SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES
  DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA




               RAFAEL ANTONIO ROA ESCORCIA
              MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

      DOC. ALVARO DE JESUS CERVANTES SANJUANELO
          UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
               BARRANQUILLA, FEB 21 - 2012
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN
                   ADMINISTRATIVA
   ORÍGENES:                                  Las antiguas civilizaciones de
                                                Mesopotamia, Grecia, Roma
   La practica de administración ha            mostraron los resultados
    existido desde los tiempos mas              maravillosos de una buena practica
    remotos.                                    administrativa en la producción de
                                                asuntos políticos.
   Los relatos Judío – Cristianos de
    Noé,       Abraham        y     sus
    descendientes, indican el manejo de
    gran número de personas y recursos
    para alcanzar una variedad de
    objetivos, desde la construcción de
    arcas, a gobernar ciudades y ganar
    guerras.

   Muchos textos administrativos citan a
    Jetro el suegro de Moisés como el
    primer consultor administrativo. El
    enseñó a Moisés los conceptos de
    delegación,    la administración por
    excepción y el alcance del control.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
   LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD                     En ésta época la Administración
    MEDIA                                             recibe un gran impulso cuando
   Se caracterizó básicamente por un                 surgen en Italia los fundamentos de
    sistema político original: el feudalismo.         la contabilidad moderna y las
                                                      transacciones comerciales.
   Los reyes sólo disponían de un poder
    limitado: No eran mas que la cabeza
    de toda una jerarquía de señores
    ,vinculados entre ellos por lazos de
    vasallaje.

   El     señor   feudal    vivía    en     su
    castillo, administraba la justicia, dirigía
    la policía, recaudaba los impuestos y
    acuñaba la moneda.

   Hubo una notable evolución de las ideas
    administrativas y se consideraron
    instituciones como la Iglesia Católica.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
   LA ADMINISTRACIÓN EN LA                A mediados del siglo XVIII tuvo
    EDAD MODERNA                            su inicio la Revolución Industrial
   Al inicio de esta época surgen          Inglesa, la cual precisó de una
    Prusia Austria un movimiento            nueva         generación         de
    administrativo conocidos como           administradores                que
    cameralistas, que alcanzó su            desarrollaron      sus     propios
    mayor esplendor en 1560 y trató         conceptos y técnicas, surgiendo
    de     mejorar   los  sistemas          algunos     de    los    principios
    administrativos usados en esa           administrativos básicos.
    época.

   Hicieron énfasis en el desarrollo
    de       algunos       principios
    administrativos, como fueron, el
    de selección y adiestramiento
    de personal, especialización de
    funciones y el establecimiento
    de controles administrativos.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
   LA  ADMINISTRACIÓN      EN    LA   EDAD        Históricamente la Administración ha
    CONTEMPORÁNEA                                   adoptado todo lo que ha parecido bueno
                                                    de la ingeniería desde el principio del
   En esta época se asientan bases al              siglo hasta aproximadamente la década
    desarrollo de la administración como            de los años 20 después de la Primera
    una verdadera ciencia ya que con los            Guerra Mundial. Cuando la ciencia del
    frutos de las necesidades de la época           hombre como la psicología y la
    surgen teorías, principios y funciones          sociología, entre otros, comenzaron a
    administrativas.                                tener aceptación y a proveer instrumentos
                                                    de aplicación, la administración absorbe
   Los historiadores están de acuerdo con          los aportes que en esa área del saber
    que hubo una segunda revolución                 humano se producen en el siglo XX.
    industrial de 1860 a 1914, llamada
    también revolución del acero y la
    electricidad, que sustituyó el hierro por
    acero como material básico para la
    industria en el campo de la energía. En
    éste período se echan las bases para el
    desarrollo      de       las     ciencias
    administrativas, ya que con las
    necesidades de la época surgen
    teorías, principios, procedimientos y
    funciones.
PRECURSORES DE LA GESTIÓN
                     ADMINISTRATIVA
   CONFUCIO(551 A.C.- 479 A.C)                 ADAM SMITH (5 de Junio de 1723–
    Filósofo chino. Proporcionó una              17 de Julio de 1790)
    serie     de   reglas      para     la      Fue un economista y filósofo
    Administración                pública        escocés.     Uno de los mayores
    recomendando:                                exponentes de la economía clásica.
   a. Que las personas que ocupan              Enunció el principio de la división del
    posiciones públicas deben conocer            trabajo considerándolo necesario
    bien el país para así estar en               para la especialización y para el
    condiciones    de     resolver   sus         aumento de la producción.
    problemas.                                  Considerado como el padre de la
   b. Excluir de la selección del               Economía clásica publica su obra
    personal el favoritismo y el                 Las riquezas de las naciones, en
    partidarismo.                                donde aparece la doctrina del
   c.     Que      los      funcionarios        Laissez-Faire (dejar hacer, dejar
    seleccionados       deberían      ser        pasar), que sirvió de base filosófica a
    personas                                     la revolución industrial y que ha
    honradas,        desinteresadas y            tenido    su     aplicación    en    la
    capaces.                                     administración y en la economía.
PRECURSORES DE LA GESTIÓN
                      ADMINISTRATIVA
   HENRY METCALFE                                  WOODROW WILSON
   Planteaba en 1885 una reforma del
    sistema de remuneración vigente desde           (Staunton, 28 de diciembre de         1856–
    1815, es decir el pago por obra.                 Washington, D.C. ,3 de Febrero de 1924)
   Este problema se plantea en el marco de         Fue el vigésimo octavo Presidente de los
    problemas de coordinación, para evitar los       Estados Unidos.
    costosos retrasos en la fabricación, que        Hizo una separación entre política y
    venían de organizar meramente reteniendo         Administración y le dio el calificativo de
    de memoria las instrucciones.                    ciencia a la administración, promulgando su
   Se distinguió por implantar nuevas               enseñanza a nivel universitario.
    técnicas de control administrativo e ideó
    una nueva manera de control considerada
    como muy eficiente.
   Publicó un libro titulado "El Costo de
    Producción y la Administración de Talleres
    Públicos y Privados”, considerada como
    una obra precursora de la administración
    científica.
PRECURSORES DE LA GESTIÓN
                    ADMINISTRATIVA
   FREDERICK W. TAYLOR
   Se le considera padre de la
    administración científica; Taylor
    trabajo entre los años 1880 y 1915
    en          una         serie     de
    empresas,        realizando   varios
    experimentos y aplicando sus
    propias ideas en busca del
    mejoramiento de la administración
    descubriendo que existen fallos o
    deficiencias que eran imputables
    del factor humano, ya que según
    criterio, los trabajadores“ En lugar
    de emplear todo su esfuerzo a
    producir la mayor cantidad posible
    de trabajo, en la mayoría de los
    casos hacen deliberadamente lo
    menos que pueden", además
    promovió que las fuentes de
    empleo aumentarán la paga a los
    trabajadores más productivos.
CONCLUSIÓN


   Podemos concluir que la administración ha evolucionado conforme han
    ido creciendo las necesidades humanas. En un principio los
    administradores nacían y eran productos de un liderazgo nato pero la
    evolución de la misma sociedad fue exigiendo mas conocimientos de
    organización de trabajo y de un mejoramiento continuo de los
    procesos, los productos y las técnicas administrativas.

   Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir
    tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible.
BIBLIOGRAFIA WEB

CONSULTORANUEVAERALTDAhttp://nuevaera-
consultores.blogspot.com/

MONOGRAFIAShttp://www.monografias.com/

WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Origen de la gestion administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Flor Soto Salazar
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10diego rojas
 
Crucigrama[1]
Crucigrama[1]Crucigrama[1]
Crucigrama[1]models
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaSorely Zambrano
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
Daniel Ortiz
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
_Tycko13
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoDaniel Garcia
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
AdrianaRdzD
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
juanandrade133
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
China (1).pptm
China (1).pptmChina (1).pptm
China (1).pptm
Maylee Hau Barrios
 
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
Pepe Sánchez Vigara
 
1ra practica caso de teorías administrativas
1ra practica caso de teorías administrativas1ra practica caso de teorías administrativas
1ra practica caso de teorías administrativasAugusto Javes Sanchez
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Taica Taica
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
Crucigrama[1]
Crucigrama[1]Crucigrama[1]
Crucigrama[1]
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientifica
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
 
Teoria clásica Fayol
Teoria clásica FayolTeoria clásica Fayol
Teoria clásica Fayol
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
China (1).pptm
China (1).pptmChina (1).pptm
China (1).pptm
 
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
Presentación Plan de Comunicación Interna. Madrid FEMP 2014.
 
1ra practica caso de teorías administrativas
1ra practica caso de teorías administrativas1ra practica caso de teorías administrativas
1ra practica caso de teorías administrativas
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 

Destacado

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rossanavillegas05
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
María Eugenia Diaz Viloria
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
yorces
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolarjudith.aguila1
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativamianacru
 

Destacado (8)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolar
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 

Similar a Origen de la gestion administrativa

Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativahsarmientog
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionDiegofragu
 
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativalmanotas
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias ajohanruiz1983
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
nnn
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaRosa Perez
 
Gestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucion
stevewilliam0412
 
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ninfa Garces
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
mvibanco
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaGloriaIsabelMartinezS
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
universidad autónoma del caribe
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaVIRNALISSI
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaHernan Cordoba
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativauniversidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativauniversidad autónoma del caribe
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
PaulSamaniego6
 
Origen de la administraccion
Origen de la administraccionOrigen de la administraccion
Origen de la administraccion
ALEXANDER FREITE PEREZ
 
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
YasFeb11
 

Similar a Origen de la gestion administrativa (20)

Gestion admo
Gestion admoGestion admo
Gestion admo
 
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
 
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Gestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucion
 
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tivaOrigen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
Origen, evolución y_precursores_de_la_gestión_administra tiva
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
 
Origen de la administraccion
Origen de la administraccionOrigen de la administraccion
Origen de la administraccion
 
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Origen de la gestion administrativa

  • 1. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  RAFAEL ANTONIO ROA ESCORCIA  MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA  DOC. ALVARO DE JESUS CERVANTES SANJUANELO  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE  BARRANQUILLA, FEB 21 - 2012
  • 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  ORÍGENES:  Las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, Roma  La practica de administración ha mostraron los resultados existido desde los tiempos mas maravillosos de una buena practica remotos. administrativa en la producción de asuntos políticos.  Los relatos Judío – Cristianos de Noé, Abraham y sus descendientes, indican el manejo de gran número de personas y recursos para alcanzar una variedad de objetivos, desde la construcción de arcas, a gobernar ciudades y ganar guerras.   Muchos textos administrativos citan a Jetro el suegro de Moisés como el primer consultor administrativo. El enseñó a Moisés los conceptos de delegación, la administración por excepción y el alcance del control.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD  En ésta época la Administración MEDIA recibe un gran impulso cuando  Se caracterizó básicamente por un surgen en Italia los fundamentos de sistema político original: el feudalismo. la contabilidad moderna y las transacciones comerciales.  Los reyes sólo disponían de un poder limitado: No eran mas que la cabeza de toda una jerarquía de señores ,vinculados entre ellos por lazos de vasallaje.  El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda.  Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consideraron instituciones como la Iglesia Católica.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  LA ADMINISTRACIÓN EN LA  A mediados del siglo XVIII tuvo EDAD MODERNA su inicio la Revolución Industrial  Al inicio de esta época surgen Inglesa, la cual precisó de una Prusia Austria un movimiento nueva generación de administrativo conocidos como administradores que cameralistas, que alcanzó su desarrollaron sus propios mayor esplendor en 1560 y trató conceptos y técnicas, surgiendo de mejorar los sistemas algunos de los principios administrativos usados en esa administrativos básicos. época.  Hicieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD  Históricamente la Administración ha CONTEMPORÁNEA adoptado todo lo que ha parecido bueno de la ingeniería desde el principio del  En esta época se asientan bases al siglo hasta aproximadamente la década desarrollo de la administración como de los años 20 después de la Primera una verdadera ciencia ya que con los Guerra Mundial. Cuando la ciencia del frutos de las necesidades de la época hombre como la psicología y la surgen teorías, principios y funciones sociología, entre otros, comenzaron a administrativas. tener aceptación y a proveer instrumentos de aplicación, la administración absorbe  Los historiadores están de acuerdo con los aportes que en esa área del saber que hubo una segunda revolución humano se producen en el siglo XX. industrial de 1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó el hierro por acero como material básico para la industria en el campo de la energía. En éste período se echan las bases para el desarrollo de las ciencias administrativas, ya que con las necesidades de la época surgen teorías, principios, procedimientos y funciones.
  • 6. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  CONFUCIO(551 A.C.- 479 A.C)  ADAM SMITH (5 de Junio de 1723– Filósofo chino. Proporcionó una 17 de Julio de 1790) serie de reglas para la  Fue un economista y filósofo Administración pública escocés. Uno de los mayores recomendando: exponentes de la economía clásica.  a. Que las personas que ocupan  Enunció el principio de la división del posiciones públicas deben conocer trabajo considerándolo necesario bien el país para así estar en para la especialización y para el condiciones de resolver sus aumento de la producción. problemas.  Considerado como el padre de la  b. Excluir de la selección del Economía clásica publica su obra personal el favoritismo y el Las riquezas de las naciones, en partidarismo. donde aparece la doctrina del  c. Que los funcionarios Laissez-Faire (dejar hacer, dejar seleccionados deberían ser pasar), que sirvió de base filosófica a personas la revolución industrial y que ha honradas, desinteresadas y tenido su aplicación en la capaces. administración y en la economía.
  • 7. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  HENRY METCALFE  WOODROW WILSON  Planteaba en 1885 una reforma del sistema de remuneración vigente desde  (Staunton, 28 de diciembre de 1856– 1815, es decir el pago por obra. Washington, D.C. ,3 de Febrero de 1924)  Este problema se plantea en el marco de  Fue el vigésimo octavo Presidente de los problemas de coordinación, para evitar los Estados Unidos. costosos retrasos en la fabricación, que  Hizo una separación entre política y venían de organizar meramente reteniendo Administración y le dio el calificativo de de memoria las instrucciones. ciencia a la administración, promulgando su  Se distinguió por implantar nuevas enseñanza a nivel universitario. técnicas de control administrativo e ideó una nueva manera de control considerada como muy eficiente.  Publicó un libro titulado "El Costo de Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados”, considerada como una obra precursora de la administración científica.
  • 8. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA  FREDERICK W. TAYLOR  Se le considera padre de la administración científica; Taylor trabajo entre los años 1880 y 1915 en una serie de empresas, realizando varios experimentos y aplicando sus propias ideas en busca del mejoramiento de la administración descubriendo que existen fallos o deficiencias que eran imputables del factor humano, ya que según criterio, los trabajadores“ En lugar de emplear todo su esfuerzo a producir la mayor cantidad posible de trabajo, en la mayoría de los casos hacen deliberadamente lo menos que pueden", además promovió que las fuentes de empleo aumentarán la paga a los trabajadores más productivos.
  • 9. CONCLUSIÓN  Podemos concluir que la administración ha evolucionado conforme han ido creciendo las necesidades humanas. En un principio los administradores nacían y eran productos de un liderazgo nato pero la evolución de la misma sociedad fue exigiendo mas conocimientos de organización de trabajo y de un mejoramiento continuo de los procesos, los productos y las técnicas administrativas.  Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible.