframes • Sistemas de Información Gerencial (MIS) • IBM consolidó su posición de liderazgo en Industria de la computación • Surgió el nacimiento de 2 competidores potenciales, SAP y Oracle
  • 9. 1980 1990 • Nueva generación de software de negocios, conocido como Sistemas de Soporte a la Decisión e Inteligencia Artificial Aplicada. • Las computadoras no sólo se utilizan para: -Procesamiento de datos de las operaciones diarias del negocio (nómina y contabilidad). -Integrados con los algoritmos que ayudan a los administradores a tomar decisiones que van desde la gestión de tesorería hasta las decisiones de inventario. • Gracias al rápido crecimiento de Internet • Se registró uso exponencial de Computadoras para la automatización de oficinas y redes. • Las computadoras permitían a los usuarios hacer -Correos electrónicos -Transferir archivos -Uso de mensajería instantánea.
  • 10.  TI se utilizó inicialmente para realizar el trabajo manual de la información más rápidamente y más eficientemente.
  • 11.  Ahora estamos bien en la 3ra etapa de la tecnología "TI" hace que los cambios generalizados la en estructura y el funcionamiento      Trabajo Prácticas comerciales Organizaciones Industrias Economía mundial
  • 12.  Hoy en día, los sectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) siguen creciendo con fuerza, con un crecimiento rápido y significativo en las naciones en desarrollo.  A medida que el mercado mundial de las TIC está constantemente explorando nuevas tecnologías (como la informática móvil) los países asiáticos y de Europa del Este se están convirtiendo rápidamente tanto los principales productores y usuarios de las tecnologías de punta
  • 13.
  • 14.  Las TI son usadas dependiendo del entorno que rodea a la organización.  Este entorno incluye las condiciones económicas, las características de los principales recursos, las filosofías de la gerencia, las costumbres sociales entre otros factores.  Este entorno cambia constantemente. Al mismo tiempo que los avances tecnológicos afectan la forma en que las TI se utilizan.
  • 15. En esta investigación explora dos aspectos del entorno de la organización:  Las fuerzas Externas = Como formar una empresa competitiva  Las fuerzas estructurales internas = como operan o se gestionan las organizaciones.
  • 16.  Hoy en día, el turbulento mundo de los negocios incluye cada vez más cortos ciclos de producción  Para bien o para mal, Las TI contribuyen en esta turbulencia, ya que permite que la información se mueva más rápido, lo que incrementa el ritmo en que los individuos y las organizaciones pueden responder a eventos.
  • 17. La economía de Internet La nueva economía ha derivado:  Business-to-Consumer (B2C)  World Wide Web  El pionero del modelo de negocio por Internet era Amazon.com, con su capacidad de utilizar el Internet para anunciar y poder vender libros de barcos a los consumidores a costos sustancialmente menores
  • 18.  La mayoría de los negocios electrónicos pertenece a Business-to-Business (B2B).  Donde compradores y vendedores utilizan intercambios en Internet para encontrar y consumar tratos de negocios.  eBay, uno de los mas conocidos. ¡¡pero hay otras formas de intercambios específicos en la industria!!
  • 19. El punto principal es que la economía de hoy abarca tanto en los antiguos y los nuevos modelos de operar, y Las TI son un importante fundamento de la forma de interfaz de estos dos mundos entre sí.
  • 20. El Mercado Mundial  El mundo entero se ha convertido en un conglomerado de los mercados electrónicos  Para tener éxito, las grandes empresas creen que tienen que ser globales es decir; ENORME y en TODAS PARTES
  • 21. ¿Pero como lograrlo? La Manía por las fusiones está ocurriendo en todos los sectores ya que las empresas apuntan a este objetivo ¡Las fusiones incluso cruzan las fronteras nacionales! No es inusual que para un fabricante chino de computadoras compre una división de portátiles de una importante empresa estadounidense de TI.
  • 22.  "Piensa globalmente, actúa localmente" …Se ha convertido en un dicho popular entre las corporaciones multinacionales
  • 23.  Además, la Internet permite a las empresas a trabajar a nivel mundial, con tres campos principales de funcionamiento , Asia / Pacífico, las Américas, Europa y el Oriente Medio y África (EMEA)
  • 24.  Y así trabajar durante todo el día por que el trabajo pasa de una región a otra, como lo hace el sol.
  • 25. Internet también permite que las pequeñas empresas tengan un alcance global.  Los europeos pueden pedir libros a través de Internet de las compañías de Estados Unidos antes de que esos libros estén disponibles en las librerías de su propio país Los contragolpes locales contra la globalización son un factor que las empresas globales necesitan incluir en su planificación.
  • 26.  La Internet ha creado nuevos mercados para los nuevos tipos de bienes y servicios: MICROPRODUCTOS DIGITALES Las canciones de Apple en iTunes por solo 99 centavos Los libros cortos de Amazon por solo 49 centavos, Los Videos cortos de Disney de 4,99 dólares, O el mismo Freeware.
  • 27.  Que son productos en formas digitales que se pueden entregar en cualquier parte, en cualquier momento, en un bajo o cero costos de adquisición y no hay gastos de envío.
  • 28.  Estos productos muestran dos tendencias emergentes que se han identificado en el comercio electrónico como micromercantilización y micro-consumo, lo que se espera un impacto significativo en el mercado de bienes digitales. A diferencia de otros productos, los micro-productos digitales a menudo tienen un precio de venta que es muy baja, fija, e idéntica para todos los productos.
  • 29. Ecosistemas de Negocios  Un ecosistema es una red de relaciones auto-sostenibles que rodean una o unas pocas empresas.  Por ejemplo, Microsoft e Intel son el centro del ecosistema Wintel que ha dominado el mundo del PC.  Estos Ecosistemas permite a los miembros participantes : Avanzar hacia visiones compartidas, Asegurar sus estrategias de inversión a través de la asociación estratégica.
  • 30. La descapitalización  Elementos tangibles, como el capital, equipos y edificios, eran los principios del poder en la era industrial.  Hoy en día, los elementos intangibles, como las ideas, el capital intelectual y el conocimiento… …se han convertido en los elementos deseables y escasos Muchos argumentan que el mundo de los negocios se está moviendo desde tangible a intangible, lo que se conoce como: Descapitalización
  • 31.  En muchas situaciones El conocimiento > el capital.  Sin talento, las ideas se reducen y la compañía se vuelve menos competitiva.
  • 32. Ciclos económicos más rápidos  El ritmo de los negocios se ha acelerado considerablemente, las empresas no tienen mucho tiempo para desarrollar nuevos productos o servicios y trasladarlos a los mercados. Una vez en el mercado, sus vidas útiles tienden a ser más cortos…  ….. así que la velocidad se ha convertido en la esencia de la economía.
  • 33. Gratificación instantánea La necesidad de acceso inmediato a los productos y servicios digitales...  Uno de los éxitos de YouTube se debe a la utilización de la tecnología flash que permite la visualización instantánea de clips de vídeo sin necesidad de descargar grandes archivos de video
  • 34. Responsabilidad y Transparencia  Leyes existentes han tratado de reforzar la confianza de la inversión y proteger a los inversores mediante la mejora de la exactitud y fiabilidad de la información de las empresas.
  • 35.  A pesar de los beneficios que han traído las TI, también han afectado a millones de personas:       Caídas del sistema Los Virus Informáticos Robo de Identidad Estafas por Correo electrónico Cambios de puestos a Países de menor costo Etc.
  • 36. Por lo que los Directores de las TI deben incluir la protección de la privacidad de las personas cuya información que se almacena en sus redes, base de datos, servidores de cualquier delito informático.
  • 37.
  • 38. El ambiente de trabajo también está cambiando, y el arte de la gestión de personas está experimentando cambios significativos. Frances Cairncross, escribe en su libro, La sociedad del futuro: “Que la relación entre TI y la estructura de la empresa es cada vez más amplia y más profunda”
  • 39.  Ella considera que la empresa del futuro se parecerá mucho a la keiretsu.  Éstos son algunos de los cambios que vemos que afectan la forma de trabajar y cómo operan las organizaciones.
  • 40. Del Supply-Push a Demand-Pull  Desde Supply-Push to tirón de la demanda  Antes  Las empresas hicieron todo lo posible para averiguar lo que querían los clientes  Organizado para construir una oferta de productos o servicios y, a continuación de "empuje" hacia fuera a los clientes finales en anaqueles de los mercados, en los catálogos, etc  Ahora (Internet)  Permite mucho más cerca y el contacto 'uno a uno' entre el cliente y el vendedor  Ofrecen a los clientes los componentes de un producto y/o servicio, y el cliente crea su propia versión de „pull' de lo que quieren.
  • 41. Autoservicio En la década de los 90‟s se vio un gran incremento de este tipo de sistemas, los cuales permiten al usuario  Hacer compras  Aprender acerca de productos  Preguntar por las ordenes  Comunicarse con la empresa  Ejemplo ATM
  • 42. Trabajo en tiempo real El trabajo en tiempo real permite facilidades como:  Obtener información de las personas que necesitamos al instante (cliente potencial)  Estado del inventario, ordenes, accedo sobre demanda de otros  Video-conferencias, mensajes instantáneos, etc.  Información de las operaciones de la empresa, Con el fin de tomar decisiones
  • 43. Trabajo basado en equipos La tendencia marca que las personas trabajen juntas, cada una aporta algo para lograr el resultado general.
  • 44. Trabajo en cualquier momento y lugar Las ventajas de comunicación de los dispositivos móviles nos permiten trabar en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • 45. Outsourcing y Alianzas estratégicas En ocasiones es conveniente dejar a una tercera parte cierto trabajo, este trabajo se dejaría en contratos simples de servicio o estableciendo alianzas estratégicas
  • 46. Desaparición de las jerarquías Las estructuras jerárquicas tradicionales agrupan a gente que hace el mismo trabajo bajo un supervisor. Estas estructuras no pueden hacer frente a los cambios. La comunicación es lenta. Mientras que los grupos auto gestionados presentan  menor ausentismo  Mayor rendimiento y productividad  Trabajo de mejor calidad  Mas motivación que en la estructura tradicional  Las TI agilizan la comunicación
  • 47. Estrategias de negocio en el nuevo ambiente de trabajo  Conocimiento global  Compartir el conocimiento tácito de gente que lo ha ganado por su experiencia. El punto es fortalecer el compartimiento de conocimiento mediante tecnología.  Organizar la complejidad  Para capturar el mercado frecuentemente hay que crear alianzas con otros que tienen experiencias complementarias, esto aumenta la complejidad
  • 48. Estrategias de negocio en el nuevo ambiente de trabajo  Trabajar electrónicamente  Requiere diferentes principios de organización, principios de gestión, sistemas de compensación, estructura, etc.  Cambios cómo las organizaciones interactúan con otras personas, incluyendo a los clientes  Manejar cambios continuos y discontinuos  Innovar continuamente  Mejorar eficiencia, o aplicar reingeniería
  • 50. AMBIENTE TECNOLÓGICO  El entorno de la tecnología permite implementar las nuevas tendencias en el desempeño organizacional  El área de TI se puede describir utilizando las cuatro áreas tradicionales: 1. Hardware 2. Software 3. Datos 4. Comunicación
  • 51. Tendencias de Hardware En los años 1950 y 1960, los gerentes del área de TI se preocupaban por: 1. El procesamiento de datos debido a la eficiencia de la máquina 2. El seguimiento de los nuevos desarrollos tecnológicos. La ejecución de procesos de tipo “Batch” fue una tendencia de esa época. El hardware estaba centralizado en “Data Centers” detrás de paredes de cristal.
  • 52. Tendencias de Hardware  A mediados de la década de 1970, el procesamiento de datos comenzó a utilizarse fuera del centro de datos  En la década de 1980, debido a la llegada de computadoras personales.  En los años 90‟s surgen los servicios Cliente-Servidor: a. Una máquina de tipo “cliente” se refiere a desktops, laptops o computadoras de mano, proporcionándoles la interfaz de tipo usuario b. El servidor en la red mantiene la data y aplicaciones  Los dispositivos móviles han crecido de forma significativa y en la actualidad se han convertido en una nueva tendencia.
  • 53. Tendencias de Software  El problema en la programación de la década de 1960 fue la forma de mejorar la productividad de los programadores reduciendo la memoria del sistema utilizada.  Los problemas de programación comenzaron a surgir, por lo que la tendencia se expandió a las metodologías de la ingeniería de software, con los objetivos de introducir proyectos más completos.  La creación de prototipos se hizo popular entre los desarrolladores.  El software con licencia se convirtió en una alternativa viable para muchos sistemas tradicionales y bien definidos.
  • 54. Tendencias de Software Durante la década de 1990, surgió el crecimiento del software libre. El movimiento de los sistemas abiertos sigue exigiendo que los diferentes productos trabajen juntos. Otra tendencia importante fue la creación del software dedicado a la Planificación de Recursos Empresariales (ERP). Al igual que el hardware, el software está cada vez más centrado en la red, ya que muchas compañías están agregando sistemas online para ampliar el acceso a la información a los empleados, clientes y proveedores.
  • 55. Tendencias de Software Las empresas están estableciendo portales corporativos, donde los empleados pueden acceder a la intranet de la empresa para utilizar el software alojado en ese sitio. Otro de los cambios en el software es el nuevo enfoque a los Servicios Web Con la proliferación de la computación ubicua, las interfaces basadas en web deberían ser complementadas con aplicaciones complementarias que requieran un nuevo tipo de interfaz con mayor usabilidad.
  • 56. Tendencias de Datos En la década de 1970, el interés por la información una solución técnica para la gestión de los sistemas manejadores de Bases de Datos (DBMS). A medida que avanzaba el trabajo, se hizo evidente que un elemento clave de estos productos era su diccionario de datos. La tendencia principal en la década de 1990 fue un enfoque a los recursos de información, tanto internos como los cuales abarcan los medios digitalizados tales como: a. b. c. d. e. Voz Video Gráficos Animaciones Fotografías.
  • 57. Tendencias de Datos La gestión de esta gama de recursos surgió para contener grandes cantidades de información de los sistemas. La seguridad y privacidad de los datos son nuevas tendencias que han surgido debido al incremento de la información de los datos personales
  • 58. Tendencias de Comunicaciones Esta área ha experimentado un enorme cambio y ahora ha tomado un lugar central, debido al: a.Uso temprano de las comunicaciones b.Manejo de datos sobre los sistemas en línea y tiempo compartido. Durante la década de 1980, el uso de redes de área local (LAN) para interconectar ordenadores comenzó como una herramienta bastante útil para el proceso de comunicación entre las computadoras de una empresa. Las telecomunicaciones abrieron nuevos usos de los sistemas de información, y por lo tanto se convirtió en un componente integral de la gestión del área de TI
  • 59. Tendencias de Comunicaciones Las novedades más interesantes en la tecnología de las telecomunicaciones son las redes inalámbricas (que maneja la tecnología Wi-Fi), Proveedores de Servicios de Internet (ISP) le proporcionaban a los usuarios de PC un número local para llamar a Internet con el fin de utilizar los servicios web, tales como: a)Realizar búsquedas b)Conversar en una sala de chat c)Enviar correo electrónico d)Transferir archivos.
  • 60. La Misión de los Sistemas de Información  Los primeros días: “paperwork factories" para pagar a los empleados, cobrar a clientes, envío de productos, etc.  Objetivos de los sistemas de información definidos por medidas de productividad.  Más tarde = época MIS: Produce informes para "gestión por excepción" para todos los niveles de gestión  Hoy = Mejorar el rendimiento de las personas en las organizaciones mediante el uso de tecnología de la información  Mejorar el rendimiento de la organización se logra por las personas y grupos que componen la organización  Un recurso para esta mejora es de TI
  • 61. La misión de los Sistemas de Información  La mision es mejorar el rendimiento de la gente en las organizaciones através del uso de tecnologias de la informacion.
  • 62. Un modelo simple  En los primeros días de Sistemas de Información, El “traslado" entre las TI y los usuarios se llevó a cabo casi en su totalidad por los analistas de sistemas.
  • 63. Sistemas Profesionales disminuyendo la brecha tecnológica  Durante los últimos 50 años la tecnología se ha vuelto cada vez más compleja y de gran alcance.  Los usuarios se han vuelto cada vez más sofisticados .  Los sistemas de información son ahora vistos como 'productos' y los usuarios se han convertido en "clientes“.  Se requiere mayor especialización de sistemas profesionales para cerrar la brecha.
  • 64. Usuarios reduciendo la brecha tecnológica  La tecnología se ha convertido suficientemente sofisticada como para ser utilizado por muchos de los empleados y los consumidores.  Hoy en día, algunas de las tecnologías es realmente fácil de usar, y algunas aplicaciones como el desarrollo de páginas Web, minería de datos y manipulación de hoja de cálculo, son manejados por personal no especializado en Tecnologías de la información.  Sistemas de transacción, sin embargo, están siendo "desarrollados" por los desarrolladores profesionales, ya sea dentro o fuera de la empresa.
  • 65.
  • 66. ¿Por qué hablar acerca de la “Brecha Tecnologica”?  El punto principal de esta discusión es que la tecnología es cada vez más compleja, las aplicaciones son cada vez más sofisticadas, y los usuarios participan en mayor medida en el desarrollo de aplicaciones.  El resultado neto es que la gestión del proceso es cada vez más complejo y difícil, ya que su importancia aumenta.
  • 67. Un mejor modelo Ampliar el modelo simple nos da una mayor orientación hacia los principios y tareas de gestión Sugerimos un modelo con cuatro elementos principales:  Un conjunto de tecnologías que representan la infraestructura de TI instalado y gestionado por el departamento de SI  Un conjunto de usuarios que necesitan utilizar las TI para mejorar su rendimiento en el trabajo  Un mecanismo de entrega para el desarrollo, la entrega y la instalación de aplicaciones  El liderazgo ejecutivo para gestionar todo el proceso de aplicación de la tecnología para alcanzar los objetivos y metas de la organización
  • 68. 1. La Tecnología Varias fuerzas contribuyen al aumento de la importancia y la complejidad de TI:  El crecimiento de capacidad + reducción en el coste y el tamaño  La fusión de las tecnologías que antes estaban separados de las computadoras, los teléfonos / telecomunicaciones / TV por cable, equipo de oficina y productos electrónicos de consumo  Capacidad para almacenar y manejar múltiples formas de datos  Sistemas de información ahora llenan papeles importantes en los informes de gestión, resolución de problemas y análisis, servicios de oficina, servicio al cliente y las comunicaciones
  • 69. 2. Los Usuarios Procedimiento basado Alto volumen de transacciones Bajo costo por transacción Buena estructuración de los procesos Definidas medidas de salida Enfocado al proceso Enfocado a al eficiencia Manejo de datos Trabajadores predominantemente clericales Ejemplos Oficina Trasera servicios hipotecarios Procesamiento de la nomina Procesamiento de checkes Conocimiento basado Bajo volumen de transacciones Alto valor por transacción Mala estructuración de los procesos Definidas medidas de salida Enfocado al proceso Enfocado a al eficiencia Manejo de datos Trabajadores predominantemente clericales Ejemplos Oficina Trasera servicios hipotecarios Procesamiento de la nomina Procesamiento de cheques
  • 70. 3. Desarrollo y Entrega de Sistemas Desarrollo y entrega de sistemas cierran la brecha entre la tecnología y los usuarios Los sistemas para actividades basadas en procedimientos (administrativos) difieren de los sistemas de trabajo de información basada en el conocimiento (gestión) Los sistemas se construyen sobre la base de los recursos tecnológicos. Tres categorías principales (tecnologías esenciales):  Hardware y software  Telecomunicaciones  recursos de información Gestión de ellos se llama gestión de infraestructuras
  • 71. 4. Administración de SI  Jefe de Información (CIO) -Debe ser lo suficientemente alta en la empresa para influir en los objetivos organizacionales. -Debe tener la credibilidad suficiente para liderar el aprovechamiento de la tecnología para alcanzar tales metas.  Debe trabajar con el resto de CXOs -TI se han vuelto tan importantes como para dejarla en manos de un individuo.  Equipo ejecutivo deben trabajar juntos para gobernarla y aprovecharla bien.
  • 72. Un mejor modelo- resumen  Este modelo consta de cuatro componentes principales: 1. La tecnología - que proporciona la infraestructura de información y electrónica 2. Trabajadores de la información que utilizan las TI para lograr sus metas de trabajo 3. El desarrollo del sistema y la entrega - que trae la tecnología y los usuarios en conjunto 4. La gestión de la función IS  La responsabilidad general = aprovechar las TI para mejorar el rendimiento de las personas y la organización