SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado
Financiero
Similitudes:
-Son mecanismos a través del cual se realiza el intercambio o
transacción de activos financieros.
-Se rige por la ley de la oferta y la demanda para determinar el precio de
los activos que se intercambian.
-Promover y fomentar el desarrollo de un mercado ágil, transparente,
ordenado, competitivo y público de valores, y del sistema financiero en
general.
-Poner en contacto a los distintos agentes interesados en realizar
operaciones que se beneficiará mutuamente.
-Lograr reducir costos asociados a la negociación de los activos
financieros.
-El comportamiento de los precios de los activos financieros y los
volúmenes negociados reflejan la situación de la economía del país.
INTEGRANTES:
MAURICIO DORANIN
CASTILLO REYES
LESTHER NIEL
HAMILTON HEBBERT
MARLON GUILLERMO
GUTIERREZ ESCOBAR
Mercado
Bursátil
Definición:
Es una modalidad o un lugar entre oferentes y
demandantes de dinero para intercambiar entre ellos
titulos de valor los cuales son admitidos a cotizaciones
en bolsa. Se rige por la ley de oferta y demanda la
cual determina el precio de los activos que se
intercambian.
Importancia:
Al centrarse en los diferentes movimientos de capital
que contribuyen a la estabilidad monetaria y financiera
( mediante el desarrollo de politicas monetarias mas
activas y seguras) genera transparencia y libertad en
el proceso de compra y ventas de los valores para los
agentes intermediarios y los instrumentos
desarrollados. Es asi que las empresas pueden captar
capital adicional para expansión, ya sea mediante la
venta de acciones o de bonos.
Características:
-Mercado centralizado y regulado.
-Permite a las empresas obtener dinero para
financiar proyectos.
-El aumento o disminucion de precios
depende de índices bursatiles.
-Posee un mercado primario en donde
empresas y gobiernos emiten productos
financieros y un mercado secundario,
personas negocian la comercialización de
estos productos.
Diferencias:
Activo Financiero: Intercambio especifico de
acciones, bonos publicos o títulos de participacion.
Estructura: Es un tipo de mercado financiero y a su
vez puede subdividirse en mercado primario o de
emision ( solo entidades emitidas a cotización) y
mercado secundario o de negociación ( títulos ya
emitidos).
Plazo: Tanto a corto como a largo plazo.
Renta: Variable segun dividendos, la plusvalía o
minusvalía obtenida.
Participantes: Bolsa de valores, emisores, inversores,
corredores de bolsa.
Diferencias:
Activo Financiero: Coloca en el mismo mercado a
cualquier activo financiero: las divisas, indices,
criptomonedas, materias primas, letras del tesoro, bonos,
fondos, etre otros, dependiendo el tipo de mercado.
Estructura: Es parte del sistema financiero y a su vez se
subclasifica en distintos tipos: Mercado de capitales, de
divisas, monetario, materias primas, derivados
financieros, bursátil.
Plazo: Depende del tipo de mercado; ejemplo: mercados
monetarios que se centran en el corto plazo. Forex,
acciones, CDFS, y materias primas pueden ser
negociados tanto a corto como a largo plazo.
Renta: Varía segun el tipo; ejemplo, en el mercado de
capitales se negocian valores de renta fija.
Participantes: Según el tipo; ejemplo, en el mercado de
divisas participan tanto particulares como los bancos
centrales.
Caracteristicas:
Amplitud: Referencia al volumen de activos financieros
negociados en el mercado
Profundidad: Referencia al número de órdenes de
compra y venta existente para cada tipo de activo
financiero.
Transparencia: Referencia al acceso a la informacion de
forma fácil y barata.
Flexibilidad: Rapidez con la que compradores y
vendedores de títulos pueden reaccionar ante cambios
en las condiciones del mercado.
Libertad: No existe intervención de autoridades
monetarias o económicas que influyan en la formación de
precios.
Definición:
Punto de encuentro ( físico virtual ) entre vendedores,
compradores de bienes y servicios, donde se realizan
diferentes actividades como: la negociación,
determinación de precios, contratación entre
demandantes y oferentes de recursos financieros. La
cual sigue la ley de la oferta y la demanda.
Importancia:
Al realizar toda clase de actividades financieras ( tales
como transferir recursos en el tiempo, entre sectores y
entre regiones), se puede direccionar las inversiones a
usos mas productivos, en lugar de inmovilizarlos donde
menos se necesite, producto de canalizar el dinero de los
ahorradores a los inversionistas, quienes lo utilizan para
generar mayor producción, en los distintos sectores de la
economía.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HAMILTON.pdf

Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Ibexstreet
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Jorge Gómez López
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Maricarmen Machado Aranda
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOemperatrizazul
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
Soniasanchez682179
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordIsrael Merino
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
July Yanez Calderon
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesxiraya
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Gestión Fin 3.pptx
Gestión Fin 3.pptxGestión Fin 3.pptx
Gestión Fin 3.pptx
JoseCajusolniquen1
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
proyectoroda13
 
Acto administrativo copia
Acto administrativo   copiaActo administrativo   copia
Acto administrativo copia
MauriBonifacioEstrad
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Gabriella Ortega
 
Regulacion y autorregulacion
Regulacion y autorregulacionRegulacion y autorregulacion
Regulacion y autorregulacionmagiri
 

Similar a TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HAMILTON.pdf (20)

Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Archivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. WordArchivo del primer bimestre. Word
Archivo del primer bimestre. Word
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Gestión Fin 3.pptx
Gestión Fin 3.pptxGestión Fin 3.pptx
Gestión Fin 3.pptx
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Acto administrativo copia
Acto administrativo   copiaActo administrativo   copia
Acto administrativo copia
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Regulacion y autorregulacion
Regulacion y autorregulacionRegulacion y autorregulacion
Regulacion y autorregulacion
 
Israeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docxIsraeljaramillo.docx
Israeljaramillo.docx
 

Más de MauricioDoraninCasti

UI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptxUI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptx
MauricioDoraninCasti
 
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
MauricioDoraninCasti
 
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptxPresentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
MauricioDoraninCasti
 
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptxPROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
MauricioDoraninCasti
 
doble integacion.pptx
doble integacion.pptxdoble integacion.pptx
doble integacion.pptx
MauricioDoraninCasti
 
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
MauricioDoraninCasti
 
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
MauricioDoraninCasti
 
EXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
EXPLOTACION -UNIDAD 3.pptEXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
EXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
MauricioDoraninCasti
 
UI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptxUI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptx
MauricioDoraninCasti
 
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptxTRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
MauricioDoraninCasti
 
Presentación de defensa.pptx
Presentación de defensa.pptxPresentación de defensa.pptx
Presentación de defensa.pptx
MauricioDoraninCasti
 
Guia para elaborar la misión y visión
Guia para elaborar la misión y visiónGuia para elaborar la misión y visión
Guia para elaborar la misión y visión
MauricioDoraninCasti
 

Más de MauricioDoraninCasti (12)

UI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptxUI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptx
 
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
3.-VIGAS-LAMINADAS-Y-LA-CONSTRUCCION-LIGERA-CON-MADERA.pdf
 
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptxPresentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
Presentación Programa y Bibliografía_ I Semestre 2022_09.03.2022.pptx
 
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptxPROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
PROGRAMA formación a docentes contratado al menos a partir del año 2018.pptx
 
doble integacion.pptx
doble integacion.pptxdoble integacion.pptx
doble integacion.pptx
 
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
5TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
 
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
6TO ENCUENTRO DEL CURSO ESTATICA-2022.pdf
 
EXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
EXPLOTACION -UNIDAD 3.pptEXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
EXPLOTACION -UNIDAD 3.ppt
 
UI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptxUI_Criterio de falla.pptx
UI_Criterio de falla.pptx
 
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptxTRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Presentación de defensa.pptx
Presentación de defensa.pptxPresentación de defensa.pptx
Presentación de defensa.pptx
 
Guia para elaborar la misión y visión
Guia para elaborar la misión y visiónGuia para elaborar la misión y visión
Guia para elaborar la misión y visión
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HAMILTON.pdf

  • 1. Mercado Financiero Similitudes: -Son mecanismos a través del cual se realiza el intercambio o transacción de activos financieros. -Se rige por la ley de la oferta y la demanda para determinar el precio de los activos que se intercambian. -Promover y fomentar el desarrollo de un mercado ágil, transparente, ordenado, competitivo y público de valores, y del sistema financiero en general. -Poner en contacto a los distintos agentes interesados en realizar operaciones que se beneficiará mutuamente. -Lograr reducir costos asociados a la negociación de los activos financieros. -El comportamiento de los precios de los activos financieros y los volúmenes negociados reflejan la situación de la economía del país. INTEGRANTES: MAURICIO DORANIN CASTILLO REYES LESTHER NIEL HAMILTON HEBBERT MARLON GUILLERMO GUTIERREZ ESCOBAR Mercado Bursátil Definición: Es una modalidad o un lugar entre oferentes y demandantes de dinero para intercambiar entre ellos titulos de valor los cuales son admitidos a cotizaciones en bolsa. Se rige por la ley de oferta y demanda la cual determina el precio de los activos que se intercambian. Importancia: Al centrarse en los diferentes movimientos de capital que contribuyen a la estabilidad monetaria y financiera ( mediante el desarrollo de politicas monetarias mas activas y seguras) genera transparencia y libertad en el proceso de compra y ventas de los valores para los agentes intermediarios y los instrumentos desarrollados. Es asi que las empresas pueden captar capital adicional para expansión, ya sea mediante la venta de acciones o de bonos. Características: -Mercado centralizado y regulado. -Permite a las empresas obtener dinero para financiar proyectos. -El aumento o disminucion de precios depende de índices bursatiles. -Posee un mercado primario en donde empresas y gobiernos emiten productos financieros y un mercado secundario, personas negocian la comercialización de estos productos. Diferencias: Activo Financiero: Intercambio especifico de acciones, bonos publicos o títulos de participacion. Estructura: Es un tipo de mercado financiero y a su vez puede subdividirse en mercado primario o de emision ( solo entidades emitidas a cotización) y mercado secundario o de negociación ( títulos ya emitidos). Plazo: Tanto a corto como a largo plazo. Renta: Variable segun dividendos, la plusvalía o minusvalía obtenida. Participantes: Bolsa de valores, emisores, inversores, corredores de bolsa. Diferencias: Activo Financiero: Coloca en el mismo mercado a cualquier activo financiero: las divisas, indices, criptomonedas, materias primas, letras del tesoro, bonos, fondos, etre otros, dependiendo el tipo de mercado. Estructura: Es parte del sistema financiero y a su vez se subclasifica en distintos tipos: Mercado de capitales, de divisas, monetario, materias primas, derivados financieros, bursátil. Plazo: Depende del tipo de mercado; ejemplo: mercados monetarios que se centran en el corto plazo. Forex, acciones, CDFS, y materias primas pueden ser negociados tanto a corto como a largo plazo. Renta: Varía segun el tipo; ejemplo, en el mercado de capitales se negocian valores de renta fija. Participantes: Según el tipo; ejemplo, en el mercado de divisas participan tanto particulares como los bancos centrales. Caracteristicas: Amplitud: Referencia al volumen de activos financieros negociados en el mercado Profundidad: Referencia al número de órdenes de compra y venta existente para cada tipo de activo financiero. Transparencia: Referencia al acceso a la informacion de forma fácil y barata. Flexibilidad: Rapidez con la que compradores y vendedores de títulos pueden reaccionar ante cambios en las condiciones del mercado. Libertad: No existe intervención de autoridades monetarias o económicas que influyan en la formación de precios. Definición: Punto de encuentro ( físico virtual ) entre vendedores, compradores de bienes y servicios, donde se realizan diferentes actividades como: la negociación, determinación de precios, contratación entre demandantes y oferentes de recursos financieros. La cual sigue la ley de la oferta y la demanda. Importancia: Al realizar toda clase de actividades financieras ( tales como transferir recursos en el tiempo, entre sectores y entre regiones), se puede direccionar las inversiones a usos mas productivos, en lugar de inmovilizarlos donde menos se necesite, producto de canalizar el dinero de los ahorradores a los inversionistas, quienes lo utilizan para generar mayor producción, en los distintos sectores de la economía.