SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
GESTION ADMINISTRATIVA
PROFESOR JESUS CERVANTES SANJUELO
PRESENTADO POR JUAN JOSE VEGA OÑATE
SEPTIEMBRE 11 2013
ORIGEN EVOLUCION Y PRECURSORES
DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
 Se define como la organización de recursos, es el proceso de
diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los
individuos cumplen eficientemente objetivos específicos.
 La administración y las organizaciones son producto de su momento
y su contexto histórico y social, por tanto, la evolución de la gestión
administrativa se entiende en términos de cómo han resuelto las
personas en momentos concretos de la historia.
ADMINISTRACION EN LA EDAD
ANTIGUA
A pesar de que la gestión administrativa es una expresión relativamente nueva
a existido desde la antigüedad prácticamente desde la creación del
hombre, puesto que en todo tiempo ha habido la necesidad de coordinar
actividades, tomar decisiones y de ejecutarla.
Pueden observarse en el código de Hamurahi, en el nuevo testamento, así
como en la forma de conducir los asuntos en la Antigua Grecia, Egipto, Roma y
China, en donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.
En Egipto, existía un sistema administrativo amplio con una economía
planificada y un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la
compulsión, aquí se creó el primer sistema de servicio civil.
La administración del Imperio Romano se caracterizó por la descentralización.
EDAD MEDIA
Durante este periodo debido al declinamiento administrativo del
imperio romano se fue debilitando hasta que la autoridad pasó a ser
terrateniente.
Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se
consolidaron instituciones como la iglesia católica.
En ésta época la administración recibe un gran impulso cuando surgen
en Italia, los fundamentos de la contabilidad moderna y las
transacciones comerciales.
ADMINISTRACION EN LA EDAD
MODERNA
Al inicio de ésta época surge en Rusia y Austria
un movimiento administrativo conocido como comeralistas que alcanzó
su mayor esplendor en 1560 y trataron de mejorar
los sistemas administrativos usados en ésta época. Para algunos
tratadistas los comeralistas son los pioneros en el estudio científico de
la administración pública.
A mediados del siglo XVIII tuvo su inicio la Revolución Industrial
Inglesa, la cual preciso de una nueva generación de administradores,
que desarrollaron sus propios conceptos y técnicas, surgiendo algunos
de los principios administrativos básicos.
ADMINISTRACION DE LA EDAD
CONTEMPORANEA
En ésta época se asientan las bases para el desarrollo
de la administración como una verdadera ciencia, ya
que como fruto de las necesidades de la época,
surgen teorías, principios y funciones administrativas,
que aunque superadas o modificadas, cumplieron un
papel importante en cuanto al desarrollo del
pensamiento administrativo.
PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Para que la administración sea lo que es hoy día, se
necesito de la iniciativa de personajes destacados
que con sus aportes colaboraron para el desarrollo de
la misma.
Entre ellos se encuentran:
CONFUCIO
Filósofo, proporcionó una serie de reglas para la administración
pública, recomendando:
Que las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien
el país para así estar en condiciones de resolver sus problemas.
Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo.
Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas,
desinteresadas y capaces.
La acción mas pequeña, es mejor que la intención mas grande
ADAM SMITH
Enunció el principio de la división
del trabajo considerándolo necesario para la
especialización y para el aumento de
la producción.
No puede haber una sociedad floreciente y feliz, cuando la mayoría de
sus miembros son pobres y desdichados.
HENRY METACALFE
Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control
administrativo e ideó una buena manera de control,
considerada como muy eficiente. Publicó
un libro titulado "El costo de Producción y la
Administración de Talleres Públicos y Privados",
considerada como una obra precursora de la
administración científica.
WOODROW WILSON
Hizo una separación entre política y administración y
le dio el calificativo de ciencia a la administración,
propugnando su enseñanza a nivel universitario.
FREDERICK W. TAYLOR
Se le considera padre de la administración
científica; Taylor trabaja entre los años 1880 y 1915 en una serie
de empresas, realizando varios experimentos y aplicando sus
propias ideas en busca del mejoramiento de la administración,
descubriendo que existen fallos o deficiencias que eran
imputables del factor humano, ya que según su criterio, los
trabajadores "en lugar de emplear todo su esfuerzo a producir la
mayor cantidad posible de trabajo, en la mayoría de los casos
hacen deliberadamente lo menos que pueden" . Además
promovió que las fuentes de empleo aumentaran la paga a los
trabajadores más productivos.
El disminuyó la jornada diaria de trabajo de 10 ½ a 8 ½ horas e
introdujo períodos de descanso, el sistema
de salarios diferenciales y otras mejoras.
HENRY FAYOL
Fayol fue el primero que desarrolló una teoría general de la administración, por lo
que se le considera el "padre de la administración moderna".
Fue el primero que propugnó porque se enseñara administración en los centros
educativos.
Fayol aportó catorce principios básicos a la administración, estos son:
 División del Trabajo.
 Autoridad.
 Disciplina
 Unidad de Mando.
 Unidad de Dirección.
 Subordinación del Interés Particular al Interés General.
 Remuneración del Personal.
 Centralización.
 Cadena de Mando.
 Equidad.
 Estabilidad del Personal.
 Iniciativa.
IMPORTANCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
La tarea de construir una sociedad económicamente mejor, normas sociales
mejoradas y un gobierno más eficaz, es el reto de la gestión administrativa moderna.
La supervisión de las empresas está en función de una administración efectiva; en
gran medida la determinación y la satisfacción de muchos objetivos económicos,
sociales y políticos descansan en la competencia del administrador.
La administración pone en orden los esfuerzos según George Terry.
En situaciones complejas, donde se requiere un gran acopio de recursos materiales y
humanos para llevar a cabo empresas de gran magnitud la administración ocupa una
importancia primordial para la realización de los objetivos.
Este hecho acontece en la administración pública, ya que dado su importante papel
en el desarrollo económico y social de un país y su cada vez más acentuada
absorción de actividades que anteriormente estaban relegadas al sector privado, la
maquinaria administrativa pública se ha constituido en la empresa más importante de
un país.
Es en la esfera del esfuerzo colectivo donde la administración adquiere su
significación más precisa y fundamental, ya sea social, religiosa, política o económica,
toda organización depende de la administración para llevar a cabo sus fines; de la
buena o mala gestión administrativa depende el éxito o fracaso de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
LiLa RoSa P2
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
Gabriel Leandro
 
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
YasFeb11
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Gabriela Buiani
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Rosalba Baca
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
Eden Rodríguez
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)
AZUCENA HERNANDEZ
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
richardrg1481
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Hayden Aguilera
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
Carlos Lara
 
Pensamiento administrativo
Pensamiento administrativoPensamiento administrativo
Pensamiento administrativo
Geral Muñeqita Dh Porcelana
 
Unidad i pensamiento administrativo
Unidad i pensamiento administrativoUnidad i pensamiento administrativo
Unidad i pensamiento administrativo
Jorge Luis Araica Ramirez
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
oscarmanuuel
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
CarlosVelasquez01
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (19)

/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
/Users/dcicolombiaeudci/desktop/evaluacion final cultura ciudadana lila perez
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
 
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
 
Pensamiento administrativo
Pensamiento administrativoPensamiento administrativo
Pensamiento administrativo
 
Unidad i pensamiento administrativo
Unidad i pensamiento administrativoUnidad i pensamiento administrativo
Unidad i pensamiento administrativo
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 

Destacado

Montage
MontageMontage
Montage
snelly111
 
1. anorexia
1. anorexia1. anorexia
Place value tenths
Place value tenthsPlace value tenths
Place value tenths
rryan80
 
Los campos de la psicologia
Los campos de la psicologiaLos campos de la psicologia
Los campos de la psicologia
jr_256
 
Noticiero positivo 8
Noticiero positivo 8Noticiero positivo 8
Noticiero positivo 8
Rebeca Tarilonte
 
Videos
VideosVideos
Videos
lettynunez
 
Los sustantivos
Los  sustantivosLos  sustantivos
Los sustantivos
morenojesus2002
 
Thinking slowly
Thinking slowlyThinking slowly
Thinking slowly
lauryntachibana
 
The Quan Fun
The Quan FunThe Quan Fun
The Quan Fun
achernow
 
Статический анализ кода в DDD
Статический анализ кода в DDDСтатический анализ кода в DDD
Статический анализ кода в DDD
Aleksei Alekseev
 
Depresion
DepresionDepresion
Pic cards unit 4
Pic cards unit 4Pic cards unit 4
Pic cards unit 4Asniem CA
 
Makalah membuat e mail
Makalah membuat e mailMakalah membuat e mail
Makalah membuat e mailahmadmakmun
 
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
Lee Thatcher
 
la informatica en la educacion
 la informatica en la educacion la informatica en la educacion
la informatica en la educacion
CelesteRamirez30
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ALASMORATALAZ
 
Colegio de bachilleres
Colegio de  bachilleresColegio de  bachilleres
Colegio de bachilleres
ofiuro
 
Programme de 4 jours
Programme de 4 joursProgramme de 4 jours
Programme de 4 jours
Ideotour Vietnam
 
Invitación de grado
Invitación de gradoInvitación de grado
Invitación de grado
Tathiiz Duran
 

Destacado (20)

Montage
MontageMontage
Montage
 
1. anorexia
1. anorexia1. anorexia
1. anorexia
 
Place value tenths
Place value tenthsPlace value tenths
Place value tenths
 
Los campos de la psicologia
Los campos de la psicologiaLos campos de la psicologia
Los campos de la psicologia
 
Noticiero positivo 8
Noticiero positivo 8Noticiero positivo 8
Noticiero positivo 8
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Los sustantivos
Los  sustantivosLos  sustantivos
Los sustantivos
 
Thinking slowly
Thinking slowlyThinking slowly
Thinking slowly
 
The Quan Fun
The Quan FunThe Quan Fun
The Quan Fun
 
Статический анализ кода в DDD
Статический анализ кода в DDDСтатический анализ кода в DDD
Статический анализ кода в DDD
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Pic cards unit 4
Pic cards unit 4Pic cards unit 4
Pic cards unit 4
 
Teoricos
TeoricosTeoricos
Teoricos
 
Makalah membuat e mail
Makalah membuat e mailMakalah membuat e mail
Makalah membuat e mail
 
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
Reading lesson 4 matching paragraph headings 2
 
la informatica en la educacion
 la informatica en la educacion la informatica en la educacion
la informatica en la educacion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Colegio de bachilleres
Colegio de  bachilleresColegio de  bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Programme de 4 jours
Programme de 4 joursProgramme de 4 jours
Programme de 4 jours
 
Invitación de grado
Invitación de gradoInvitación de grado
Invitación de grado
 

Similar a Gestion admon

Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
LiLa RoSa P2
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Rosalba Baca
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
abelrodrila
 
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
LiLa RoSa P2
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Hernan Cordoba
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
SOR LUCIA MALDONADO CAMPAÑA
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
mvibanco
 
Origen evolución y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
Origen evolución  y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...Origen evolución  y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
Origen evolución y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
cargian
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
jesypaola
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
jesypaola
 
HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
ginajakelinnealarcon
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
johanruiz1983
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
merlynazaret
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
universidad autónoma del caribe
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
wilmer293112
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2
wilmer293112
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2
wilmer293112
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 

Similar a Gestion admon (20)

Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2Gestion administrativa ...lila ro sa p2
Gestion administrativa ...lila ro sa p2
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
 
Origen evolución y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
Origen evolución  y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...Origen evolución  y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
Origen evolución y precursores de la gestión administrativa (giancarlo herná...
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
 
HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 

Gestion admon

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE GESTION ADMINISTRATIVA PROFESOR JESUS CERVANTES SANJUELO PRESENTADO POR JUAN JOSE VEGA OÑATE SEPTIEMBRE 11 2013
  • 2. ORIGEN EVOLUCION Y PRECURSORES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
  • 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA  Se define como la organización de recursos, es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos.  La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social, por tanto, la evolución de la gestión administrativa se entiende en términos de cómo han resuelto las personas en momentos concretos de la historia.
  • 4. ADMINISTRACION EN LA EDAD ANTIGUA A pesar de que la gestión administrativa es una expresión relativamente nueva a existido desde la antigüedad prácticamente desde la creación del hombre, puesto que en todo tiempo ha habido la necesidad de coordinar actividades, tomar decisiones y de ejecutarla. Pueden observarse en el código de Hamurahi, en el nuevo testamento, así como en la forma de conducir los asuntos en la Antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en donde se encuentran vestigios del proceso administrativo. En Egipto, existía un sistema administrativo amplio con una economía planificada y un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la compulsión, aquí se creó el primer sistema de servicio civil. La administración del Imperio Romano se caracterizó por la descentralización.
  • 5. EDAD MEDIA Durante este periodo debido al declinamiento administrativo del imperio romano se fue debilitando hasta que la autoridad pasó a ser terrateniente. Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consolidaron instituciones como la iglesia católica. En ésta época la administración recibe un gran impulso cuando surgen en Italia, los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales.
  • 6. ADMINISTRACION EN LA EDAD MODERNA Al inicio de ésta época surge en Rusia y Austria un movimiento administrativo conocido como comeralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trataron de mejorar los sistemas administrativos usados en ésta época. Para algunos tratadistas los comeralistas son los pioneros en el estudio científico de la administración pública. A mediados del siglo XVIII tuvo su inicio la Revolución Industrial Inglesa, la cual preciso de una nueva generación de administradores, que desarrollaron sus propios conceptos y técnicas, surgiendo algunos de los principios administrativos básicos.
  • 7. ADMINISTRACION DE LA EDAD CONTEMPORANEA En ésta época se asientan las bases para el desarrollo de la administración como una verdadera ciencia, ya que como fruto de las necesidades de la época, surgen teorías, principios y funciones administrativas, que aunque superadas o modificadas, cumplieron un papel importante en cuanto al desarrollo del pensamiento administrativo.
  • 8. PRECURSORES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Para que la administración sea lo que es hoy día, se necesito de la iniciativa de personajes destacados que con sus aportes colaboraron para el desarrollo de la misma. Entre ellos se encuentran:
  • 9. CONFUCIO Filósofo, proporcionó una serie de reglas para la administración pública, recomendando: Que las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien el país para así estar en condiciones de resolver sus problemas. Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo. Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas, desinteresadas y capaces. La acción mas pequeña, es mejor que la intención mas grande
  • 10. ADAM SMITH Enunció el principio de la división del trabajo considerándolo necesario para la especialización y para el aumento de la producción. No puede haber una sociedad floreciente y feliz, cuando la mayoría de sus miembros son pobres y desdichados.
  • 11. HENRY METACALFE Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativo e ideó una buena manera de control, considerada como muy eficiente. Publicó un libro titulado "El costo de Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados", considerada como una obra precursora de la administración científica.
  • 12. WOODROW WILSON Hizo una separación entre política y administración y le dio el calificativo de ciencia a la administración, propugnando su enseñanza a nivel universitario.
  • 13. FREDERICK W. TAYLOR Se le considera padre de la administración científica; Taylor trabaja entre los años 1880 y 1915 en una serie de empresas, realizando varios experimentos y aplicando sus propias ideas en busca del mejoramiento de la administración, descubriendo que existen fallos o deficiencias que eran imputables del factor humano, ya que según su criterio, los trabajadores "en lugar de emplear todo su esfuerzo a producir la mayor cantidad posible de trabajo, en la mayoría de los casos hacen deliberadamente lo menos que pueden" . Además promovió que las fuentes de empleo aumentaran la paga a los trabajadores más productivos. El disminuyó la jornada diaria de trabajo de 10 ½ a 8 ½ horas e introdujo períodos de descanso, el sistema de salarios diferenciales y otras mejoras.
  • 14. HENRY FAYOL Fayol fue el primero que desarrolló una teoría general de la administración, por lo que se le considera el "padre de la administración moderna". Fue el primero que propugnó porque se enseñara administración en los centros educativos. Fayol aportó catorce principios básicos a la administración, estos son:  División del Trabajo.  Autoridad.  Disciplina  Unidad de Mando.  Unidad de Dirección.  Subordinación del Interés Particular al Interés General.  Remuneración del Personal.  Centralización.  Cadena de Mando.  Equidad.  Estabilidad del Personal.  Iniciativa.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA La tarea de construir una sociedad económicamente mejor, normas sociales mejoradas y un gobierno más eficaz, es el reto de la gestión administrativa moderna. La supervisión de las empresas está en función de una administración efectiva; en gran medida la determinación y la satisfacción de muchos objetivos económicos, sociales y políticos descansan en la competencia del administrador. La administración pone en orden los esfuerzos según George Terry. En situaciones complejas, donde se requiere un gran acopio de recursos materiales y humanos para llevar a cabo empresas de gran magnitud la administración ocupa una importancia primordial para la realización de los objetivos. Este hecho acontece en la administración pública, ya que dado su importante papel en el desarrollo económico y social de un país y su cada vez más acentuada absorción de actividades que anteriormente estaban relegadas al sector privado, la maquinaria administrativa pública se ha constituido en la empresa más importante de un país. Es en la esfera del esfuerzo colectivo donde la administración adquiere su significación más precisa y fundamental, ya sea social, religiosa, política o económica, toda organización depende de la administración para llevar a cabo sus fines; de la buena o mala gestión administrativa depende el éxito o fracaso de la empresa