SlideShare una empresa de Scribd logo
Ud 3 GESTIÓN Y CONTROL 
BÁSICO DE EXISTENCIAS 
● Material y equipos de 
oficina 
● El aprovisionamiento 
de existencias 
● Gestión básica de 
existencias 
● Control básico de las 
existencias
1.- material y equipos de oficina 
2.- el aprovisionamiento de 
existencias 
3.- gestión básica de existencias 
4.-control básico de las existencias
2.1.-La función de aprovisionamiento 
● Comprar para 
revender 
● Comprar para 
consumir
● Comprar para convertir
OBJETIVO FINAL DE LA 
GESTIÓN DE MATERIALES 
● Mejorar la competitividad o el beneficio 
● Variables que intervienen en ese objetivo: 
– Previsión de necesidades 
Deterioros y obsolescencias 
– Precios de compra 
– Relaciones favorables con los 
proveedores 
– Plazo de entrega 
– Cumplimiento de las 
– Costes de recepción y almacenaje 
– Los registros y la información 
– Políticas y procedimientos 
– Estandarización de materiales y artículos 
comprados 
– Relaciones de reciprocidad 
– Armonía interdepartamental 
especificaciones 
– Fuentes alternativas de 
suministro 
– Contratos de compra 
– Rotación de existencias
2 VÍDEOS ilustrativos 
● http://ifestabo.blogspot.com.es/ 
2014/09/factores-clave-en-la-ges 
tion-de-stocks.html 
● http://ifestabo.blogsp 
ot.com.es/2014/09/gest 
ion-de-stocks-control-de- 
inv.html
2 procedimientos ( tradicionalmente) 
de aprovisionamiento de existencias: 
● MÉTODO DEL PUNTO 
DE PEDIDO : se emite la 
orden de aprovisionamº 
por una cantidad fija 
( lote económico ) en el 
momento que el nivel de 
existencias llega a un 
nivel mínimo (punto de 
pedido) 
● MÉTODO DE 
APROVISIONAMIENTO 
PERIÓDICO O DE 
REVISIÓN PERIÓDICA : 
periódicamente se 
comparan las existencias 
disponibles con una 
cantidad fija (cobertura ) y 
el pedido se hace por 
diferencia entre la 
cobertura y las existencias 
disponibles
Stock = 
● Inventario, registro 
documental de los 
bienes y demás 
cosas pertenecientes 
a una persona, 
empresa o 
comunidad, hecho 
con orden y 
precisión. 
● Existencias, bienes 
poseídos por una 
empresa para su 
venta en el curso 
ordinario de la 
explotación, o bien 
para su 
transformación o 
incorporación al 
proceso 
productivo..
La gestión de producción 
Trata de eliminar los costes de stock, con dos 
métodos: 
● MMRRPP (material requirements planning = 
planificación de necesidades materiales) 
● JJIITT (just in time = justo a tiempo)
JJIITT 
Acomete todo proceso de fabricación con dos estrategias básicas: 
• Eliminar toda actividad innecesaria o fuente de despilfarro 
• Fabricar lo que se necesite, en el momento en que se necesite y con la máxima 
calidad posible 
OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN “JUST IN TIME” 
La teoría de los cinco ceros hace una sistematización de las metas planteadas en 
una fabricación JIT: 
• “CERO” Defectos 
• “CERO” Averías 
• “CERO” Stocks 
• “CERO” Plazos 
• “CERO” Papel
MMRRPP ((ppllaanniiffiiccaacciióónn ddee nneecceessiiddaaddeess mmaatteerriiaalleess)) 
Programa de ordenador que permite calcular la cantidad 
exacta de cada componente que se necesita, y el 
instante exacto en el que se necesita, para poder fabricar 
un número determinado de productos finales en un 
período específico de tiempo. 
Interesante ejemplo en pág 3-22 del manual de esta 
unidad formativa. 
Para ampliar esta explicación, puedes consultar las 
diapositivas de este enlace.
Gestión de la compra-venta y 
selección de proveedores 
● La compra-vta puede estar en diferentes 
departamentos: ventas, compras, compraventa 
o comercial 
● El mercado está formado por: 
– La oferta 
– La demanda
Clases de mercados 
● http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/4clasesmercados 
.pdf 
● http://slideplayer.es/slide/322217/
Proceso de búsqueda de proveedores 
● 1º) búsqueda de información: en prensa, 
competencia, internet, asociaciones empresariales,... para 
elaborar la lista de posibles proveedores 
● 2º) solicitud de información: a los proveedores, pedir 
referencias, visita, página web 
● 3º) evaluación, por ejemplo mediante cuadro comparativo 
en el que se evalúan precios, calidad, plazos de entrega, pagos, 
servicio post-vta 
● 4º) elección de (varios)proveedores 
– Enlace contenidos
2.2.- El almacén 
● Es un lugar en que los artículos, comprados o 
fabricados, se 
➢ Reciben 
➢ Ordenan 
➢ Conservan 
➢ Extraen 
➢ Distribuyen 
ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN ALMACÉN
Decisiones para planificar el almacén 
● 1ª) dimensiones ( longitud, altura y anchura ) 
● 2ª) ubicación ( método del centro de gravedad ) 
● 3ª) disposición según los principios de 
– Funcionalidad 
– Rentabilidad de espacios y tiempos 
– Conforme a la normativa de seguridad e 
higiene
Tipos de almacenes 
●Según su forma: 
ABIERTOS – CERRADOS – AL AZAR 
●Según su función: 
DE ENTRADA – INTERMEDIOS – DE SALIDA 
●Por el tiempo que el producto está en ellos: 
DE DISTRIBUCIÓN – DE DEPÓSITO
Costes de los almacenes 
● Costes de infraestructura – inflexibles: 
financieros, amortización y reparaciones 
● Costes de gestión – indirectos: personal 
● Costes de operación – actividades de almacén: 
traslados, operaciones administrativas, 
mantenimiento de stock, movimientos de 
inventario, preparación y ejecución de pedidos
TASA DE ROTACIÓN 
● Relación entre consumo anual y stock medio 
● Mide la eficacia de la utilización del stock 
● Expresa el número de veces que se han renovado 
las existencias (de un artículo, de una materia 
prima...) durante un período, normalmente un 
año 
● http://www.empresaactual.com/ratio-de-rotacion-de- 
inventario/ 
VEAMOS TB EL EJ DE PÁG. 3-43
TASA DE ROTACIÓN
TASA DE ROTACIÓN
Período medio de rotación 
● http://es.wikihow.com/calcular-los-días-en-inven 
tario
Control de calidad por auditoría 
externa 
● Se realiza cada 4-5 años o cuando se necesite un 
cambio profundo 
● Evaluación de políticas y procedimientos 
● Establecer medidas de mejora o modificaciones 
● Calcular índices de rotación 
● Preparación de un manual 
de políticas y procedimientos 
● ...
2.3.- Tipos de existencias 
Materias primas. Son aquellas que mediante la transformación o la elaboración 
se destinan a formar parte de los productos fabricados. 
Productos semielaborados. Son los productos elaborados por la empresa y 
normalmente no destinados a la venta hasta que no son objeto de otra elabo­ración, 
incorporación o transformación posterior. 
Productos acabados. Son aquellos productos fabricados por la empresa y 
destinados al consumo final o a la utilización que de ellos puedan hacer otras 
empresas. 
Mercaderías o existencias comerciales. Son los materiales comprados por 
la empresa y destinados a la posterior venta o comercialización, sin 
transformación. 
Otros aprovisionamientos. Son los elementos incorporables, por ejemplo, 
combustible, recambios, embalajes, envases y material de oficina. 
Subproductos (de carácter secundario o accesorio respecto de la fabricación 
principal), residuos (obtenidos al mismo tiempo que los productos, pueden ser 
utilizados, vendidos o inservibles) y materiales recuperables (se reutilizan 
después de la producción).
1.- material y equipos de oficina 
2.- el aprovisionamiento de 
existencias 
3.- gestión básica de existencias 
4.-control básico de las existencias
3.- Gestión básica de existencias 
● Las fichas de almacén 
● Las entradas y salidas 
de almacén 
● Criterios de valoración 
de existencias 
● Las órdenes de 
reposición 
● La hoja de cálculo en la 
gestión de almacén
3.1.- Las fichas de almacén 
● Las fichas de almacén 
de todas las 
existencias de la 
empresa componen 
el LIBRO DE 
ALMACÉN 
● Muestran el 
movimiento de las 
existencias, sus 
entradas y salidas, y 
su valor. 
● Las existencias se 
valorarán según el 
método que 
elijamos ( PMP, 
LIFO y FIFO )
3.2.- Las entradas y salidas de almacén 
 Entrada 
 Recepción 
 Aceptación y rechazo 
 Almacenamiento 
 Salida 
 Expedición
3.2.- Las entradas y salidas de almacén 
TAREAS ADMINISTRATIVAS DE LA 
RECEPCIÓN DE ALMACÉN: 
✔ Dejar por escrito al transportista incidencias que 
afecten a la calidad, la cantidad o la forma 
contratadas 
✔ Hacer las liquidaciones y pagos previstos con el 
proveedor y el transportista 
✔ Hacer constar por escrito y notificar al proveedor 
deficiencias y faltas observadas en el momento de la 
recepción 
✔...
3.2.- Las entradas y salidas de almacén 
TAREAS ADMINISTRATIVAS DE LA 
RECEPCIÓN DE ALMACÉN: 
✔… Hacer la orden de recepción y grabarla en el 
ordenador. De este modo, se actualizan stocks y el 
fichero de pedidos en curso, la valoración de la 
entrada, se prepara la verificación de la factura, la 
cuenta del proveedor incluirá la entrada valorada, se 
actualizan las previsiones de salida de tesorería y de 
facturas a recibir 
CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS EN EXCEL
CONTROL DE CALIDAD 
Ya antes de la compra 
Después, inspección
 Aceptación y rechazo
 Logística inversa – devoluciones
VÍDEO ALMACÉN VERTICAL
3.3.- Criterios de valoración de existencias 
La valoración de 
existencias consiste 
en: 
- determinar las 
unidades físicas de 
cada tipo de 
existencias 
- valorar cada 
partida
La valoración de inventarios tiene un efecto directo 
en el cálculo del beneficio empresarial. 
Lo podemos ver en nuestros últimos ejercicios, en 
los que el beneficio obtenido es diferente según el 
sistema de valoración utilizado.
Teniendo en 
cuenta que: 
● Las existencias suponen una 
inversión para la empresa 
● Forman parte del activo circulante 
● Van a ser consumidas en el ciclo 
normal de producción 
empresarial o convertidas en 
efectivo 
● Son necesarias para el proceso 
productivo 
● Necesitan ser almacenadas 
Tienen que ser 
valoradas
El valor de las existencias 
Puede cambiar por el desfase temporal entre: 
● El momento de adquisición de los materiales 
● El momento en que se utilizan o aplican al 
proceso productivo 
● Y la obtención del rendimiento
CCoossttee ddee aaddqquuiissiicciióónn == 
● + Precio de compra 
● - Descuentos 
● + Gastos adicionales ( transportes, aduanas, 
seguros, etc. ) 
● + Impuestos indirectos que gravan las 
adquisición cuando dicho importe no sea 
recuperable directamente de la Hacienda 
Pública
CCoossttee ddee pprroodduucccciióónn == 
● + precio de adquisición de 
las materias primas y otras 
materias consumibles 
● + costes directamente 
imputables al producto 
. 
● + Costes indirectos
➢PRECIO MEDIO PONDERADO 
➢FIFO O PEPS 
➢LIFO O UEPS
3.4.- La orden de reposición 
Es un documento que se genera cada vez que existe 
la necesidad en almacén de reponer y/o ampliar 
existencias. 
PÁG 3-86
El sistema de gestión de stocks determina el momento en que se 
emite esta orden teniendo en cuenta: 
➢ Los niveles de 
stocks : crítico, 
mínimo, de 
reposición, de aviso 
y máximo 
➢ Método del punto de 
pedido 
➢ Método del plan 
maesto de 
producción
3.5.- La hoja de cálculo en la gestión 
de almacén 
● 
● http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/calculo 
/almac%E9n.html 
●
SISTEMAS INFORMÁTICOS 
PARA GESTIÓN DE STOCKS 
● http://www.mecalux.es/software-de-gestion-de- 
almacenes/sga-software-almacen?gclid=CJ 
2q0PvE9cACFdSWtAodVw8Ayw 
● http://www.adaptapro.com/index.php?option=com_content&view=articl 
e&id=9&Itemid=24
vídeo 
● http://www.youtube.com/watch?v=jPVsUmjShG 
o#t=34
1.- material y equipos de oficina 
2.- el aprovisionamiento de 
existencias 
3.- gestión básica de existencias 
4.-control básico de las existencias
4.- Control básico de las existencias 
● Fichas de control de 
existencias: 
concepto y modelo 
● El inventario de 
existencias
http://aprendeconomia.wordpress.com/2011/02/16/4-valoracion-de-existencias/ 
PARA VER
4.1.-FICHA DE CONTROL DE EXISTENCIAS 
documento en el que realizamos el registro de todas 
las entradas y salidas de cada uno de los artículos que se 
quieren controlar. 
VÍDEOS facilcontabilidad.com: 
● pmp 
● LIFO – UEPS 
● FIFO - PEPS 
VÍDEOS PROFESOR Pedro José Sánchez Fernández: 
VÍDEO VALORACIÓN SALIDAS ALMACEN_ precio medio ponderado ( PMP )-parte1 
Parte 2 -vídeo PMP 
Parte 3 -vídeo PMP
4.2.- EL INVENTARIO DE 
EXISTENCIAS
● http://www.youtube.com/watch?v=evx8fJKsXs0
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESAUF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
TAREIXA TRIGO
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
imbc2012
 
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacionGdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
ELENACANTOS1
 
OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
 OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
glorioso13
 
Circuito interno de_la_correspondencia
Circuito interno de_la_correspondenciaCircuito interno de_la_correspondencia
Circuito interno de_la_correspondenciaalinebay
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entradadayananicol
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
TAREIXA TRIGO
 
Uf0349 es 3
Uf0349 es 3Uf0349 es 3
Uf0349 es 3
pacoforne
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
Kirla182
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Articles 387435 gestion-documental_v2
Articles 387435 gestion-documental_v2Articles 387435 gestion-documental_v2
Articles 387435 gestion-documental_v2
EdithCelisQuinonez
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventariosgalu95sc
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
James Gomez
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Carolina Flores Prieto
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
Yuly_Duran
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 

La actualidad más candente (20)

UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESAUF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
 
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacionGdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
Gdmf0975 2 tecnicas_recepcion_comunicacion
 
OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
 OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
 
Circuito interno de_la_correspondencia
Circuito interno de_la_correspondenciaCircuito interno de_la_correspondencia
Circuito interno de_la_correspondencia
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entrada
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
 
Uf0349 es 3
Uf0349 es 3Uf0349 es 3
Uf0349 es 3
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
 
Articles 387435 gestion-documental_v2
Articles 387435 gestion-documental_v2Articles 387435 gestion-documental_v2
Articles 387435 gestion-documental_v2
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventarios
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 

Similar a GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE

GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
Sistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructuraSistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructura
meryjimenezramirez
 
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
AXELISAYRODRIGUEZMUN
 
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02Judit Ortiz Garcia
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Javier Fernando Díaz
 
Inventarios
InventariosInventarios
InventariosBlue ...
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
OscarRamos144
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
Oscar Ramos
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
RodrigoAntonioMotaMa
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
MRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptxMRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptx
MariaBurgos55
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
LadysOstia
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdfADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
GlorianaMontoya
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
CAMILACHIQUECASTILLO1
 

Similar a GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE (20)

GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
 
Sistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructuraSistema logistico y su estructura
Sistema logistico y su estructura
 
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
 
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
 
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-10041506 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
MRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptxMRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptx
 
Informe administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamientoInforme administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamiento
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdfADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
9. MANEJO DE LAS EXISTENCIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pdf
 

Más de TAREIXA TRIGO

Resumen procedimientos tributarios
Resumen procedimientos tributariosResumen procedimientos tributarios
Resumen procedimientos tributarios
TAREIXA TRIGO
 
Impuesto de sociedades para slideshare
Impuesto de sociedades para slideshareImpuesto de sociedades para slideshare
Impuesto de sociedades para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare
TAREIXA TRIGO
 
09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
07 cuentas y asientos contables parte 1
07 cuentas y asientos contables  parte 107 cuentas y asientos contables  parte 1
07 cuentas y asientos contables parte 1
TAREIXA TRIGO
 
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
06 hechos contables para slideshare con mas contenido06 hechos contables para slideshare con mas contenido
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
TAREIXA TRIGO
 
05 balance de situación e inventario para slideshare
05 balance de situación e inventario para slideshare05 balance de situación e inventario para slideshare
05 balance de situación e inventario para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
01 contabilidad para slideshare
01 contabilidad para slideshare01 contabilidad para slideshare
01 contabilidad para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare 02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
05 balance de situación para slideshare
05 balance de situación  para slideshare05 balance de situación  para slideshare
05 balance de situación para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
04 masas patrimoniales para slideshare
04 masas patrimoniales para slideshare04 masas patrimoniales para slideshare
04 masas patrimoniales para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
03 patrimonio para slideshare
03 patrimonio para slideshare03 patrimonio para slideshare
03 patrimonio para slideshare
TAREIXA TRIGO
 

Más de TAREIXA TRIGO (20)

Resumen procedimientos tributarios
Resumen procedimientos tributariosResumen procedimientos tributarios
Resumen procedimientos tributarios
 
Impuesto de sociedades para slideshare
Impuesto de sociedades para slideshareImpuesto de sociedades para slideshare
Impuesto de sociedades para slideshare
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
 
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare
 
12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare
 
10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare
 
09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
 
07 cuentas y asientos contables parte 1
07 cuentas y asientos contables  parte 107 cuentas y asientos contables  parte 1
07 cuentas y asientos contables parte 1
 
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
06 hechos contables para slideshare con mas contenido06 hechos contables para slideshare con mas contenido
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
 
05 balance de situación e inventario para slideshare
05 balance de situación e inventario para slideshare05 balance de situación e inventario para slideshare
05 balance de situación e inventario para slideshare
 
01 contabilidad para slideshare
01 contabilidad para slideshare01 contabilidad para slideshare
01 contabilidad para slideshare
 
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare 02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
 
05 balance de situación para slideshare
05 balance de situación  para slideshare05 balance de situación  para slideshare
05 balance de situación para slideshare
 
04 masas patrimoniales para slideshare
04 masas patrimoniales para slideshare04 masas patrimoniales para slideshare
04 masas patrimoniales para slideshare
 
03 patrimonio para slideshare
03 patrimonio para slideshare03 patrimonio para slideshare
03 patrimonio para slideshare
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE

  • 1. Ud 3 GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS ● Material y equipos de oficina ● El aprovisionamiento de existencias ● Gestión básica de existencias ● Control básico de las existencias
  • 2. 1.- material y equipos de oficina 2.- el aprovisionamiento de existencias 3.- gestión básica de existencias 4.-control básico de las existencias
  • 3. 2.1.-La función de aprovisionamiento ● Comprar para revender ● Comprar para consumir
  • 4. ● Comprar para convertir
  • 5. OBJETIVO FINAL DE LA GESTIÓN DE MATERIALES ● Mejorar la competitividad o el beneficio ● Variables que intervienen en ese objetivo: – Previsión de necesidades Deterioros y obsolescencias – Precios de compra – Relaciones favorables con los proveedores – Plazo de entrega – Cumplimiento de las – Costes de recepción y almacenaje – Los registros y la información – Políticas y procedimientos – Estandarización de materiales y artículos comprados – Relaciones de reciprocidad – Armonía interdepartamental especificaciones – Fuentes alternativas de suministro – Contratos de compra – Rotación de existencias
  • 6. 2 VÍDEOS ilustrativos ● http://ifestabo.blogspot.com.es/ 2014/09/factores-clave-en-la-ges tion-de-stocks.html ● http://ifestabo.blogsp ot.com.es/2014/09/gest ion-de-stocks-control-de- inv.html
  • 7. 2 procedimientos ( tradicionalmente) de aprovisionamiento de existencias: ● MÉTODO DEL PUNTO DE PEDIDO : se emite la orden de aprovisionamº por una cantidad fija ( lote económico ) en el momento que el nivel de existencias llega a un nivel mínimo (punto de pedido) ● MÉTODO DE APROVISIONAMIENTO PERIÓDICO O DE REVISIÓN PERIÓDICA : periódicamente se comparan las existencias disponibles con una cantidad fija (cobertura ) y el pedido se hace por diferencia entre la cobertura y las existencias disponibles
  • 8. Stock = ● Inventario, registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y precisión. ● Existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo..
  • 9. La gestión de producción Trata de eliminar los costes de stock, con dos métodos: ● MMRRPP (material requirements planning = planificación de necesidades materiales) ● JJIITT (just in time = justo a tiempo)
  • 10. JJIITT Acomete todo proceso de fabricación con dos estrategias básicas: • Eliminar toda actividad innecesaria o fuente de despilfarro • Fabricar lo que se necesite, en el momento en que se necesite y con la máxima calidad posible OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN “JUST IN TIME” La teoría de los cinco ceros hace una sistematización de las metas planteadas en una fabricación JIT: • “CERO” Defectos • “CERO” Averías • “CERO” Stocks • “CERO” Plazos • “CERO” Papel
  • 11. MMRRPP ((ppllaanniiffiiccaacciióónn ddee nneecceessiiddaaddeess mmaatteerriiaalleess)) Programa de ordenador que permite calcular la cantidad exacta de cada componente que se necesita, y el instante exacto en el que se necesita, para poder fabricar un número determinado de productos finales en un período específico de tiempo. Interesante ejemplo en pág 3-22 del manual de esta unidad formativa. Para ampliar esta explicación, puedes consultar las diapositivas de este enlace.
  • 12. Gestión de la compra-venta y selección de proveedores ● La compra-vta puede estar en diferentes departamentos: ventas, compras, compraventa o comercial ● El mercado está formado por: – La oferta – La demanda
  • 13. Clases de mercados ● http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/4clasesmercados .pdf ● http://slideplayer.es/slide/322217/
  • 14.
  • 15. Proceso de búsqueda de proveedores ● 1º) búsqueda de información: en prensa, competencia, internet, asociaciones empresariales,... para elaborar la lista de posibles proveedores ● 2º) solicitud de información: a los proveedores, pedir referencias, visita, página web ● 3º) evaluación, por ejemplo mediante cuadro comparativo en el que se evalúan precios, calidad, plazos de entrega, pagos, servicio post-vta ● 4º) elección de (varios)proveedores – Enlace contenidos
  • 16. 2.2.- El almacén ● Es un lugar en que los artículos, comprados o fabricados, se ➢ Reciben ➢ Ordenan ➢ Conservan ➢ Extraen ➢ Distribuyen ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN ALMACÉN
  • 17. Decisiones para planificar el almacén ● 1ª) dimensiones ( longitud, altura y anchura ) ● 2ª) ubicación ( método del centro de gravedad ) ● 3ª) disposición según los principios de – Funcionalidad – Rentabilidad de espacios y tiempos – Conforme a la normativa de seguridad e higiene
  • 18.
  • 19. Tipos de almacenes ●Según su forma: ABIERTOS – CERRADOS – AL AZAR ●Según su función: DE ENTRADA – INTERMEDIOS – DE SALIDA ●Por el tiempo que el producto está en ellos: DE DISTRIBUCIÓN – DE DEPÓSITO
  • 20. Costes de los almacenes ● Costes de infraestructura – inflexibles: financieros, amortización y reparaciones ● Costes de gestión – indirectos: personal ● Costes de operación – actividades de almacén: traslados, operaciones administrativas, mantenimiento de stock, movimientos de inventario, preparación y ejecución de pedidos
  • 21. TASA DE ROTACIÓN ● Relación entre consumo anual y stock medio ● Mide la eficacia de la utilización del stock ● Expresa el número de veces que se han renovado las existencias (de un artículo, de una materia prima...) durante un período, normalmente un año ● http://www.empresaactual.com/ratio-de-rotacion-de- inventario/ VEAMOS TB EL EJ DE PÁG. 3-43
  • 24. Período medio de rotación ● http://es.wikihow.com/calcular-los-días-en-inven tario
  • 25. Control de calidad por auditoría externa ● Se realiza cada 4-5 años o cuando se necesite un cambio profundo ● Evaluación de políticas y procedimientos ● Establecer medidas de mejora o modificaciones ● Calcular índices de rotación ● Preparación de un manual de políticas y procedimientos ● ...
  • 26. 2.3.- Tipos de existencias Materias primas. Son aquellas que mediante la transformación o la elaboración se destinan a formar parte de los productos fabricados. Productos semielaborados. Son los productos elaborados por la empresa y normalmente no destinados a la venta hasta que no son objeto de otra elabo­ración, incorporación o transformación posterior. Productos acabados. Son aquellos productos fabricados por la empresa y destinados al consumo final o a la utilización que de ellos puedan hacer otras empresas. Mercaderías o existencias comerciales. Son los materiales comprados por la empresa y destinados a la posterior venta o comercialización, sin transformación. Otros aprovisionamientos. Son los elementos incorporables, por ejemplo, combustible, recambios, embalajes, envases y material de oficina. Subproductos (de carácter secundario o accesorio respecto de la fabricación principal), residuos (obtenidos al mismo tiempo que los productos, pueden ser utilizados, vendidos o inservibles) y materiales recuperables (se reutilizan después de la producción).
  • 27.
  • 28. 1.- material y equipos de oficina 2.- el aprovisionamiento de existencias 3.- gestión básica de existencias 4.-control básico de las existencias
  • 29. 3.- Gestión básica de existencias ● Las fichas de almacén ● Las entradas y salidas de almacén ● Criterios de valoración de existencias ● Las órdenes de reposición ● La hoja de cálculo en la gestión de almacén
  • 30. 3.1.- Las fichas de almacén ● Las fichas de almacén de todas las existencias de la empresa componen el LIBRO DE ALMACÉN ● Muestran el movimiento de las existencias, sus entradas y salidas, y su valor. ● Las existencias se valorarán según el método que elijamos ( PMP, LIFO y FIFO )
  • 31.
  • 32. 3.2.- Las entradas y salidas de almacén  Entrada  Recepción  Aceptación y rechazo  Almacenamiento  Salida  Expedición
  • 33.
  • 34. 3.2.- Las entradas y salidas de almacén TAREAS ADMINISTRATIVAS DE LA RECEPCIÓN DE ALMACÉN: ✔ Dejar por escrito al transportista incidencias que afecten a la calidad, la cantidad o la forma contratadas ✔ Hacer las liquidaciones y pagos previstos con el proveedor y el transportista ✔ Hacer constar por escrito y notificar al proveedor deficiencias y faltas observadas en el momento de la recepción ✔...
  • 35.
  • 36. 3.2.- Las entradas y salidas de almacén TAREAS ADMINISTRATIVAS DE LA RECEPCIÓN DE ALMACÉN: ✔… Hacer la orden de recepción y grabarla en el ordenador. De este modo, se actualizan stocks y el fichero de pedidos en curso, la valoración de la entrada, se prepara la verificación de la factura, la cuenta del proveedor incluirá la entrada valorada, se actualizan las previsiones de salida de tesorería y de facturas a recibir CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS EN EXCEL
  • 37.
  • 38.
  • 39. CONTROL DE CALIDAD Ya antes de la compra Después, inspección
  • 40.  Aceptación y rechazo
  • 41.  Logística inversa – devoluciones
  • 43. 3.3.- Criterios de valoración de existencias La valoración de existencias consiste en: - determinar las unidades físicas de cada tipo de existencias - valorar cada partida
  • 44. La valoración de inventarios tiene un efecto directo en el cálculo del beneficio empresarial. Lo podemos ver en nuestros últimos ejercicios, en los que el beneficio obtenido es diferente según el sistema de valoración utilizado.
  • 45. Teniendo en cuenta que: ● Las existencias suponen una inversión para la empresa ● Forman parte del activo circulante ● Van a ser consumidas en el ciclo normal de producción empresarial o convertidas en efectivo ● Son necesarias para el proceso productivo ● Necesitan ser almacenadas Tienen que ser valoradas
  • 46. El valor de las existencias Puede cambiar por el desfase temporal entre: ● El momento de adquisición de los materiales ● El momento en que se utilizan o aplican al proceso productivo ● Y la obtención del rendimiento
  • 47. CCoossttee ddee aaddqquuiissiicciióónn == ● + Precio de compra ● - Descuentos ● + Gastos adicionales ( transportes, aduanas, seguros, etc. ) ● + Impuestos indirectos que gravan las adquisición cuando dicho importe no sea recuperable directamente de la Hacienda Pública
  • 48. CCoossttee ddee pprroodduucccciióónn == ● + precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles ● + costes directamente imputables al producto . ● + Costes indirectos
  • 49.
  • 50. ➢PRECIO MEDIO PONDERADO ➢FIFO O PEPS ➢LIFO O UEPS
  • 51. 3.4.- La orden de reposición Es un documento que se genera cada vez que existe la necesidad en almacén de reponer y/o ampliar existencias. PÁG 3-86
  • 52. El sistema de gestión de stocks determina el momento en que se emite esta orden teniendo en cuenta: ➢ Los niveles de stocks : crítico, mínimo, de reposición, de aviso y máximo ➢ Método del punto de pedido ➢ Método del plan maesto de producción
  • 53. 3.5.- La hoja de cálculo en la gestión de almacén ● ● http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/calculo /almac%E9n.html ●
  • 54. SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA GESTIÓN DE STOCKS ● http://www.mecalux.es/software-de-gestion-de- almacenes/sga-software-almacen?gclid=CJ 2q0PvE9cACFdSWtAodVw8Ayw ● http://www.adaptapro.com/index.php?option=com_content&view=articl e&id=9&Itemid=24
  • 56. 1.- material y equipos de oficina 2.- el aprovisionamiento de existencias 3.- gestión básica de existencias 4.-control básico de las existencias
  • 57. 4.- Control básico de las existencias ● Fichas de control de existencias: concepto y modelo ● El inventario de existencias
  • 59. 4.1.-FICHA DE CONTROL DE EXISTENCIAS documento en el que realizamos el registro de todas las entradas y salidas de cada uno de los artículos que se quieren controlar. VÍDEOS facilcontabilidad.com: ● pmp ● LIFO – UEPS ● FIFO - PEPS VÍDEOS PROFESOR Pedro José Sánchez Fernández: VÍDEO VALORACIÓN SALIDAS ALMACEN_ precio medio ponderado ( PMP )-parte1 Parte 2 -vídeo PMP Parte 3 -vídeo PMP
  • 60. 4.2.- EL INVENTARIO DE EXISTENCIAS