SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Popular de la Chontalpa
Producir y Socializar el Saber
Ing. Ambiental ll
Catedrático
MC. Raúl Castañeda Ceja.
Integrantes
José Guadalupe López Jiménez.
José Oswualdo García Osorio.
José Alberto Orocio Carrillo.
José Manuel Velázquez Ramírez.
Iván Magañas Díaz.

Acuíferos de México.
H. Cárdenas Tabasco a
Acuífero definición:
 Es una formación geológica subterránea que se ha formado

a lo largo de varios años como resultado de la infiltración
del agua de lluvia, del agua de los ríos, lagos o deshielos.
El agua que existe en los acuíferos
se conoce como agua subterránea
y su extracción se realiza
normalmente a través de pozos.

el agua de los acuíferos es de buena
calidad, aunque existen regiones del país
donde presenta un alto
contenido de sales o minerales
Importancia de los acuíferos.
 Cubrir las necesidades de agua de las ciudades 75%
y poblaciones rurales.
 Agrícola industrial.
 Suministran el agua que requiere el 70% de la
población del país.
 Satisfacen las demandas de agua del 50% de la
industria.
En función de las características, se puede hacer la
siguiente clasificación:
Acuífero: No posee capacidad de circulación ni de
retención de agua.
Acuicludo: Contiene agua en su interior, incluso hasta la
saturación, pero no la transmite.
Acuitardo: Contiene agua y la transmite muy
lentamente.
TIPOS DE ACUIFEROS:
 Según el tipo de huecos:

poroso, kárstico, fisurado.
 Según la presión hidrostática:

libres, confinados y semiconfinados.
Acuífero poroso.

Acuíferos porosos.
Acuífero kárstico
Acuífero fisurado.
Acuífero libre
Agua del suelo
edáfico
Zona
vadosa
Zona
parcialmen
te saturada

Agua de zona
capilar

Nivel freático

Acuífero
libre
Zona
totalmente
saturada

Agua del acuífero
Acuífero confinado.
Acuífero semiconfinado.
 Sobreexplotación de acuíferos
 A partir de la década de los setenta, ha
aumentado de manera significativa el número de
acuíferos sobreexplotados. Al 31 de diciembre de
2010 existían 101 acuíferos explotados.
 De los acuíferos sobreexplotados se extrae

aproximadamente el 49% del agua subterránea
para todos los usos.
EFECTOS E IMPACTO ECOLOGICO DEL
MANEJO NO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS.
 Abatimiento de niveles del agua subterránea.
 Disminución del gasto y rendimiento de los pozos.
 Deterioro de la calidad del agua subterránea.
 Incremento del costo de extracción (consumo de energía

eléctrica).
 Asentamiento y agrietamiento del terreno.
Acuíferos sobreexplotados (2006)
Efectos

Nivel original del
terreno

Ademe de pozo
Colapso del terreno en la Delegación
Iztapalapa, D. F.
Profundidad estimada 15 m
Ciudad de Querétaro,
Qro.

Ciudad de Celaya, Gto.
Sobreexplotación de acuíferos
Acuífero del Valle de Toluca
1953
Ciénegas de Lerma:
Perforación 50 m
Cd. De Toluca:
Perforación 80 m

Acuífero del Valle de
Toluca 2006
Ciénegas de Lerma:
Perforación a 200 m
Cd. de Toluca:
Perforación a 400 m
En el año de 1910, el
terreno en el que se
asienta la ciudad de
México estaba 1.90 m
arriba del Lago de
Texcoco, ahora está 10
m abajo.

Actualmente, el ritmo
de hundimiento en el
valle varía entre 0.1 y
0.45 cm/a .
Usos del agua subterránea en México
Principales fuentes de
contaminación.
 Municipales (disposición de residuos en suelos, y fugas

en el drenaje de líneas de aguas residuales)
 Industriales (derrames de químicos y combustibles)
 Agrícolas (uso de fertilizantes y pesticidas, derrames
de químicos, arrastre de residuos de granjas)
 Residencias (uso de detergentes, pinturas, productos
de limpieza)
Intrusión salina.

los mayores problemas de intrusión
salina en el país se presentan en 17
acuíferos costeros
Contaminación de los mantos
acuíferos.
 Lo que respecta a la calidad de nuestro afluentes,

estudios de la calidad del agua del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales revelan que mas del
90% de nuestros mantos acuíferos están
contaminados. Las fuentes de contaminación son
diversas y van desde residuos domésticos, hasta
industriales.
 Entendamos la contaminación de los mantos acuíferos

como la alteración de las características físicas y/o
químicas y/o bacteriológicas de las aguas subterráneas,
como consecuencias de las actividades humanas que
las hagan inutilizables para la aplicación útil a que se
destinaban.
Medidas preventivas para la
prevención de la contaminación de
los mantos acuíferos.
 1.- Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de

los ríos, evitando la tala de los bosques.
2.- Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o
residuos fecales en ellas.
3.- Construir letrinas y pozos sépticos.
4.- Construir plantas de tratamiento de aguas
residuales.
5.- Realizar campañas educativas para lograr actitudes
positivas hacia la conservación del agua.
6.- No botar residuos sólidos (por ejemplo, plásticos,
papeles, cartones, botellas, restos de comidas, trapos,
vidrios, tarros, etc.) directamente a los cuerpos de agua.
7.- No verter combustibles (petróleo, parafina, bencina,
aceite,...) directamente a cursos de agua y/o suelo.
8.- Al cambiar el aceite del motor de un vehículo, moto,
cortadora de pasto, cerciórate de no derramarlo: la lluvia,
el lavado de las calles los transportará a los respectivos
cursos de agua.
9.- No utilices la taza del W.C. como basurero (evita
botar en ella: papel grueso, colillas de cigarro, papel de
aluminio, bolsitas plásticas, trapos, disolventes,
productos químicos, etc). Adopta la misma medida para
lavamanos y lavaplatos.
10.- No contamines las aguas con detergentes no
biodegradables, aceites, barnices, diluyentes, colorantes,
pinturas u otros similares.
11.- No contamines las aguas con detergentes no
biodegradables, aceites, barnices, diluyentes, colorantes,
pinturas u otros similares.
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
Anthony DC
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Pedro Baca
 
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
Fca Woelky
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
junior diaz
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas ruralesvictor blas estrada
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Maria Elisa Delgado Quevedo
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Jose Juarez
 
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudalesClase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Maria Jimenez
 
Ds 004-2017-minam
Ds 004-2017-minamDs 004-2017-minam
Ds 004-2017-minam
Yanela Reyes Venancio
 

La actualidad más candente (20)

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
Nb 512 reglamentos_control_calidad_del_agua_2005
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
Clase 5 sistema hidrologico
Clase 5 sistema hidrologicoClase 5 sistema hidrologico
Clase 5 sistema hidrologico
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
 
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudalesClase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
 
Ds 004-2017-minam
Ds 004-2017-minamDs 004-2017-minam
Ds 004-2017-minam
 

Destacado

Tipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferosTipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferosmarcotonyy
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
danielalbino16
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas SubterraneasPUCMM
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferospedrobernal
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 

Destacado (8)

Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Tipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferosTipologia de los acuiferos
Tipologia de los acuiferos
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferos
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 

Similar a Acuiferos de mexico

CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
SergioLandazuri2
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaPlan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaCICMoficial
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia fercarrillo12
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Lovera
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
AnteroVasquez1
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3tekne53
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Contaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquilContaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquil
Maybe Pino
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
hcva98
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
PurificacionPirizBiologia
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptxPROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
ssuser1091df
 

Similar a Acuiferos de mexico (20)

CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaPlan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquilContaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquil
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
 
24
2424
24
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptxPROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTUAL EN MÉXICO.pptx
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3
 
Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3
 

Más de Raul Castañeda

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
Raul Castañeda
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Raul Castañeda
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Raul Castañeda
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
Raul Castañeda
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
Raul Castañeda
 

Más de Raul Castañeda (20)

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Acuiferos de mexico

  • 1. Universidad Popular de la Chontalpa Producir y Socializar el Saber Ing. Ambiental ll Catedrático MC. Raúl Castañeda Ceja. Integrantes José Guadalupe López Jiménez. José Oswualdo García Osorio. José Alberto Orocio Carrillo. José Manuel Velázquez Ramírez. Iván Magañas Díaz. Acuíferos de México. H. Cárdenas Tabasco a
  • 2. Acuífero definición:  Es una formación geológica subterránea que se ha formado a lo largo de varios años como resultado de la infiltración del agua de lluvia, del agua de los ríos, lagos o deshielos.
  • 3. El agua que existe en los acuíferos se conoce como agua subterránea y su extracción se realiza normalmente a través de pozos. el agua de los acuíferos es de buena calidad, aunque existen regiones del país donde presenta un alto contenido de sales o minerales
  • 4. Importancia de los acuíferos.  Cubrir las necesidades de agua de las ciudades 75% y poblaciones rurales.  Agrícola industrial.  Suministran el agua que requiere el 70% de la población del país.  Satisfacen las demandas de agua del 50% de la industria.
  • 5.
  • 6. En función de las características, se puede hacer la siguiente clasificación: Acuífero: No posee capacidad de circulación ni de retención de agua. Acuicludo: Contiene agua en su interior, incluso hasta la saturación, pero no la transmite. Acuitardo: Contiene agua y la transmite muy lentamente.
  • 7. TIPOS DE ACUIFEROS:  Según el tipo de huecos: poroso, kárstico, fisurado.  Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados.
  • 11. Acuífero libre Agua del suelo edáfico Zona vadosa Zona parcialmen te saturada Agua de zona capilar Nivel freático Acuífero libre Zona totalmente saturada Agua del acuífero
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Sobreexplotación de acuíferos  A partir de la década de los setenta, ha aumentado de manera significativa el número de acuíferos sobreexplotados. Al 31 de diciembre de 2010 existían 101 acuíferos explotados.  De los acuíferos sobreexplotados se extrae aproximadamente el 49% del agua subterránea para todos los usos.
  • 19. EFECTOS E IMPACTO ECOLOGICO DEL MANEJO NO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.  Abatimiento de niveles del agua subterránea.  Disminución del gasto y rendimiento de los pozos.  Deterioro de la calidad del agua subterránea.  Incremento del costo de extracción (consumo de energía eléctrica).  Asentamiento y agrietamiento del terreno.
  • 22. Colapso del terreno en la Delegación Iztapalapa, D. F. Profundidad estimada 15 m
  • 24. Sobreexplotación de acuíferos Acuífero del Valle de Toluca 1953 Ciénegas de Lerma: Perforación 50 m Cd. De Toluca: Perforación 80 m Acuífero del Valle de Toluca 2006 Ciénegas de Lerma: Perforación a 200 m Cd. de Toluca: Perforación a 400 m
  • 25. En el año de 1910, el terreno en el que se asienta la ciudad de México estaba 1.90 m arriba del Lago de Texcoco, ahora está 10 m abajo. Actualmente, el ritmo de hundimiento en el valle varía entre 0.1 y 0.45 cm/a .
  • 26.
  • 27. Usos del agua subterránea en México
  • 28. Principales fuentes de contaminación.  Municipales (disposición de residuos en suelos, y fugas en el drenaje de líneas de aguas residuales)  Industriales (derrames de químicos y combustibles)  Agrícolas (uso de fertilizantes y pesticidas, derrames de químicos, arrastre de residuos de granjas)  Residencias (uso de detergentes, pinturas, productos de limpieza)
  • 29. Intrusión salina. los mayores problemas de intrusión salina en el país se presentan en 17 acuíferos costeros
  • 30.
  • 31. Contaminación de los mantos acuíferos.  Lo que respecta a la calidad de nuestro afluentes, estudios de la calidad del agua del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales revelan que mas del 90% de nuestros mantos acuíferos están contaminados. Las fuentes de contaminación son diversas y van desde residuos domésticos, hasta industriales.
  • 32.  Entendamos la contaminación de los mantos acuíferos como la alteración de las características físicas y/o químicas y/o bacteriológicas de las aguas subterráneas, como consecuencias de las actividades humanas que las hagan inutilizables para la aplicación útil a que se destinaban.
  • 33.
  • 34. Medidas preventivas para la prevención de la contaminación de los mantos acuíferos.  1.- Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. 2.- Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. 3.- Construir letrinas y pozos sépticos. 4.- Construir plantas de tratamiento de aguas residuales. 5.- Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.
  • 35.
  • 36. 6.- No botar residuos sólidos (por ejemplo, plásticos, papeles, cartones, botellas, restos de comidas, trapos, vidrios, tarros, etc.) directamente a los cuerpos de agua. 7.- No verter combustibles (petróleo, parafina, bencina, aceite,...) directamente a cursos de agua y/o suelo. 8.- Al cambiar el aceite del motor de un vehículo, moto, cortadora de pasto, cerciórate de no derramarlo: la lluvia, el lavado de las calles los transportará a los respectivos cursos de agua.
  • 37. 9.- No utilices la taza del W.C. como basurero (evita botar en ella: papel grueso, colillas de cigarro, papel de aluminio, bolsitas plásticas, trapos, disolventes, productos químicos, etc). Adopta la misma medida para lavamanos y lavaplatos. 10.- No contamines las aguas con detergentes no biodegradables, aceites, barnices, diluyentes, colorantes, pinturas u otros similares. 11.- No contamines las aguas con detergentes no biodegradables, aceites, barnices, diluyentes, colorantes, pinturas u otros similares.