SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 9
Gestión de Tiempo del Proyecto
Curso: Gestion de Proyectos
Marcela Romero
Martin Valdivia
Al termino de la unidad los alumnos
estarán en la capacidad de desarrollar
adecuadamente un cronograma para el
proyecto.
 Asimismo dominarán los elementos
necesarios para hacer seguimiento al
cronograma y realizar las acciones
correctivas que se requieran.
Logros de la Unidad de Aprendizaje
 Desarrollar el Cronograma
 Controlar el Cronograma
Contenido Semana 9
Es un proceso que consiste en analizar el orden de las
actividades, su duración, los requisitos de recursos y las
restricciones para crear el cronograma del proyecto.
El desarrollo del cronograma continua a lo largo del proyecto, a
medida que el trabajo avanza, el plan de gestión del proyecto
cambia, y los eventos de riesgos anticipados ocurren o
desaparecen al tiempo que se identifican nuevos riesgos.
Este proceso pasa, frecuentemente, por iteraciones con los
procesos que proveen los INPUTs, especialmente (las
estimaciones de duración y costo) antes de obtener el
cronograma del proyecto.
Desarrollar el Cronograma
Restricciones:
 Fechas impuestas para el inicio o fin de ciertas
actividades:
 “Empezar no antes de” , “Terminar no
después de”
 Por temporada, Por clima, Por campaña,
Por fiesta, Por tema legal
 Requerimientos del sponsor, cliente u otros
stakeholders que sucedan ciertos eventos o se
completen determinados entregables adicionales en
una fecha específica.
 Una vez establecidas, las fechas son esperadas y sólo
podrán ser movidas con gran dificultad.
Desarrollar el cronograma
6
Áreas del
Conocimiento
GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y
Control
Cierre
Gestión de la
Integración
• Desarrollar el acta de
constitución del
proyecto •Desarrollar el plan para la dirección del
proyecto
• Dirigir y gestionar la
ejecución del proyecto
• Monitorear y controlar
el trabajo del proyecto
• Realizar el control
integrado de cambios
• Cerrar el proyecto
o fase
Gestión del
Alcance
• Recopilar prerequisitos
• Definir el alcance
• Crear EDT
• Verificar el alcance
• Controlar el alcance
Gestión del
Tiempo
• Definir las actividades
• Secuenciar de actividades
• Estimar los recursos de las actividades
• Estimar la duración de las actividades
• Desarrollar el cronograma
• Controlar el
cronograma
Gestión de
Costos
• Estimar los costos
• Determinar el presupuesto de costos
• Controlar los costos
Gestión de la
Calidad
• Planificación de la calidad
• Realizar el
aseguramiento de
calidad
• Realizar el Control de
la calidad
Gestión de los
RR.HH
• Desarrollar el Plan de RR.HH
• Adquirir el equipo del
proyecto
•Desarrollar el equipo del
proyecto
• Gestionar el equipo del
proyecto
• Gestionar el equipo
del proyecto
Gestión de las
comunicacion
es
•Identificar a los
involucrados
(stakeholders) • Planificar las comunicaciones
• Distribuir la información
•Gestionar las
expectativas de los
involcurados
• Informar el
desempeño
Gestión de los
riesgos
• Planificar de la gestión de riesgos
• Identificar los riesgos
• Analizar cualitativamente los riesgos
• Analizar cuantitativamente los riesgos
• Planificar la respuesta a los riesgos
• Monitorear y controlar
los riesgos
Gestión de las
adquisiciones
• Planificar las adquisiciones
• Efectuar las
adquisiciones • Administrar las
adquisiciones
• Cerrar las
adquisiciones
Desarrollar el Cronograma
7
S a l i d a s
H e r r a m i e n t a s y
T é c n i c a s
.1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
.3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
.4 Requisitos de recursos
de la Actividad
.5 Calendarios de
recursos
.6 Estimados de duración
de la Actividad
.7 Enunciado del Alcance
del Proyecto
.8 Factores ambientales
.9 Activos de los procesos
.1 Análisis de Red del
Cronograma
.2 Método de la ruta
crítica
.3 Método de la cadena
crítica
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Aplicación de
adelantos y retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
.1 Cronograma del
Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
.3 Actualizaciones a los
doumentos del proyecto
E n t r a d a s
Desarrollar el Cronograma
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Una lista documentada de las
actividades del cronograma que
muestra la descripción de la actividad,
el identificador de la actividad y una
descripción suficientemente detallada
del alcance del trabajo para que los
miembros del equipo del proyecto
comprendan cual es el trabajo que
deben realizar.
No incluye actividades que no son
parte del alcance.
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Los Atributos amplian la descripción de la
actividad, identificando los múltiples
componentes relacionados con c/u de
ellas.
Estos componentes evolucionan con el
tiempo.
Puede ir desde el identificador de la
actividad, el identificador de la EDT y el
nombre de la actividad, hasta los codigos
de actividad, la descripción, las
actividades predecesoras, sucesoras, las
relaciones lógicas, los adelantos y los
retrasos.
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Los diagramas de red del cronograma
del proyecto soun una representación de
las actividades del cronograma y de sus
relaciones lógicas (dependencias)
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos
de la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Identifica los tipos y la cantidad de
recursos necesarios para cada
actividad dentro de un paquete de
trabajo. Estos requisitos pueden
sumarse para determinar los
recursos estimados para cada
paquete de trabajo.
El nível de detalle puede variar
según el área de aplicación
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
El calendario de recursos combinado
(personas, equipos o material) incluye:
La disponibilidad, las capacidades, y
las Habilidades de los recursos
humanos.
También se considera el Tipo, la
cantidad, la disponibilidad y la capacidad
si corresponde tanto para los equipos
como para los recursos materiales que
podría afectar significativamente a la
duración de las actividades del
cronograma.
Desarrollar el Cronograma
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración
de la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Son valoraciones cuantitativas de la
cantidad probable de períodos
laborables que serán necesarios para
completar una actividad del cronograma.
Las estimaciones de la duración de la
actividad incluyen alguna indicación del
rango de resultados posibles.
Pej 2 semanas +- 2 días indica que la
actividad durará por lo menos 8 dias y
no mas de 12 días.
Pej 15% de probabilidad por exceder 3
semanas para indicar una alta
probabilidad (85%) de que la actividad
del cronograma durara 3 semanas o
menos.
Desarrollar el Cronograma
El enunciado del alcance del proyecto contiene
supuestos y restricciones que pueden causar un
impacto en el desarrollo del cronograma del
proyecto.
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance
del Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Desarrollar el Cronograma
Entre los factores ambientales que pueden
afectar en el proceso, tenemos la herramienta de
planificación que puede utilizarse para el
desarrollo del cronograma.
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Desarrollar el Cronograma
Los activos de los procesos de la Organización
que pueden influir en el proceso, tenemos:
• La metodología de planificación
• El calendario del proyecto
Entradas
1 Lista de actividades
.2 Atributos de la Actividad
3 Diagramas de red del
cronograma del Proyecto
4 Requisitos de recursos de
la Actividad
.5 Calendarios de recursos
.6 Estimados de duración de
la Actividad
.7 Enunciado del Alcance del
Proyecto
.8 Factores ambientales de
la Empresa
.9 Activos de los procesos
de la Organización
Desarrollar el Cronograma
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Es una técnica utilizada para generar el
cronograma del proyecto.
Emplea diversas técnicas analíticas como
el método de la ruta crítica, el método de
la cadena crítica, el análisis:¿ Que pasa
si? y la nivelación de recursos.
Desarrollar el Cronograma
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Heraamienta de
planificación
Comprende el cálculo teórico de las
fechas de inicio y finalización tempranas y
tardías para todas las actividades del
proyecto, sin considerar las limitaciones
de recursos, realizando un análisis que
recorre hacia adelante y hacia atrás toda
la red del cronograma.
Desarrollar el Cronograma
Es la ruta de duración más larga a través
del diagrama de red y determina el
tiempo mas corto para terminar el
proyecto
Si una ó más actividades de la ruta crítica
toma más tiempo de lo presupuestado, el
proyecto será impactado a menos que se
tomen acciones correctivas
Nos ayuda a enfocar donde podemos
enfocar nuestros esfuerzos.
Ayuda a determinar si un problema
necesita atención inmediata.
Proporciona un medio para comprimir el
tiempo.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Heraamienta de
planificación
FECHAS TEMPRANAS
FORWARD PASS
FECHAS TARDIAS
BACKWARD PASS
ES = Early Start (Inicio temprano)
EF = Early Finish (Fin temprano)
LS = Late Start (Inicio tardío)
LF = Late Finish (Fin tardío)
FF = Free Float (Holgura libre)
TF = Total Float ( Holgura total)
Holgura Total
TF = LS - ES ó
TF = LF - EF
Holgura Libre
FF = ES i+1 – EF i
Actividad y
Duración
ESi EFi
LSi LFi
Actividad y
Duración
Esi+1 Efi+1
Lsi+1 Lfi+1
Desarrollar el Cronograma
Holgura Libre (free float): cantidad de tiempo que una
actividad del cronograma puede demorarse sin demorar el
inicio temprano de cualquier actividad del cronograma
inmediatamente posterior (las tareas que les siguen en
forma inmediata)
FF = ES i+1 – EF i
Holgura Total (total float): cantidad total de tiempo que
una actividad del cronograma puede retrasarse respecto de
su fecha de inicio temprana sin retrasar la fecha de
finalización del proyecto ni violar una restricción del
cronograma (Tiempo que se puede demorar una tarea sin
demorar el proyecto)
TF = LS - ES ó TF = LF - EF
Desarrollar el Cronograma
B=5
C=10
D=7
A=2
Inicio Fin
Desarrollar el Cronograma
Ejercicio
B=5
C=10
D=7
A=2
2 7
7 12
0 2
0 2
12 19
12 19
2 12
2 12
Inicio
0 0
0 0
Fin
19 19
19 19
¿Para qué sirven las
HOLGURAS?
Desarrollar el Cronograma
Solución
Desarrollar el Cronograma
Es una técnica que permite modificar el
cronograma del proyecto para adpatarlo a los
recursos limitados.
Una vez calculada la ruta crítica, se ingresa la
disponibilidad de los recursos y se determina el
resultado del cronograma con recursos
limitados.
La ruta crítica con restricciones de recursos se
conoce como cadena crítica. La cadena crítica
agrega colchones de duración, que son
actividades del cronograma que no requieren
trabajo y que se utilizan para manejar la
incertidumbre.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
La nivelación se aplica a un cronograma que ya
ha sido analizado por medio del método de la
ruta crítica. La nivelación de recursos puede
utilizarse cuand los recursos compartidos o
críticos solo estan disponibles en ciertos
momentos o en cantidades limitadas.
La nivelación de recursos es necesaria cuando
los recursos han sido sobre asignados.
La nivelación de recursos provoca a menudo
cambios en la ruta crítica.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Heraamienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
Este es un analisis de la pregunta “Que pasa si
se produce la situación representada por el
escenario ‘X’ ?
Se realiza un análisis de la red del cronograma,
usando el cronograma para calcular los
diferentes escenarios, tales como un retraso en
un componente principal.
Los resultados pueden usarse para evaluar la
viabilidad del cronograma bajo condiciones
adversas y para preparar planes de
contingencia.
La técnica más común es el Análisis de
Montecarlo.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Heraamienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
Los adelantos y retrasos son refinamientos que
se aplican durante el análisis de la red para
desarrollar un cronograma viable.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos
y Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
La compresión reduce el calendario sin
modificar el alcance del mismo.
•Compresión: Se analizan las concesiones entre
costo y cronograma para determinar cómo
obtener la mayor compresión con el menor
incremento de costo. Ej: Horas extras, trabajar
fines de semana, más recursos.
•Ejecución rápida: Las actividades secuenciales
se realizarían en paralelo.
Esto puede originar reprocesos y aumentar el
riesgo.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
Las herramientas de planificación acelerán el
proceso de planificación, generando fechas de
inicio y finalización basadas en las entradas de
las actividades, los diagramas de red, los
recursos y las duraciones de las actividades.
Herramientas y
técnicas
1 Análisis de la red del
cronograma
.2 Método de la ruta crítica
3 Método de la cadena
crítica
4 Nivelación de recursos
.5 Análisis: ¿Qué pasa si ?
.6 Aplicación de Adelantos y
Retrasos
.7 Compresión del
cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Desarrollar el Cronograma
El cronograma debe contener como mínimo, una
fecha de inicio y una fecha de fin programada
para cada actividad
El cronogram normalmente es gráfico:
Diagrama de hitos
Diagrama de barras (Gantt)
Diagrama de red del cronograma
Salidas
1 Cronograma del
Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cromograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Desarrollar el Cronograma
Salidas
1 Cronograma del
Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cromograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Desarrollar el Cronograma
Salidas
1 Cronograma del
Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cromograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Desarrollar el Cronograma
La línea base es una versión específica
desarrollada a partir del análisis de la red del
cronograma.
El equipo de dirección la aprueba como la línea
base del cronograma, con fechas de inicio y fin.
La línea base del cronograma es un componente
del plan para la dirección del proyecto.
Salidas
1 Cronograma del Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cronograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Desarrollar el Cronograma
Los datos del cronograma abarcan los hitos, las
actividades, los atributos y la documentación de
todos los supuestos y restricciones
identificadas.
La información de soporte puede incluir:
•Los requisitos de recursos por periodo de
tiempo
•Los cronogramas alternativos (ejm como el del
peor escenario)
•La panificación de las reservas para
contingencia
Salidas
1 Cronograma del Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cronograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Desarrollar el Cronograma
Entre los documentos que pueden actualizarse
se incluyen:
• Requisitos de recursos de la actividad
• Atributos de las actividades
• Calendario
• Registro de riesgos
Salidas
1 Cronograma del Proyecto
.2 Linea base del
cronograma
3 Datos del cronograma
4 Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
Controlar el Cronograma
Es el proceso por el que se da seguimiento al estado
del proyecto para actualizar el avance del mismo y
gestionar cambios a la línea base del cronograma
Esto consiste en:
• Determinar el estado actual del cronograma
• Influir en los factores que generan cambios al
cronograma
• Determinar que el cronograma ha cambiado
• Gestionar los cambios reales cuando suceden
37
Áreas del
Conocimiento
GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y
Control
Cierre
Gestión de la
Integración
• Desarrollar el acta de
constitución del
proyecto •Desarrollar el plan para la dirección del
proyecto
• Dirigir y gestionar la
ejecución del proyecto
• Monitorear y controlar
el trabajo del proyecto
• Realizar el control
integrado de cambios
• Cerrar el proyecto
o fase
Gestión del
Alcance
• Recopilar prerequisitos
• Definir el alcance
• Crear EDT
• Verificar el alcance
• Controlar el alcance
Gestión del
Tiempo
• Definir las actividades
• Secuenciar de actividades
• Estimar los recursos de las actividades
• Estimar la duración de las actividades
• Desarrollar el cronograma
• Controlar el
cronograma
Gestión de
Costos
• Estimar los costos
• Determinar el presupuesto de costos
• Controlar los costos
Gestión de la
Calidad
• Planificación de la calidad
• Realizar el
aseguramiento de
calidad
• Realizar el Control de
la calidad
Gestión de los
RR.HH
• Desarrollar el Plan de RR.HH
• Adquirir el equipo del
proyecto
•Desarrollar el equipo del
proyecto
• Gestionar el equipo del
proyecto
• Gestionar el equipo
del proyecto
Gestión de las
comunicacion
es
•Identificar a los
involucrados
(stakeholders) • Planificar las comunicaciones
• Distribuir la información
•Gestionar las
expectativas de los
involcurados
• Informar el
desempeño
Gestión de los
riesgos
• Planificar de la gestión de riesgos
• Identificar los riesgos
• Analizar cualitativamente los riesgos
• Analizar cuantitativamente los riesgos
• Planificar la respuesta a los riesgos
• Monitorear y controlar
los riesgos
Gestión de las
adquisiciones
• Planificar las adquisiciones
• Efectuar las
adquisiciones • Administrar las
adquisiciones
• Cerrar las
adquisiciones
Controlar el Cronograma
38
S a l i d a s
H e r r a m i e n t a s y
T é c n i c a s
.1 Plan para la dirección
del Proyecto
.2 Cronograma del
Proyecto
.3 Información sobre el
desempeño del Trabajo
.4 Activos de los procesos
.1 Revisiones de
desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
doumentos del proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
doumentos del proyecto
E n t r a d a s
Controlar el Cronograma
Controlar el Cronograma
Entradas
1 Plan para la Dirección
del Proyecto
.2 Cronograma del Proyecto
.3 Información sobre el
desempeño del Trabajo
.4 Activos de los procesos
de la Organización
El plan para la Dirección del Proyecto
contiene el plan de gestión del cronograma y
la línea base del cronograma
El plan describe como se manejaráel
cronograma del proyecto. La línea base del
cronograma se compara con los resultados
reales para determinar si es necesario un
cambio o una acción preventiva o correctiva.
Controlar el Cronograma
Entradas
1 Plan para la Dirección del
Proyecto
.2 Cronograma del
Proyecto
.3 Información sobre el
desempeño del Trabajo
.4 Activos de los procesos
de la Organización
Se trata de la versión más reciente del
cronograma del proyecto, con
anotaciones que indican las
actualizaciones, las actividades
terminadas y las actividades iniciadas
a la fecha de los daros indicada.
Controlar el Cronograma
Entradas
1 Plan para la Dirección del
Proyecto
.2 Cronograma del Proyecto
.3 Información sobre el
desempeño del Trabajo
.4 Activos de los procesos
de la Organización
Es la información sobre el avance del
proyecto, tal como que actividades se
han inciado, su avance y qué
actividades se han terminado.
Controlar el Cronograma
Entradas
1 Plan para la Dirección del
Proyecto
.2 Cronograma del Proyecto
.3 Información sobre el
desempeño del Trabajo
.4 Activos de los procesos
de la Organización
Los activos que influyen:
• Las políticas, procedmientos y lineamientos
existentes, formales e informales, relacionados
con el control del cronograma
• Las herramientas de control del cronograma
• Los métodos de seguimiento e información
que se utilizarán
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de
desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Permiten medir, comparar y analizar el
desempeño del cronograma, en
aspectos como las fechas reales de
incio y fin, el pocentaje completado y
la duración restante para el trabajo en
ejecución.
Si se utiliza la Gestión del Valor
Ganado,se usan las técnicas SV y SPI
para evaluar la magnitud de las
variaciones del cronograma.
Si se utiliza Cadena Crítica,se
compara los colchones restante y
requerido.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Las mediciones de desempeño (SV,
SPI) se utilizán para evaluar la
magnitud de variación con respecto a
la línea base original del cronograma.
La variación de la holgura es también
un componenet esencial para evaluar
la viariación.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
El software de gestión de proyectos
para la elaboración de cronogramas
permite hacer un seguimiento de las
fechas planificadas en comparación
con las fechas reales, y de proyectar
los efectos de los cambios al
cronograma del proyecto.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
La nivelación de recursos se utiliza
para optimizar la distribución del
trabajo entre los recursos.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
El análisis ¿Qué pasa sí…? Se utiliza
para revisar diferentes escenarios
para realinear el cronograma con el
plan.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
El ajuste de adelantos y retrasos se
usa para encontrar maneras de
realinear con el plan las actividades
retrasadas del proyecto.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Las técnicas de compresión del
cronograma se usan para encontrar
maneras de realinear con el plan las
actividades retrasadas del proyecto.
Controlar el Cronograma
Herramientas y
Técnicas
.1 Revisiones de desempeño
.2 Análisis de Variación
.3 Software de gestión de
proyectos
.4 Nivelación de recursos
.5 Análisis ¿Que pasa si?
.6 Ajuste de adelantos y
retrasos
.7 Compresión del
Cronograma
.8 Herramienta de
planificación
Los datos del cronograma se
actualizan y compilan en el
cronograma para reflejar el avance
real del proyecto y el trabajo que
queda pendiente. La herramienta de
planificación se utilizán para realizar el
análisis de la red y generar un
cronograma actualizado del proyecto.
Controlar el Cronograma
Salidas
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
Los valores calculados de la variación
del cronograma(SV) y del índice del
desempeño del cronograma (SPI) para
los componentes del EDT, en
particular los paquetes de trabajo, y
las cuentas de control, se documentan
y comunican a los interesados.
Controlar el Cronograma
Salidas
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
documentos del
proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
Entre los Activos que pueden actualizarse se
incluyen entre otros:
Las causas de las variaciones
Las acciones correctivas seleccionadas y la
razón de su selección
Otros tipos de lecciones aprendidas
procedentes del control de cronograma del
proyecto
Controlar el Cronograma
Salidas
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
El análisis de la variación del
cronograma, junto con la revisión de
los informes de avance, resultados de
la medición de desempeño y las
modificaciones al cronograma del
proyecto, pueden dar como resultado
solictudes de cambio a la línea base
del cronograma.
Estas solictudes de cambio se
procesan por el proceso Realizar el
Control Integrado de Cambios.
Controlar el Cronograma
Salidas
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
Entre los elementos del plan para la
dirección del proyectoque pueden
actualizarse, se encuentran:
• Línea base del cronograma
• Plan de gestión del cronograma
• Línea base de costo
Controlar el Cronograma
Salidas
.1 Mediciones de
desempeño del Trabajo
.2 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
.3 Solicitudes de cambio
.4 Actualizaciones al Plan
para la Dirección del
Proyecto
.5 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
Entre los documentos del proyecto que pueden
actualizarse, se incluyen:
Datos del cronograma: Pueden desarrollarse
nuevos diagramas de red para reflejar las
duraciones restantes aprobadas y las
modificaciones al plan de trabajo. Incluso en
casos muy graves que se requerirá construr
un nuevo cronograma objetivo.
Cronograma del proyecto: Se actualizará el
cronograma para reflejar los cambios al mismo
y gestionar el proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt

Gestión del tiemp
Gestión del tiempGestión del tiemp
Gestión del tiemp
CEFOSEG CENTRO DE FORMACIÓN
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
ssuser451c32
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
ToÑo Granda Salvador
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
ToÑo Granda Salvador
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
Chris Ian Raúl
 
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmiCapitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Jesus Rodolfo Peña Moreno
 
costos y presupuestos
costos y presupuestoscostos y presupuestos
costos y presupuestos
Yury Valencia
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Margarita Zambrano
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Margarita Zambrano
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
conn1
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Wilfrido Rosero
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Catalina Campos
 
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivasGestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Jorge Mario Roman Ospina
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
Ruben Rodriguez
 

Similar a Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt (20)

Gestión del tiemp
Gestión del tiempGestión del tiemp
Gestión del tiemp
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
 
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmiCapitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
 
costos y presupuestos
costos y presupuestoscostos y presupuestos
costos y presupuestos
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
 
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivasGestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt

  • 1. Semana 9 Gestión de Tiempo del Proyecto Curso: Gestion de Proyectos Marcela Romero Martin Valdivia
  • 2. Al termino de la unidad los alumnos estarán en la capacidad de desarrollar adecuadamente un cronograma para el proyecto.  Asimismo dominarán los elementos necesarios para hacer seguimiento al cronograma y realizar las acciones correctivas que se requieran. Logros de la Unidad de Aprendizaje
  • 3.  Desarrollar el Cronograma  Controlar el Cronograma Contenido Semana 9
  • 4. Es un proceso que consiste en analizar el orden de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto. El desarrollo del cronograma continua a lo largo del proyecto, a medida que el trabajo avanza, el plan de gestión del proyecto cambia, y los eventos de riesgos anticipados ocurren o desaparecen al tiempo que se identifican nuevos riesgos. Este proceso pasa, frecuentemente, por iteraciones con los procesos que proveen los INPUTs, especialmente (las estimaciones de duración y costo) antes de obtener el cronograma del proyecto. Desarrollar el Cronograma
  • 5. Restricciones:  Fechas impuestas para el inicio o fin de ciertas actividades:  “Empezar no antes de” , “Terminar no después de”  Por temporada, Por clima, Por campaña, Por fiesta, Por tema legal  Requerimientos del sponsor, cliente u otros stakeholders que sucedan ciertos eventos o se completen determinados entregables adicionales en una fecha específica.  Una vez establecidas, las fechas son esperadas y sólo podrán ser movidas con gran dificultad. Desarrollar el cronograma
  • 6. 6 Áreas del Conocimiento GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre Gestión de la Integración • Desarrollar el acta de constitución del proyecto •Desarrollar el plan para la dirección del proyecto • Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto • Monitorear y controlar el trabajo del proyecto • Realizar el control integrado de cambios • Cerrar el proyecto o fase Gestión del Alcance • Recopilar prerequisitos • Definir el alcance • Crear EDT • Verificar el alcance • Controlar el alcance Gestión del Tiempo • Definir las actividades • Secuenciar de actividades • Estimar los recursos de las actividades • Estimar la duración de las actividades • Desarrollar el cronograma • Controlar el cronograma Gestión de Costos • Estimar los costos • Determinar el presupuesto de costos • Controlar los costos Gestión de la Calidad • Planificación de la calidad • Realizar el aseguramiento de calidad • Realizar el Control de la calidad Gestión de los RR.HH • Desarrollar el Plan de RR.HH • Adquirir el equipo del proyecto •Desarrollar el equipo del proyecto • Gestionar el equipo del proyecto • Gestionar el equipo del proyecto Gestión de las comunicacion es •Identificar a los involucrados (stakeholders) • Planificar las comunicaciones • Distribuir la información •Gestionar las expectativas de los involcurados • Informar el desempeño Gestión de los riesgos • Planificar de la gestión de riesgos • Identificar los riesgos • Analizar cualitativamente los riesgos • Analizar cuantitativamente los riesgos • Planificar la respuesta a los riesgos • Monitorear y controlar los riesgos Gestión de las adquisiciones • Planificar las adquisiciones • Efectuar las adquisiciones • Administrar las adquisiciones • Cerrar las adquisiciones Desarrollar el Cronograma
  • 7. 7 S a l i d a s H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad .3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto .4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales .9 Activos de los procesos .1 Análisis de Red del Cronograma .2 Método de la ruta crítica .3 Método de la cadena crítica .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Aplicación de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación .1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma .3 Actualizaciones a los doumentos del proyecto E n t r a d a s Desarrollar el Cronograma
  • 8. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización Una lista documentada de las actividades del cronograma que muestra la descripción de la actividad, el identificador de la actividad y una descripción suficientemente detallada del alcance del trabajo para que los miembros del equipo del proyecto comprendan cual es el trabajo que deben realizar. No incluye actividades que no son parte del alcance.
  • 9. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización Los Atributos amplian la descripción de la actividad, identificando los múltiples componentes relacionados con c/u de ellas. Estos componentes evolucionan con el tiempo. Puede ir desde el identificador de la actividad, el identificador de la EDT y el nombre de la actividad, hasta los codigos de actividad, la descripción, las actividades predecesoras, sucesoras, las relaciones lógicas, los adelantos y los retrasos.
  • 10. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización Los diagramas de red del cronograma del proyecto soun una representación de las actividades del cronograma y de sus relaciones lógicas (dependencias)
  • 11. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización Identifica los tipos y la cantidad de recursos necesarios para cada actividad dentro de un paquete de trabajo. Estos requisitos pueden sumarse para determinar los recursos estimados para cada paquete de trabajo. El nível de detalle puede variar según el área de aplicación
  • 12. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización El calendario de recursos combinado (personas, equipos o material) incluye: La disponibilidad, las capacidades, y las Habilidades de los recursos humanos. También se considera el Tipo, la cantidad, la disponibilidad y la capacidad si corresponde tanto para los equipos como para los recursos materiales que podría afectar significativamente a la duración de las actividades del cronograma.
  • 13. Desarrollar el Cronograma Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización Son valoraciones cuantitativas de la cantidad probable de períodos laborables que serán necesarios para completar una actividad del cronograma. Las estimaciones de la duración de la actividad incluyen alguna indicación del rango de resultados posibles. Pej 2 semanas +- 2 días indica que la actividad durará por lo menos 8 dias y no mas de 12 días. Pej 15% de probabilidad por exceder 3 semanas para indicar una alta probabilidad (85%) de que la actividad del cronograma durara 3 semanas o menos.
  • 14. Desarrollar el Cronograma El enunciado del alcance del proyecto contiene supuestos y restricciones que pueden causar un impacto en el desarrollo del cronograma del proyecto. Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización
  • 15. Desarrollar el Cronograma Entre los factores ambientales que pueden afectar en el proceso, tenemos la herramienta de planificación que puede utilizarse para el desarrollo del cronograma. Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización
  • 16. Desarrollar el Cronograma Los activos de los procesos de la Organización que pueden influir en el proceso, tenemos: • La metodología de planificación • El calendario del proyecto Entradas 1 Lista de actividades .2 Atributos de la Actividad 3 Diagramas de red del cronograma del Proyecto 4 Requisitos de recursos de la Actividad .5 Calendarios de recursos .6 Estimados de duración de la Actividad .7 Enunciado del Alcance del Proyecto .8 Factores ambientales de la Empresa .9 Activos de los procesos de la Organización
  • 17. Desarrollar el Cronograma Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Herramienta de planificación Es una técnica utilizada para generar el cronograma del proyecto. Emplea diversas técnicas analíticas como el método de la ruta crítica, el método de la cadena crítica, el análisis:¿ Que pasa si? y la nivelación de recursos.
  • 18. Desarrollar el Cronograma Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Heraamienta de planificación Comprende el cálculo teórico de las fechas de inicio y finalización tempranas y tardías para todas las actividades del proyecto, sin considerar las limitaciones de recursos, realizando un análisis que recorre hacia adelante y hacia atrás toda la red del cronograma.
  • 19. Desarrollar el Cronograma Es la ruta de duración más larga a través del diagrama de red y determina el tiempo mas corto para terminar el proyecto Si una ó más actividades de la ruta crítica toma más tiempo de lo presupuestado, el proyecto será impactado a menos que se tomen acciones correctivas Nos ayuda a enfocar donde podemos enfocar nuestros esfuerzos. Ayuda a determinar si un problema necesita atención inmediata. Proporciona un medio para comprimir el tiempo. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Heraamienta de planificación
  • 20. FECHAS TEMPRANAS FORWARD PASS FECHAS TARDIAS BACKWARD PASS ES = Early Start (Inicio temprano) EF = Early Finish (Fin temprano) LS = Late Start (Inicio tardío) LF = Late Finish (Fin tardío) FF = Free Float (Holgura libre) TF = Total Float ( Holgura total) Holgura Total TF = LS - ES ó TF = LF - EF Holgura Libre FF = ES i+1 – EF i Actividad y Duración ESi EFi LSi LFi Actividad y Duración Esi+1 Efi+1 Lsi+1 Lfi+1 Desarrollar el Cronograma
  • 21. Holgura Libre (free float): cantidad de tiempo que una actividad del cronograma puede demorarse sin demorar el inicio temprano de cualquier actividad del cronograma inmediatamente posterior (las tareas que les siguen en forma inmediata) FF = ES i+1 – EF i Holgura Total (total float): cantidad total de tiempo que una actividad del cronograma puede retrasarse respecto de su fecha de inicio temprana sin retrasar la fecha de finalización del proyecto ni violar una restricción del cronograma (Tiempo que se puede demorar una tarea sin demorar el proyecto) TF = LS - ES ó TF = LF - EF Desarrollar el Cronograma
  • 23. B=5 C=10 D=7 A=2 2 7 7 12 0 2 0 2 12 19 12 19 2 12 2 12 Inicio 0 0 0 0 Fin 19 19 19 19 ¿Para qué sirven las HOLGURAS? Desarrollar el Cronograma Solución
  • 24. Desarrollar el Cronograma Es una técnica que permite modificar el cronograma del proyecto para adpatarlo a los recursos limitados. Una vez calculada la ruta crítica, se ingresa la disponibilidad de los recursos y se determina el resultado del cronograma con recursos limitados. La ruta crítica con restricciones de recursos se conoce como cadena crítica. La cadena crítica agrega colchones de duración, que son actividades del cronograma que no requieren trabajo y que se utilizan para manejar la incertidumbre. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Herramienta de planificación
  • 25. Desarrollar el Cronograma La nivelación se aplica a un cronograma que ya ha sido analizado por medio del método de la ruta crítica. La nivelación de recursos puede utilizarse cuand los recursos compartidos o críticos solo estan disponibles en ciertos momentos o en cantidades limitadas. La nivelación de recursos es necesaria cuando los recursos han sido sobre asignados. La nivelación de recursos provoca a menudo cambios en la ruta crítica. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Heraamienta de planificación
  • 26. Desarrollar el Cronograma Este es un analisis de la pregunta “Que pasa si se produce la situación representada por el escenario ‘X’ ? Se realiza un análisis de la red del cronograma, usando el cronograma para calcular los diferentes escenarios, tales como un retraso en un componente principal. Los resultados pueden usarse para evaluar la viabilidad del cronograma bajo condiciones adversas y para preparar planes de contingencia. La técnica más común es el Análisis de Montecarlo. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Heraamienta de planificación
  • 27. Desarrollar el Cronograma Los adelantos y retrasos son refinamientos que se aplican durante el análisis de la red para desarrollar un cronograma viable. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Herramienta de planificación
  • 28. Desarrollar el Cronograma La compresión reduce el calendario sin modificar el alcance del mismo. •Compresión: Se analizan las concesiones entre costo y cronograma para determinar cómo obtener la mayor compresión con el menor incremento de costo. Ej: Horas extras, trabajar fines de semana, más recursos. •Ejecución rápida: Las actividades secuenciales se realizarían en paralelo. Esto puede originar reprocesos y aumentar el riesgo. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Herramienta de planificación
  • 29. Desarrollar el Cronograma Las herramientas de planificación acelerán el proceso de planificación, generando fechas de inicio y finalización basadas en las entradas de las actividades, los diagramas de red, los recursos y las duraciones de las actividades. Herramientas y técnicas 1 Análisis de la red del cronograma .2 Método de la ruta crítica 3 Método de la cadena crítica 4 Nivelación de recursos .5 Análisis: ¿Qué pasa si ? .6 Aplicación de Adelantos y Retrasos .7 Compresión del cronograma .8 Herramienta de planificación
  • 30. Desarrollar el Cronograma El cronograma debe contener como mínimo, una fecha de inicio y una fecha de fin programada para cada actividad El cronogram normalmente es gráfico: Diagrama de hitos Diagrama de barras (Gantt) Diagrama de red del cronograma Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cromograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 31. Desarrollar el Cronograma Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cromograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 32. Desarrollar el Cronograma Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cromograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 33. Desarrollar el Cronograma La línea base es una versión específica desarrollada a partir del análisis de la red del cronograma. El equipo de dirección la aprueba como la línea base del cronograma, con fechas de inicio y fin. La línea base del cronograma es un componente del plan para la dirección del proyecto. Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cronograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 34. Desarrollar el Cronograma Los datos del cronograma abarcan los hitos, las actividades, los atributos y la documentación de todos los supuestos y restricciones identificadas. La información de soporte puede incluir: •Los requisitos de recursos por periodo de tiempo •Los cronogramas alternativos (ejm como el del peor escenario) •La panificación de las reservas para contingencia Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cronograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 35. Desarrollar el Cronograma Entre los documentos que pueden actualizarse se incluyen: • Requisitos de recursos de la actividad • Atributos de las actividades • Calendario • Registro de riesgos Salidas 1 Cronograma del Proyecto .2 Linea base del cronograma 3 Datos del cronograma 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
  • 36. Controlar el Cronograma Es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma Esto consiste en: • Determinar el estado actual del cronograma • Influir en los factores que generan cambios al cronograma • Determinar que el cronograma ha cambiado • Gestionar los cambios reales cuando suceden
  • 37. 37 Áreas del Conocimiento GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre Gestión de la Integración • Desarrollar el acta de constitución del proyecto •Desarrollar el plan para la dirección del proyecto • Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto • Monitorear y controlar el trabajo del proyecto • Realizar el control integrado de cambios • Cerrar el proyecto o fase Gestión del Alcance • Recopilar prerequisitos • Definir el alcance • Crear EDT • Verificar el alcance • Controlar el alcance Gestión del Tiempo • Definir las actividades • Secuenciar de actividades • Estimar los recursos de las actividades • Estimar la duración de las actividades • Desarrollar el cronograma • Controlar el cronograma Gestión de Costos • Estimar los costos • Determinar el presupuesto de costos • Controlar los costos Gestión de la Calidad • Planificación de la calidad • Realizar el aseguramiento de calidad • Realizar el Control de la calidad Gestión de los RR.HH • Desarrollar el Plan de RR.HH • Adquirir el equipo del proyecto •Desarrollar el equipo del proyecto • Gestionar el equipo del proyecto • Gestionar el equipo del proyecto Gestión de las comunicacion es •Identificar a los involucrados (stakeholders) • Planificar las comunicaciones • Distribuir la información •Gestionar las expectativas de los involcurados • Informar el desempeño Gestión de los riesgos • Planificar de la gestión de riesgos • Identificar los riesgos • Analizar cualitativamente los riesgos • Analizar cuantitativamente los riesgos • Planificar la respuesta a los riesgos • Monitorear y controlar los riesgos Gestión de las adquisiciones • Planificar las adquisiciones • Efectuar las adquisiciones • Administrar las adquisiciones • Cerrar las adquisiciones Controlar el Cronograma
  • 38. 38 S a l i d a s H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Plan para la dirección del Proyecto .2 Cronograma del Proyecto .3 Información sobre el desempeño del Trabajo .4 Activos de los procesos .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los doumentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los doumentos del proyecto E n t r a d a s Controlar el Cronograma
  • 39. Controlar el Cronograma Entradas 1 Plan para la Dirección del Proyecto .2 Cronograma del Proyecto .3 Información sobre el desempeño del Trabajo .4 Activos de los procesos de la Organización El plan para la Dirección del Proyecto contiene el plan de gestión del cronograma y la línea base del cronograma El plan describe como se manejaráel cronograma del proyecto. La línea base del cronograma se compara con los resultados reales para determinar si es necesario un cambio o una acción preventiva o correctiva.
  • 40. Controlar el Cronograma Entradas 1 Plan para la Dirección del Proyecto .2 Cronograma del Proyecto .3 Información sobre el desempeño del Trabajo .4 Activos de los procesos de la Organización Se trata de la versión más reciente del cronograma del proyecto, con anotaciones que indican las actualizaciones, las actividades terminadas y las actividades iniciadas a la fecha de los daros indicada.
  • 41. Controlar el Cronograma Entradas 1 Plan para la Dirección del Proyecto .2 Cronograma del Proyecto .3 Información sobre el desempeño del Trabajo .4 Activos de los procesos de la Organización Es la información sobre el avance del proyecto, tal como que actividades se han inciado, su avance y qué actividades se han terminado.
  • 42. Controlar el Cronograma Entradas 1 Plan para la Dirección del Proyecto .2 Cronograma del Proyecto .3 Información sobre el desempeño del Trabajo .4 Activos de los procesos de la Organización Los activos que influyen: • Las políticas, procedmientos y lineamientos existentes, formales e informales, relacionados con el control del cronograma • Las herramientas de control del cronograma • Los métodos de seguimiento e información que se utilizarán
  • 43. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación Permiten medir, comparar y analizar el desempeño del cronograma, en aspectos como las fechas reales de incio y fin, el pocentaje completado y la duración restante para el trabajo en ejecución. Si se utiliza la Gestión del Valor Ganado,se usan las técnicas SV y SPI para evaluar la magnitud de las variaciones del cronograma. Si se utiliza Cadena Crítica,se compara los colchones restante y requerido.
  • 44. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación Las mediciones de desempeño (SV, SPI) se utilizán para evaluar la magnitud de variación con respecto a la línea base original del cronograma. La variación de la holgura es también un componenet esencial para evaluar la viariación.
  • 45. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación El software de gestión de proyectos para la elaboración de cronogramas permite hacer un seguimiento de las fechas planificadas en comparación con las fechas reales, y de proyectar los efectos de los cambios al cronograma del proyecto.
  • 46. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación La nivelación de recursos se utiliza para optimizar la distribución del trabajo entre los recursos.
  • 47. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación El análisis ¿Qué pasa sí…? Se utiliza para revisar diferentes escenarios para realinear el cronograma con el plan.
  • 48. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación El ajuste de adelantos y retrasos se usa para encontrar maneras de realinear con el plan las actividades retrasadas del proyecto.
  • 49. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación Las técnicas de compresión del cronograma se usan para encontrar maneras de realinear con el plan las actividades retrasadas del proyecto.
  • 50. Controlar el Cronograma Herramientas y Técnicas .1 Revisiones de desempeño .2 Análisis de Variación .3 Software de gestión de proyectos .4 Nivelación de recursos .5 Análisis ¿Que pasa si? .6 Ajuste de adelantos y retrasos .7 Compresión del Cronograma .8 Herramienta de planificación Los datos del cronograma se actualizan y compilan en el cronograma para reflejar el avance real del proyecto y el trabajo que queda pendiente. La herramienta de planificación se utilizán para realizar el análisis de la red y generar un cronograma actualizado del proyecto.
  • 51. Controlar el Cronograma Salidas .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los documentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los documentos del proyecto Los valores calculados de la variación del cronograma(SV) y del índice del desempeño del cronograma (SPI) para los componentes del EDT, en particular los paquetes de trabajo, y las cuentas de control, se documentan y comunican a los interesados.
  • 52. Controlar el Cronograma Salidas .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los documentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los documentos del proyecto Entre los Activos que pueden actualizarse se incluyen entre otros: Las causas de las variaciones Las acciones correctivas seleccionadas y la razón de su selección Otros tipos de lecciones aprendidas procedentes del control de cronograma del proyecto
  • 53. Controlar el Cronograma Salidas .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los documentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los documentos del proyecto El análisis de la variación del cronograma, junto con la revisión de los informes de avance, resultados de la medición de desempeño y las modificaciones al cronograma del proyecto, pueden dar como resultado solictudes de cambio a la línea base del cronograma. Estas solictudes de cambio se procesan por el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
  • 54. Controlar el Cronograma Salidas .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los documentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los documentos del proyecto Entre los elementos del plan para la dirección del proyectoque pueden actualizarse, se encuentran: • Línea base del cronograma • Plan de gestión del cronograma • Línea base de costo
  • 55. Controlar el Cronograma Salidas .1 Mediciones de desempeño del Trabajo .2 Actualizaciones a los documentos del proyecto .3 Solicitudes de cambio .4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto .5 Actualizaciones a los documentos del proyecto Entre los documentos del proyecto que pueden actualizarse, se incluyen: Datos del cronograma: Pueden desarrollarse nuevos diagramas de red para reflejar las duraciones restantes aprobadas y las modificaciones al plan de trabajo. Incluso en casos muy graves que se requerirá construr un nuevo cronograma objetivo. Cronograma del proyecto: Se actualizará el cronograma para reflejar los cambios al mismo y gestionar el proyecto.