SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
CIENCIAS DE LA TIERRA
⪢ Humedales costeros
1
SEMESTRE: PRIMERO A
DATOS INFORMATIVOS:
SÁNCHEZ BOZA JOEL MATHEUS
¿Que son?
son ecosistemas en los que
entran en contacto, en
mayor o menor medida, el
agua de origen continental
con el agua marina.
2
Formación
Entran en contacto el agua de origen continental con el agua marina
Los humedales se forman bajo una variedad de condiciones
1. Agua: los humedales requieren grandes cantidades de agua disponible para su
sustento.
2. Suelo hídrico: El suelo ha sido suficientemente regado por un tiempo
suficiente para mostrar cualidades anaeróbicas en su capa superior.
3. Plantas hidrófitas: la vida vegetal específica adaptada a las condiciones únicas
del agua y del suelo presentes en un humedal.
3
4
TIPOS
Los deltas:
Son acumulaciones de sedimentos
depositados por los ríos en la
desembocadura de la misma.
 Las albuferas:
Hablamos de zonas costeras que se encuentran
cerradas por una barra de arena.
Si el agua es saturada se puede convertir en salina.
Las marismas:
•Tierras bajas que sufren
inundaciones de agua del mar.
•Ecosistemas húmedos.
•Presencia abundante de flora y
fauna
Características de los Humedales Costeros.
Se destacan por presentar principalmente:
 Presentan un mayor dinamismo y variación
estacional.
 Poseen aguas eutróficas, (muy ricas en
nutrientes).
 El agua puede ser dulce, salada o salobre.
 Suelen encontrarse cerca de ríos o lagos que le
proveen el líquido.
 También pueden estar conectados con aguas
subterráneas.
 Estabilizan la línea de costa y controlan la
erosión costera.
 Poseen una baja profundidad.
6
Las particularidades funcionales de los humedales les
confieren considerables valores e importancia ecológicos:
• Implicaciones en el ciclo hidrológico
• Mantenimiento de las redes tróficas
• Altas tasas de producción primaria
• Fijación de sedimentos por su vegetación
• Estabilización de perfiles litorales
• Participación en la diversidad biológica y paisajística
• Variedad de hábitats necesarios para completar los ciclos biológicos para
numerosas poblaciones faunísticas
7
Impacto de los humedales costeros sobre
el ambiente
• Los humedales son zonas muy importantes
por su enorme valor biológico y social. Sus
hábitats acogen un porcentaje muy
significativo de la diversidad biológica del
planeta.
• Son muy importantes para obtener agua
potable a largo plazo.
• Los humedales son los ecosistemas más
productivos del mundo y desempeñan
diversas funciones como control de
inundaciones, puesto que actúan como
esponjas almacenando y liberando
lentamente el agua de la lluvia; protección
contra tormentas.
8
Principales amenazas de los humedales
costeros
Amenazas
Físicas
• Incendios de formaciones vegetales
• Extracción de agua subterránea y superficial
• Deforestación
• Expansión de zonas urbanas
´
Amenazas
biológicas
• Introducción especies exóticas
• Pastoreo y ramoneo en zonas de humedales
• Monocultivos, por simplificación y fragmentación de ecosistemas
circundante, y pérdida de biodiversidad
• Descarga de resíduos líquidos orgânicos domésticos
Amenazas
químicas
• Contaminación difusa proveniente del uso de agroquímicos
(fertilizantes, pesticidas) en la agricultura
• Descargar residuos (urbanos e industriales) con alta concentración
nutrientes y sales
9
Conclusión
Los humedales tiene una importancia igual ala
del agua por sustentan la vida
Los humedales son salvavidas de los sistemas
ambientales
Son importantes en el soporte de la biodiversidad
Los humedales son eran tierras marginales que
se debe recuperar o dren
La manesa de perder estos ecosistemas se
acelera por actividades antrópicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Zonas litorales
Zonas litoralesZonas litorales
Zonas litorales
Giss Ruiz
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
anthonypilliza
 
CUENCAS_HIDROGRÀFICAS
CUENCAS_HIDROGRÀFICASCUENCAS_HIDROGRÀFICAS
CUENCAS_HIDROGRÀFICAS
OSACARLEONARD
 
cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)
vdiplomadomineria
 
Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth
RuthRemache1
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
estefaniam060913
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientalesccmc-bachillerato
 
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_bU4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
LuisJaramilloVizuete
 
Gina Mejía los arrecifes de coral
Gina Mejía los arrecifes de coralGina Mejía los arrecifes de coral
Gina Mejía los arrecifes de coral
GinaMejia15
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
danielalbino16
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
estefaniam060913
 
Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.
jose perez
 
Contaminación en los Humedales
Contaminación en los HumedalesContaminación en los Humedales
Contaminación en los Humedales
Gabriel Alvear
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
Melissa Yanez
 

La actualidad más candente (19)

Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
 
Zonas litorales
Zonas litoralesZonas litorales
Zonas litorales
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
 
CUENCAS_HIDROGRÀFICAS
CUENCAS_HIDROGRÀFICASCUENCAS_HIDROGRÀFICAS
CUENCAS_HIDROGRÀFICAS
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)
 
Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientales
 
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_bU4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Gina Mejía los arrecifes de coral
Gina Mejía los arrecifes de coralGina Mejía los arrecifes de coral
Gina Mejía los arrecifes de coral
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
 
Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.Glosario de ecologia y calentamiento global.
Glosario de ecologia y calentamiento global.
 
Contaminación en los Humedales
Contaminación en los HumedalesContaminación en los Humedales
Contaminación en los Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 

Similar a Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez

Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
EstebanRubio17
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesKevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCarol Bogado
 
Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
PaolaPullay
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentableAlberto Robledo
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
Humedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río ParanáHumedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río Paraná
MariaDoloresCortinez
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Humedales por Pamela Zurita
Humedales por Pamela ZuritaHumedales por Pamela Zurita
Humedales por Pamela Zurita
PameZurita1
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 
Biomas
BiomasBiomas
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
Glendy Escobar
 

Similar a Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez (20)

Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
Humedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río ParanáHumedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río Paraná
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Humedales por Pamela Zurita
Humedales por Pamela ZuritaHumedales por Pamela Zurita
Humedales por Pamela Zurita
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología CIENCIAS DE LA TIERRA ⪢ Humedales costeros 1 SEMESTRE: PRIMERO A DATOS INFORMATIVOS: SÁNCHEZ BOZA JOEL MATHEUS
  • 2. ¿Que son? son ecosistemas en los que entran en contacto, en mayor o menor medida, el agua de origen continental con el agua marina. 2
  • 3. Formación Entran en contacto el agua de origen continental con el agua marina Los humedales se forman bajo una variedad de condiciones 1. Agua: los humedales requieren grandes cantidades de agua disponible para su sustento. 2. Suelo hídrico: El suelo ha sido suficientemente regado por un tiempo suficiente para mostrar cualidades anaeróbicas en su capa superior. 3. Plantas hidrófitas: la vida vegetal específica adaptada a las condiciones únicas del agua y del suelo presentes en un humedal. 3
  • 4. 4 TIPOS Los deltas: Son acumulaciones de sedimentos depositados por los ríos en la desembocadura de la misma.  Las albuferas: Hablamos de zonas costeras que se encuentran cerradas por una barra de arena. Si el agua es saturada se puede convertir en salina. Las marismas: •Tierras bajas que sufren inundaciones de agua del mar. •Ecosistemas húmedos. •Presencia abundante de flora y fauna
  • 5. Características de los Humedales Costeros. Se destacan por presentar principalmente:  Presentan un mayor dinamismo y variación estacional.  Poseen aguas eutróficas, (muy ricas en nutrientes).  El agua puede ser dulce, salada o salobre.  Suelen encontrarse cerca de ríos o lagos que le proveen el líquido.  También pueden estar conectados con aguas subterráneas.  Estabilizan la línea de costa y controlan la erosión costera.  Poseen una baja profundidad.
  • 6. 6 Las particularidades funcionales de los humedales les confieren considerables valores e importancia ecológicos: • Implicaciones en el ciclo hidrológico • Mantenimiento de las redes tróficas • Altas tasas de producción primaria • Fijación de sedimentos por su vegetación • Estabilización de perfiles litorales • Participación en la diversidad biológica y paisajística • Variedad de hábitats necesarios para completar los ciclos biológicos para numerosas poblaciones faunísticas
  • 7. 7 Impacto de los humedales costeros sobre el ambiente • Los humedales son zonas muy importantes por su enorme valor biológico y social. Sus hábitats acogen un porcentaje muy significativo de la diversidad biológica del planeta. • Son muy importantes para obtener agua potable a largo plazo. • Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de la lluvia; protección contra tormentas.
  • 8. 8 Principales amenazas de los humedales costeros Amenazas Físicas • Incendios de formaciones vegetales • Extracción de agua subterránea y superficial • Deforestación • Expansión de zonas urbanas ´ Amenazas biológicas • Introducción especies exóticas • Pastoreo y ramoneo en zonas de humedales • Monocultivos, por simplificación y fragmentación de ecosistemas circundante, y pérdida de biodiversidad • Descarga de resíduos líquidos orgânicos domésticos Amenazas químicas • Contaminación difusa proveniente del uso de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas) en la agricultura • Descargar residuos (urbanos e industriales) con alta concentración nutrientes y sales
  • 9. 9 Conclusión Los humedales tiene una importancia igual ala del agua por sustentan la vida Los humedales son salvavidas de los sistemas ambientales Son importantes en el soporte de la biodiversidad Los humedales son eran tierras marginales que se debe recuperar o dren La manesa de perder estos ecosistemas se acelera por actividades antrópicos