SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué son los mercados financieros
 Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden
activos financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros
inversores hacia la inversión de las empresas o la financiación de los estados, de la
forma más eficiente y transparente posible.
 Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad de mercados financieros se
desarrollaba en plazas específicas donde se daban las órdenes de compra y
venta. Sin embargo, con la consolidación de las nuevas tecnologías, hoy en día es
sencillo operar en los mercados a través de plataformas telemáticas, sobre todo a
través de dispositivos móviles o desde el propio ordenador.
 Dada su importancia, su complejidad y el éxito que han alcanzado a lo largo del S. XX,
los mercados financieros están fuertemente regulados y supervisados tanto por los
bancos centrales como por diferentes instituciones reguladoras, como el Banco de
España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
 Existen dos mercados financieros principales:
 El mercado primario, o de emisión, donde se emiten valores negociados. En este
mercado, por ejemplo, se emiten los títulos de deuda pública o los bonos corporativos.
 El mercado secundario, o de negociación, donde se compran y venden los activos
emitidos en el mercado primario. El mercado secundario más conocido es la bolsa de
valores, donde se negocian en tiempo real algunos valores, como las acciones de
empresas, instrumentos de renta fija o productos derivados, entre otros.
Para qué sirven los mercados financieros
 Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto
los oferentes de ahorro como los demandantes, y se conforma el precio fruto de la
convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro funciones
principales:
 Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren
comprarlo.
 Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo.
 Proporcionar liquidez a los activos financieros.
 Reducir los plazos y los costes de intermediación, facilitando una mayor circulación de los
activos.
 Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y
los plazos, al ser el cauce adecuado para el rápido contacto entre oferentes y
demandantes.
Características de los mercados financieros
 Los mercados financieros tienen una serie de características comunes que les definen:
 Transparencia: los activos que forman parte de los mercados financieros son transparentes, en el
sentido de que cualquier inversor puede obtener toda la información que necesita de una forma
fácil y rápida.
 Amplitud: un mercado financiero tiene mucha amplitud cuanto mayor sea el volumen de activos
que en él se negocian y el número de inversores que acuden a él.
 Libertad: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de activos.
 Profundidad: un mercado será tanto más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de
compra y venta que se negocian en él.
 Flexibilidad: un mercado será flexible si los agentes que intervienen en él pueden responder
rápidamente a una orden de compra y venta.
 Sin costes de transacción, en el sentido de que no existen impuestos, variación de tipos de
interés o inflación.
La volatilidad en los mercados financieros
 Como ya hemos dicho, los mercados financieros permiten la formación de precios, que
se establecen en función de su oferta y su demanda. Normalmente, los activos fluctúan
de precio en base a las expectativas de los inversores a futuros rendimientos, lo que hará
que sean más baratos o más caros en el futuro.
 En condiciones normales, los precios son bastante estables. Sin embargo, en condiciones
de incertidumbre, las cotizaciones pueden oscilar de manera significativa. En estos casos,
se dice que los mercados son muy volátil, o que están sufriendo mucha volatilidad.
 La volatilidad es una característica intrínseca a los mercados financieros, que ha estado
presente en todo momento y circunstancia histórica y en cierto modo supone una
medida de su riesgo. Cuanto mayor sea la volatilidad del activo financiero, mayor será la
pérdida latente, pero también mayor su ganancia.
Instituciones Financieras
 Una institución financiera es una compañía con fines que tiene como actividad la prestación
de servicios financieros a los agentes económicos de la sociedad.
 Los servicios de las instituciones financieras se han sofisticado de tal manera, que a
menudo resulta complejo delimitar su actividad. Desde la depositaria y el préstamo
(servicios clásicos de la banca) hasta servicios más modernos y sofisticados como
el factoring o la banca de inversión.
 Las entidades financieras no han dejado de reinventarse. De forma sencilla, una institución
financiera es una empresa que presta servicios a sus clientes relacionados con su dinero.
Instituciones Financieras
 El sistema financiero de un país está conformado por al conjunto de organizaciones e
instituciones cuyas interacciones hacen que el dinero cumpla diversas funciones dentro de la
economía.
 Entre dichas organizaciones se encuentran las instituciones financieras, las cuales actúan
como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan
dichos recursos. Es decir, la labor principal de las instituciones financieras en canalizar y
movilizar los recursos y el dinero de la economía.
 Existen diversos tipos de instituciones financieras, entre las que se encuentran los bancos, las
administradoras de fondos de pensiones y cesantías, las compañías de seguros y las agencias
comisionistas de bolsa
 Otro tipo de instituciones que conforman el sistema financiero son las instituciones de
regulación. Estas instituciones tienen diferentes nombres, en algunos países se llaman
Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Bancos y Seguros o Superintendencia
Financiera. Lo importante es comprender que dichas instituciones se constituyen en una
autoridad encargada de vigilar y regular las acciones de las instituciones financieras, de
acuerdo con las leyes vigentes en cada uno de los países.
Los Bancos
 El objetivo de las instituciones bancarias es la intermediación en la
captación de recursos, es decir el ahorro y la colocación de dichos
recursos a través del otorgamiento de créditos y préstamos a las
personas y empresas, para que éstas puedan satisfacer sus
necesidades particulares de financiamiento y obtener los medios
para desarrollarse. Asimismo, los bancos prestan otro tipo de
servicios como cajas de seguridad, fideicomisos y otros servicios
financieros.
Las Aseguradoras
 Las aseguradoras tienen como objetivo brindar cobertura financiera al asegurado
en caso de que sufra una contingencia. El alcance de los servicios que facilitará la
compañía de seguros al asegurado se establece en la póliza, de acuerdo con la
cobertura que contrate.
 Las aseguradoras establecen contratos en donde se comprometen a pagar los
daños que pudieran sufrir los bienes del asegurado en el futuro. También se
comprometen a pagar por los gastos que generen la enfermedad, muerte o
accidente. Lo anterior, a cambio de una prima.
 Cuando se presenta el siniestro o la enfermedad, la compañía de seguros envía a
un representante, quien se encarga de tomar por escrito las características del
suceso y de orientar al usuario sobre los pasos a seguir, bien sea para obtener
atención directa por parte de la compañía, o para tramitar un reembolso en caso
de que ya haya pagado por los daños o servicios requeridos.
PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS
FINANCIEROS
http://www.auladeeconomia.com
Inversionistas
Empresas
Intermediarios financieros
Gobierno
http://www.auladeeconomia.com
¿Qué es un Activo Financiero?
Un activo financiero es un derecho que obtiene una persona
física o jurídica a recibir unos ingresos en el futuro por parte de
otra persona física o jurídica. Pueden ser emitidas por cualquier
unidad económica (empresas, gobiernos, etc.)
Al contrario que los activos tangibles (un carro o una casa por
ejemplo), los activos financieros no suelen tener un valor físico.
El comprador (inversionista) de un activo financiero posee un
derecho (un activo) y el vendedor (emisor) una obligación
(un pasivo).
Un activo financiero obtiene su valor de ese derecho
contractual
Características de los activos financieros
La primera característica que un inversor
analiza es la rentabilidad.
La tasa de rentabilidad de un activo es el
ingreso recibido durante el periodo
expresado como porcentaje del precio
pagado por el activo.
http://www.auladeeconomia.com
Características de los activos financieros
La segunda característica importante de
un activo, la cual es el potencial de
generar ganancias de capital.
 Una ganancia de capital es el beneficio que se obtiene por
la venta de diversos activos en comparación con
el precio de adquisición de dicho activo.
 Cuando el precio de venta sea superior al precio de
adquisición existirá una ganancia de capital; sin embargo,
cuando el precio de venta sea inferior al precio de
adquisición existirá una pérdida de capital.
http://www.auladeeconomia.com
Características de los activos financieros
El riesgo es la posibilidad de sufrir
pérdidas en un activo. Esta es la tercer
característica más importante en la que
un inversionista debe fijarse.
Existe una relación directa entre riesgo y
rentabilidad, es decir que a mayor riesgo
de un activo, mayor es la potencial
rentabilidad esperada, pues así compensa
al inversor.
http://www.auladeeconomia.com
Características de los activos financieros
La cuarta característica importante que
un inversor debe tener en consideración
es la liquidez, que es la facilidad con que
un activo puede ser convertido en efectivo
en caso de ser necesario.
Generalmente existe una relación inversa
con la rentabilidad, pues conforme sea
mayor la liquidez de un activo, menor será
su rentabilidad.
http://www.auladeeconomia.com
Características de los activos financieros
La liquidez y el valor de un activo se ven
afectados por el tiempo, siendo el valor
temporal la quinta característica más
importante que debe estudiarse.
A mayor plazo tendrá que ofrecerse al
inversionista un mayor rendimiento, pues
no podrá disponer de su dinero por un
tiempo más prolongado.
http://www.auladeeconomia.com
Diversificación de carteras o portafolio
El conjunto de activos que un inversor
posee es conocido como su cartera o
portafolio de inversión
La relación entre riesgo y rentabilidad se
puede reducir a través de la combinación
con otros activos con diferentes niveles de
riesgo y rentabilidad al del resto de
activos que ya componen la cartera.
http://www.auladeeconomia.com
Tasas de interés
http://www.auladeeconomia.com
La tasa de interés es la remuneración exigida por la
cesión temporal o el uso del dinero:
Tasa de interés activa: Es el precio que un individuo
paga por un crédito o por el uso del dinero.
Tasa de interés pasiva: Es el rendimiento por retener
un instrumento financiero en vez de dinero.
Los activos financieros y el tipo de interés
 Los distintos agentes económicos acumulan riqueza, la cual está
determinada por su situación patrimonial, es decir, por la relación
entre sus activos y sus pasivos.
 Una adecuada gestión de su cartera de activos mejora esa
situación patrimonial, y permite incrementar el nivel de riqueza.
Importancia de las tasas de interés en una
economía
La tasa de interés tiene una importancia fundamental en la economía, pues
es el elemento principal de la política monetaria. Al elevarla o disminuirla, el
Banco Central regula el costo del crédito, y por ende, influye en el nivel de
la actividad económica.
Además, la tasa de interés demuestra su importancia en los siguientes
ámbitos:
1. En el nivel del ahorro: una elevación de la tasa incentiva el ahorro, en
tanto que una disminución lo desalienta.
2. En la lucha contra la inflación: todo ingreso se destina, inexorablemente,
al consumo o al ahorro. Dado que una mayor tasa de interés promueve el
ahorro, desalienta el consumo. De esta manera contribuye a la estabilidad
de los precios.
Importancia de las tasas de interés en
una economía
3. En la inversión: una mayor tasa encarece los créditos para
inversiones, en tanto que una menor los abarata.
4. En los movimientos internacionales de capital: si dos países
tienen igual nivel de riesgo, los capitales se dirigirán al que tiene la
mayor tasa de interés.
5. En la asignación de recursos: dado que las empresas sólo
desarrollan los proyectos cuya tasa de retorno supera al costo del
financiamiento, una tasa de interés más elevada incrementa el nivel
de exigencia, obligándolas a ejecutar únicamente los proyectos más
rentables, es decir, los mejores proyectos.
Importancia de las tasas de interés
http://www.auladeeconomia.com
Las altas tasas de interés:
Disminuyen la competencia entre empresas
Afectan la capacidad de los individuos para alcanzar mayor
bienestar
Perjudican la salud financiera de los bancos y los intermediarios
por el incremento del riesgo de carteras vencidas.
Algunas tasas de interés de importancia:
Prime Rate
Es la tasa preferencial que los mayores bancos comerciales
aplican en sus créditos a las grandes empresas, sirviendo como
referencia para determinar las tasas de interés de otras
operaciones.
http://www.auladeeconomia.com
Algunas tasas de interés de importancia:
LIBOR
London Interbanking offered rate
Es la tasa promedio de interés, día a día, en el
mercado interbancario de Londres, que se paga
por los créditos que se conceden unos bancos a
otros.
http://www.auladeeconomia.com
Algunas tasas de interés de importancia:
EURIBOR
Euro Interbank offered rate
 Es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de
interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen
concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros
-particulares y empresas- Es un tipo de interés del mercado interbancario
del Euro.
http://www.auladeeconomia.com
Si desea más información visite
www.auladeeconomia.com
Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Conceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valoresConceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
Mercado de deuda
Mercado de deudaMercado de deuda
Mercado de deuda
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Bvl
BvlBvl
Bvl
 

Similar a MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx

Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008luis.garcia
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcEly Trima
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata  2-bolsa de valores.pdfMII_Separata  2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdfSaulPraditoporritas
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.ernestus2007
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesManuel Bedoya D
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2sergio palacio
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...ppt
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...pptESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...ppt
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...pptmayfarfan77
 

Similar a MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx (20)

Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
MERCADO DE VALORES.pptx
MERCADO DE VALORES.pptxMERCADO DE VALORES.pptx
MERCADO DE VALORES.pptx
 
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata  2-bolsa de valores.pdfMII_Separata  2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
El sistema financiero
El sistema financiero El sistema financiero
El sistema financiero
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...ppt
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...pptESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...ppt
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ...ppt
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx

  • 1. Qué son los mercados financieros  Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden activos financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros inversores hacia la inversión de las empresas o la financiación de los estados, de la forma más eficiente y transparente posible.  Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad de mercados financieros se desarrollaba en plazas específicas donde se daban las órdenes de compra y venta. Sin embargo, con la consolidación de las nuevas tecnologías, hoy en día es sencillo operar en los mercados a través de plataformas telemáticas, sobre todo a través de dispositivos móviles o desde el propio ordenador.
  • 2.  Dada su importancia, su complejidad y el éxito que han alcanzado a lo largo del S. XX, los mercados financieros están fuertemente regulados y supervisados tanto por los bancos centrales como por diferentes instituciones reguladoras, como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  Existen dos mercados financieros principales:  El mercado primario, o de emisión, donde se emiten valores negociados. En este mercado, por ejemplo, se emiten los títulos de deuda pública o los bonos corporativos.  El mercado secundario, o de negociación, donde se compran y venden los activos emitidos en el mercado primario. El mercado secundario más conocido es la bolsa de valores, donde se negocian en tiempo real algunos valores, como las acciones de empresas, instrumentos de renta fija o productos derivados, entre otros.
  • 3. Para qué sirven los mercados financieros  Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto los oferentes de ahorro como los demandantes, y se conforma el precio fruto de la convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro funciones principales:  Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren comprarlo.  Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo.  Proporcionar liquidez a los activos financieros.  Reducir los plazos y los costes de intermediación, facilitando una mayor circulación de los activos.  Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y los plazos, al ser el cauce adecuado para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.
  • 4. Características de los mercados financieros  Los mercados financieros tienen una serie de características comunes que les definen:  Transparencia: los activos que forman parte de los mercados financieros son transparentes, en el sentido de que cualquier inversor puede obtener toda la información que necesita de una forma fácil y rápida.  Amplitud: un mercado financiero tiene mucha amplitud cuanto mayor sea el volumen de activos que en él se negocian y el número de inversores que acuden a él.  Libertad: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de activos.  Profundidad: un mercado será tanto más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de compra y venta que se negocian en él.  Flexibilidad: un mercado será flexible si los agentes que intervienen en él pueden responder rápidamente a una orden de compra y venta.  Sin costes de transacción, en el sentido de que no existen impuestos, variación de tipos de interés o inflación.
  • 5. La volatilidad en los mercados financieros  Como ya hemos dicho, los mercados financieros permiten la formación de precios, que se establecen en función de su oferta y su demanda. Normalmente, los activos fluctúan de precio en base a las expectativas de los inversores a futuros rendimientos, lo que hará que sean más baratos o más caros en el futuro.  En condiciones normales, los precios son bastante estables. Sin embargo, en condiciones de incertidumbre, las cotizaciones pueden oscilar de manera significativa. En estos casos, se dice que los mercados son muy volátil, o que están sufriendo mucha volatilidad.  La volatilidad es una característica intrínseca a los mercados financieros, que ha estado presente en todo momento y circunstancia histórica y en cierto modo supone una medida de su riesgo. Cuanto mayor sea la volatilidad del activo financiero, mayor será la pérdida latente, pero también mayor su ganancia.
  • 6. Instituciones Financieras  Una institución financiera es una compañía con fines que tiene como actividad la prestación de servicios financieros a los agentes económicos de la sociedad.  Los servicios de las instituciones financieras se han sofisticado de tal manera, que a menudo resulta complejo delimitar su actividad. Desde la depositaria y el préstamo (servicios clásicos de la banca) hasta servicios más modernos y sofisticados como el factoring o la banca de inversión.  Las entidades financieras no han dejado de reinventarse. De forma sencilla, una institución financiera es una empresa que presta servicios a sus clientes relacionados con su dinero.
  • 7. Instituciones Financieras  El sistema financiero de un país está conformado por al conjunto de organizaciones e instituciones cuyas interacciones hacen que el dinero cumpla diversas funciones dentro de la economía.  Entre dichas organizaciones se encuentran las instituciones financieras, las cuales actúan como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan dichos recursos. Es decir, la labor principal de las instituciones financieras en canalizar y movilizar los recursos y el dinero de la economía.  Existen diversos tipos de instituciones financieras, entre las que se encuentran los bancos, las administradoras de fondos de pensiones y cesantías, las compañías de seguros y las agencias comisionistas de bolsa
  • 8.  Otro tipo de instituciones que conforman el sistema financiero son las instituciones de regulación. Estas instituciones tienen diferentes nombres, en algunos países se llaman Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Bancos y Seguros o Superintendencia Financiera. Lo importante es comprender que dichas instituciones se constituyen en una autoridad encargada de vigilar y regular las acciones de las instituciones financieras, de acuerdo con las leyes vigentes en cada uno de los países.
  • 9. Los Bancos  El objetivo de las instituciones bancarias es la intermediación en la captación de recursos, es decir el ahorro y la colocación de dichos recursos a través del otorgamiento de créditos y préstamos a las personas y empresas, para que éstas puedan satisfacer sus necesidades particulares de financiamiento y obtener los medios para desarrollarse. Asimismo, los bancos prestan otro tipo de servicios como cajas de seguridad, fideicomisos y otros servicios financieros.
  • 10. Las Aseguradoras  Las aseguradoras tienen como objetivo brindar cobertura financiera al asegurado en caso de que sufra una contingencia. El alcance de los servicios que facilitará la compañía de seguros al asegurado se establece en la póliza, de acuerdo con la cobertura que contrate.  Las aseguradoras establecen contratos en donde se comprometen a pagar los daños que pudieran sufrir los bienes del asegurado en el futuro. También se comprometen a pagar por los gastos que generen la enfermedad, muerte o accidente. Lo anterior, a cambio de una prima.  Cuando se presenta el siniestro o la enfermedad, la compañía de seguros envía a un representante, quien se encarga de tomar por escrito las características del suceso y de orientar al usuario sobre los pasos a seguir, bien sea para obtener atención directa por parte de la compañía, o para tramitar un reembolso en caso de que ya haya pagado por los daños o servicios requeridos.
  • 11. PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS http://www.auladeeconomia.com Inversionistas Empresas Intermediarios financieros Gobierno
  • 12. http://www.auladeeconomia.com ¿Qué es un Activo Financiero? Un activo financiero es un derecho que obtiene una persona física o jurídica a recibir unos ingresos en el futuro por parte de otra persona física o jurídica. Pueden ser emitidas por cualquier unidad económica (empresas, gobiernos, etc.) Al contrario que los activos tangibles (un carro o una casa por ejemplo), los activos financieros no suelen tener un valor físico. El comprador (inversionista) de un activo financiero posee un derecho (un activo) y el vendedor (emisor) una obligación (un pasivo). Un activo financiero obtiene su valor de ese derecho contractual
  • 13. Características de los activos financieros La primera característica que un inversor analiza es la rentabilidad. La tasa de rentabilidad de un activo es el ingreso recibido durante el periodo expresado como porcentaje del precio pagado por el activo. http://www.auladeeconomia.com
  • 14. Características de los activos financieros La segunda característica importante de un activo, la cual es el potencial de generar ganancias de capital.  Una ganancia de capital es el beneficio que se obtiene por la venta de diversos activos en comparación con el precio de adquisición de dicho activo.  Cuando el precio de venta sea superior al precio de adquisición existirá una ganancia de capital; sin embargo, cuando el precio de venta sea inferior al precio de adquisición existirá una pérdida de capital. http://www.auladeeconomia.com
  • 15. Características de los activos financieros El riesgo es la posibilidad de sufrir pérdidas en un activo. Esta es la tercer característica más importante en la que un inversionista debe fijarse. Existe una relación directa entre riesgo y rentabilidad, es decir que a mayor riesgo de un activo, mayor es la potencial rentabilidad esperada, pues así compensa al inversor. http://www.auladeeconomia.com
  • 16. Características de los activos financieros La cuarta característica importante que un inversor debe tener en consideración es la liquidez, que es la facilidad con que un activo puede ser convertido en efectivo en caso de ser necesario. Generalmente existe una relación inversa con la rentabilidad, pues conforme sea mayor la liquidez de un activo, menor será su rentabilidad. http://www.auladeeconomia.com
  • 17. Características de los activos financieros La liquidez y el valor de un activo se ven afectados por el tiempo, siendo el valor temporal la quinta característica más importante que debe estudiarse. A mayor plazo tendrá que ofrecerse al inversionista un mayor rendimiento, pues no podrá disponer de su dinero por un tiempo más prolongado. http://www.auladeeconomia.com
  • 18. Diversificación de carteras o portafolio El conjunto de activos que un inversor posee es conocido como su cartera o portafolio de inversión La relación entre riesgo y rentabilidad se puede reducir a través de la combinación con otros activos con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad al del resto de activos que ya componen la cartera. http://www.auladeeconomia.com
  • 19. Tasas de interés http://www.auladeeconomia.com La tasa de interés es la remuneración exigida por la cesión temporal o el uso del dinero: Tasa de interés activa: Es el precio que un individuo paga por un crédito o por el uso del dinero. Tasa de interés pasiva: Es el rendimiento por retener un instrumento financiero en vez de dinero.
  • 20. Los activos financieros y el tipo de interés  Los distintos agentes económicos acumulan riqueza, la cual está determinada por su situación patrimonial, es decir, por la relación entre sus activos y sus pasivos.  Una adecuada gestión de su cartera de activos mejora esa situación patrimonial, y permite incrementar el nivel de riqueza.
  • 21. Importancia de las tasas de interés en una economía La tasa de interés tiene una importancia fundamental en la economía, pues es el elemento principal de la política monetaria. Al elevarla o disminuirla, el Banco Central regula el costo del crédito, y por ende, influye en el nivel de la actividad económica. Además, la tasa de interés demuestra su importancia en los siguientes ámbitos: 1. En el nivel del ahorro: una elevación de la tasa incentiva el ahorro, en tanto que una disminución lo desalienta. 2. En la lucha contra la inflación: todo ingreso se destina, inexorablemente, al consumo o al ahorro. Dado que una mayor tasa de interés promueve el ahorro, desalienta el consumo. De esta manera contribuye a la estabilidad de los precios.
  • 22. Importancia de las tasas de interés en una economía 3. En la inversión: una mayor tasa encarece los créditos para inversiones, en tanto que una menor los abarata. 4. En los movimientos internacionales de capital: si dos países tienen igual nivel de riesgo, los capitales se dirigirán al que tiene la mayor tasa de interés. 5. En la asignación de recursos: dado que las empresas sólo desarrollan los proyectos cuya tasa de retorno supera al costo del financiamiento, una tasa de interés más elevada incrementa el nivel de exigencia, obligándolas a ejecutar únicamente los proyectos más rentables, es decir, los mejores proyectos.
  • 23. Importancia de las tasas de interés http://www.auladeeconomia.com Las altas tasas de interés: Disminuyen la competencia entre empresas Afectan la capacidad de los individuos para alcanzar mayor bienestar Perjudican la salud financiera de los bancos y los intermediarios por el incremento del riesgo de carteras vencidas.
  • 24. Algunas tasas de interés de importancia: Prime Rate Es la tasa preferencial que los mayores bancos comerciales aplican en sus créditos a las grandes empresas, sirviendo como referencia para determinar las tasas de interés de otras operaciones. http://www.auladeeconomia.com
  • 25. Algunas tasas de interés de importancia: LIBOR London Interbanking offered rate Es la tasa promedio de interés, día a día, en el mercado interbancario de Londres, que se paga por los créditos que se conceden unos bancos a otros. http://www.auladeeconomia.com
  • 26. Algunas tasas de interés de importancia: EURIBOR Euro Interbank offered rate  Es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros -particulares y empresas- Es un tipo de interés del mercado interbancario del Euro. http://www.auladeeconomia.com
  • 27. Si desea más información visite www.auladeeconomia.com Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos