SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Efectiva de Materiales y
Almacenes
Ing. Jorge García G.
Ing. Jorge García G.
Pasos para evaluar las necesidades
completas de un requerimiento
Ing. Jorge García G.
Operativa Logística de un
Requerimiento
Ing. Jorge García G.
1° Entrevista
-Toma de información (reunión)
-Conocer desarrollo del evento y efectuar el
“recorrido imaginario”
- lograr el 1er. resumen de necesidades
2° Conocimiento físico de instalaciones
-Simulación de actividades
-2do resumen de necesidades (condiciones físicas)
Análisis para el Desarrollo de atención Logística
Ing. Jorge García G.
3° Conocimiento tecnológico
-Simulación de equipos y necesidades tecnológicas
-3er resumen de características técnicas
4°Requerimiento de tiempos
- Pruebas, cambios, adaptaciones y contingencias
- Diagrama de Gantt y otras técnicas de control
Desarrollo de atención Logística
Primera Parte
(Incluye análisis Básico del Punto de Reposición de Pedido)
Ing. Jorge García G.
Materiales y Almacenes
Ing. Jorge García G.
Definiciones Básicas
• Materiales
Intuición: Toda porción delimitada de materia.
Operativamente: Tiene distintos significados.
Primera:
• Toda cosa tangible.
• Tal como se encuentra en la naturaleza
• Resultado de un proceso de transformación.
Ing. Jorge García G.
• Materiales
Segunda:
• Componentes de un conjunto.
• Debe existir el conjunto.
• Operativamente lo tratamos como componente.
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
• Materiales
Tercera:
• Conjunto de herramientas para realizar
operaciones (carretillas).
• Operativamente lo tratamos como recursos o
medios materiales.
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
Materiales
• Bien tangible.
• Ingrediente o componente de un conjunto.
• Herramientas y utensilios necesarios para
ejecutar una obra (recursos o medios materiales)
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
• Producto
Intuición: Todo aquello que se obtiene como
resultado de un proceso de producción.
Operativamente:
- Todo aquello que se origina de un desarrollo o
elaboración y que tiene como finalidad una
transacción mercantil.
- Puede ser genérico o individual (serie o lote).
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
Producto
• Haber sufrido un proceso de
desarrollo (o elaboración).
• Tener un fin mercantil (debe ser comprado o
vendido)
• Debe ser tangible (producto material “revocable”)
intangible (producto del tipo servicio “cancelable”)
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
Costo
• Toda actividad que realiza la empresa.
• No todas añaden valor significativo a la actividad
mercantil de la empresa.
• Es totalmente objetivo.
Valor
• Precio máximo que el cliente está dispuesto a
pagar por un producto.
• Es totalmente subjetivo.
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
Definiciones Básicas
Costos asociados a la Gestión de Materiales
Fase CFase BFase A CONSUMO
Materia
Prima
Materia
Prima
Producto
Acondicionado
Tiempo
Costo
Definiciones Básicas
Ing. Jorge García G.
En función a las características logísticas, las principales son:
Costos asociados a la gestión de materiales
- Por la relación Peso / Volumen. - Por su perdurabilidad o
caducidad.
- Por el estado físico - Por su función.
- Por la topología - Por su utilización en la
operativa.
- Por el grado de peligrosidad. - Por su tratamiento en
aprovisionamiento (a efectos de
stock)- Por la necesidad de
condiciones especiales.
- Por su valor. - Por su actividad.
Ing. Jorge García G.
Por la relación Peso / Volumen.
• Criterio utilizado sólo para transporte.
• Comercialmente se aplica sobre la relación de
densidad
• Cuando la relación no es “coherente” se
independiza la relación.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por su estado Físico
• Materiales sólidos compactos
• Materiales sólidos a granel
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por su estado Físico
•Líquidos o gases licuados
• Gases
Esta clasificación importa mucho, a la hora de definir
como se va a manipular y almacenar la mercancía.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por la Topología
• La forma (o topología) es muy importante a la
hora de definir como se manipula y almacena la
mercancía.
Formas frecuentes:
- Pequeño material
- Bultos de forma irregular
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por la Topología
• La forma (o topología) es muy importante a la
hora de definir como se manipula y almacena la
mercancía.
Formas frecuentes:
- Bultos tipo placa (superior a 0.5 m2)
- Bultos tipo barra o tubo (superior a 1 m.)
- Bultos grandes (entre 50 lit. y 2 m3)
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por el grado de peligrosidad
• Explosivos, gases comprimidos, líquidos o sólidos
inflamables, radioactivos, etc.
Clasificación de Materiales
corrosiva
Radioact.
Explosivos Gases
Tóxicas
Explosivos
Poco sens.
www.ciquime.org.ar/CIQUIME/DOC/clasificacion.htm
Ing. Jorge García G.
Por la Necesidad de condiciones especiales
Se efectúan con márgenes de temperatura para
evitar su deterioro.
Formas frecuentes:
- Frigoríficos
- Refrigerados
Clasificación de Materiales
Frigorífico
Refrigerado
Ing. Jorge García G.
Por la Necesidad de condiciones especiales
Se efectúan con márgenes de temperatura para
evitar su deterioro.
Formas frecuentes:
- Isotermo
- Normales
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por su valor
Se suelen expresar en Kg/precio o valorizarlos, a
efectos de los seguros de mercancías, para su
compensación en caso de pérdida o extravío.
Clasificación de Materiales
Dinero Trufa Blanca
€ 4000 x kg
1200 diamantes
Teclado en oro 18K
USD 1.5 M
Diamantes hilo oro
USD 30 M
Ing. Jorge García G.
Por su perdurabilidad o caducidad
Se deterioran en períodos muy breves de tiempo
Se transforman en sustancias diferentes a las
iniciales
- Perecederos
- No perecederos
Esto no incluye la obsolescencia
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por su función dentro del flujo:
Clasificación de Materiales
- Materias Primas - Coproducto.
- Material de acondicionamiento - Semielaborados
- Producto terminado - Componentes
- Producto acondicionado - Recambios o repuestos
- Por su valor. - Opciones y accesorios.
Ing. Jorge García G.
Por su utilización en la operativa
- Materiales no consumibles
son objeto de nuestras transacciones comerciales
- Materiales consumibles
transacciones con el proveedor.
Clasificación de Materiales
Ing. Jorge García G.
Por su tratamiento en aprovisionamiento (a efectos
de stock)
- Materiales de Stock
- Aprovisionamiento por PRP
- Aprovisionamiento por planificación de
necesidades.
- Material de no stock
-Hasta aca el exámen
Clasificación de Materiales
Reposición de Stocks
Ing. Jorge García González
Q
T
TE
SS
Velocidad
Consumo
0
+PRP
PRP: Punto de Reposición de Pedido TE: Tiempo de Espera
VC: Velocidad de consumo SS:Stock de Seguridad

Más contenido relacionado

Similar a gestion efectiva de_materiales_y_almacenes

GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptxClasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
wayneralberto
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
semana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptxsemana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptx
James Alarcon Ramos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Logistica Mapa Cap. 3 y 4
Logistica Mapa Cap. 3 y 4Logistica Mapa Cap. 3 y 4
Logistica Mapa Cap. 3 y 4
Nanshii Gro Morón
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
KleydeberEsteile
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
Federico Escobar
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICAGESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
arnoldhuaman5450
 
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdfAnálisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
EdinsonHerreraVasque1
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Titha Salome
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
joseluissanjur
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
joseluissanjur
 

Similar a gestion efectiva de_materiales_y_almacenes (16)

GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptxClasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
Clasificacion_PRODUCTO FARMACIA (1).pptx
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
semana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptxsemana 3 y 4.pptx
semana 3 y 4.pptx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Logistica Mapa Cap. 3 y 4
Logistica Mapa Cap. 3 y 4Logistica Mapa Cap. 3 y 4
Logistica Mapa Cap. 3 y 4
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICAGESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
 
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdfAnálisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
Análisis de Procesos de Unión Industrial - Clase 8 JGuardia v7.pdf
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Trabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11LTrabajo de Logística AD11L
Trabajo de Logística AD11L
 
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11LTrabajo de Investigación de Logística AD11L
Trabajo de Investigación de Logística AD11L
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

gestion efectiva de_materiales_y_almacenes

  • 1. Gestión Efectiva de Materiales y Almacenes Ing. Jorge García G.
  • 3. Pasos para evaluar las necesidades completas de un requerimiento Ing. Jorge García G. Operativa Logística de un Requerimiento
  • 4. Ing. Jorge García G. 1° Entrevista -Toma de información (reunión) -Conocer desarrollo del evento y efectuar el “recorrido imaginario” - lograr el 1er. resumen de necesidades 2° Conocimiento físico de instalaciones -Simulación de actividades -2do resumen de necesidades (condiciones físicas) Análisis para el Desarrollo de atención Logística
  • 5. Ing. Jorge García G. 3° Conocimiento tecnológico -Simulación de equipos y necesidades tecnológicas -3er resumen de características técnicas 4°Requerimiento de tiempos - Pruebas, cambios, adaptaciones y contingencias - Diagrama de Gantt y otras técnicas de control Desarrollo de atención Logística
  • 6. Primera Parte (Incluye análisis Básico del Punto de Reposición de Pedido) Ing. Jorge García G. Materiales y Almacenes
  • 7. Ing. Jorge García G. Definiciones Básicas • Materiales Intuición: Toda porción delimitada de materia. Operativamente: Tiene distintos significados. Primera: • Toda cosa tangible. • Tal como se encuentra en la naturaleza • Resultado de un proceso de transformación.
  • 8. Ing. Jorge García G. • Materiales Segunda: • Componentes de un conjunto. • Debe existir el conjunto. • Operativamente lo tratamos como componente. Definiciones Básicas
  • 9. Ing. Jorge García G. • Materiales Tercera: • Conjunto de herramientas para realizar operaciones (carretillas). • Operativamente lo tratamos como recursos o medios materiales. Definiciones Básicas
  • 10. Ing. Jorge García G. Materiales • Bien tangible. • Ingrediente o componente de un conjunto. • Herramientas y utensilios necesarios para ejecutar una obra (recursos o medios materiales) Definiciones Básicas
  • 11. Ing. Jorge García G. • Producto Intuición: Todo aquello que se obtiene como resultado de un proceso de producción. Operativamente: - Todo aquello que se origina de un desarrollo o elaboración y que tiene como finalidad una transacción mercantil. - Puede ser genérico o individual (serie o lote). Definiciones Básicas
  • 12. Ing. Jorge García G. Producto • Haber sufrido un proceso de desarrollo (o elaboración). • Tener un fin mercantil (debe ser comprado o vendido) • Debe ser tangible (producto material “revocable”) intangible (producto del tipo servicio “cancelable”) Definiciones Básicas
  • 13. Ing. Jorge García G. Costo • Toda actividad que realiza la empresa. • No todas añaden valor significativo a la actividad mercantil de la empresa. • Es totalmente objetivo. Valor • Precio máximo que el cliente está dispuesto a pagar por un producto. • Es totalmente subjetivo. Definiciones Básicas
  • 14. Ing. Jorge García G. Definiciones Básicas Costos asociados a la Gestión de Materiales Fase CFase BFase A CONSUMO Materia Prima Materia Prima Producto Acondicionado Tiempo Costo Definiciones Básicas
  • 15. Ing. Jorge García G. En función a las características logísticas, las principales son: Costos asociados a la gestión de materiales - Por la relación Peso / Volumen. - Por su perdurabilidad o caducidad. - Por el estado físico - Por su función. - Por la topología - Por su utilización en la operativa. - Por el grado de peligrosidad. - Por su tratamiento en aprovisionamiento (a efectos de stock)- Por la necesidad de condiciones especiales. - Por su valor. - Por su actividad.
  • 16. Ing. Jorge García G. Por la relación Peso / Volumen. • Criterio utilizado sólo para transporte. • Comercialmente se aplica sobre la relación de densidad • Cuando la relación no es “coherente” se independiza la relación. Clasificación de Materiales
  • 17. Ing. Jorge García G. Por su estado Físico • Materiales sólidos compactos • Materiales sólidos a granel Clasificación de Materiales
  • 18. Ing. Jorge García G. Por su estado Físico •Líquidos o gases licuados • Gases Esta clasificación importa mucho, a la hora de definir como se va a manipular y almacenar la mercancía. Clasificación de Materiales
  • 19. Ing. Jorge García G. Por la Topología • La forma (o topología) es muy importante a la hora de definir como se manipula y almacena la mercancía. Formas frecuentes: - Pequeño material - Bultos de forma irregular Clasificación de Materiales
  • 20. Ing. Jorge García G. Por la Topología • La forma (o topología) es muy importante a la hora de definir como se manipula y almacena la mercancía. Formas frecuentes: - Bultos tipo placa (superior a 0.5 m2) - Bultos tipo barra o tubo (superior a 1 m.) - Bultos grandes (entre 50 lit. y 2 m3) Clasificación de Materiales
  • 21. Ing. Jorge García G. Clasificación de Materiales
  • 22. Ing. Jorge García G. Clasificación de Materiales
  • 23. Ing. Jorge García G. Clasificación de Materiales
  • 24. Ing. Jorge García G. Por el grado de peligrosidad • Explosivos, gases comprimidos, líquidos o sólidos inflamables, radioactivos, etc. Clasificación de Materiales corrosiva Radioact. Explosivos Gases Tóxicas Explosivos Poco sens. www.ciquime.org.ar/CIQUIME/DOC/clasificacion.htm
  • 25. Ing. Jorge García G. Por la Necesidad de condiciones especiales Se efectúan con márgenes de temperatura para evitar su deterioro. Formas frecuentes: - Frigoríficos - Refrigerados Clasificación de Materiales Frigorífico Refrigerado
  • 26. Ing. Jorge García G. Por la Necesidad de condiciones especiales Se efectúan con márgenes de temperatura para evitar su deterioro. Formas frecuentes: - Isotermo - Normales Clasificación de Materiales
  • 27. Ing. Jorge García G. Por su valor Se suelen expresar en Kg/precio o valorizarlos, a efectos de los seguros de mercancías, para su compensación en caso de pérdida o extravío. Clasificación de Materiales Dinero Trufa Blanca € 4000 x kg 1200 diamantes Teclado en oro 18K USD 1.5 M Diamantes hilo oro USD 30 M
  • 28. Ing. Jorge García G. Por su perdurabilidad o caducidad Se deterioran en períodos muy breves de tiempo Se transforman en sustancias diferentes a las iniciales - Perecederos - No perecederos Esto no incluye la obsolescencia Clasificación de Materiales
  • 29. Ing. Jorge García G. Por su función dentro del flujo: Clasificación de Materiales - Materias Primas - Coproducto. - Material de acondicionamiento - Semielaborados - Producto terminado - Componentes - Producto acondicionado - Recambios o repuestos - Por su valor. - Opciones y accesorios.
  • 30. Ing. Jorge García G. Por su utilización en la operativa - Materiales no consumibles son objeto de nuestras transacciones comerciales - Materiales consumibles transacciones con el proveedor. Clasificación de Materiales
  • 31. Ing. Jorge García G. Por su tratamiento en aprovisionamiento (a efectos de stock) - Materiales de Stock - Aprovisionamiento por PRP - Aprovisionamiento por planificación de necesidades. - Material de no stock -Hasta aca el exámen Clasificación de Materiales
  • 32. Reposición de Stocks Ing. Jorge García González Q T TE SS Velocidad Consumo 0 +PRP PRP: Punto de Reposición de Pedido TE: Tiempo de Espera VC: Velocidad de consumo SS:Stock de Seguridad