SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Tema: "Ciclo del Agua"
Grupo 5
Paredes Luis
Pérez Amsley
Pinchao Jhon
Rodriguez Daniel
Sagbay Karoline
Serrano Jennifer
Simbaña Daniela
Taques Dayana
Tiamarca Carla
Integrantes:
Etapas que atraviesa el agua
al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra.
Evaporización: se transforma de líquido a estado gaseoso;
evaporización, evotranspiración y sublimación
Condensación: el aire humedecido se enfría el vapor se transforma
en agua y forma nubes.
Precipitación: todo el vapor de agua acumulado se descarga
por su propio peso: agua nieve o granizo.
Escorrentía: agua discurrida por el terreno hasta llegar a un
río, un lago u océano.
Infiltración: Ocurre cuando aguas procedentes de las
precipitaciones, inicia un movimiento descendente
adentrándose en el subsuelo.
Beber
Aseo
Preparar Alimentos
Cultivar
Ocio y Recreación
Transporte
Actividades productivas
Mantenimiento de los procesos ecosistémicos
1
2
3
Clasificaciones climáticas
Definir la hidrología de una
zona.
Tomar decisiones para
planificación y manejo del
sistema agrícola
El volumen del agua en la tierra
se matendra igual , pero sin
embargo la calidad de la misma
empeora.
Es el equilibrio entre todos los
recursos hídricos que entran
en un sistema y salen del
mismo, en un tiempo
determinado.
Ciclo hidrosocioal
El agua retenida en una represa deja de circular por el
territorio.
El agua desvía su curso para llegar a donde no hay.
Implica transformaciones en los espacios de donde se extrae.
El agua disponible en los acuíferos no se repone a la misma
velocidad de descarga.
Las actividades sociales relacionadas con el ciclo del agua,
cada ves la transforman y la modifican.
Cada vez la población demanda más agua, ya sea para
actividades o distintas formas de consumo inmediato.
El H2O es el componente que en mayor proporción interviene en la
biomasa de los seres vivos y es el medio en el cual se llevan a cabo
todas las reacciones bioquímicas.
En un planeta sin agua es imposible la vida.
El movimiento del agua por el ciclo, entre distintos compartimentos
se debe a fuerzas físicas: evaporación, condensación, precipitación,
infiltración, escurrimiento y transpiración.
La intervención del hombre en el ciclo es negativa en cuanto que
acelera los procesos de escorrentía, evaporación y sobretodo su
contaminación.
Muchos seres vivos dependen de este pequeño
suministro de agua dulce superficial.
Los humanos han desarrollado tecnologías que
aumentan la disponibilidad de agua.
Más de la mitad de nuestro cuerpo es agua.
El agua cumple un ciclo en constante movimiento. Se desplaza
de un sitio de almacenamiento a otro y cambia de estado físico.
El ciclo es una sucesión de transferencias y acumulaciones. Un río
lleva agua de un lugar a otro, el mar es una acumulación de
agua, la evaporación del agua de mar hacia la atmósfera es una
transferencia.
Es de gran importancia para el sustento de la vida
Es un proceso que no tiene un principio ni un fin
Los mares y océanos son la mayor reserva de agua en en el
planeta, representan el 97% de agua. el 2% esta contenido en
glaciares; el 0.99% aguas subterráneas y el 0.01% en rios y lagos.
El paso del agua sobre el ecosistema genera energia.
El ciclo del agua | Aigues de Mataro. (2019). aiuges de mataro.
https://www.aiguesmataro.com/es/el-ciclo-del-agua
El Ciclo del Agua, The Water Cycle, Spanish. (2021). Usgs. https://www.usgs.gov/special-
topic/water-science-school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt-
science_center_objects=0#qt-science_center_objects
Bargalló, C. M., i Aymerich, M. I., & Blanch, M. E. (2003). Comunicación multimodal en la
clase de ciencias: el ciclo del agua. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 371-371.
Miracle Sol, M. R. (2006). Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua. Polis. Revista
Latinoamericana, (14).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
JenniferMejia41
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1laura
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IACitarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
Jack Solsol
 
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUACiencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
lmpinargo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaNAYELI494
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua Eugenia San
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Diana Coronado
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahyldaxochi
 

La actualidad más candente (11)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IACitarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
Citarum - El Rio mas contaminado del mundo IA
 
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUACiencias naturales 10mo: EL AGUA
Ciencias naturales 10mo: EL AGUA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
David
DavidDavid
David
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Similar a Luis Paredes- UCE ciclo del agua

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynPaola9
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynArguello
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
DiegomayaHernandez
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
JoseMacsol
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
crystian-lizz00
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
gabriela_hernandez
 
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdfCuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
AlejandraTejerina7
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Marisol Pérez
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
LucyAlejandra6
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
amtaboada
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
lsjairo11
 
Recursos
RecursosRecursos

Similar a Luis Paredes- UCE ciclo del agua (20)

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdfCuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Más de LuisParedes183

Ciencias de la tierra grupal con referencias copia
Ciencias de la tierra grupal con referencias   copiaCiencias de la tierra grupal con referencias   copia
Ciencias de la tierra grupal con referencias copia
LuisParedes183
 
Luis Paredes- Numeros naturales
Luis Paredes- Numeros naturalesLuis Paredes- Numeros naturales
Luis Paredes- Numeros naturales
LuisParedes183
 
Luis Paredes- fisica moderna
Luis Paredes- fisica modernaLuis Paredes- fisica moderna
Luis Paredes- fisica moderna
LuisParedes183
 
Luis Paredes- introducción biomoléculas
Luis Paredes- introducción biomoléculasLuis Paredes- introducción biomoléculas
Luis Paredes- introducción biomoléculas
LuisParedes183
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
LuisParedes183
 
Luis Paredes- concordancias CRE
Luis Paredes- concordancias CRELuis Paredes- concordancias CRE
Luis Paredes- concordancias CRE
LuisParedes183
 
Luis Paredes- Motivación
Luis Paredes- MotivaciónLuis Paredes- Motivación
Luis Paredes- Motivación
LuisParedes183
 
Luis Paredes- Rol del pedagogo
Luis Paredes- Rol del pedagogoLuis Paredes- Rol del pedagogo
Luis Paredes- Rol del pedagogo
LuisParedes183
 

Más de LuisParedes183 (8)

Ciencias de la tierra grupal con referencias copia
Ciencias de la tierra grupal con referencias   copiaCiencias de la tierra grupal con referencias   copia
Ciencias de la tierra grupal con referencias copia
 
Luis Paredes- Numeros naturales
Luis Paredes- Numeros naturalesLuis Paredes- Numeros naturales
Luis Paredes- Numeros naturales
 
Luis Paredes- fisica moderna
Luis Paredes- fisica modernaLuis Paredes- fisica moderna
Luis Paredes- fisica moderna
 
Luis Paredes- introducción biomoléculas
Luis Paredes- introducción biomoléculasLuis Paredes- introducción biomoléculas
Luis Paredes- introducción biomoléculas
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
 
Luis Paredes- concordancias CRE
Luis Paredes- concordancias CRELuis Paredes- concordancias CRE
Luis Paredes- concordancias CRE
 
Luis Paredes- Motivación
Luis Paredes- MotivaciónLuis Paredes- Motivación
Luis Paredes- Motivación
 
Luis Paredes- Rol del pedagogo
Luis Paredes- Rol del pedagogoLuis Paredes- Rol del pedagogo
Luis Paredes- Rol del pedagogo
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Luis Paredes- UCE ciclo del agua

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Tema: "Ciclo del Agua" Grupo 5 Paredes Luis Pérez Amsley Pinchao Jhon Rodriguez Daniel Sagbay Karoline Serrano Jennifer Simbaña Daniela Taques Dayana Tiamarca Carla Integrantes:
  • 2. Etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra. Evaporización: se transforma de líquido a estado gaseoso; evaporización, evotranspiración y sublimación Condensación: el aire humedecido se enfría el vapor se transforma en agua y forma nubes.
  • 3. Precipitación: todo el vapor de agua acumulado se descarga por su propio peso: agua nieve o granizo. Escorrentía: agua discurrida por el terreno hasta llegar a un río, un lago u océano. Infiltración: Ocurre cuando aguas procedentes de las precipitaciones, inicia un movimiento descendente adentrándose en el subsuelo.
  • 4. Beber Aseo Preparar Alimentos Cultivar Ocio y Recreación Transporte Actividades productivas Mantenimiento de los procesos ecosistémicos
  • 5. 1 2 3 Clasificaciones climáticas Definir la hidrología de una zona. Tomar decisiones para planificación y manejo del sistema agrícola El volumen del agua en la tierra se matendra igual , pero sin embargo la calidad de la misma empeora. Es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que entran en un sistema y salen del mismo, en un tiempo determinado.
  • 7. El agua retenida en una represa deja de circular por el territorio. El agua desvía su curso para llegar a donde no hay. Implica transformaciones en los espacios de donde se extrae. El agua disponible en los acuíferos no se repone a la misma velocidad de descarga. Las actividades sociales relacionadas con el ciclo del agua, cada ves la transforman y la modifican. Cada vez la población demanda más agua, ya sea para actividades o distintas formas de consumo inmediato.
  • 8. El H2O es el componente que en mayor proporción interviene en la biomasa de los seres vivos y es el medio en el cual se llevan a cabo todas las reacciones bioquímicas. En un planeta sin agua es imposible la vida. El movimiento del agua por el ciclo, entre distintos compartimentos se debe a fuerzas físicas: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escurrimiento y transpiración. La intervención del hombre en el ciclo es negativa en cuanto que acelera los procesos de escorrentía, evaporación y sobretodo su contaminación.
  • 9.
  • 10. Muchos seres vivos dependen de este pequeño suministro de agua dulce superficial. Los humanos han desarrollado tecnologías que aumentan la disponibilidad de agua. Más de la mitad de nuestro cuerpo es agua.
  • 11. El agua cumple un ciclo en constante movimiento. Se desplaza de un sitio de almacenamiento a otro y cambia de estado físico. El ciclo es una sucesión de transferencias y acumulaciones. Un río lleva agua de un lugar a otro, el mar es una acumulación de agua, la evaporación del agua de mar hacia la atmósfera es una transferencia.
  • 12. Es de gran importancia para el sustento de la vida Es un proceso que no tiene un principio ni un fin Los mares y océanos son la mayor reserva de agua en en el planeta, representan el 97% de agua. el 2% esta contenido en glaciares; el 0.99% aguas subterráneas y el 0.01% en rios y lagos. El paso del agua sobre el ecosistema genera energia.
  • 13. El ciclo del agua | Aigues de Mataro. (2019). aiuges de mataro. https://www.aiguesmataro.com/es/el-ciclo-del-agua El Ciclo del Agua, The Water Cycle, Spanish. (2021). Usgs. https://www.usgs.gov/special- topic/water-science-school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt- science_center_objects=0#qt-science_center_objects Bargalló, C. M., i Aymerich, M. I., & Blanch, M. E. (2003). Comunicación multimodal en la clase de ciencias: el ciclo del agua. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 371-371. Miracle Sol, M. R. (2006). Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua. Polis. Revista Latinoamericana, (14).