SlideShare una empresa de Scribd logo
  CONCPTO:
El sistema de información gerencial(SIG) es
un conjunto de recursos humanos,
económicos, y técnicos.
 Esta colección de sistema interactúa entre
ellos y proporciona información extensa y
coordinada de subsistemas que pueden
integrarse y transformar los datos en
información precisa.
un sistema de información gerencial basa
su importancia en el hecho de que ofrece
mecanismos y recursos que permite a una
organización adquirir, producir y adquirir
los datos y la información exacta de
calidad y actualizada coadyuve en el
logro de los objetivos atrasada, con todos
los beneficios que el uso adecuado del
sistema proporcione a la empresa.
 Para que un si debe cumplir algunas
  funciones sistema de información
  gerencial ofrezca los beneficios
  esperados, debe cumplir algunas
  funciones en las cuales resumiremos en 2
  aspectos.
 El recibo de información de dos fuentes:
  internas y externas
 Almacenar la información recibida y
  generar mas información,
   La teleconferencias subministra
    mediante cámaras y monitores de
    televisión ubicados en determinadas
    instalaciones , ya sea en un centro de
    conferencias publicas , o donde el
    cliente decida , si se cuenta con el
    equipo necesario.
 El telefax: es una herramienta tecnológica
  utilizada en las oficinas para enviar
  cualquier elemento de un lugar a otra ; es
  decir , reproduce la información que va de
  una terminal a otra, utilizando la línea
  telefónica.
 Las redes: ofrecen la posibilidad de
  compartir la información entre grupos de
  computadoras y sus usuarios en el mundo
  entero. El uso de estas redes a permitido la
  posibilidad de adceder a base de datos en
  sitios remotos ,enviar mensaje a cualquier
  parte del mundo donde existan redes
 La video conferencia: es el que permite
  llevar a cabo el encuentro de varias
  culturas al cabo el encuentro en sitios
  distante, y establecer una conversación
  como si se encontrara reunidas en una
  sola sala.
 El video teléfono: es una tecnología de
  avanzada , que permite a los usuarios
  tener una conversación vía teléfono y el
  mismo tiempo visualizar a la persona
  que esta al otro extremo del teléfono.
   La idea del sistema de administración
    del siglo pasado a evolucionado y esta
    en constante cambio. Es la nueva
    tecnología aunada a la globalización
    necesito de nuevos sistemas de
    organización para el trabajo y de
    nuevos enfoques que sirvieran de apoyo
    a la administración, entre los que
    mencionamos:
   El presupuesto es una herramienta
    presentada en términos numéricos, para
    reducir los planes a números; con el
    apoyo de la tecnología se permite
    hacerlo de manera eficaz y eficiente,
    utilizando los recursos de que disponga
    la empresa.
   Esta forma tiene que ver con la
    presentación de datos en términos de
    los tamaño que se interpretan
    visualmente. Son medios rápidos y
    atractivos de presentar números y
    relaciones de manera simple y efectiva.
   Es una hoja de calculo que permite la
    manipulación de datos arreglados en
    filas y columnas: facturas recibidas y
    emitidas, balance por grupo; También
    permite crear graficas para representar
    los datos que se encuentren en la hoja.
   La forma mas fácil para elaborar una
    planilla es utilizando los recursos
    tecnológicos, pues permite mayor
    exactitud y rapidez, lo que permite en
    consecuencia el ahorro de tiempo, y de
    recursos para aumentar la rentabilidad
    de la empresa.
   Permite conocer la capacidad
    financiera de una empresa, por
    ejemplo. Su capacidad de pago, su
    grado de endeudamiento, su capital de
    trabajo, su activo corriente, fijo o
    circulantes, su total de pasivos.

Más contenido relacionado

Similar a Gestion

Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3montenoir
 
Trimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarialTrimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarialastridcooth
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Cuestionario part2 vmb
Cuestionario part2 vmbCuestionario part2 vmb
Cuestionario part2 vmbViktor Bonilla
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.JESICADOMINGUEZ4
 
INFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTASINFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTASMaglysmarBravo
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfHaendelTorres1
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Rodrigo Dionicio Felipe
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarialdairapitty
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionAbigail Hernandez Garcia
 
comunicacion web de la gestion contable.pdf
comunicacion web de la gestion contable.pdfcomunicacion web de la gestion contable.pdf
comunicacion web de la gestion contable.pdfEstefania358175
 
Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Damelys Bracho
 

Similar a Gestion (20)

Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Trimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarialTrimestral de gestion empresarial
Trimestral de gestion empresarial
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
 
Cuestionario part2 vmb
Cuestionario part2 vmbCuestionario part2 vmb
Cuestionario part2 vmb
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
 
INFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTASINFORME DE HERRAMIENTAS
INFORME DE HERRAMIENTAS
 
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdfInforme Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
Informe Tecnico Herramienta de Sistemas.pdf
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflow
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 
comunicacion web de la gestion contable.pdf
comunicacion web de la gestion contable.pdfcomunicacion web de la gestion contable.pdf
comunicacion web de la gestion contable.pdf
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3
Bitacora3
 
Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información
 

Más de alumno12a-29

El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felix
El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felixEl sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felix
El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felixalumno12a-29
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 
Gestion empresarial.pptx
Gestion empresarial.pptxGestion empresarial.pptx
Gestion empresarial.pptxalumno12a-29
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 

Más de alumno12a-29 (6)

El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felix
El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felixEl sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felix
El sistema de la información en las comunidades y las nuevas tecnologías felix
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial.pptx
Gestion empresarial.pptxGestion empresarial.pptx
Gestion empresarial.pptx
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Grimas1
Grimas1Grimas1
Grimas1
 

Gestion

  • 1.  CONCPTO: El sistema de información gerencial(SIG) es un conjunto de recursos humanos, económicos, y técnicos. Esta colección de sistema interactúa entre ellos y proporciona información extensa y coordinada de subsistemas que pueden integrarse y transformar los datos en información precisa.
  • 2. un sistema de información gerencial basa su importancia en el hecho de que ofrece mecanismos y recursos que permite a una organización adquirir, producir y adquirir los datos y la información exacta de calidad y actualizada coadyuve en el logro de los objetivos atrasada, con todos los beneficios que el uso adecuado del sistema proporcione a la empresa.
  • 3.  Para que un si debe cumplir algunas funciones sistema de información gerencial ofrezca los beneficios esperados, debe cumplir algunas funciones en las cuales resumiremos en 2 aspectos.  El recibo de información de dos fuentes: internas y externas  Almacenar la información recibida y generar mas información,
  • 4. La teleconferencias subministra mediante cámaras y monitores de televisión ubicados en determinadas instalaciones , ya sea en un centro de conferencias publicas , o donde el cliente decida , si se cuenta con el equipo necesario.
  • 5.  El telefax: es una herramienta tecnológica utilizada en las oficinas para enviar cualquier elemento de un lugar a otra ; es decir , reproduce la información que va de una terminal a otra, utilizando la línea telefónica.  Las redes: ofrecen la posibilidad de compartir la información entre grupos de computadoras y sus usuarios en el mundo entero. El uso de estas redes a permitido la posibilidad de adceder a base de datos en sitios remotos ,enviar mensaje a cualquier parte del mundo donde existan redes
  • 6.  La video conferencia: es el que permite llevar a cabo el encuentro de varias culturas al cabo el encuentro en sitios distante, y establecer una conversación como si se encontrara reunidas en una sola sala.  El video teléfono: es una tecnología de avanzada , que permite a los usuarios tener una conversación vía teléfono y el mismo tiempo visualizar a la persona que esta al otro extremo del teléfono.
  • 7. La idea del sistema de administración del siglo pasado a evolucionado y esta en constante cambio. Es la nueva tecnología aunada a la globalización necesito de nuevos sistemas de organización para el trabajo y de nuevos enfoques que sirvieran de apoyo a la administración, entre los que mencionamos:
  • 8. El presupuesto es una herramienta presentada en términos numéricos, para reducir los planes a números; con el apoyo de la tecnología se permite hacerlo de manera eficaz y eficiente, utilizando los recursos de que disponga la empresa.
  • 9. Esta forma tiene que ver con la presentación de datos en términos de los tamaño que se interpretan visualmente. Son medios rápidos y atractivos de presentar números y relaciones de manera simple y efectiva.
  • 10. Es una hoja de calculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas: facturas recibidas y emitidas, balance por grupo; También permite crear graficas para representar los datos que se encuentren en la hoja.
  • 11. La forma mas fácil para elaborar una planilla es utilizando los recursos tecnológicos, pues permite mayor exactitud y rapidez, lo que permite en consecuencia el ahorro de tiempo, y de recursos para aumentar la rentabilidad de la empresa.
  • 12. Permite conocer la capacidad financiera de una empresa, por ejemplo. Su capacidad de pago, su grado de endeudamiento, su capital de trabajo, su activo corriente, fijo o circulantes, su total de pasivos.