SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA UNION, FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA, EAP INGENIERÍA CIVIL
“GESTION DEL RIESGO FRENTE A EL FENOMENO EL NIÑO,
MEDIANTE EL DISEÑO HIDROLOGICO Y CONSTRUCCION DE
ZANJAS DE INFILTRACION EN EL DIVORTIUM ACUARIUM DE
LA CUENCA SAN PEDRO – CUSCO”
Manuel Nervi laura
Estudiante de pre grado – Puno, Perú
Resumen
El objetivo de esta revisión es proponer una alternativa de solución frente al riesgo de
falta de agua, la erosión de los suelos en las cuencas alto andinas del cusco. La
constante lucha contra la degradación de suelos y la falta del agua generan un
desequilibrio en el ecosistema, además de estar cerca el llamado FENOMENO “EL
NIÑO”.
El suelo y el agua es la base de suministro de nuestra alimentación y por tanto de
nuestra existencia. El suelo es considerado un recurso muy frágil que proteger para
asegurar su productividad y estabilidad. Por otro lado LA DISPONIBILIDAD DEL
AGUA es cada ves menor de 1000 m3/hab/año. (Malpartida – 2014 )1
.
Una solución compartida a esta problemática, es LA GESTION DEL RIESGO
mediante la construcción de zanjas de infiltración en las praderas alto andinas, para
retener parte de las lluvias y escorrentía, con el fin de evitar que estas erosionen a los
suelos y causen deslizamientos desbordes e inundaciones en las partes bajas.(Lemus -
2003)2
Con la presente investigación se aborda el contenido expuesto anteriormente. Y para
ello se han realizado estudios comparativos dentro de la cuenca, los resultados
demuestran que una cuenca con zanjas de infiltración retiene dentro de la misma mayor
cantidad de agua, lo que significa disminución de erosión de suelos, mayor cantidad de
agua cosechada dentro de la cuenca y también es importante mencionar que el
desperdicio de agua mediante escorrentía desmayo en un 1.9% aumentando así la
disponibilidad hídrica en la comunidad.
Palabras Clave: erosión de suelos, disponibilidad hídrica, fenómeno “EL NINO”.
_________________________________________________
EJE TEMÁTICO: PREVENCIÓN MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES - HIDROLOGIA
1
MALPARTIDA I., Efraín. 2014. Guía metodológica de evaluación de praderas alto andinas. Puno - Perú.
2
LEMUS, M. 2003. MAUCO, Programa para el diseño de obras de conservación de suelos. En Seminario Internacional: Restauración Hidrológico-Forestal
para conservación y aprovechamiento de aguas y suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
DayannaYCamila
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
DayannaYCamila
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua
Eugenia San
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
Raul Castañeda
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Nicoleta3PMAR
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
llica
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
danielalbino16
 
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUACiencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
lmpinargo
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
Carlos Goitía
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
JenniferSerrano26
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
LuisParedes183
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
DanielaSimbaa4
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 

La actualidad más candente (17)

Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
 
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUACiencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
 

Similar a gestion del riesgo

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Gilmar Mamani Escobar
 
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuadorConferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
Arq. Luis Carguaitongo
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Romer Blanco
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Fabio Ruben Ayala Vasquez
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Lluvia
LluviaLluvia
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
LigiaAiraFalcn
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Joaquín Luis Navarro
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
edwin984960
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
irinasolis
 
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdfDialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACIONIMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
223692
 
Grupo 01 tema 02
Grupo 01   tema 02Grupo 01   tema 02
Grupo 01 tema 02
Cesar Arrue Vinces
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
JesusSiesquen1
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
jorge Quichua Cisneros
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
flordalilariascos
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
bendinatbio4
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
Juan Pablo Hernandez Meza
 
Manejo de cuencas en partes altas
Manejo de cuencas en partes altasManejo de cuencas en partes altas
Manejo de cuencas en partes altas
ItzelRicarda
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 

Similar a gestion del riesgo (20)

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuadorConferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
 
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdfDialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
Dialnet-EvaluacionDeLaCalidadDelAguaDeRiegoUsadaEnLosCulti-3631988.pdf
 
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACIONIMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PRESENTACION
 
Grupo 01 tema 02
Grupo 01   tema 02Grupo 01   tema 02
Grupo 01 tema 02
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
 
Manejo de cuencas en partes altas
Manejo de cuencas en partes altasManejo de cuencas en partes altas
Manejo de cuencas en partes altas
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 

gestion del riesgo

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNION, FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, EAP INGENIERÍA CIVIL “GESTION DEL RIESGO FRENTE A EL FENOMENO EL NIÑO, MEDIANTE EL DISEÑO HIDROLOGICO Y CONSTRUCCION DE ZANJAS DE INFILTRACION EN EL DIVORTIUM ACUARIUM DE LA CUENCA SAN PEDRO – CUSCO” Manuel Nervi laura Estudiante de pre grado – Puno, Perú Resumen El objetivo de esta revisión es proponer una alternativa de solución frente al riesgo de falta de agua, la erosión de los suelos en las cuencas alto andinas del cusco. La constante lucha contra la degradación de suelos y la falta del agua generan un desequilibrio en el ecosistema, además de estar cerca el llamado FENOMENO “EL NIÑO”. El suelo y el agua es la base de suministro de nuestra alimentación y por tanto de nuestra existencia. El suelo es considerado un recurso muy frágil que proteger para asegurar su productividad y estabilidad. Por otro lado LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA es cada ves menor de 1000 m3/hab/año. (Malpartida – 2014 )1 . Una solución compartida a esta problemática, es LA GESTION DEL RIESGO mediante la construcción de zanjas de infiltración en las praderas alto andinas, para retener parte de las lluvias y escorrentía, con el fin de evitar que estas erosionen a los suelos y causen deslizamientos desbordes e inundaciones en las partes bajas.(Lemus - 2003)2 Con la presente investigación se aborda el contenido expuesto anteriormente. Y para ello se han realizado estudios comparativos dentro de la cuenca, los resultados demuestran que una cuenca con zanjas de infiltración retiene dentro de la misma mayor cantidad de agua, lo que significa disminución de erosión de suelos, mayor cantidad de agua cosechada dentro de la cuenca y también es importante mencionar que el desperdicio de agua mediante escorrentía desmayo en un 1.9% aumentando así la disponibilidad hídrica en la comunidad. Palabras Clave: erosión de suelos, disponibilidad hídrica, fenómeno “EL NINO”. _________________________________________________ EJE TEMÁTICO: PREVENCIÓN MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES - HIDROLOGIA 1 MALPARTIDA I., Efraín. 2014. Guía metodológica de evaluación de praderas alto andinas. Puno - Perú. 2 LEMUS, M. 2003. MAUCO, Programa para el diseño de obras de conservación de suelos. En Seminario Internacional: Restauración Hidrológico-Forestal para conservación y aprovechamiento de aguas y suelos