SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión
Financiera
Profesor: Lic. Kriss Estefany
Alama Briones
Ciclo: VI
Año: 2022
Mercados financieros
• Los mercados financieros son uno de los elementos más importantes de todo el sistema
económico de cualquier país. Como en cualquier otro mercado, supone un punto de encuentro
entre oferentes y demandantes de esta industria, donde se ponen en contacto quienes buscan
inversión con quienes buscan financiación.
• Pero esta no es su única característica. Los mercados financieros ayudan en la formación de
precios, garantizan la liquidez que necesita el sistema y, en general, ayudan a los agentes
económicos a obtener los recursos financieros que necesitan para financiar su actividad
Qué son los mercados financieros
• Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden activos
financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros inversores hacia la inversión
de las empresas o la financiación de los estados, de la forma más eficiente y transparente posible.
• Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad de mercados financieros se desarrollaba en
plazas específicas donde se daban las órdenes de compra y venta. Sin embargo, con la
consolidación de las nuevas tecnologías, hoy en día es sencillo operar en los mercados a través de
plataformas telemáticas, sobre todo a través de dispositivos móviles o desde el propio ordenador.
• Existen dos mercados financieros principales:
• El mercado primario, o de emisión, donde se emiten valores negociados. En este mercado, por ejemplo,
mercado, por ejemplo, se emiten los títulos de deuda pública o los bonos corporativos.
• El mercado secundario, o de negociación, donde se compran y venden los activos emitidos en el mercado
activos emitidos en el mercado primario. El mercado secundario más conocido es la bolsa de valores, donde
se negocian en tiempo real algunos valores, como las acciones de empresas, instrumentos de renta fija o
productos derivados, entre otros.
Para qué sirven los mercados financieros
Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto los oferentes de ahorro como los
demandantes, y se conforma el precio fruto de la convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro
funciones principales:
• Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren comprarlo.
• Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo.
• Proporcionar liquidez a los activos financieros.
• Reducir los plazos y los costes de intermediación, facilitando una mayor circulación de los activos.
• Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y los plazos, al ser el cauce adecuado
para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.
Características de los mercados financieros
• Los mercados financieros tienen una serie de características comunes que les definen:
• Transparencia: los activos que forman parte de los mercados financieros son transparentes, en el sentido de que cualquier inversor
puede obtener toda la información que necesita de una forma fácil y rápida.
• Amplitud: un mercado financiero tiene mucha amplitud cuanto mayor sea el volumen de activos que en él se negocian y el número de
inversores que acuden a él.
• Libertad: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de activos.
• Profundidad: un mercado será tanto más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de compra y venta que se negocian en él.
• Flexibilidad: un mercado será flexible si los agentes que intervienen en él pueden responder rápidamente a una orden de compra y
venta.
• Sin costes de transacción, en el sentido de que no existen impuestos, variación de tipos de interés o inflación.
La volatilidad en los mercados financieros
• Como ya hemos dicho, los mercados financieros permiten la formación de precios, que se
establecen en función de su oferta y su demanda. Normalmente, los activos fluctúan de precio en
base a las expectativas de los inversores a futuros rendimientos, lo que hará que sean más
baratos o más caros en el futuro.
• En condiciones normales, los precios son bastante estables. Sin embargo, en condiciones de
incertidumbre, como ha ocurrido en la actual crisis de la covid-19, las cotizaciones pueden oscilar
de manera significativa. En estos casos, se dice que los mercados son muy volátiles, o que están
sufriendo mucha volatilidad.
• La volatilidad es una característica intrínseca a los mercados financieros, que ha estado
presente en todo momento y circunstancia histórica y en cierto modo supone una medida de su
riesgo. Cuanto mayor sea la volatilidad del activo financiero, mayor será la pérdida latente, pero
también mayor su ganancia.
• En conclusión, cualquier país civilizado tiene un sistema financiero lo suficientemente desarrollado,
donde los mercados tienen un papel esencial para garantizar el flujo de recursos entre oferentes y
demandantes.
Mercados financieros monetarios
• Este tipo de mercado financiero se centra en la deuda a muy corto plazo, e involucra a bancos
locales y bancos centrales. Los bancos se prestan mutuamente para fines de liquidez a corto
plazo. El banco central a menudo actúa como el prestamista de último recurso.
Mercados Financieros de derivados
• Los derivados son valores que están conectados a un activo subyacente y, en ocasiones, se
utilizan como cobertura contra cambios en los precios.
Ejemplos de este tipo de mercados financieros: opciones, futuros
Mercados Hipotecarios
• Los mercados financieros hipotecarios giran en torno a préstamos a largo plazo que se proporcionan
para la compra de propiedades. Estos préstamos pueden ser negociados en mercados hipotecarios
secundarios
Seguros
Los mercados de seguros involucran al asegurador y al asegurado, donde el riesgo se transfiere por una prima.
Las compañías de seguros tienen importantes reservas de efectivo que invierten en mercados de acciones, bonos
y derivados.
Gracias
• En grupo de 6 hacer un mapa
mental, para luego un
representante salga a
explicarlo.

Más contenido relacionado

Similar a Gestión Fin 3.pptx

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
proyectoroda13
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
Soniasanchez682179
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. Word
Israel Merino
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
rhudilerxi
 
Unidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria iiUnidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria ii
Lourdes Beatriz Insfran Vera
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Richard Lezzard
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
yordahno
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
Ely Trima
 
PONENCIA FKpptx.pdf
PONENCIA FKpptx.pdfPONENCIA FKpptx.pdf
PONENCIA FKpptx.pdf
YamilethSamaniego
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
luis.garcia
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
Perla Herrera Saldaña
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Maricarmen Machado Aranda
 
El mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombiaEl mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombia
Manuel Bedoya D
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
jeimybernate24
 
Dinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economiaDinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economia
AngelisHeredia
 

Similar a Gestión Fin 3.pptx (20)

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. Word
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
 
Unidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria iiUnidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria ii
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
PONENCIA FKpptx.pdf
PONENCIA FKpptx.pdfPONENCIA FKpptx.pdf
PONENCIA FKpptx.pdf
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
El mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombiaEl mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombia
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Dinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economiaDinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economia
 

Gestión Fin 3.pptx

  • 1. Gestión Financiera Profesor: Lic. Kriss Estefany Alama Briones Ciclo: VI Año: 2022
  • 2. Mercados financieros • Los mercados financieros son uno de los elementos más importantes de todo el sistema económico de cualquier país. Como en cualquier otro mercado, supone un punto de encuentro entre oferentes y demandantes de esta industria, donde se ponen en contacto quienes buscan inversión con quienes buscan financiación. • Pero esta no es su única característica. Los mercados financieros ayudan en la formación de precios, garantizan la liquidez que necesita el sistema y, en general, ayudan a los agentes económicos a obtener los recursos financieros que necesitan para financiar su actividad
  • 3. Qué son los mercados financieros • Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden activos financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros inversores hacia la inversión de las empresas o la financiación de los estados, de la forma más eficiente y transparente posible. • Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad de mercados financieros se desarrollaba en plazas específicas donde se daban las órdenes de compra y venta. Sin embargo, con la consolidación de las nuevas tecnologías, hoy en día es sencillo operar en los mercados a través de plataformas telemáticas, sobre todo a través de dispositivos móviles o desde el propio ordenador.
  • 4. • Existen dos mercados financieros principales: • El mercado primario, o de emisión, donde se emiten valores negociados. En este mercado, por ejemplo, mercado, por ejemplo, se emiten los títulos de deuda pública o los bonos corporativos. • El mercado secundario, o de negociación, donde se compran y venden los activos emitidos en el mercado activos emitidos en el mercado primario. El mercado secundario más conocido es la bolsa de valores, donde se negocian en tiempo real algunos valores, como las acciones de empresas, instrumentos de renta fija o productos derivados, entre otros.
  • 5. Para qué sirven los mercados financieros Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto los oferentes de ahorro como los demandantes, y se conforma el precio fruto de la convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro funciones principales: • Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren comprarlo. • Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo. • Proporcionar liquidez a los activos financieros. • Reducir los plazos y los costes de intermediación, facilitando una mayor circulación de los activos. • Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y los plazos, al ser el cauce adecuado para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.
  • 6. Características de los mercados financieros • Los mercados financieros tienen una serie de características comunes que les definen: • Transparencia: los activos que forman parte de los mercados financieros son transparentes, en el sentido de que cualquier inversor puede obtener toda la información que necesita de una forma fácil y rápida. • Amplitud: un mercado financiero tiene mucha amplitud cuanto mayor sea el volumen de activos que en él se negocian y el número de inversores que acuden a él. • Libertad: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de activos. • Profundidad: un mercado será tanto más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de compra y venta que se negocian en él. • Flexibilidad: un mercado será flexible si los agentes que intervienen en él pueden responder rápidamente a una orden de compra y venta. • Sin costes de transacción, en el sentido de que no existen impuestos, variación de tipos de interés o inflación.
  • 7. La volatilidad en los mercados financieros • Como ya hemos dicho, los mercados financieros permiten la formación de precios, que se establecen en función de su oferta y su demanda. Normalmente, los activos fluctúan de precio en base a las expectativas de los inversores a futuros rendimientos, lo que hará que sean más baratos o más caros en el futuro. • En condiciones normales, los precios son bastante estables. Sin embargo, en condiciones de incertidumbre, como ha ocurrido en la actual crisis de la covid-19, las cotizaciones pueden oscilar de manera significativa. En estos casos, se dice que los mercados son muy volátiles, o que están sufriendo mucha volatilidad.
  • 8. • La volatilidad es una característica intrínseca a los mercados financieros, que ha estado presente en todo momento y circunstancia histórica y en cierto modo supone una medida de su riesgo. Cuanto mayor sea la volatilidad del activo financiero, mayor será la pérdida latente, pero también mayor su ganancia. • En conclusión, cualquier país civilizado tiene un sistema financiero lo suficientemente desarrollado, donde los mercados tienen un papel esencial para garantizar el flujo de recursos entre oferentes y demandantes.
  • 9. Mercados financieros monetarios • Este tipo de mercado financiero se centra en la deuda a muy corto plazo, e involucra a bancos locales y bancos centrales. Los bancos se prestan mutuamente para fines de liquidez a corto plazo. El banco central a menudo actúa como el prestamista de último recurso. Mercados Financieros de derivados • Los derivados son valores que están conectados a un activo subyacente y, en ocasiones, se utilizan como cobertura contra cambios en los precios. Ejemplos de este tipo de mercados financieros: opciones, futuros
  • 10. Mercados Hipotecarios • Los mercados financieros hipotecarios giran en torno a préstamos a largo plazo que se proporcionan para la compra de propiedades. Estos préstamos pueden ser negociados en mercados hipotecarios secundarios Seguros Los mercados de seguros involucran al asegurador y al asegurado, donde el riesgo se transfiere por una prima. Las compañías de seguros tienen importantes reservas de efectivo que invierten en mercados de acciones, bonos y derivados.
  • 11. Gracias • En grupo de 6 hacer un mapa mental, para luego un representante salga a explicarlo.