SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
1
LA NUEVA
ECONOMÍA
OSCAR JONH
TRUJILLO DORREGARAY
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
2
OBJETIVOS
 Conocer el término de Nueva Economía.
 Conocer el concepto de Globalización y su relación con la Nueva Economía.
 Identificar las características de la Nueva Economía y entender como la tecnología y
los nuevos modelos de negocio en Internet incrementa un cambio en la economía.
 Conocer las Leyes de la nueva economía según el autor Peter Drucker.
 Identificar las 12 diferencias básicas entre la economía tradicional y la nueva
economía.
 Conocer los modelos de negocios y su relación con la Nueva Economía.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
3
INTRODUCCIÓN
 Los avances tecnológicos y los medios de comunicación, especialmente Internet y
las Tecnologías de información y de comunicaciones son sin duda los elementos que
han impactado en la Economía tradicional.
 La implementación de Internet ha generado importantes cambios en la forma en
como se manejan las empresas y en los modelos de organización de las mismas.
Estos cambios han generado cambios potenciales en aumentos de productividad y
de competitividad.
 Se ha generado una redefinición de fronteras y de los tiempos económicos y de
información en tiempo real asociadas a actividades productivas y de servicios,
superando límites de tiempo y espacio.
 Nos estamos adentrando en un nuevo sistema económico interconectado que nos
brinda posibilidades de innovación, producción y distribución de bienes.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
4
LA NUEVA
ECONOMÍA
 La Revolución de la Economía la podemos dividir en 3 partes principalmente:
1. Economía Agrícola
2. Economía Industrial
3. Nueva Economía
 NUEVA ECONOMÍA es un término que empezó a utilizarse en los años 90 para
describir la evolución de la Economía en los Estados Unidos y otros países
desarrollados de una economía que estaba basada en la fabricación y la industria a
una Economía basada en el Conocimiento, lo anterior se debió a los avances
Tecnológicos y a la Globalización Económica.
 La primera vez que se utilizó el término de NUEVA ECONOMÍA fue el 30 de diciembre
de 1996 por la Revista Business Week.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
5
LA NUEVA
ECONOMÍA
 La NUEVA ECONOMÍA tiene 3 rasgos fundamentales:
 Se centra en la información y en el conocimiento como bases de la
producción, la productividad y la competitividad.
 Es una Economía Global,
 La RED es el sistema de Organización en la NUEVA ECONOMÍA.
 Los cambios que marcan la Nueva Economía tienen que ver con la posibilidad de
superar limitaciones de tiempo y espacio.
 La Nueva Economía no significa que cambie la actual sino que genera oportunidades
de nuevas formas de negocio.
 La Nueva Economía se debe de considerar como una revolución Tecnológica.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
6
FACTORES
 Por lo tanto la Nueva Economía se describe como:
 la Economía del Conocimiento: se centra en el conocimiento y en la
información, siendo estos los factores clave de la producción, la productividad
y la competitividad.
 y la Globalización basada en la Tecnología: en donde las actividades
dominantes se encuentran articuladas globalmente y funcionan como una sola
unidad en tiempo real.
 Los factores que abren las puertas a esta nueva transformación son:
 Internet y
 La digitalización de la información
… dando lugar a la ERA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
7
¿QUE ES
GLOBALIZACIÓN?
 El fenómeno de la Globalización está estrechamente ligado al concepto de Nueva
Economía , ya que la economía mundial cada vez se encuentra mas relacionada
entre sí, los mercados crecen y se hacen cada día más flexibles y las empresas se
enfrentan a la creciente competencia mediante alianzas y fusiones.
 Globalización es el concepto que pretende describir la realidad inmediata como una
sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas,
credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales.
 Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los
procesos económicos , los conflictos sociales y los fenómenos políticos- culturales.
 Vivimos en una economía donde lo más importante ya no es la Tierra, ni las materia
primas, máquinas e industrias, sino el CONOCIMIENTO. 1
 Esto significa que el futuro de un pueblo pasa a
depender sobre todo de la Enseñanza y de la
investigación de su sistema educacional.
1 “Sem Fronteriras “ Sao Paulo 233 (Octubre 1995)
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
8
CARACTERÍSTICAS DE
LA NUEVA ECONOMÍA
 Las bases económicas que caracterizan a la Nueva Economía son:
1. DESINTEGRACIÓN VERTICAL. Se pueden alcanzar niveles de calidad, de
flexibilidad y de ahorro mediante acuerdos con socios tecnológicamente
innovadores, especializados en determinados eslabones de la cadena de
valor.
2. BENEFICIOS SOBRE ACTIVOS INTANGIBLES. Los activos intangibles son
valorados por encima de los activos físicos. Los activos intangibles pueden ser
desarrollados a bajo costo a través de una base global de clientes,
convirtiéndose en una fuente independientes de ingresos y de valor.
3. RENDIMIENTOS CRECIENTES. La información, la relación con los clientes y la
propiedad intelectual, no están limitadas en la capacidad de la fábrica. Por
los tanto las nuevas empresas deberán redefinir las ofertas que realizan con
sus clientes con la finalidad de reducir sus costos, evitando competir sólo por
el precio.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
9
CARACTERÍSTICAS DE
LA NUEVA ECONOMÍA
4. ACCESO A LA INFORMACIÓN. La aparición de canales de distribución hace
que la información sea más barata y fácil de obtener lo que hace que el
cliente tenga un mayor poder de compra.
5. POCO CAPITAL Y TIEMPO PARA INICIAR UN NEGOCIO. En la actualidad se
pueden abrir nuevos mercados en plazos mas cortos.
Las empresas de nueva creación se introducen rápidamente en los mercados
obteniendo una buena cuota de negocio.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
10
LEYES DE
LA NUEVA ECONOMÍA
1. LEY DE LA CONEXIÓN.
Invertir en la mejor conexión es la opción.
2. LEY DELA PLENITUD.
Más genera más. A medida que la cantidad de nodos en una red aumenta,
el valor de la red crece exponencialmente.
3. LEY DEL VALOR EXPONENCIAL.
El éxito no es lineal, Una vez que las ganancias comienzan a crecer, no dejan
de hacerlo.
4. LEY DE LOS PUNTOS DE QUIEBRE.
La importancia precede al impulso.
5. LEY DE LAS GANANCIAS CRECIENTES.
Trazar círculos virtuosos y no viciosos.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
11
LEYES DE
LA NUEVA ECONOMÍA
6. LEY DEL PRECIO INVERSO.
Anticiparse al precio bajo, los consumidores esperan con el tiempo mejor
calidad a un precio menor.
7. LEY DE LA GENEROSIDAD.
Hoy en día regalar los productos es una estrategia meditada que se apoya
en las reglas de las redes.
8. LEY DE LA LEALTAD.
La característica de las redes es que no tienen un centro y límites definidos. Lo
único que importa hoy en día es saber si uno está dentro o fuera de la red.
9. LEY DE LA INVOLUCIÓN.
Abandonar cuando se encuentre en la cima del ciclo de vida del producto.
La posibilidad de abandonar un producto en su punto álgido no tendrá
precio.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
12
LEYES DE
LA NUEVA ECONOMÍA
10. LEY DE LA DESTITUCIÓN.
¿Cuánto crecerá el comercio en línea?
Esta pregunta cada vez tiene menos importancia porque la totalidad del
comercio se está desplazando a Internet.
11. LEY DE LA AGITACIÓN.
La nueva economía pasa del cambio a la agitación.
Buscar un desequilibrio sostenible.
12. LEY DE LAS INEFICIENCIAS.
En la Nueva Economía la productividad no es el cuello de botella, la
capacidad de resolver problemas está limitada por la falta de imaginación.
“No resuelva problemas, busque oportunidades” 2
2 Peter Drucker
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
13
DIFERENCIAS
NUEVA ECONOMÍA
 Existen 12 diferencias básicas que la Nueva Economía tiene con respecto a la Vieja
Economía 3:
1. CONOCIMIENTO. El trabajo cambiará en forma incremental hacia el
Conocimiento. Los activos clave de su empresa serán los intelectuales – debe
tomar las acciones necesarias para medirlo y administrarlo en forma efectiva.
2. DIGITALIZACÍÓN. La información será transformada a formatos digitales,
permitiendo que grandes cantidades de ésta sean comprimidas y
transmitidas a la velocidad de la luz con una excelente calidad.
3. LO VIRTUAL. Todo lo físico se está volviendo cada vez más virtual gracias al
cambio de lo análogo a lo digital.
4. LO MOLECULAR. Las viejas corporaciones se están disgregando y su estructura
organizacional está siendo reemplazada por moléculas o grupos dinámicos
de individuos y entidades.
3 Don Tapscot Digital Economy
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
14
DIFERENCIAS
NUEVA ECONOMÍA
5. CONECTADA EN RED. Estado conectadas, las empresas puede contrarrestar
la ventaja de las grandes empresas.
6. LA DES - INTERMEDIACIÓN. Desaparecerán muchos intermediarios debido a
que los consumidores y productores podrán comunicarse de forma directa y
fácil.
7. LA CONVERGENCIA. Las industrias de equipo de cómputo, comunicaciones y
contenido están convergiendo.
8. LA INNOVACIÓN. Será de una de las principales reglas. Los cambios ocurren
más rápido y los productos de vuelven más obsoletos más rápido .
9. EL PROSUMO. La brecha entre consumidores y proveedores está
desapareciendo. Los consumidores tienen mayor influencia en el proceso de
producción, lo que establece mejores procedimientos para aprender y saber
más sobre las necesidades de los clientes.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
15
DIFERENCIAS
NUEVA ECONOMÍA
10. LA INMEDIATEZ. Es esencial, ya que la Nueva Economía está basada en
empresas de tiempo real.
11. LA GLOBALIZACIÓN. Cada vez serán más necesarias las alianzas con otras
empresas e individuos ubicados en distintos puntos del mundo. La tecnología
expande estás posibilidades.
11. LA DOSINANCIA. Los cambios económicos y tecnológicos están empezando
a crear conflictos. La división entre los que tienen y los que no tienen está
empezando a crear conflictos. Los que tengan acceso a ésta nueva
infraestructura serán lo que tendrán la ventaja.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
16
LOS MODELOS DE NEGOCIO
Y LA NUEVA ECONOMÍA
 La velocidad del Desarrollo económico esta siempre en función del número y de la
calidad de las interconexiones entre los individuos y sus ideas, y es así como esta
interconexión es la que estará revolucionando al mundo creando una enorme riqueza.
 Aunado a la Tecnología serán los nuevos MODELOS DE NEGOCIO los que incrementarán
el cambio en la Economía, estos modelos contemplan:
 Al Cliente
 Al Empleado
 Al Proveedor
 La Competencia y
 Los Canales de Distribución
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
17
LOS MODELOS DE NEGOCIO
Y LA NUEVA ECONOMÍA
 Los ganadores de esta Nueva Economía serán las empresas que crezcan rápidamente
y tengan una transformación interna.
 Las transformaciones internas que se están generando dentro de las organizaciones le
están dando un mayor valor a los recursos humanos, todo profesionista tendrá
diferentes alternativas de desarrollo y será el CONOCIMIENTO el que genere estas
alternativas.
 Para ser exitosos en esta nueva economía primero debemos preguntarnos,
 ¿Para que somos buenos?
 ¿Que debemos hacer para hacer mas grandes estas fortalezas?
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
18
LOS MODELOS DE NEGOCIO
Y LA NUEVA ECONOMÍA
 El modelo B2C (Business to Consumer) definirá la velocidad del cambio, estos modelos
serán dominados por las marcas establecidas en un ambiente multi canal.
 El modelo B2B (Business to Business) marcarán la Revolución Final.
 A los Compradores les será de gran utilidad tener información en tiempo real que les
permita un mayor control en los procesos de adquisiciones.
 Los beneficios para los Proveedores les permitirá poder planear su producción, reducir
sus inventarios, realizar promociones para sus clientes y reducir los costos en el proceso
de sus ordenes.
 Por todo lo anterior la mejor herramienta para mejorar cualquier organización es
INTERNET.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
19
NEGOCIOS
INTERCONECTADOS
 Las empresas de la Nueva Economía son manejadas con base en el Conocimiento las
cuáles se encuentran interconectas y con una buena infraestructrutura tecnología que
les facilita su trabajo.
 Estas empresas están basadas en 5 niveles de desarrollo:
1. INDIVIDUO EFECTIVO. Debe estar comprometido a desempeñarse y aprender
de manera efectiva.
2. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO. Los equipos deben de hacer más efectivos,
mediante procesos de negocios mejorados y el rediseño del trabajo.
3. LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA. Se debe alcanzar una transformación
organizacional, creando una estructura de información que permita una
comunicación fluida y mejorada.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
20
NEGOCIOS
INTERCONECTADOS
 Continuación …
4. LA EMPRESA EXTENDIDA. Es necesario revisar y rediseñar las relaciones
externas, utilizando la computación inter empresa, para mejorar las
operaciones expandidas.
5. LA EMPRESA INTERCONECTADA. Construida sobre la base de los niveles
anteriores, crea riqueza y mejora el desarrollo social, utilizando la Red para
lograrlo.
Servicio Departamental
Coordinación de Sistemas
21
CONCLUSIONES
 La Nueva Economía está exigiendo una rápida adaptación a los cambios.
 La Nueva Economía está generando un cambio acelerado en todas aquellas
personas que están encargadas del diseño en el Internet, ya que es ésta la que
provee de Infraestructura a la Nuevas Economía.
 La Nueva Economía ha traído grandes cambios en la forma de manejar la
información y la forma en como las personas deben adoptar estos cambios, ya que
esta nueva era debe de estar acompañada de uso de computadoras, sistemas de
información, tecnología y todos los recursos de comunicación en Internet.
 Así mismo esta nueva economía de grandes cambios y adopciones en nuevas
tecnologías ha generado un cambio en las leyes en cuanto a la regulación de la
compra y venta de productos por Internet y que generen una seguridad tanto de
compradores como de vendedores.
 La pregunta es ¿cuánto tiempo más le tomará a los países subdesarrollados adoptar
estos nuevos cambios y adoptar su economía tradicional a esta nueva economía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gigantes de la industria
Gigantes de la industriaGigantes de la industria
Gigantes de la industria
Cristian Paredes Tapia
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
Yno Vazquez
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
8187093805
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Alejandro Schmidt Cai
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon27462
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍAana11111
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Evolución de la administracion
Evolución de la administracionEvolución de la administracion
Evolución de la administracionmgisabel
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
Luis Molina
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaJharol Reyes
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economiajavierdqfsa
 

La actualidad más candente (20)

Gigantes de la industria
Gigantes de la industriaGigantes de la industria
Gigantes de la industria
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Modelos economicos
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Evolución de la administracion
Evolución de la administracionEvolución de la administracion
Evolución de la administracion
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
 
Safari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategiaSafari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategia
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
 

Similar a La nueva economia

Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Charito Puertas
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
guest7878867
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsviricukis
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsviricukis
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles1507
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paperPaola Monje
 
Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
Hendricks Weffer
 
Reinvención
ReinvenciónReinvención
Reinvención
Carlos Casas
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarearafael_ver
 
Imperativo de la Transformación Digital
Imperativo de la Transformación DigitalImperativo de la Transformación Digital
Imperativo de la Transformación Digital
Joc Luis Peralta Gamboa
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514dyablo514
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
Michita27
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
Victoria Blanco Alegria
 
Session 2 jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
Session 2   jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14Session 2   jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
Session 2 jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
Lucas Mayorca
 
La empresa electrónica
La empresa electrónicaLa empresa electrónica
La empresa electrónica
Marco Guzman
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Good Rebels
 

Similar a La nueva economia (20)

Expo meyli mily naty
Expo meyli mily natyExpo meyli mily naty
Expo meyli mily naty
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
 
Reinvención
ReinvenciónReinvención
Reinvención
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarea
 
Imperativo de la Transformación Digital
Imperativo de la Transformación DigitalImperativo de la Transformación Digital
Imperativo de la Transformación Digital
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
 
Session 2 jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
Session 2   jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14Session 2   jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
Session 2 jesus moreno - mc kinsey -20181002_the_future_of_banking_fb_v14
 
La empresa electrónica
La empresa electrónicaLa empresa electrónica
La empresa electrónica
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La nueva economia

  • 1. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 1 LA NUEVA ECONOMÍA OSCAR JONH TRUJILLO DORREGARAY
  • 2. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 2 OBJETIVOS  Conocer el término de Nueva Economía.  Conocer el concepto de Globalización y su relación con la Nueva Economía.  Identificar las características de la Nueva Economía y entender como la tecnología y los nuevos modelos de negocio en Internet incrementa un cambio en la economía.  Conocer las Leyes de la nueva economía según el autor Peter Drucker.  Identificar las 12 diferencias básicas entre la economía tradicional y la nueva economía.  Conocer los modelos de negocios y su relación con la Nueva Economía.
  • 3. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 3 INTRODUCCIÓN  Los avances tecnológicos y los medios de comunicación, especialmente Internet y las Tecnologías de información y de comunicaciones son sin duda los elementos que han impactado en la Economía tradicional.  La implementación de Internet ha generado importantes cambios en la forma en como se manejan las empresas y en los modelos de organización de las mismas. Estos cambios han generado cambios potenciales en aumentos de productividad y de competitividad.  Se ha generado una redefinición de fronteras y de los tiempos económicos y de información en tiempo real asociadas a actividades productivas y de servicios, superando límites de tiempo y espacio.  Nos estamos adentrando en un nuevo sistema económico interconectado que nos brinda posibilidades de innovación, producción y distribución de bienes.
  • 4. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 4 LA NUEVA ECONOMÍA  La Revolución de la Economía la podemos dividir en 3 partes principalmente: 1. Economía Agrícola 2. Economía Industrial 3. Nueva Economía  NUEVA ECONOMÍA es un término que empezó a utilizarse en los años 90 para describir la evolución de la Economía en los Estados Unidos y otros países desarrollados de una economía que estaba basada en la fabricación y la industria a una Economía basada en el Conocimiento, lo anterior se debió a los avances Tecnológicos y a la Globalización Económica.  La primera vez que se utilizó el término de NUEVA ECONOMÍA fue el 30 de diciembre de 1996 por la Revista Business Week.
  • 5. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 5 LA NUEVA ECONOMÍA  La NUEVA ECONOMÍA tiene 3 rasgos fundamentales:  Se centra en la información y en el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad.  Es una Economía Global,  La RED es el sistema de Organización en la NUEVA ECONOMÍA.  Los cambios que marcan la Nueva Economía tienen que ver con la posibilidad de superar limitaciones de tiempo y espacio.  La Nueva Economía no significa que cambie la actual sino que genera oportunidades de nuevas formas de negocio.  La Nueva Economía se debe de considerar como una revolución Tecnológica.
  • 6. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 6 FACTORES  Por lo tanto la Nueva Economía se describe como:  la Economía del Conocimiento: se centra en el conocimiento y en la información, siendo estos los factores clave de la producción, la productividad y la competitividad.  y la Globalización basada en la Tecnología: en donde las actividades dominantes se encuentran articuladas globalmente y funcionan como una sola unidad en tiempo real.  Los factores que abren las puertas a esta nueva transformación son:  Internet y  La digitalización de la información … dando lugar a la ERA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
  • 7. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 7 ¿QUE ES GLOBALIZACIÓN?  El fenómeno de la Globalización está estrechamente ligado al concepto de Nueva Economía , ya que la economía mundial cada vez se encuentra mas relacionada entre sí, los mercados crecen y se hacen cada día más flexibles y las empresas se enfrentan a la creciente competencia mediante alianzas y fusiones.  Globalización es el concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales.  Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos , los conflictos sociales y los fenómenos políticos- culturales.  Vivimos en una economía donde lo más importante ya no es la Tierra, ni las materia primas, máquinas e industrias, sino el CONOCIMIENTO. 1  Esto significa que el futuro de un pueblo pasa a depender sobre todo de la Enseñanza y de la investigación de su sistema educacional. 1 “Sem Fronteriras “ Sao Paulo 233 (Octubre 1995)
  • 8. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 8 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ECONOMÍA  Las bases económicas que caracterizan a la Nueva Economía son: 1. DESINTEGRACIÓN VERTICAL. Se pueden alcanzar niveles de calidad, de flexibilidad y de ahorro mediante acuerdos con socios tecnológicamente innovadores, especializados en determinados eslabones de la cadena de valor. 2. BENEFICIOS SOBRE ACTIVOS INTANGIBLES. Los activos intangibles son valorados por encima de los activos físicos. Los activos intangibles pueden ser desarrollados a bajo costo a través de una base global de clientes, convirtiéndose en una fuente independientes de ingresos y de valor. 3. RENDIMIENTOS CRECIENTES. La información, la relación con los clientes y la propiedad intelectual, no están limitadas en la capacidad de la fábrica. Por los tanto las nuevas empresas deberán redefinir las ofertas que realizan con sus clientes con la finalidad de reducir sus costos, evitando competir sólo por el precio.
  • 9. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 9 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ECONOMÍA 4. ACCESO A LA INFORMACIÓN. La aparición de canales de distribución hace que la información sea más barata y fácil de obtener lo que hace que el cliente tenga un mayor poder de compra. 5. POCO CAPITAL Y TIEMPO PARA INICIAR UN NEGOCIO. En la actualidad se pueden abrir nuevos mercados en plazos mas cortos. Las empresas de nueva creación se introducen rápidamente en los mercados obteniendo una buena cuota de negocio.
  • 10. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 10 LEYES DE LA NUEVA ECONOMÍA 1. LEY DE LA CONEXIÓN. Invertir en la mejor conexión es la opción. 2. LEY DELA PLENITUD. Más genera más. A medida que la cantidad de nodos en una red aumenta, el valor de la red crece exponencialmente. 3. LEY DEL VALOR EXPONENCIAL. El éxito no es lineal, Una vez que las ganancias comienzan a crecer, no dejan de hacerlo. 4. LEY DE LOS PUNTOS DE QUIEBRE. La importancia precede al impulso. 5. LEY DE LAS GANANCIAS CRECIENTES. Trazar círculos virtuosos y no viciosos.
  • 11. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 11 LEYES DE LA NUEVA ECONOMÍA 6. LEY DEL PRECIO INVERSO. Anticiparse al precio bajo, los consumidores esperan con el tiempo mejor calidad a un precio menor. 7. LEY DE LA GENEROSIDAD. Hoy en día regalar los productos es una estrategia meditada que se apoya en las reglas de las redes. 8. LEY DE LA LEALTAD. La característica de las redes es que no tienen un centro y límites definidos. Lo único que importa hoy en día es saber si uno está dentro o fuera de la red. 9. LEY DE LA INVOLUCIÓN. Abandonar cuando se encuentre en la cima del ciclo de vida del producto. La posibilidad de abandonar un producto en su punto álgido no tendrá precio.
  • 12. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 12 LEYES DE LA NUEVA ECONOMÍA 10. LEY DE LA DESTITUCIÓN. ¿Cuánto crecerá el comercio en línea? Esta pregunta cada vez tiene menos importancia porque la totalidad del comercio se está desplazando a Internet. 11. LEY DE LA AGITACIÓN. La nueva economía pasa del cambio a la agitación. Buscar un desequilibrio sostenible. 12. LEY DE LAS INEFICIENCIAS. En la Nueva Economía la productividad no es el cuello de botella, la capacidad de resolver problemas está limitada por la falta de imaginación. “No resuelva problemas, busque oportunidades” 2 2 Peter Drucker
  • 13. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 13 DIFERENCIAS NUEVA ECONOMÍA  Existen 12 diferencias básicas que la Nueva Economía tiene con respecto a la Vieja Economía 3: 1. CONOCIMIENTO. El trabajo cambiará en forma incremental hacia el Conocimiento. Los activos clave de su empresa serán los intelectuales – debe tomar las acciones necesarias para medirlo y administrarlo en forma efectiva. 2. DIGITALIZACÍÓN. La información será transformada a formatos digitales, permitiendo que grandes cantidades de ésta sean comprimidas y transmitidas a la velocidad de la luz con una excelente calidad. 3. LO VIRTUAL. Todo lo físico se está volviendo cada vez más virtual gracias al cambio de lo análogo a lo digital. 4. LO MOLECULAR. Las viejas corporaciones se están disgregando y su estructura organizacional está siendo reemplazada por moléculas o grupos dinámicos de individuos y entidades. 3 Don Tapscot Digital Economy
  • 14. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 14 DIFERENCIAS NUEVA ECONOMÍA 5. CONECTADA EN RED. Estado conectadas, las empresas puede contrarrestar la ventaja de las grandes empresas. 6. LA DES - INTERMEDIACIÓN. Desaparecerán muchos intermediarios debido a que los consumidores y productores podrán comunicarse de forma directa y fácil. 7. LA CONVERGENCIA. Las industrias de equipo de cómputo, comunicaciones y contenido están convergiendo. 8. LA INNOVACIÓN. Será de una de las principales reglas. Los cambios ocurren más rápido y los productos de vuelven más obsoletos más rápido . 9. EL PROSUMO. La brecha entre consumidores y proveedores está desapareciendo. Los consumidores tienen mayor influencia en el proceso de producción, lo que establece mejores procedimientos para aprender y saber más sobre las necesidades de los clientes.
  • 15. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 15 DIFERENCIAS NUEVA ECONOMÍA 10. LA INMEDIATEZ. Es esencial, ya que la Nueva Economía está basada en empresas de tiempo real. 11. LA GLOBALIZACIÓN. Cada vez serán más necesarias las alianzas con otras empresas e individuos ubicados en distintos puntos del mundo. La tecnología expande estás posibilidades. 11. LA DOSINANCIA. Los cambios económicos y tecnológicos están empezando a crear conflictos. La división entre los que tienen y los que no tienen está empezando a crear conflictos. Los que tengan acceso a ésta nueva infraestructura serán lo que tendrán la ventaja.
  • 16. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 16 LOS MODELOS DE NEGOCIO Y LA NUEVA ECONOMÍA  La velocidad del Desarrollo económico esta siempre en función del número y de la calidad de las interconexiones entre los individuos y sus ideas, y es así como esta interconexión es la que estará revolucionando al mundo creando una enorme riqueza.  Aunado a la Tecnología serán los nuevos MODELOS DE NEGOCIO los que incrementarán el cambio en la Economía, estos modelos contemplan:  Al Cliente  Al Empleado  Al Proveedor  La Competencia y  Los Canales de Distribución
  • 17. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 17 LOS MODELOS DE NEGOCIO Y LA NUEVA ECONOMÍA  Los ganadores de esta Nueva Economía serán las empresas que crezcan rápidamente y tengan una transformación interna.  Las transformaciones internas que se están generando dentro de las organizaciones le están dando un mayor valor a los recursos humanos, todo profesionista tendrá diferentes alternativas de desarrollo y será el CONOCIMIENTO el que genere estas alternativas.  Para ser exitosos en esta nueva economía primero debemos preguntarnos,  ¿Para que somos buenos?  ¿Que debemos hacer para hacer mas grandes estas fortalezas?
  • 18. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 18 LOS MODELOS DE NEGOCIO Y LA NUEVA ECONOMÍA  El modelo B2C (Business to Consumer) definirá la velocidad del cambio, estos modelos serán dominados por las marcas establecidas en un ambiente multi canal.  El modelo B2B (Business to Business) marcarán la Revolución Final.  A los Compradores les será de gran utilidad tener información en tiempo real que les permita un mayor control en los procesos de adquisiciones.  Los beneficios para los Proveedores les permitirá poder planear su producción, reducir sus inventarios, realizar promociones para sus clientes y reducir los costos en el proceso de sus ordenes.  Por todo lo anterior la mejor herramienta para mejorar cualquier organización es INTERNET.
  • 19. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 19 NEGOCIOS INTERCONECTADOS  Las empresas de la Nueva Economía son manejadas con base en el Conocimiento las cuáles se encuentran interconectas y con una buena infraestructrutura tecnología que les facilita su trabajo.  Estas empresas están basadas en 5 niveles de desarrollo: 1. INDIVIDUO EFECTIVO. Debe estar comprometido a desempeñarse y aprender de manera efectiva. 2. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO. Los equipos deben de hacer más efectivos, mediante procesos de negocios mejorados y el rediseño del trabajo. 3. LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA. Se debe alcanzar una transformación organizacional, creando una estructura de información que permita una comunicación fluida y mejorada.
  • 20. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 20 NEGOCIOS INTERCONECTADOS  Continuación … 4. LA EMPRESA EXTENDIDA. Es necesario revisar y rediseñar las relaciones externas, utilizando la computación inter empresa, para mejorar las operaciones expandidas. 5. LA EMPRESA INTERCONECTADA. Construida sobre la base de los niveles anteriores, crea riqueza y mejora el desarrollo social, utilizando la Red para lograrlo.
  • 21. Servicio Departamental Coordinación de Sistemas 21 CONCLUSIONES  La Nueva Economía está exigiendo una rápida adaptación a los cambios.  La Nueva Economía está generando un cambio acelerado en todas aquellas personas que están encargadas del diseño en el Internet, ya que es ésta la que provee de Infraestructura a la Nuevas Economía.  La Nueva Economía ha traído grandes cambios en la forma de manejar la información y la forma en como las personas deben adoptar estos cambios, ya que esta nueva era debe de estar acompañada de uso de computadoras, sistemas de información, tecnología y todos los recursos de comunicación en Internet.  Así mismo esta nueva economía de grandes cambios y adopciones en nuevas tecnologías ha generado un cambio en las leyes en cuanto a la regulación de la compra y venta de productos por Internet y que generen una seguridad tanto de compradores como de vendedores.  La pregunta es ¿cuánto tiempo más le tomará a los países subdesarrollados adoptar estos nuevos cambios y adoptar su economía tradicional a esta nueva economía?