SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Gestión Mancomunada
en la Región Piura:
UNA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
REMURPIREMURPIREMURPI
Gestión Mancomunada
en la Región Piura:
UNA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
"GESTIÓN MANCOMUNADA EN LA REGIÓN PIURA - Una Sistema zación de Buenas
Prác cas”
Elaborado por:
Stefan Tominski (Asesor Joven, GIZ/ REMURPI)
Apoyo: Ing. San ago Palacios Córdova (Gerente General de la MMSCA), Ing. Manuel
Chávez García (Director del IGCH) y Danae López Córdova (Asistente REMURPI)
Revisión: Ing. Alexander Rojas García, Henry Córdova Bran
Deutsche Gesellscha für Interna onale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
Av. Los Incas 172, piso 6, El Olivar
San Isidro, Lima 27 - Perú
Teléfono: (51-1)421-1333
Fax: (51-1)421-4540
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (REMURPI)
Urb. Angamos, Mz F, Lote 1, piso 3
Piura, Perú
Teléfono: (51-73) 323675
www.remurpi.blogspot.com
Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2013-05187
Diseño e Impresión
RAISAPP E.I.R.L
Calle Huallaga 220 - Pachitea - Piura - Perú
Telf.: (51-73) 311592 Cel.:969677194 RPM: *309272
Primera Edición: 250 ejemplares
Piura, abril de 2013
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
ParteA-Elproyectoylascontrapartes
1. ¿Por qué sistema zar las buenas prác cas en la MMAC y MMSCA? -
Obje vos,finalidadycontexto
2. ¿Quiénes son estas dos mancomunidades? - Afiliados, visiones e
informacionesgenerales
Parte B - Ges ón Ambiental en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino
Central
3. ¿De dónde viene y hacia dónde está marchando?- La trayectoria de la
MMAC
4. ¿Mepuedescontarunaexperiencia?-ProteccióndelosPáramosybosques
5. ¿Me puedes contar otra experiencia? - Ges ón integrada de los recursos
hídricos.
Parte C - Buscando el desarrollo territorial: La experiencia de la Mancomunidad
MunicipalSeñorCau vodeAyabaca
6. ¿De dónde viene y hacia dónde está marchando? - La trayectoria de la
MMSCA
7. ¿Cómo avanzar en el desarrollo territorial? - Proyectos realizados al nivel
mancomunado
8. ¿Me puedes contar las experiencias? - Factores claves en la ges ón de
proyectos
ANEXO
a.Referencias
b.Abreviaturas
c.Listadeagentespar cipantes
d.Guíasdeentrevista
ÍNDICE
7
9
11
13
15
21
23
27
34
43
45
48
54
59
60
61
62
ÍNDICE
FOTOGRAFÍASyFIGURAS
Figura1-MapadelaMancomunidadMunicipalAndinoCentral
Figura2-MapadelaMancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabaca
Figura3-Líneade empo-ProteccióndelosPáramosybosquesenla MMAC
Figura4-Líneade empo-Ges ónintegradaderecursoshídricosenla MMAC
Figura5-Alianzasmásfuertesdela MMSCA
Tabla1-Proyectosdela MMSCA
Créditosfotogra as
REMURPI: Paginas 14 (foto 2), 16 (foto 3), 18, 19, 24 (foto 2 y 3), 34 (foto 2 y 3), 36
(foto1),37,38,40(foto1),53
Alexander Rojas: Paginas 9, 20 (foto 2 y 3), 23, 24 (foto 1), 25, 27-33, 34 (foto 1), 35,
41,54
MancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabca:Paginas11,43,45-52,55-63
Stefan Tominski:Paginas 10, 13, 14 (fotos 1 y3), 15, 16 (foto 1 y 2), 17, 21, 36 (foto 2),
39,40(foto2)
17
20
33
41
56
50
LaReddeMunicipalidadesUrbanasyRuralesdePiura(REMURPI)esunaorganizaciónsinfinesde
lucro que representa a los gobiernos locales de la región Piura. Actualmente están afiliadas
voluntariamente 25 municipalidades urbanas y rurales de toda la región, pero mayormente de la
sierradePiura.
La REMURPI, como organización de base de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú
(REMURPE), promueve ac vamente el proceso de la descentralización en el Perú a través de la
defensa de la autonomía y el fortalecimiento de los gobiernos locales en su representa vidad así
como en sus capacidades de ges ón municipal. Con sus esfuerzos, la REMURPI pretende
contribuir al desarrollo territorial y sostenible, basado en los principios de ges ón par cipa va,
concertada, planificada, transparente y produc va, difundiendo prác cas de experiencias de
buengobierno,asocia vismomunicipaleincidenciaenpolí caspúblicas.
Desde el año 2012 la REMURPI viene implementando en cooperación con la GIZ el Proyecto
"Fortalecimiento de los procesos de mancomunidad municipal como estrategia para lograr el
desarrollo territorial en la región Piura" en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino
Central y la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca, ubicadas en las provincias de
Morropón y Ayabaca, respec vamente. Una parte de este asesoramiento y acompañamiento
técnico consiste en una sistema zación de buenas prác cas en las dos mancomunidades, cuyos
valiosos resultados se muestran en el presente documento "GESTIÓN MANCOMUNADA EN LA
REGIÓN PIURA -UnaSistema zacióndeBuenasPrác cas".
Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a las municipalidades, ins tuciones y
organizaciones que colaboraron para la realización de esta sistema zación a través de la
par cipaciónac vaentalleres,entrevistasyentregadefotoseinformación.
Prof. Marco Antonio Merino Arias
Presidente de la REMURPI
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Montero
PRESENTACIÓN
rase una vez la región Piura en el norte del extendido país andino Perú. Y allá, una zona de su noreste. Una
Ezona fronteriza con Ecuador, con un paisaje montañoso de bosques secos, bosques de neblinas y de los
Paramos Andinos. Una zona del Señor Cau vo de Ayabaca, de producción de Panela, reconocida
nacionalmente e internacionalmente, de duendes y de valiosas gotas de agua que apoyan en mantener viva la
población en las áreas desér cas de la parte baja de la región Piura. Una zona tradicionalmente agrícola, de
gente afanosa y con ganas de progresar. Pero también una de las zonas más pobres del Perú. Hay tasas altas de
población que carece de un abastecimiento adecuado de agua potable o desagüe. Hay tasas altas de
desnutrición infan l. El sector produc vo es débil y por la mala infraestructura vial algunos distritos están
aisladosperiódicamentedurantelaépocadelaslluviasentreeneroymarzo.Elmedioambienteestáamenazado
en parte por la deforestación y contaminación creciente, y la población teme posibles ac vidades extrac vas de
laindustriamineraenelfuturo.
Pero, aunque sigue con estos retos, esta zona está luchando fuertemente para lograr el desarrollo y ya ha
avanzado gracias a diversos proyectos del gobierno regional de Piura, gobiernos locales, ONGs, la cooperación
internacional y también gracias a dos actores territoriales ins tucionalmente jóvenes: la Mancomunidad
MunicipaldelCorredorAndinoCentralylaMancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabaca.
Desdesuiniciofueronautoimpulsadasporunasolidaridadcompar dayunavisiónconjuntaaldesarrollolocala
lo que se han comprome do. Las municipalidades afiliadas realizaron una magnitud de ac vidades en el marco
de incidencia polí ca o ges ón de proyectos al nivel mancomunado. Y ahora en el año 2013, sus historias
cuentan ya con muchos años; un camino con desvíos, curvas y piedras, pero pasando hitos y siempre subiendo.
Las dos mancomunidades se convir eron de conglomerados estratégicos a en dades públicas oficialmente
inscritas y reconocidas ante las autoridades nacionales de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Esta
metamorfosis ins tucional refleja en general el potencial aumentado que ven líderes polí cos y sociales en este
po de alianzas cuyo rol es hacer posible una mejor ar culación de la ges ón municipal. A la vez, es un resultado
directo de promover ac vamente la autonomía polí ca de los gobiernos subnacionales a través de transferir
competencias y servicios tradicionalmente nacionales al nivel regional y local - ambiciones y ges ones
conocidas por el nombre "Descentralización". Un proceso aplicado y realizado internacionalmente y una
prác caquedebedarpieaprocesosdedesarrollohumano.
INTRODUCCIÓN
09
El presente documento con ene los resultados claves de una sistema zación de
buenas prác cas, un proyecto realizado en los años 2012 y 2013 en la
Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC) y la
Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca (MMSCA). El trabajo se
basó en un convenio entre las dos mancomunidades, representadas por los dos
presidentes,Prof.EsguardJoséRodríguezRamírez(MMAC)yProf.MarcoAntonio
Merino Arias (MMSCA), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura
(REMURPI) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ). A través de esta
sistema zación se había propuesto recorrer las historias de las dos
mancomunidades, reconstruyendo la trayectoria y destacando los hitos y
lecciones más importantes. En eso, la finalidad no es evaluar proyectos
mancomunados ni buscar jus ficaciones para aportes externos. Por ende, este
documentono eneformatodeuninforme.Laideaprincipaldeestaac vidadera
juntar y ordenar conocimiento que enen individualmente las personas
involucradasenlosprocesosmancomunadosyqueavecesestáescondidoopoco
ar culado. El juntar y la preparación correspondiente de todo el conocimiento
individual permite un beneficio no sólo para los integrantes o actores externos
sino también un aprendizaje significa vo para la organización en sí, en este caso
parala MMAC yla MMSCA.
En las tres partes siguientes, se contará las historias de las dos mancomunidades,
enfocandodiferentesaspectosparacadauna.PrimeroenlaParteAseinformaen
doscapítulos(1)sobreelcontextodelproyectodelasistema zación,refiriéndose
a los obje vos y la finalidad y (2) sobre las dos mancomunidades en sí, tomando
en cuenta sus orientaciones estratégicas y datos socioeconómicos. En la Parte B
están reconstruidas dos experiencias de la Mancomunidad Municipal del
Corredor Andino Central (MMAC) en el tema ges ón ambiental. Para conocer y
entendermejorloshitosprincipalesdela MMAC,eneltercercapítulosetomaen
cuenta el desarrollo ins tucional desde su formación hasta la inscripción en PCM
(3). Después se desarrolla las experiencias de la protección de sus bosques y los
Páramos Andinos (4) y de la ges ón integrada de los recursos hídricos (5); dos
experiencias que muestran las ambiciones para promover la sostenibilidad
ecológica al nivel local. Se cierre esa parte con conclusiones y lecciones
aprendidas (6). La Parte C se dedica a la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo
de Ayabaca (MMSCA) enfocando la ges ón de proyectos. Como en la Parte B,
primero se menciona los hitos en el desarrollo ins tucional (7). Después se ilustra
las experiencias de la MMSCA en dos capítulos, primero detallando los proyectos
realizados al nivel de la mancomunidad (8) y segundo los factores claves en su
ges ón (9). Igual a la parte anterior, termina con destacar conclusiones y
leccionesaprendidas.
10
El documento
contiene tres
partes principales
PARTEA
ELPROYECTOYLAS
CONTRAPARTES
1. OBJETIVOS, FINALIDADyCONTEXTO
¿Porquésistema zarlasbuenasprác cas enla MMAC y MMSCA?
Quizás, es mado lector o es mada lectora, se interesa primero las preguntas ¿ante qué circunstancias y
situaciones surgió la idea de llevar a cabo una sistema zación de buenas experiencias en la Mancomunidad
Municipal del Corredor Andino Central (MMAC) y la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca
(MMSCA)? o ¿qué se buscó y pretende con eso? o ¿quiénes fueron involucrados y quiénes fueron las
ins tuciones y personas responsables? Todas estas preguntas giran en torno del proyecto de la sistema zación
en sí, e informan sobre sus razones, los obje vos y la finalidad de esta ac vidad de la Red de Municipalidades
UrbanasyRuralesdePiura(REMURPI).
La sistema zación, cuyos resultados se presentan en este documento, fue realizada en el marco de la alianza
estratégica de la REMURPI con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) que se inició en el año 2009. Desde
entonces, varios asesores técnicos de la GIZ apoyaron exitosamente a la REMURPI en sus esfuerzos y
ambiciones por promover procesos de descentralización a través de fortalecer gobiernos locales y mejorar la
incidenciapolí ca,trabajandojuntosconlasmunicipalidades,lasmancomunidadesylasociedadcivil.
Laideayelánimoparasistema zarlasexperienciasenlasdosmancomunidadesnacieronenelaño2011antede
variascircunstanciasymo vaciones:
 Las autoridades en las dos mancomunidades se enfrentaron todavía a desa os exigentes. Estas zonas en la
sierra de Piura son unas de las más pobres en el Perú. De ahí que, hay expecta vas muy altas por parte de la
población que los gobiernos locales ges onen eficaz y responsable a favor de un bienestar sustancialmente
mejordelascomunidades.
 Aunque oficialmente y formalmente formadas más adelante, las ac vidades conjuntas entre las
municipalidades de cada mancomunidad se remontan muchos años atras. Por consiguiente las dos
mancomunidades ya cuentan con una historia notable en que han realizado una magnitud de ac vidades y
ganaronasímuchaexperienciavaliosa.
 Ambas mancomunidades están a punto de entrar en una nueva época de su trayectoria a través de procesos
de ges ón para conseguir su código SIAF. El código permi rá a las mancomunidades el acceso a fondos
financieros del estado peruano así que puedan planificar y ejecutar sus propios proyectos. Por lo tanto vale la
penamiraratrásparallevarconocimientoyleccionesalanuevafasedelavidains tucional.
Los presidentes Prof. Esguard Rodríguez, de la MMAC, y Prof. Marco Merino, de la MMS-CA, formularon
entonces la propuesta para una sistema zación y, como resultado de esta ges ón, pidieron a la REMURPI un
13
acompañamiento técnico. Por la cooperación establecida y fruc fera con la GIZ,
la REMURPI decidiójuntoconellossolicitardelaCooperaciónAlemanaunasesor
que facilitó su acompañamiento técnico. Junto con las gerencias de las
mancomunidades y en plena coordinación con los alcaldes, regidores, equipos
técnicos así como ONGs como PRISMA o IGCH, la REMURPI llevó a cabo la
sistema zación,aplicandoestrategiaseinstrumentospar cipa vos.
FINALIDAD
Con la sistema zación como herramienta de aprendizaje establecida y
reconocida en el ámbito de la cooperación al desarrollo, principalmente fue
intentadolosiguiente:
 Poner a disposición informaciones ordenadas y analizadas: Esas generan
conocimiento general sobre la historia y los procesos de las dos
mancomunidades que sirve para los integrantes de las mismas y también para
actoresexternos.
 Iden ficar los principales hitos y logros de las ac vidades mancomunadas:
Sabiendoestosaspectosayudaparaentenderlapropiatrayectoria.
 Iden ficar lecciones aprendidas de los actores involucrados en procesos
mancomunados:Estásleccionespropicianunaprendizaje.
 Evitar perder el conocimiento por la fluctuación del personal: Nuevos
integrantesdelamancomunidadpuedenrecurrirainformacionesexistentesy
sistema zadas.
OBJETIVOS
Con estas intenciones, la sistema zación de las buenas experiencias en la ges ón
ambiental (MMAC) y la ges ón de proyectos (MMSCA) beneficia directamente a
los actores mancomunados, respec vamente a los alcaldes y alcaldesas,
regidores y regidoras y equipos técnicos de las municipalidades afiliadas.
Indirectamente beneficia a la población de los municipios porque debe contribuir
a la visión de una mejor ges ón mancomunada y por lo tanto a mejorar servicios
paralascomunidades.Generalmentesepretendelosiguiente:
 La generación de conocimiento sistema zado contribuye a la cultura
organizacional de la mancomunidad y promueve en esto la iden dad
mancomunada
 El conocimiento y las lecciones aprendidas ayudan a mejorar y opera vizar
losinstrumentosdeges óndelamancomunidad
 Una mejor cultura organizacional y ges ón mancomunada en sí contribuye a
laconsolidacióndelains tución.
14
2. AFILIADOS,VISIONESeINFORMACIONESGENERALES
¿Quiénessonestasdosmancomunidades?
Si preguntamos a una persona, sin conocerla, por las experiencias de su vida, no entenderemos muy bien lo que
nos cuenta o que significan estas experiencias para ella. Necesitamos saber el contexto o las condiciones en que
experimentósusvivencias.
Lo mismo vale para nuestro caso de la sistema zación: Es preciso saber de las mancomunidades, antes de
presentar sus experiencias. Por ende, la finalidad de este capítulo es dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué municipalidades distritales están afiliadas, dónde están ubicadas, cuáles son las condiciones
socioeconómicasyaquédesa osprincipalesseenfrentanlasautoridadeslocales?¿Quéobje vospersiguenlas
dosmancomunidadesycuálessonsusvisiones?
MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL CORREDOR ANDINO CENTRAL (MMAC)
La Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central está ubicada en la parte este de la región Piura y
formada por seis municipalidades distritales pertenecientes a dos provincias: De la provincia Ayabaca está
afiliada la municipalidad Pacaipampa y por parte de la provincia Morropón, están afiliadas cinco
municipalidades:SantoDomingo,Chalaco,SantaCatalinadeMossa,YamangoyMorropón.Porsual tudde131
m.s.n.m.laúl ma,espartedelazonacosteñamientraslosdemásformanpartedelasierracentraldePiuradela
cual Chalaco es el municipio más alto con hasta 2,200 m.s.n.m. La MMAC abarca tres subcuencas: Los
municipios de Santo Domingo, Chalaco, Santa Catalina de Mossa y Morropón forman parte de la Sub-cuenca La
Gallega, Yamango y Morropón están ubicadas en la Subcuenca Corral del Medio y el disperso territorio de
PacaipampapertenecealaSubcuencaChipillicoyQuiroz.
Según los datos del censo nacional de población y vivienda del INEI 2007, en la mancomunidad viven
aproximadamente 71,000 habitantes de los cuales 78% es población rural. Con 47% de personas entre 3 y 24
años es una población muy joven. Económicamente ac vas (PEA) son aproximadamente 30% pero solo 17% de
la PEA son mujeres lo que indica una alta desigualdad. Según estudios de FONCODES en 2006 hay altos niveles
de pobreza: Los municipios de Pacaipampa, Chalaco, Santo Domingo y Yamango enen el nivel más alto de
carencias, considerando una incidencia de pobreza al nivel de la mancomunidad con 67%. El ingreso familiar per
cápitaestáalrededordeunpromediode235NuevosSoles.
En cuanto a las condiciones de vida de la población en la mancomunidad hay que destacar que, según los datos
de 2007, 13% de las viviendas están sin servicio de agua, 86% de las viviendas carecen de desagüe y sólo 40% de
15
la población cuenta con servicio de luz. La tasa de analfabe smo dentro de la
mancomunidad apunta entre 14% en Morropón y 51% en Pacaipampa,
mayormente son mujeres el grupo desfavorecido. También la tasa de
desnutrición es alta entre 10% de las habitantes en Morropón y 56% en
Pacaipampa. Otro aspecto clave es la salud: Para los 71,000 habitantes hay cinco
centrosdesaludy27médicos,unaproporcióndesfavorable.
Con respecto al medioambiente, el plan de desarrollo ins tucional de la MMAC
destaca varios problemas. Por un lado las malas prác cas agrícolas provocan una
erosión de suelo e incrementan la deforestación. Por otro lado hay una ges ón
insuficientederiesgosnaturalesyunacarenciadelugarparadisposicionesfinales
paralosresiduossólidos.
VISIÓN
MISIÓN
“Mancomunidad Andino Central Cuna de los Paramos Andinos en el
Perú, con Producción Agroecológica para su seguridad alimentaria y
mercados externos, que genera Empleo y Vida Digna para sus
pobladores, elevando los índices de Desarrollo Humano y con igualdad
para todos; Con Servicios Básicos, Vías Interconectadas y Recursos
Naturales sostenibles dentro de una cultura de prevención y ges ón de
riesgos. La población, en dades públicas y privadas y sus autoridades
siempre unidas ges onan su desarrollo dentro de una Democracia
Par cipa va,conEficienciaAdministra vaysincorrupción”
"Somos la Mancomunidad de Andino Central que representa a las
municipalidades socias y sus vecinos, que promueve el desarrollo
económico sostenible para la seguridad alimentaria y la exportación.
Generando polí cas para dotar de una vida digna y elevar los índices de
desarrollo humano de sus pobladores con equidad. Promueve y realiza
acciones para dotar de servicios básicos y la ges ón sostenible de sus
recursos naturales para todos, con prevención y ges ón de riesgos. La
Democracia Par cipa va es su forma de gobernar y promueve la
Eficiencia Administra va de sus socios y la Mancomunidad. Lucha
frontalmentecontralacorrupción”
16
a) Promocionar y ejecutar la construcción y el mantenimiento de la infraestructura vial con el fin
deasegurarcondicionesfavorablesparaeldesarrolloeconómicolocal.
b) Formular e implementar una polí ca mancomunada de ges ón ambiental incluyendo el
manejo de recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad, el ordenamiento territorial y
elmanejointegralderesiduossólidos.
c) Fortalecerydesarrollarloscircuitosturís cosdeunamanerasostenible.
d) Desarrollar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades y
asistenciatécnicaparalograrelfortalecimientoins tucionaldelosGobiernosLocales.
e) Ges onar recursos financieros para la ejecución de proyectos de conservación del ambiente,
desarrolloeconómico,produc voyturís co.
f) Promover y ejecutar, planes, programas y proyectos de alcance interdistrital, de mayor
impactoycobertura.
g) Procurar mejores niveles de eficiencia y eficacia, para la prestación de servicios públicos
locales.
OBJETIVOS
17
MANCOMUNIDAD MUNICIPAL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA (MMSCA)
En el noreste de la región Piura y en la frontera con Ecuador está ubicada la
Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca. Actualmente están
afiliadas siete municipalidades distritales que pertenecen todas a la provincia
Ayabaca: Montero, Jililí, Sícchez, Paimas, Lagunas, Ayabaca y desde enero 2013
también Suyo. Geográficamente los municipios enen una al tud que va desde
los 400 hasta los 3000 m.s.n.m con diferentes pisos ecológicos, p.e. bosque seco
enlazonabajayvariosbosquesdeneblina(Aypate,Ramos,Cuyas)enzonasaltas.
La parte alta (Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas y Ayabaca) está caracterizada por
pendientesmientraslapartabajaesplana.Elterritoriodela MMSCA pertenecea
lasdossubcuencasQuirozyAnchalayqueformanpartedelacuencadelríoChira.
Según el censo nacional de población y vivienda del INEI 2007, la MMSCA, con la
municipalidad distrital Suyo recién asociada, cuenta con casi 80,000 habitantes
en 300 centros poblados. La población ene similares caracterís cas a la
Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC): 85% es
población rural, 49% enen 3 hasta 24 años y 77 % de la población no sabe leer ni
escribir, de la cual Lagunas ene la tasa más alta. Similar a la MMAC, la PEA son
33%. Según el informe sobre el desarrollo humano Perú (2009), el índice¹ más
bajo del desarrollo humano en la MMSCA es entre 0,4936 en Lagunas, que ene
el puesto 1797 de 1830 distritos, y 0,5635 en Sícchez. Los ingresos familiares per
cápita son entre 110 Nuevos Soles también en Lagunas y 238 Nuevos Soles en
Sícchez.
La MMSCA también se parece a la MMAC en cuanto a las condiciones de vida:
23% de las viviendas no cuentan diariamente con agua. Al nivel de la
mancomunidad61%delasviviendascarecendealumbradoeléctrico².
Los desa os más grandes, aparte de la pobreza alta, que no solo se refiere a la
situación económica sino también a las condiciones sociales de la vida, son en
parte la intransitabilidad de las trochas carrozables durante la época de la lluvia
entre diciembre y marzo. Algunos caseríos son inaccesibles y aislados lo que está
relacionado directamente con el malestar de la población así como el nivel de la
saludydelaeducación.Otroretoeseldeterioromedioambiental.Estefenómeno
estácausadoporladeforestaciónylapérdidadecoberturavegetal,elmalmanejo
deresiduossólidosyelmalusodeagua.
¹El Índice de Desarrollo Humano es una medida y un instrumento internacionalmente reconocido y aplicado para que toma en
cuentaloscincoindi-cadoresEsperanzadeVidaalNacer,Alfabe smo,Escolaridad,LogroEduca voyIngresoFamiliarperCápita.
Tieneunvalorentreoy1ylomáspobreeslaen dadanalizadalomáscercaesalnivelcero.
²Probablemente la tasa de viviendas que cuentan con electricidad podría variar por un programa de electrificación rural,
realizadoen2009porelgobiernocentral.
FOTO
18
La MMSCA
cuenta con siete
muncipalidades
asociadas
VISIÓN
MISIÓN
"Al 2021, la Mancomunidad Señor Cau vo de Ayabaca es una mancomunidad modelo
en el ámbito Binacional, que brinda a su población igualdad de oportunidades y de
género, respetando la soberanía y cultura de los países. La Mancomunidad ha
desarrollado ac vidades socioeconómicas y produc vas de manera sostenible, basadas
principalmente en cadenas produc vas, cer ficación de las erras y producción
orgánica. Los pobladores de la Mancomunidad cuentan con servicios sociales de
calidad, hacen buen uso de los Recursos Naturales y protegen el Medio Ambiente
enmarcados en el Ordenamiento Territorial. La ac vidad turís ca se desarrolla de
manera sostenible a través de corredores turís cos bajo el concepto de Des nos
Turís cos. Las capitales distritales están interconectadas con vías de comunicación en
óp mascondiciones,ymedianteuneficientesistemadetelecomunicacioneseInternet,
lo cual ha posibilitado la ar culación de las organizaciones e ins tuciones locales,
mejorandolacalidaddevidayelbienestardelapoblación.
La Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca es una en dad pública que
ene por objeto la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras y proyectos
de inversión pública, en beneficio común del territorio y la población de su jurisdicción
territorial. Cons tuye una instancia de cooperación, de apoyo mutuo y de intercambio
de experiencias entre las municipalidades integrantes, impulsando su desarrollo
mediante una gerencia eficiente, eficaz y transparente, basándose en principios de
equidadsocialydegénero,eficienciaeconómicaysostenibilidadambiental.
19
OBJETIVOS
a) Promoveryejecutarproyectosdealcanceinterdistrital.
b) Procurar mejores niveles de eficiencia y eficacia en la ges ón
municipal para la prestación de servicios públicos locales (o
serviciossocialeslocales).
c) Ges onar recursos financieros, humanos y otros, para la
ejecución de proyectos de desarrollo económico, cadenas
produc vas, uso y conservación de los recursos naturales y
culturales,desarrolloins tucionalygobernabilidad.
d) Implementar las normas de transparencia, rendición de
cuentasyaccesoalainformación.
20
PARTEB
GESTIÓNAMBIENTALENLA
MANCOMUNIDADMUNICIPAL
DELCORREDORANDINO
CENTRAL
¿Dedóndevieneyhaciadóndeestámarchando?
LaMancomunidaddelCorredorAndinoCentralcuentaconhitosimportantesysusraícesseremontanalosaños
ochenta.Loqueempezócomounasolaideasehaconver doenunactorconsolidadoyreconocidoquebuscaen
coordinacióncon otrosactorespolí cos,económicosysocialesun desarrollosostenibleyun mejorbienestarde
la población. Contemplando la historia de la MMAC se da cuenta que hubo dos fases generales: La primera fase
duró hasta 2007. La mancomunidad en sí aún no exis a pero las municipalidades hoy asociadas realizaron
ac vidades conjuntas y coordinadas y surgió la idea buscar una alianza estratégica más estable. La segunda fase
empezóenelaño2007.Secaracterizadeunprocesodeformalizaciónyconsolidaciónins tucional.
LOS PRIMEROS PASOS
Ya sólo por su ubicación, las municipalidades de la MMAC comparten similares caracterís cas y retos que las
desa an polí camente y que exigen una ges ón concertada y coordinada. Los afiliados forman un corredor a
través de su ubicación en una subcuenca, excepto Yamango y Pacaipampa en parte, y por su integración vial.
Morropón es el pie costeño de las zonas más altas y al mismo empo es un acceso al mercado regional. También
sufren por el fenómeno de El Niño lo que requiere una ges ón integrada de riesgo. Son muchas caracterís cas
comunes que unen las municipalidades. Y a estas circunstancias ya entendieron líderes locales en el pasado. Así
hubo un intento en los años ochenta formar una microrregión promovido por el gobierno nacional en el marco
del proceso de descentralización. Fue instalada una oficina en el distrito de Santo Domingo e integró los
municipios de Chalaco, Pacaipampa, Santo Domingo y Santa Catalina de Mossa. Pero por el cambio polí co al
nivelnacional,desdeelfindeestadécadafuetomadootrorumbo,laoficinafuedesac vadaylabuenainicia va
deformarunespaciointerdistritalformalperdiósuimportanciayprioridaddurantelosañosnoventa.Encambio
los alcaldes y líderes locales no olvidaron esta idea y realizaron puntualmente ac vidades conjuntas, p.e. para
tratar la situación problemá ca vial, la electrificación o la ges ón de emergencia en épocas del Fenómeno El
Niño.
Con el nuevo rumbo polí co y otro periodo del proceso de descentralización, la idea de un espacio conjunto fue
impulsada nuevamente. Aunque poco formal, en el año 2000 se formó una alianza estratégica entre las
municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa para promover
unvínculomáspermanenteyestableentreellos.Unresultadoconcretofueelmantenimientocoordinadodelas
trochas carrozables, para evitar el aislamiento en épocas de lluvia. Las municipalidades unidas pusieron a
3. LaTRAYECTORIAdelaMMAC
23
disposición sus maquinarias y equipos; y generaron incidencia para el aporte del
gobierno regional con combus ble para esta labor. Otro ejemplo de esa alianza
estrategia es una campaña de vacunación. Durante una plaga de tupe, la
municipalidaddeSantoDomingoinicióunavacunaciónquesaliópocaexitosapor
el movimiento interdistrital de los animales. En consecuencia las municipalidades
buscaban una solución integral para enfrentar a esta plaga y organizaron una
vacunación ejecutada de forma coordinada que fue parte del Programa de
Desarrollo Ganadero (PRODEGA), implementado en el año 2003 por el Gobierno
Regional, el Fondo Contravalor Perú Francia y el Programa Rural de Desarrollo
Sostenible(PDRS)delaCooperaciónAlemanaalDesarrollo.
A parte de estas ac vidades es importante resaltar que en el año 2006 se
realizaron talleres descentralizados con actores del corredor, por ejemplo en
Santo Domingo en Junio y en Pacaipampa en diciembre para elaborar la "Agenda
dedesarrollodelcorredorandinocentral".
Hasta el año 2007 la alianza se caracterizó principalmente por desarrollar
ac vidades de esta forma. Pero ese año se incorporan a esta alianza las
municipalidades de Yamango y Frías, alcanzando un hito sustancial que marca el
iniciodelasegundafase.
FORMALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
La segunda fase, a la que contribuyeron los talleres para elaborar la "Agenda del
Desarrollo del Corredor Andino Central", se inicia con un hito fundamental: El 23
de febrero del 2007, en el distrito de Santo Domingo, se reunieron los alcaldes de
Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Morropón y Frías; con la
finalidad de hacer un análisis de las ventajas y desventajas que implica la
formación de una mancomunidad, así como también se hizo un análisis de la
problemá ca común, plasmada en la "Agenda de desarrollo del corredor andino
central", elaborado por el Centro de Inves gación y Promoción Campesinado
(CIPCA), en el marco de un proyecto financiado por OXFAM. En esta reunión los
alcaldes tomaron la decisión de formar la MMAC, para lo cual encargaron a la Red
de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI y al CIPCA, la elaboración de la
propuestadesusestatutos.
Posteriormente, el 16 de marzo del año 2007, en la municipalidad distrital de
Morropón, se llevó a cabo la asamblea de cons tución de la Mancomunidad del
Corredor Andino Central, contando con la par cipación de las municipalidades
24
La fase de
la consolidación
empezó en el 2007
de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango, Chalaco, Pacaipampa y Frías, quienes
aprobaron la cons tución de la mancomunidad, le dieron el nombre actual y eligieron su primer Comité
Direc vo.Esteactofueunpasocrucialparaquelaalianzaprogresara.Apar rdeestemomentotuvouncarácter
másdeunaorganizaciónconperspec vasdelargoplazo.
La formación, entonces, fue un disparo de salida para el desarrollo ins tucional. En junio 2007, el CIPCA hizo la
presentación y entrega formal del documento final de la "Agenda de Desarrollo del Corredor Andino Central",
basada en los dos talleres mencionados, como un primer modelo de ges ón. Fue la primera vez que la alianza
reciénconver daenunaorganización,cuentaconundocumentoolíneabasequelarepresenta.
Pero un ar stano esar stasilosdemásno loreconocen como tal.Lo mismoesenelcaso delamancomunidad y
faltaba el reconocimiento formal. Este requerimiento logró el 24 de julio 2007 a través de la inscripción en los
registrospúblicosdePiura.
A parte del progreso de la MMAC, hubo también un cambio importante del marco legal. El 1 de sep embre del
2007, entró en vigencia la Ley de Mancomunidad Municipal - Ley N° 29029. Esta ley marca un hito a nivel
nacional en el proceso de la descentralización y por primera vez la formación de mancomunidades cuenta con
un marco legal. Pero, para que una mancomunidad municipal sea reconocida como tal, era imprescindible
inscribirse en el registro nacional de mancomunidades municipales, recién creado por la ley, a cargo de la
Secretaria de Descentralización de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM). Por consiguiente era
necesario elaborar un informe técnico de viabilidad para completar el expediente y solicitar la inscripción de la
mancomunidaden PCM.
El año 2008 empezó con un encuentro de mancomunidades y asociaciones municipales de la región Piura,
organizadaporla REMURPI.Enesteevento,sediscu ólosavancesyperspec vasdelasmancomunidades dela
regiónPiura;yla MMAC presentóunbalancedesusexperiencias.
Para el año 2008, la MMAC priorizo como tema clave de ges ón, la preparación del expediente técnico para
solicitar la inscripción en el registro nacional de mancomunidades municipales. A través de varias reuniones y
graciasalosaportesdel CIPCA ylaReddeMunicipalidadesUrbanasyRuralesdePerú(REMURPE),seelaboróel
informe técnico de viabilidad de la MMAC. Luego, el 28 de noviembre 2008 en la Asamblea General de la
MMAC, desarrollada en Morropón, se aprobó la cons tución de acuerdo a los formatos de la Ley 29029. A
con nuación los requisitos fueron entregados rápidamente a la PCM y el 9 de enero 2009, el Diario Oficial "El
25
Peruano" formalizó la inscripción en el registro nacional de mancomunidades
municipalesmediantelaresoluciónN°003-2009-PCM/SD.
No obstante, la vida ins tucional de las mancomunidades en el Perú requería un
nuevo cambio, en el marco de la ley N° 29341, que modificó la Ley de
Mancomunidad29029yfueaprobadoel3deabril2009.Lamodificatoriadelaley
fue acompañada por un nuevo reglamento de registro publicado en agosto 2010.
Por lo tanto fue necesario adecuar los estatus y la cons tución de la MMAC por
segunda vez. En esta tarea la REMURPI brindó la asistencia técnica a mediados
del año 2011 y la MMAC consiguió que la PCM formalizara la inscripción de
adecuación de cons tución el 29 de junio 2011, a través de la resolución N° 365-
2011-PCM/SD. En ello hay que mencionar que a par r de esta úl ma adecuación
e inscripción de la cons tución, la municipalidad de Frías fue excluida de la
mancomunidad por pertenecer a otra mancomunidad que tenía los mismos
obje vos.
Como eventos importantes en los procesos de consolidación de la
mancomunidad hay que destacar el seminario "Mancomunidad: Ges ón y
Formulación de Polí cas Públicas" en agosto 2009. Fue realizado en la
Universidad Nacional de Piura con el obje vo de mejorar las capacidades de los
actores mancomunados en la ges ón concertada. En el año 2010, la
mancomunidad se reunió en Chulucanas el 17 de julio para buscar avances en la
consolidación ins tucional interna a través de buscar compromisos y una mejor
atención en cuanto a la formulación de proyectos y fondos de contrapar da, a la
ges ón de los programas presupuestales estratégicos y a la designación de
representantes. Otra reunión importante de la MMAC fue con las ins tuciones
Revenue Watch Ins tute (RWI), Local Government and Public Service Reform
Ini a ve (LGI), el Ins tuto de Montaña, la REMURPI y el Servicio Alemán de
Cooperación Social Técnica (DED), con el obje vo de analizar la situación de
avances,dificultadesyperspec vasdela MMAC.
Hoyen2013la MMAC estáreconocidaformalmente.Tambiénestáenunproceso
sustancial que marca un úl mo paso hacia la consolidación verdadera: La
ins tucionalización de una gerencia mancomunada y una unidad opera va así
como la definición del presupuesto mancomunado. Teniendo acuerdos y
compromisos relacionados con estos requisitos, la mancomunidad puede
solicitar el código SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera del
Estado) que permite un acceso a fondos financieros y abrirá una nueva puerta
paraeldesarrollolocal.
26
Eventos importantes
en 2009 - 2010
promovieron
la consolidación
¿Mepuedescontarunaexperiencia?
Para contar la experiencia de la protección de los Páramos y bosques hay que destacar primero dos aspectos
claves:
 Caracterís coparalaprotecciónfueronmenosproyectosrealizados sinomásunaincidenciapolí caexitosa.
El impacto se ve en que la polí ca regional tal como nacional ene o tuvo en su agenda el tema de los
Páramos.
 El contexto de la protección de los Páramos y bosques al nivel mancomunado forma un conflicto socio-
ambiental y un movimiento social sobre todo en Pacaipampa. No se puede separar las ac vidades
mancomunadasdeestosacontecimientos.
SITUACIÓN INICIAL
Antes de desarrollar las ac vidades e intervenciones al nivel de la mancomunidad, hay que saber y entender la
situación inicial. Conociendo el contexto permite respuestas a la pregunta ¿por qué la mancomunidad realizó
ac vidades en el tema de la protección de los Páramos y los bosques? La razón clave para su empeño fue la
sensibilizacióndelamunicipalidaddePacaipampaporlasignificanciadelosPáramos.¿YporquéPacaipampa?
Los Páramos es un ecosistema montano que no caracteriza el paisaje de toda la mancomunidad sino solo partes
del municipio de Pacaipampa, y otras zonas de la región Piura fuera de la MMAC. Es un ecosistema frágil y un
lugar donde nace el agua para la parte baja de Piura. Desde que la ONG ProAvesPerú llevara a cabo un
diagnós co socio-ambiental y ecológica en la zona de Páramo en Pacaipampa en 2003, varias inicia vas y
proyectos más de otras ONGs, sea por ejemplo Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Ins tuto de Ges ón de
Cuencas Hidrográficas (IGCH), Ins tuto de Montaña (TMI) o de la municipalidad misma, fueron realizados.
Todos señalaron un descuido en la forma de una deforestación, contaminación y falta de atención de actores
localesyporlotantosubrayaronlaimportanciadelaconservacióndeestazonaecológicaysubiodiversidad.
FrenteaestascircunstanciaslamunicipalidaddePacaipampainiciótalleresencaseríosadyacentesalPáramoen
los que par ciparon autoridades locales, equipos técnicos y la población. Mediante estos talleres se había
propuestosensibilizaralapoblaciónporlaconservaciónymanejodelPáramo.
La importancia de una intervención contundente para la conservación del Páramo Andino surgió también por
otrarazón:Unconflictosocio-ambientalagudizadoporelproyecto"RíoBlanco"delaempresamineraMajaz.En
el año 2001 y 2003 la empresa adquirió varias concesiones acompañado por un decreto supremo y una
resolución ministerial a favor del proyecto minero. Los principales inquietudes y dudas ante de este proyecto,
4. PROTECCIÓNdelosPÁRMAOSyBOSQUES
27
que buscó un yacimiento de cobre y molibdeno, surgieron porque está ubicado
dentro de la zona de Páramos y bosques de neblina en los territorios de El Carmen
de La Frontera y Ayabaca a la cual pertenece Pacaipampa. Pronto la población se
organizó y dos comunidades campesinas afectadas acordaron por unanimidad en
sus asambleas generales en 2003 y 2004 no dar permiso a desarrollar la ac vidad
minera.Lamentablementeseagudizóelconflictoconmuertosypersonasheridas
y torturadas en dos marchas de la comunidad campesina al campamento del
proyectoRíoBlancoenabril2004yagosto2005³.
Pacaipampa se enfrentó entonces con un conflicto socio-ambiental de di cil
resolución, un ecosistema amenazado y, como una sola municipalidad rural, con
pocopoderdenegociación.
ACTIVIDADES Y ACCIONES AL NIVEL MANCOMUNADO
Hasta los años 2007 y 2008 por las ac vidades mineras de Majaz la protección de
los Paramos principalmente era un tema limitado al municipio de Pacaipampa.
Después el 16 de sep embre 2007 ganó más atención al nivel regional a través de
una consulta vecinal en Pacaipampa, Carmen de la Frontera y Ayabaca cuya
resultado fue un rechazo de la minera por 98% de los votantes. Exis a una
unanimidad de la municipalidad y la población en contra de la minera. Mo vado
por ello, la municipalidad de Pacaipampa empezó a sensibilizar las demás
municipalidades de la MMAC para este tema. Pues justo en la misma época
empezó la fase de su formación y consolidación y se aumentaba la interacción y
coordinación mediante reuniones más frecuentes. El alcalde de Pacaipampa e
integrantes de la municipalidad pusieron en la agenda el tema para conversar y
actualizaralosdemássobreloquepasabaensumunicipio.
La atención aumentada a temas de medioambiente se muestra también en otro
aspecto: En los años 2007 y 2008 fue formulado la Agenda de Desarrollo y el Plan
Opera vo Anual (POA) de la mancomunidad que tomaba en cuenta los
problemas medioambientales. Por ejemplo la Agenda con ene la línea de acción
"Promulgación de normas municipales y regionales de protección y cuidado de
los recursos naturales". Aún más peso a la ges ón ambiental en la MMAC dio el
POA de 2008. Fue definido explícitamente el componente "área de conservación
local" que vinieron con las ac vidades planificadas de la declaración de los
bosques Ñoma (Santo Domingo), Piedra del Toro (Morropón) y la iden ficación y
ges óndenuevasáreasdeconservación.
"Sabemos que las
transnacionales explotan
el oro, explotan el
cobre, se van y nos dejan
en la miseria. Para
nosotros los de
Pacaipampa, la mina no es
buena, no es buena."
(Segundo Neira,
Pacaipampa)
"Se define la protección
no solamente por el
beneficio del distrito
sino también para que
las municipalidades de la
MMAC pudieron acogerse
a la dinámica y a este
proceso de conservación."
(Gaby Morales, Pacaipampa)
³h p://www.todosobrerioblanco.com/adjuntos/PrimerInformeObservatorioConflictosPIURA.pdf
28
Pese a estos aspectos, la protección de los bosques y los Páramos quedaba como una idea muy suelta. Sólo la
municipalidad de Morropón hizo un primer paso y otorgó en julio 2009 una ordenanza que declaro el bosque
"PiedradelToro"comoáreadeinterésparalaconservación.
Mientrastanto,alnivelregionallages ónambientalhizounpasosignificanteensuavance:El3dejulio2008fue
creado el "sistema regional de conservación de áreas naturales de Piura" a través de la ordenanza del consejo
regional N° 147-2008/GRP-CR. Es un modelo regional de ar culación que establece las coordinaciones y
supervisiones entre ins tuciones públicas correspondientes y los demás actores así como define componentes
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. La creación de este sistema alimentó procesos de la
proteccióndelosPáramosporquediolaposibilidadbuscarelinvolucramientodeladichazonaaestesistema.
A par r de los años 2009 y 2010 la idea de la protección de Los Páramos y bosques al nivel mancomunado se
manifestó en medidas claras. Se convir ó en un proceso más ordenado y estructurado con un apoyo técnico.
Especialmente el año 2011 fue un año decisivo para la incidencia polí ca y se realizaba una magnitud de
ac vidades.
Aunque los ronderos de Pacaipampa y otros distritos marchaban para la protección de los Páramos en años
pasados, en la marcha el 27 de noviembre de 2009 por primera vez par ciparon las autoridades locales de todas
las municipalidades de la MMAC. Fue la primera vez que la par cipación fue explícitamente coordinada y
convocada para mostrar solidaridad con Pacaipampa y para dar peso polí co a su incidencia polí ca. El
involucramiento de la MMAC en la marcha llevó a un nivel más alto la búsqueda para la protección de los
Páramos. Por la incidencia polí ca no solo de la MMAC sino también de las comunidades se logró que el
gobierno regional mostrara voluntad para dedicarse a este tema importante. De ahí que un año después, al 23
de diciembre 2010, el consejo regional de Piura declaró oficialmente al ecosistema los Páramos de interés
regional.Fueunprimerlogrosignificante.
El 8 de julio de 2011 tuvo lugar otra marcha grande en Piura con 1500 - 2000 par cipantes. Se manifestaron las
rondas y comunidades, los líderes locales y aun integrantes de la Universidad Nacional de Piura para reclamar la
intangibilidad de Los Páramos. También esta marcha fue apoyada por la presencia de la MMAC. Ya en la reunión
en Pacaipampa el 4 de abril 2011 fue tomada la decisión por unanimidad de los alcaldes soportar la marcha
planificadaylamunicipalidaddePacaipampa.Peronosololosalcaldesmarcharon.Ellosmismossensibilizarona
regidores y equipos técnicos de sus propias municipalidades así como a la población de sus distritos. De ahí que
la marcha grande de 2011 representó una voluntad verdaderamente democrá ca a favor de la protección de los
Páramos. Para dar peso polí co a la marcha, los alcaldes de la MMAC prepararon un memorial con el que
exigieronunaordenanzadelgobiernoregionalparaquedeclarelaintangibilidaddelosPáramos.
29
"…pero mayor incidencia
ha habido con el gobierno
regional actual . Parece
que hay mayor voluntad
de escuchar." (Esguard
Rodríguez, Santa
Catalina)
⁴Se refirió al gobierno regional de Javier Atkins que está ejerciendo el cargo del presidente regional desde el inicio de 2011.
"..como producto de estas
marchas nacen las
iniciativas, los
consejeros regionales
tienen el estudio
legislativo de ver la
elaboración de las
ordenanzas."
(Esguard Rodríguez,
Santa Catalina)
4
Este documento entregaron los alcaldes al gobierno regional el mismo día en una
reunión con la presencia del vicepresidente Maximiliano Ruiz y líderes de los
ronderos.
Los alcaldes tuvieron un rol decisivo para la ges ón de esa reunión y consiguieron
varios impactos significantes: Por ejemplo se sumaron también dos congresistas
queestabandispuestosacomprometerseenlaproteccióndelosPáramos.Juntos
definieron a la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura
para que esa ins tución tomara a cargo elaborar propuestas para lograr la
intangibilidaddelosPáramos.
Después de la marcha en julio 2011, la demanda para una declaración para la
intangibilidad de los Páramos quedaba relevante en la MMAC. En su reunión en
sep embre 2011 en Santo Domingo se entregó, por ejemplo, informes sobre la
jornada de la incidencia polí ca en este ámbito. También fue exigido en la marcha
en defensa del agua el 9 de febrero 2012 en Piura en la que par ciparon
nuevamenteintegrantesdetodaslasmunicipalidadesdela MMAC.
El apoyo de la MMAC a las marchas no se mostraba solamente en la par cipación
de los alcaldes y demás integrantes de las municipalidades para dar peso polí co.
Importante fue también un apoyo logís co. Cada municipalidad de la
mancomunidad ges onaba entre otros las movilidades para llevar a la gente de
los distritos a la ciudad de Piura. Es cues onable si la par cipación de las
comunidades en las marchas habría sido tan numerosa si no hubiera apoyado la
MMAC enlamovilización.
Pero en todo este proceso de la lucha para la protección de los Páramos hay que
considerar que los esfuerzos al nivel mancomunado solamente formaban parte
de un movimiento social, liderado por las comunidades y ronderos mismos de
tres distritos, Pacaipampa, Huancabamba y Carmen de la Frontera. La
mancomunidad daba peso polí co a las ambiciones de la población a través de su
injerencia en lo polí co. Otros acontecimientos del año 2011, que están
vinculados sólo poco con las ac vidades mancomunadas pero son importantes
para la protección de los Páramos, fue que el gobierno regional declaró en marzo
2011 a los Rondas Campesinas como protectores del ecosistema Los Páramos.
Aunque esta declaración molestaba a los ronderos porque siempre se sen an
como protectores y no necesitaban una declaración, en fin subraya formalmente
laresponsabilidad.Otrologrodelosronderosfuelacons tucióndela"asociación
de agricultores conservacionistas de los bosques Páramos y neblina del Predio
San Juan en Pacaipampa" en diciembre 2011. Pero antes ya el 20 de noviembre
tuvolugarunareuniónenPacaipampaconlasRondasCampesinas,condelegados
del gobierno regional, con dos congresistas y con integrantes del Servicio
30
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). El asunto era presentar una inicia va legisla va
para la declaración de los Páramos como zona de reservación al nivel nacional a la que apoyaba SERNANP a través
de una consultaría. Indirectamente fue un logro también de la mancomunidad que, durante la reunión con el
gobierno regional el día de la marcha el julio 2011, insis ó en que la gerencia de recursos naturales asumiera
responsabilidadesalnivelpolí coadministra voyesamismalepidióa SERNANP laconsultaría.
La protección de Los Páramos era más un tema de la incidencia polí ca, en cambio la protección de los bosques en
la MMAC fue buscado concretamente a través del proyecto: "Municipalidades integrantes de la Mancomunidad
Andino Central mejoran sus capacidades para una ges ón concertada de calidad". Fue un proyecto financiado por
el Fondo Contravalor Perú-Alemania (FPA) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, y la
REMURPI fue la en dad prestadora de servicios en 2011 y 2012. Sin dudas, la lucha para la protección de los
Páramos ha influenciado el interés y la mo vación de los líderes locales para proteger los bosques en los propios
municipios. En cooperación con REMURPI y la GIZ fue elaborada una solicitud para un proyecto que salió
exitosamente y que fue presentado en la reunión con la MMAC en sep embre 2011. Este proyecto del FPA fue un
paso decisivo porque estableció ins tuciones e instrumentos necesarios para una ges ón ambiental exitosa al
nivel mancomunado. Algunos productos o logros de este proyecto, fueron por ejemplo los diagnós cos
ambientales de cada municipalidad, la reac vación de las comisiones ambientales municipales de las
municipalidades de la MMAC, un diagnós co ambiental mancomunado, zonas protegidas y elaboración de un
Proyecto de Inversión Pública en reforestación. Para ello fueron realizadas una serie de talleres que podían gozar
de plena par cipación no sólo de alcaldes, sino también de regidores y de los equipos técnicos de la MMAC. Los
actoreslocalesyaestabansensibilizadosloquesepodíanotarenelinterésylamo vaciónalta.
LOGROS Y SITUACIÓN ACTUAL
Ahora, después hemos escuchado de la MMAC las ac vidades y acciones para la protección de los Páramos, se
plantealapregunta:¿Yqué?¿Cuálesfueronloslogrosdetodoslosesfuerzosdela MMAC ydelosdemásycómose
puededescribirlasituaciónactual?
EncuantoalaproteccióndeLosPáramosylaincidenciapolí caseconsiguiólosiguiente:
 Fue formado el grupo páramo en el gobierno regional con integrantes de las municipalidades, ONGs y
comunidades.
 Gobierno regional mandaba un delgado a los talleres de la mancomunidad y a las reuniones en Pacaipampa
paramostrarelinterésregional.
 Actualmente los Páramos y Jalcas están incorporados al conjunto de ecosistemas frágiles a través del ley N°
29895 que fue aprobado el 6 de julio 2012 y que modificó el ar culo 99 de la Ley General del Ambiente (N°
28611).
31
Encuantoalaproteccióndelosbosquesfuelogradolosiguiente:
 Las municipalidades de la MMAC cuentan con comisiones ambientales
municipales(CAM)ydiagnós cosambientales
 Cada municipalidad cuenta con zonas de protección definidas: Bosque Mijal
(Chalaco),bosquedeÑoma(SantoDomingo),bosquesMosadeLagunas(Santa
Catalina),bosquePiedradeToro(Morropón)yelChoco(Yamango)
 La MMAC cuentaconunPlandeGes ónAmbiental
 Fue formulado un Proyecto de reforestación que está en la OPI de Pacaipampa
paraaprobar
CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
Para resumir la experiencia de la MMAC en la protección de los Páramos y los
bosques:
 Fue y sigue siendo un proceso largo con diferentes etapas. Sobresaliente es el
desarrollo del proceso en sí: Lo que empezó como un movimiento social local e
interdistrital se convir ó en una meta de la polí ca regional e incluso nacional.
Hay que destacar esta importancia crecida que también es un resultado de la
incidencia polí ca de la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino
Central. Una vez involucrada, la MMAC con sus alcaldes asumieron un rol de
portavozdelmovimientoyaumentabansignifica vamenteelpesopolí co.
 Esencial fue la alta par cipación por parte de la población y las comunidades.
Desde el inicio tenían un interés alto en la protección. Así el proceso de
sensibilización transcurrió desde abajo hacia arriba; las autoridades locales se
integraronenlasprocesosqueyaestabanenmarcha.
 Las municipalidades acogieron la dinámica del proceso de los Páramos y al
mismo momento fueron sensibilizadas. En este contexto la municipalidad de
Pacaipampa tuvo un rol importante. Así la protección de los Páramos está
vinculadaconlasac vidadesparalaproteccióndelosbosques encasitodos los
municipios.
Sabiendo la experiencia, los antecedentes, y sabiendo los logros, queda pendiente
lapregunta¿quéleccionesaprendidassetuvieron?
 La unanimidad del comité direc vo de la Mancomunidad es decisiva para una
incidencia polí ca exitosa. Da peso significante a la capacidad de imponerse
anteins tucionespolí casmásaltas.
 La apertura de las municipalidades de la MMAC para las preocupaciones y
acciones de las comunidades posibilita avances grandes y con un rostro
verdaderamente democrá co. La apertura de la MMAC generó una cercanía
importanteentreen dadespúblicasylapoblación.
 La misma cercanía promueve la confianza e iden ficación de las comunidades
consusgobiernoslocales.
 Incidencia polí ca es un proceso constante cuyos frutos son visibles a mediano
ylargoplazo.
2
"Para nosotros, es de vital
importancia que se logre
concretizar este proyecto
de ley, sobre la intangibilidad
de los páramos andinos."
(Esguard Rodríguez.
Santa Catalina)
"La sociedad civil ha tenido
un rol preponderante, para
participan con el apoyo
logístico de los gobiernos
locales también como se ha
movilizado la gente."
(Esguard Rodríguez, Santa
Catalina)
32
Antecedentes
2010
2011
2012
2009
2005
Marcha al campamento de Rio Blanco en el
distritodePacaipamp(01/08)
2008
 Creación del Sistema Regional de
conservación de areas Naturales de Piura
(03/07)
 Elaboración del Plan Opera vo Anual de la
MMAC
Julio
Ordenanza municipal que declaró el bosque
"PiedradelToro"comoáreadeinterés
2007
Consulta vecinal en Pacaipampa, Ayabaca y
Carmen de la Frontera: Rechazo del proyecto Rio
Blancopor95%
Elaboración de la Agenda de Desarrollo de la
MMAC
27/11
Marcha en Piura para la Protección de los Páramos
23.12.
Declaración de interés regional al ecosistema
"LosPáramos"atravésdelconsejoregional
30/03
Declaración a los ronderos como protectores
delosPáramos
08/07Piura
Entrega del memorial mancomunado para
exigirlaintangibilidaddelosPáramos
08/07Piura
Marchadelosronderosyla MMACparadeclaraciónde
intangibilidaddelosPáramos
06/09SantoDomingo
Reunión de la MMAC: Seguir la incidencia polí ca y
presentacióndelproyecto FPA
21/12
Cons tución de la asociación de agricultores
conservacionistos de los bosques Páramos y neblina
delPredioSanJuan
20/11Pacaipampa
Reunión de los ronderos y presentación de la
inicia va legisla va para para declara los
Páramoscomozonadereserva
Febrero
Propuesta del gobierno regional para el
expediente técnico “zona de reservas los
Páramos”
09/02Piura
Marcha en defensa del agua de los ronderos y la
MMAC paralaproteccióndelosPáramos
06/07
Ley N°29895 que modifica la ley N°28611 a través
de incorporar los Páramos y Jalcas en el conjunto
deecosistemasfrágiles
33
¿Mepuedescontarotraexperiencia?
Una ges ón ambiental ac va y empeñada de la MMAC se muestra no solo en
esfuerzos para la protección de los Páramos y los varios bosques, se muestra
tambiénenlasambicionesparaimplementarunages ónintegradadelosrecursos
hídricos. En este ámbito varias ac vidades y proyectos mancomunados fueron
realizados. Hay que mencionar por ejemplo el proyecto SABA que tuvo como
obje vo un mejoramiento del saneamiento básico, capacitaciones para las JASS
que tuvo que ver con la sensibilización sobre el uso del agua o un proyecto de
FONIPREL enSantaCatalinaparaestudiosdecosechadeagua.
A parte de eso la MMAC logró la implementación de dos proyectos sobresalientes
en cooperación con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú
(REMURPE) y con la organización beneficiaria PRISMA que buscaban mejorar la
ins tucionalidad de la ges ón del agua. En este contexto se consiguió formar el
"Comité de Ges ón de Recursos Hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral de
Medio" que está fortalecido y ar culado ante ins tuciones públicas. En lo
siguientesenarraráestaexperiencia.
"El plan de gestión
ambiental que está
reconocido también ante el
GR como modelo de gestión
de la mancomunidad es una
riqueza porque refleja una
visión conjunta de
protección al nivel de la
mancomunidad." (Gaby
Morales, Pacaipampa)
5. GESTIÓNINTEGRADAdelosRECURSOSHÍDRICOS
ComprendealosdistritosdeYamango,Chalacoypartesdelosdistritosde
Buenos Aires, Santa Catalina de Mossa y Morropón. Su sistema
hidrográfico comprende a dos ríos principales: Chalaco y Piscán. Antes de
su desembocadura en el río Piura, se une con el río La Gallega. Al ámbito
de la subcuenca Corral del Medio se le ha integrado la quebrada El Carrizo
porque en su desembocadura las áreas agrícolas son abastecidas por el
ríoCorraldelMedio
La Sub-Cuenca Corral de Medio
Comprende los distritos de Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa,
parte de Chalaco y Morropón. El curso principal del río se inicia de la
confluencia de la quebrada Santo Domingo y el río Ñoma; antes de su
desembocadura en el río Piura, se une con el río Corral de Medio. Al
ámbitodeestaSubcuencaseintegrólaquebradaelCerezo.
La Sub-Cuenca La Gallega
34
SITUACIÓN INICIAL
El comité actualmente formado ene antecedentes que remontan muchos años atrás. Ya en 2004, antes de la
formación de la MMAC, fue instalado el Comité de Ges ón de la Sub-Cuenca del Río La Gallega al nivel de cuatro
distritos, Chalaco, Santo Domingo, Santa. Catalina y Morropón. Esta formación fue parte del Programa
Interins tucional de Fortalecimiento de la Ges ón Social del Agua y el Ambiente en Cuencas Hidrográficas
(GSAAC),ejecutadoporelIns tutoInteramericanodeCooperaciónparalaAgricultura(IICA)yconfinanciamiento
de la Embajada Real de los Países Bajos. Se pretendía que el comité lograra un uso adecuado y racional de los
recursos hídricos. En ello, durante el año 2005 contaba también con un asesoramiento y la asignación de recursos
por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del gobierno regional de Piura y la GIZ. Sin embargo el
comiténofuear culadoalnivelmancomunadoyporlafaltaderecursosdespuéshabíaacabadoelapoyoexterno,
elcomitépocoapocosedesac vó.
Eso como primeros pasos del comité. Pero falta responder las preguntas, ¿por qué surgió la necesidad y urgencia
contar con comité de ges ón de las subcuencas? ¿A qué circunstancias y retos en el tema de recursos hídricos se
enfrentaron las municipalidades de la MMAC? En primer lugar exis an varios problemas ambientales en sus
subcuencas:
 Contaminacióndelaguaporfaltadetratamientodedesagüe.
 Erosiónporsobrepastoreoyprác casinadecuadosderiego.
 Temoresenlapoblaciónporposiblesproyectosextrac vasenla MMAC.
Problemas ambientales no surgen solo por malas prác cas o carencia de conciencia, conocimiento y
responsabilidad. Nacen también por una ges ón y gobernabilidad poca eficaz, poca concertada o poco ar culada.
Estos aspectos enen que ver con problemas y debilidades ins tucionales lo que se podía observar en la MMAC,
yloquefueiden ficadocomotalenuntallerenSantoDomingoel22y23dejulioen2010:
 Problemasenelmarconorma vo,p.e.desconocimientodeleyeseinexistenciadenormaslocales
 Problemas en torno a la ins tucionalidad, p.e. ausencia de autoridades, deficiente organización de un espacio
concertado,pocavinculaciónentrelosdiferentes posdeactores
 Problemas en torno a la falta de instrumentos, planes e inversiones, p.e. deficiente infraestructura de agua y
desagüe,inexistenciadeplanesparausoderecursoshídricos,oineficienteinfraestructuraderiego.
Hay un arrastre del agua a la tierra y si hay más tala sus raíces ya no protegen al suelo.
Más tala menos arboles, menos raíces más erosión. El agua pasa con facilidad y no cambiamos
también un poco la manera de sistema de riego. Regamos por la gravedad como caiga."
(Esguard Rodríguez, Santa Catalina)
35
ACTIVIDADES Y ACCIONES AL NIVEL MANCOMUNADO
La ges ón integrada de los recursos hídricos en la mancomunidad consiste en dos
momentos principales: Por un lado hay que destacar la formación del comité de
ges ón de recursos hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral de Medio y por
otro lado una incidencia polí ca en el tema del agua. Este segundo momento se
en ende como un impacto de la formación del comité puesto que se impulsó una
dinámica interna a través de los proyectos mencionados de la REMURPE y
PRISMA.
El primer impulso que consiguió la MMAC por el proyecto "Gobernabilidad
Municipal del Agua" de la REMURPE que empezó en el año 2010. Ya durante el
2009 fue elaborada la propuesta por REMURPE y REMURPI para mejorar la
ges ón del agua en esta mancomunidad. El 28 de mayo 2010, a través de un taller
desarrollado en Piura, fue presentado ante integrantes de casi todas las
municipalidades de la MMAC el programa. Par ciparon los líderes tal como
regidores y equipos técnicos de las municipalidades así se logró una alta
representacióndela MMAC.
A par r de este momento los actores polí cos y sociales relacionados con el tema
del agua experimentaron un fortalecimiento significante. Por el taller ya
mencionado en Santo Domingo en julio 2010, los actores de la MMAC, sean
integrantes de las municipalidades, representantes de regantes o de la sociedad
civil, lograron iden ficar detalladamente los problemas y retos para la ges ón del
agua en su territorio. Fue un paso decisivo porque este análisis permi ó tener una
vista global sobre la situación actual con sus debilidades y desa os y por lo tanto
fue en el mismo momento también una sensibilización por la urgencia de una
mejor ges ón de los recursos hídricos. También los actores mancomunados
empezaron a elaborar lineamientos polí cos y ejes de trabajo para un
mejoramientodelages óndelos RR.HH.Losresultadosfueronpresentadosenun
taller en Morropón el 25 y 26 de agosto del año 2010 y abarcaban aspectos como
(1)unfortalecimientode lasorganizacionesdeusuarios,(2)delains tucionalidad
y la par cipación y (3) la generación de instrumentos. Paralelamente fueron
conformados equipos técnicos de tres a cinco personas en cada distrito de la
mancomunidad, excepto Pacaipampa, que se comprome eron impulsar procesos
internos,elaborarpropuestasyserresponsables.
Importante para el primer impulso fue que la MMAC no empezó de cero, porque
durante el año 2005 hubo trabajo y asesoramiento del PDRS en este tema. El tema
de la ges ón del agua ya estaba presente y algunos actores ya habían tenido el
interés y la voluntad para mejorar la ges ón del agua en su territorio. Otro aspecto
"Para nosotros, es de vital
importancia que se logre
concretizar este proyecto
de ley, sobre la intangibilidad
de los páramos andinos."
(Esguard Rodríguez.
Santa Catalina)
"La sociedad civil ha tenido
un rol preponderante, para
participan con el apoyo
logístico de los gobiernos
locales también como se ha
movilizado la gente."
(Esguard Rodríguez,
Santa Catalina)
36
que facilitó este proceso fue que la MMAC ya estaba formada. Ya exis a una ins tución ar culada que promovió
unespacioconcertadoparaunages ónintegradadelos RR.HH.aunnivelinterdistrital.
El segundo impulso generó la Asociación Benéfica PRISMA que realizó en una primera fase el proyecto
"Gobernabilidad sostenible y equita va de los recursos naturales en la Mancomunidad Andino Central" a par r
de julio hasta noviembre 2011. A través de este soporte, la MMAC fue facilitada en promover un modelo de
gobernabilidad del agua. En el marco de este proyecto se elaboró primero un mapeo de todos los actores
involucrados en el tema de RR.HH. Este instrumento propició informaciones básicas que apoyaron a tomar
decisionesquiéneshayquetomarencuentaparalages ónintegradadelassubcuencas.Enelloseobservóquelos
mismos actores que estaban en la sub-cuenca La Gallega también estaban presentes en la sub-cuenca Corral del
Medio. Aparte del mapeo de actores gozó aportes en la implementación de una estrategia de comunicación para
sensibilizaralapoblaciónporeltemadelages ónintegradade RR.HH.
Como tercer eje del proyecto, la mancomunidad consiguió también un acompañamiento técnico en sus esfuerzos
para crear un espacio concertado que integra todos los actores locales importantes del sector del agua. Así apoyó
PRISMA en plena coordinación con REMURPE y REMURPI, en instalar el "Comité de Ges ón de los Recursos
HídricosdelasSub-CuencasLaGallegayCorraldeMedio".
Al inicio del proyecto, la idea era que el espacio concertado fuera un consejo de las sub-cuencas en vez de un
comité. Pero recién en junio 2011, teniendo en cuenta la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338, se había
establecido el "Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura" que ya abarca las sub-cuencas La Gallega y
Corral de Medio. Por lo tanto se tomó la decisión de instalar una ins tución más adecuada un comité. En ello hay
que destacar que la creación de un espacio concertado para los recursos hídricos al nivel de la mancomunidad no
era sólo un obje vo de una organización externa. Los líderes locales ya tenían la voluntad polí ca y los demás
actores también estaban sensibilizados para su necesidad y urgencia, por ejemplo por las marchas para la
proteccióndelosPáramos.
Los dos impulsos culminaron entonces en el taller par cipa vo "Gobernabilidad del Agua en la Mancomunidad
Andino Central", realizado el 28 de octubre 2011 con la par cipación de REMURPE, REMURPI y PRISMA. Fue un
evento central porque se formó oficialmente el dicho comité. Par ciparon más de 60 actores en este taller que
señala la representa vidad al nivel local. En este evento se eligió el presidente y los miembros del comité así como
se acordó realizar la incidencia polí ca ante el Gobierno regional Piura y la Autoridad Administra va del Agua para
ins tucionalizar los mecanismos de ar culación del Comité de Ges ón de las sub-cuencas en relación con el
ConsejodeCuencaChira-Piura.
37
La caracterís ca sobresaliente de este comité es su integridad. Abarca el sector
polí co a través del gobierno local que está representado por la mancomunidad y
que asume la presidencia, así como la sub-región Morropón - Huancabamba del
gobierno regional de Piura. Están integradas organizaciones de usuarios agrarios
y no agrios, y están representados el sector educa vo a través de un ins tuto
tecnológico y la sociedad civil a través de rondas campesinas y una asociación de
mujeres. También está involucrada la Autoridad Local del Agua (ALA). Este nivel
alto de integridad permite tomar en cuenta los intereses y necesidades diversas y
reduce la probabilidad de conflictos. Es un modelo que garan za una ges ón
integradadelosrecursoshídricosafavordelmedioambienteyporconsiguientea
favordelbienestardelapoblación.
Otro potencial es que el comité está presidido por la mancomunidad.
Automá camente está involucrado en los procesos de ges ón municipal y
ar culado al nivel polí co. Este hecho da mayor peso al nivel regional y abra más
puertas para una incidencia polí ca ante otras ins tuciones públicas. Además
puedeimpulsarmejorlosprocesosinternosdelcomitéysensibilizaralosalcaldes
paraqueveanlages óndelaguamáscomountemamancomunado.
"Se han realizado reuniones de
coordinación, resúmenes
ejecutivos, mesas de trabajo,
entrevistas con los medios de
comunicación tanto a nivel de la
televisión y la radio se ha
difundido spots." (Esguard
Rodríguez, Santa Catalina)
“...creo que lo primero es
la voluntad política de
organizarnos, de hacer este
comité. Todos hemos dicho que
es importante. Estaba el sector
educación, el sector
agricultura, estaba el sector de
la autoridad local del agua las
JASS, estaban los municipios,
estaban todos los actores."
(Esguard Rodríguez, Santa
Catalina)
"Estas marchas se han realizado
a nivel regional y jornal
sensibilización en cada uno de
los pueblos. Allí eso también ha
permitido un poco generar un
nivel de conciencia con nuestros
pobladores y en las instituciones
públicas y privadas. Y eso se ha
ido gestando la idea y hemos
aterrizado un comité de
gestión." (Esguard Rodríguez,
Santa Catalina)
“El Comité de Ges ón de Recursos Hídricos de
las Subcuencas La Gallega y Corral de Medio”
Este comité es una instancia de coordinación interins tucional e
intersectorial para la ges ón integrada de los recursos hídricos en la
MancomunidadAndinoCentral.
Estructura:
Presidencia-MancomunidadAndinoCentral
 GobiernoLocal
 Sub-RegiónMorropón-HuancabambadelGobiernoRegionalPiura
 OrganizacióndeusuariosAgrariosParteAlta
 OrganizacióndeusuariosNoAgrarios(JASS)
 Ins tutoTecnológico
 RondasCampesina
 AsociacióndeMujeres
 Representante ALA
38
Desdeelaño2012elcomitéestáimplementandosuplanopera vo.Buscacoordinacionesconotrasinstanciasyha
priorizado una incidencia polí ca para que los comités de ges ón de RRHH que se formen desde las sub-cuencas
seanreconocidos comoformalesenelreglamentoderecursoshídricos.Ademáspuso comoobje volainscripción
en los registros públicos, para lo cual ya cuenta con una propuesta de estatutos. Otro enfoque en la incidencia
polí ca desde 2012 es su ar culación ante el consejo de RR.HH. de la cuenca Chira - Piura y la sensibilización de
gobiernos locales, provinciales y regionales para conseguir una mejor infraestructura de riego. En estos procesos
cuenta el comité también con el apoyo de PRISMA ya que en una reunión de la MMAC el 16 de julio 2012 en Santa
Catalina de Mossa fue aprobada la con nuidad del proyecto "Gobernabilidad sostenible y equita va de los
recursos naturales en la Mancomunidad Andino Central" que tuvo como finalidad contribuir a la formación de
polí cas locales de la ges ón integrada de recursos hídricos. En este marco se ha tratado que los integrantes
par ciparan en los espacios regionales, por ejemplo en el foro binacional "Ges ón Integrada de Cuencas
Transfronterizas hacia un Modelo Binacional Catamayo - Chira" el 23 y 24 de agosto 2012 y en la "Conferencia
Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (CAMUR 2012) el 12 de octubre. Por su parte, la REMURPI
apoya al comité en jornadas de incidencia y programación de reuniones con autoridades locales y el Gobierno
Regional. Además el Comité de ges ón y la MMAC, fueron beneficiarios del curso "Formación de facilitadores de
procesos de ges ón del agua", realizado del 09 al 13 de sep embre del 2012 en el distrito Santo Domingo, a través
de la REMURPE. Este curso contó con la par cipación de 35 funcionarios y técnicos de las municipalidades así
comorepresentantesdevariasorganizacionesdelcomité.
LOGROS Y SITUACIÓN ACTUAL
Después los esfuerzos de la MMAC y los proyectos de la REMURPE y PRISMA promover una ges ón integrada de
losrecursoshídricos,¿cómosepuededescribirlasituaciónactualylogrosalrespecto?
 La mancomunidad cuenta con un comité de ges ón de recursos hídricos funcionando que abarca las dos sub-
cuencas La Gallega y Corral de Medio. Actualmente está en negociaciones con el gobierno regional para que
promueva un proyecto integral que debe incluir un mejoramiento de la infraestructura de riego. Para lograr
convenios y compromisos, la MMAC ges onó una reunión con el presidente del gobierno regional el 27 de
noviembre2012yconlagerenciasubregionalMorropón-Huancabambael1defebrero2013
 Las sub-cuencas en la mancomunidad cuentan con comisiones usuarios. En la de la Gallega alta están
representados los usuarios de Morropón, Santa Catalina, Santo Domingo y Chalaco. En Chalaco también se
formólacomisióndeusuariosdelríoChalacoyenPacaipampaexisteladelasub-cuencaríoQuiroz.
 Actualmente la REMURPE está finalizando la elaboración de un manual de ges ón de sub-cuencas que se
refieretambiénalaexperienciadeestecomité
 Se está formando el equipo técnico del comité que puede planificar y ejecutar proyectos y que debe contar con
mecanismosdesostenibilidad.
39
CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
Para resumir la experiencia de la MMAC en la ges ón integrada de los recursos
hídricos:
 Hubo una alta par cipación por parte de los equipos técnicos de las
municipalidades en todo el proceso. Tenían la voluntad y su asistencia fue
promovidoporsupropiains tución.
 Entre las autoridades locales exis a la voluntad polí ca para una mejor
ges ón del agua en las sub-cuencas y estaban dispuestas para tomar
rápidamente decisiones. También se comprome eron ac vamente para
lograrunaincidenciapolí ca
 Hubounenempeñograndeporpartedelpresidentedela MMAC ydelcomité
paraimpulsaryfacilitarprocesosdelaar culacióneincidenciapolí ca.
 La formación del comité fue realizado en plena coordinación con REMURPE,
REMURPI y PRISMA
Sabiendo la experiencia, los antecedentes, y sabiendo los logros, queda
pendientelapregunta¿quéleccionesaprendidassetuvieron?
 La presidencia del comité asumida por la MMAC permite conlleva una mejor
ar culaciónyunmayorpesopolí coparaelcomité.
 La integración de todos los sectores relacionados con el manejo de recursos
hídricosesimprescindibleparalograrunaaltarepresenta vidad.
 Para que los procesos de la formación y fortalecimiento del comité sean
exitosos, la par cipación constante de los representantes de las sub-cuencas
esdecisivo.
 De alta relevancia para la formación del comité así como para su
funcionamiento es también el empeño ac vo y los compromisos polí cos de
las autoridades locales. Pueden impulsar procesos, dar pie a propuestas y
facilitarcoordinacionesconinstanciasdeunmayornivelpolí co.
 Establecer un modelo de la ges ón integrada de recursos hídricos en las
subcuencas no es un proceso que se termina en poco empo, es un proceso
con nuoquerequiereunaaltavoluntad,mo vaciónysensibilizacióndetodos
losintegrantes.
“La mancomunidad ha
estado como un respaldo
de sostenibilidad de este
comité. A través de la
mancomunidad se
promueve las reuniones y
los talleres." (Laraine
Lau, PRISMA)
"Los equipos técnicos de
cada municipalidad para
nosotros ha sido una
fortaleza porque tienen una
participación incluso más
continua que las
autoridades. Las
autoridades a veces
estamos poco tiempo por
agenda misma pero el equipo
técnico es un buen
soporte de cada gobierno
local para efectos de
consolidar estos procesos
de capacidades." (Esguard
Rodríguez, Santa Catalina)
40
Antecedentes
2010
2011
2012
2004
Formación del comité de Ges ón de la Sub-
Cuenca del Rió La Gallega por el Ins tuto
Interamericano de Cooperación para la
Agricultura(IICA)
2006
Diagnós co de la Sub-Cuenca La Gallega.
Marzo 2009
Aprobación de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338
2005
Asesoramiento y asignación de recursos por
el Programa de Desarrollo Rural Sostenible
(PDRS-GobiernoRegional)
Desde 2008
REMURPI prioriza en su agenda abordar el tema
de recursos hídricos
2009
REMURPE y REMURPI elboran la propuesta para
elproyecto“GobernabilidadMunicipaldelAgua”
28/05Piura
Reunión extraordinaria de la MMAC: Presentación
delproyectoGobernabilidadMunicipaldel“Agua”
30/06-02/07 MMAC
Visitas de REMURPE a la MMAC: Difusión del proyecto
22-23/07SantoDomingo
Taller con la MMAC: Iden ficación de problemas y
ejestemá cos
25-26/08 Morropón
Taller con la MMAC: Definición de lineamientos de trabajo
Junio
Formación del Consejo de Recursos
HídricosdelaCuencaChira-Piura Julio-agosto
Mapeo de actores en la MMAC
06/09 Santo Domingo
Reunión de la MMAC: informes sobre
proyecto gobernabilidad de agua 28/10 Morropón
Formación del Comité de Ges ón de las
Subcuencas La Gallega y Coral de Medio
Desde febrero
Implementación del Plan de Trabajo del comité
06-07/08 Santa Catalina
Pasan a de la Mancomunidad de la Cuenca San Juan
10-14/09SantoDomingo
Curso de facilitadores de procesos sociales
deges óndelagua
27.11Piura
Reunión de la MMAC con el comité y
elgobiernoregional
16/07 Santa Catalina
Reunión de la MMAC con el comité y PRISMA:
Con nuidad del proyecto Gobernabilidad del agua
09/09 Santo Domingo
Primera asamblea general de la Comisión
de Usuarios de la Gallega Alta
14/11 Piura
Sesión del trabajo del comité
41
PARTEC
BUSCANDOELDESARROLLO
TERRITORIAL: LAEXPERIENCIA
DELAMANCOMUNIDADMUNICIPAL
SEÑORCAUTIVODEAYABACA
6. LaTRAYECTORIAdelaMMSCA
¿Dedóndevieneyhaciadóndeestámarchando?
Aunquehaysemejanzas,coincidenciasycaracterís cascomunes,lahistoriadecadauno,vistocomounocéanode
propias experiencias, es algo que nos hace único. En tal sen do, la trayectoria de la Mancomunidad Municipal
Señor Cau vo de Ayabaca difiere a la del Corredor Andino Central. Sus antecedentes no remontan hasta las
ochentas sino hasta el año 2003. La alianza entre las siete municipalidades actualmente asociadas es una idea más
joven. Tampoco se puede describir claramente las dos fases de primeros pasos y la consolidación en su desarrollo
ins tucional,comoenelcasodela MMAC,porquemuyprontounaalianzaporrazonesdeemergenciaseconvir ó
enunaalianzaestratégicaestablequegozabaprontounreconocimientoexterno.Noobstantesepuedeiden ficar
hitosfundamentalesqueestáncontadosenlosiguiente.
UNA ALIANZA VIRTUOSA
El arrancadero de la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca es el inicio del año 2003. Recién había
empezado el nuevo periodo electoral y las nuevas autoridades estaban mo vadas y con las botas puestas. Y
literalmente las necesitaban porque entraron justamente en una época de lluvias fuertes que afectaba mucho las
vías de comunicación y provocó problemas de acceso y un aislamiento de varias zonas y caseríos. Estas
circunstancias son similares a las de la MMAC. En seguida los nuevos líderes polí cos locales de las
municipalidades de Montero, Lagunas, Jililí y Paimas se reunieron con el Consejo Transitorio de Administración
RegionaldePiura(CTAR)conlafinalidaddeges onarsolucionesparaelmalestadodelainfraestructuravialypara
hacer incidencia polí ca al nivel regional. Pero también buscaron soluciones entre ellos y lograron que unas
pusieran a disposición maquinas mientras otras apoyaran con combus ble para despejar las rutas de
comunicación. Hubo una coordinación estrecha en esta fase de inicio y los alcaldes se reunieron casi cada semana
entreeneroyabril2003.
Durante estas primeras reuniones y el intercambio de las visiones y percepciones, los alcaldes reconocieron la
necesidad y el potencial de contar con una vinculación constante. Así, los alcaldes decidieron unirse para la
prestación conjunta der servicios de calidad, promoción, ges ón y ejecución de proyectos y se formó una alianza
estratégica para el desarrollo local del micro corredor socio económico así como para promover la par cipación
ciudadana. Se firmó un documento de convenio entre las municipalidades y pronto en abril del 2003 con el apoyo
del Ins tuto de Ges ón de Cuencas Hidrográficas (IGCH) se formuló un proyecto para obtener financiamiento del
Fondo Contravalor Perú-Alemania (FPA). La formación de la alianza y el proyecto ganado del FPA, como primer
resultado,fueronunprimerhitomuyimportanteenlatrayectoriaexitosadela MMSCA.
45
Esta primera fase se caracterizó por un lado por la búsqueda de oportunidades de
financiamiento para inicia vas prioritarias y por otro lado por el desarrollo de
capacidades y de instrumentos de planificación en el tema de ges ón municipal.
Especialmente la cooperación con IGCH y el cofinanciamiento del FPA en los
primeros años contribuyeron considerablemente. Así fue lograda una
actualización de planes estratégicos de las municipalidades Montero, Jililí,
Lagunas y Paimas y se elaboró por primera vez una Agenda de Desarrollo a nivel
de esta alianza interdistrital con los enfoques en el desarrollo económico,
fortalecimientodecapacidadesyconservacióndelmedioambiente.
Otro impulso significa vo para la formación de una alianza entre las
municipalidades vino de una experiencia que hizo el alcalde de Montero Prof.
Marco Merino en el año 2003. Par cipó en una pasan a a Bolivia para conocer a
las experiencias en la ges ón municipal y tropezó también con el tema de
asocia vismo municipal que fue implementado exitosamente en este país
vecinal.Fueinspiradoytomoladecisiónpromoveresaideaensuterritorio.
Esta idea fue impulsada también por los proyectos del FPA y se planteó la
posibilidad de formar una asociación de municipalidades en la provincia de
Ayabaca. Para los talleres realizados dentro de estos proyectos fueron invitados
también integrantes de las dos municipalidades de Sícchez y Ayabaca de la cual
Sícchez pronto se integró en la alianza ya en marcha. Luego aprobaron
oficialmente las cinco municipalidades en una reunión el 26 de junio 2006 en
Lagunas la formación de la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca
cuyonombreesunadedicaciónalSantoPatrono"SeñorCau vo"deAyabaca.
LA CONSOLIDACIÓN COMO MANCOMUNIDAD
La formación oficial de la Mancomunidad en 2006 refleja un paso a la segunda
fase en la trayectoria: La consolidación. Está marcado por la implementación de
una magnitud de proyectos (véase el siguiente capítulo), un reconocimiento ante
varias instancias polí cas y la inscripción formal en la PCM. ¿Pero no falta
alguien? Sí,lamunicipalidadprovincialdeAyabaca.
En el año 2006 tuvieron lugar las elecciones para el nuevo periodo municipal de
2007 a 2010. En ello el alcalde de Lagunas se presentó para la municipalidad
provincial de Ayabaca, y ganó. Así fue, que el alcalde que antes se había
involucrado en la mancomunidad con su municipalidad distrital de Lagunas ya no
estabaporquelamunicipalidadprovincialdeAyabacatodavíanoeraparte.Deahí
queprontobuscólaafiliaciónencargodelalcaldedeAyabacaquefueaprobadoal
iniciode2007.Ahoraestabancompletos.
"Estos temas
importantes de allá de
Bolivia los replicamos
nosotros acá. Todos los
municipios trabajamos
con eso y se ha
convertido en
municipios productivos."
(Marco Merino,
Montero)
46
En el mismo año 2007 también fue logrado con el apoyo de IGCH y el Plan Binacional Catamayo-Chira la
elaboración del primer Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la mancomunidad que marca un instrumento
importante en la ges ón municipal y otro hito en la trayectoria de la MMSCA. A parte de estos avances grandes en
lages ón,logrótambiénunreconocimientonacional.Porlabuenaplanificaciónanivelmancomunado,lasbuenas
inicia vasysuslogroseneldesarrollolocal,la MMSCA fuepremiadaporprimeravezenla III ConferenciaAnualde
las municipalidades (CAMUR) en Lima y por segunda vez en el año 2008 de la Comunidad Andina (CA); dos
premiacionesqueseñalaronlatrayectoriaexitosadela MMSCA atravésdeproyectosyaccionesinnovadores.
Pero la historia no termina ahí. Llevando en su espalda el reconocimiento y los logros de las acciones conjuntas de
las municipalidades, la MMSCA consiguió aportes por el gobierno regional y la fundación alemana Friedrich Ebert
(FES). Con estos fondos se preparó nuevamente un instrumento de la ges ón mancomunada, el Plan Estratégico
de Desarrollo Concertado que fue lanzado en diciembre 2009 y actualizado en el año 2011 en el marco de la
cooperaciónconelProyectoBinacionalCatamayo-Chira.
En el mismo año 2011 se pasó otro hito importante. La secretaría de descentralización de la PCM aprobó la
formalización de la inscripción en el registro de mancomunidades mediante la resolución N° 114-2011-PCM/SD
que entró en vigor el 5 de marzo 2011. Porque antes no estaba formalizada o inscrita en los registros públicos, este
actoentoncessignificóunreconocimientolegalporprimeravezcomoen dadpública.
Recién en el año 2012 la mancomunidad hizo otro paso en la inclusión territorial y se amplió. El 19 de diciembre
2012, la junta direc va decretó oficialmente la adhesión de la municipalidad distrital de Suyo a la mancomunidad,
lo que solicitó el 29 de noviembre. Así que la MMSCA ahora cuenta con 7 municipalidades afiliadas, un territorio
másextenso,conunapoblaciónaumentadaymásretosypotencialidades.
Ahora, en marzo 2013, la mancomunidad está en marcha a pasar un úl mo hito decisivo en su trayectoria.
Actualmente se está elaborando con el apoyo de la REMURPI el Plan Opera vo Ins tucional der la Manco-
munidad (POIM) que servirá para que la MMSCA solicite el código SIAF con lo que tendrá acceso a fondos
públicos. Entre otros, parte del POIM es la formación de una unidad opera va, la definición de ejes de trabajo y de
losaportesfinancierosdecadamunicipalidadparaelpresupuestoanualdela MMSCA.
47
¿Cómoavanzareneldesarrolloterritorial?
El aspecto sobresaliente en el caso de la MMSCA es la mul tud de los proyectos
realizados. Ya desde el inicio varias ins tuciones y organizaciones vinieron
implementándolos en plena coordinación con integrantes de varios sectores de la
mancomunidad. A con nuación están especificadas las circunstancias y sus
debilidadesdelosqueresultólanecesidadyurgenciaparaintervencionesamplias
asícomolosdiferentesproyectosimplementadosenunordencronológico.
SITUACIÓN INICIAL
Conelnuevoperiodoelectoralyelingresodenuevasautoridadesypersonalenlas
municipalidades aparecieron también desconocimiento y falta de capacidades en
el tema de ges ón municipal. Los nuevos integrantes carecían de habilidades, por
ejemplo en la planificación y ejecución de proyectos. A parte del impacto de las
lluvias, estas condiciones fueron otro reto y debilidad principal en la MMSCA, lo
que generó un desarrollo lento. Pero no solo exis an retos en el ámbito de ges ón
y administración o las fuertes lluvias. Se enfrentó la MMSCA a varios problemas y
desa osmás⁵:
 Las diferencias polí co-par darias entre los gobiernos locales y dentro de los
distritos.
 Débil visión de desarrollo territorial en los gobiernos locales, la sociedad civil y
poblaciónenfrentada
 Insalubridad pública con poblaciones sin acceso a agua potable, saneamiento
básicooservicioeléctricopermanente.
 Sistema educa vo deficiente, con currículos no adaptadas a la realidad de la
Mancomunidad
 Ineficiencia en la base produc va agrícola, que compromete el desarrollo de
losproductores
 Desaprovechamientodelpotencialturís codelalocalidad
 Depredaciónycontaminaciónambiental
Estos retos hacían y siguen haciendo urgentemente necesario una ges ón
municipal eficaz, responsable, integral y orientada en resultados. Los proyectos
realizados en la MMSCA fueron una experiencia clave para avanzar hacia este
obje vo.
7. PROYECTOSREALIZADOSalNIVELMANCOMUNADO
⁵Véase el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de la MMSCA (2009)
"Siempre de una y otra
manera se pensaba
trabajar en mancomunidad
ya, porque nos hemos dado
cuenta que había mayor
atención a que vaya un
alcalde solito, a que vayan
seis alcaldes como
mancomunidad. Había una
mejor atención especial y
eso implicaba mayor
oportunidad para que de
repente ellos puedan
obtener un financiamiento
en un proyecto propuesto."
(Rony Zegarra, Ayabaca)
48
FOTO
IMPULSANDO EL DESARROLLO TERRITORIAL
En la siguiente tabla están alistados cronológicamente todos los proyectos realizados a nivel de la mancomunidad
desde su inicio en el año 2003. Pretende ser un redibujo de los proyectos y brinda un conocimiento estrecho sobre
las inicia vas innovadoras y logros. Para tener esta vista panorámica están indicados no solo sus nombres y el año
de su implementación. También muestra los obje vos correspondientes, la ins tución de financiamiento y la
ins tucióndeejecución.Contemplándolossepuededestacarvariosmomentos:
 Durante toda la trayectoria de la MMSCA se buscaba convenios, acuerdos y alianzas para planificar e
implementar una magnitud de varias ac vidades. En total cuenta con más de 15 proyectos en su trayectoria de
10 años. Desde el inicio hasta este año 2013, la mancomunidad fue acompañada constantemente por actores
externosquejuntospromovieroneldesarrolloterritorial.La MMSCA gozabadeproyectosdecortoplazo,osea
dealgunosmeses,hastaproyectosdeunaduracióndemásdeunaño.
 Los enfoques principales de los proyectos eran el desarrollo organizacional así como el desarrollo económico.
Lamayoríaabordabaelfortalecimientodelaalianza,respec vamentelamancomunidadysusmunicipalidades
asociadas, contribuyendo ac vamente entonces al proceso de descentralización, o la formulación de estudios
depreinversiónyproyectosparapromovereldesarrolloeconómicoenlosdistritosafiliados.
 Otro momento clave es el incremento de recursos humanos tal en las municipalidades como en la sociedad
civil. Por lo menos la mitad de los proyectos realizados tenían un componente de fortalecimiento de
capacidades en varios temas. Especialmente en los proyectos financiados de FPA y AECID, ejecutados por
IGCH o el Proyecto Binacional Catamayo-Chira fue un eje central.
49
AÑO
NOMBRE del
PROYECTO
OBJETIVOS
2003-
2004
“Mejoramiento y
consolidación de
capacidades locales en
planeamiento, ges ón
municipal y estudios
de pre inversión en los
distritos de Paimas,
Montero, Lagunas y
Jililí Provincia de
Ayabaca - Piura”
 Alianza entre 06 municipios rurales
andinos
 Actualización de 04 Planes Estratégicos
deDesarrolloDistrital
 Mejora de capacidades de alcaldes
regidores/zas y líderes/zas de la sociedad
civil a través de un Diplomado en la
ges ón municipal con enfoque
territorial.
INSTITUCIÓN de
FINANCIAMIENTO
INSTITUCIÓN de
EJECUCIÓN
 FONDO PERU -
ALEMANIA
 IGCH
 MCLCP
 Universidad Alas
Peruanas
2005-
2006
“Incremento de
capacidades en
planificación, estudios
y ges ón municipal en
Paimas, Montero, Jililí,
Sícchez y Lagunas”
 Fortalecimiento de la alianza
 Formulación del Plan Básico de
Ordenamiento Territorial
 II Diplomado en ges ón municipal
Territorial (UAP)
 Capacitaciones para equipos técnicos
de ODEL (UM)
 FPA  MD Montero
 IGCH
 Universidad
Molina
 Universidad Alas
Peruanas
 CIPCA
2007
Mayo-
Diciem
bre
2007
Diciem
bre
2007
2009
“Fortalecimiento de las
mancomunidades
Señor Cau vo de
Ayabaca y Simón
Rodríguez de Paita”
“Fortalecimiento de la
ges ón municipal en
las Mancomunidades
de Municipalidades de
la Cuenca del río
Chira”
“Estudios de
Preinversión
“Desarrollo de
Capacidades para el
Ordenamiento
Territorial de la
Provincia Ayabaca-
Piura”
Mejoramiento de la
planificación
mancomunada
 Formalización de las mancomunidades
municipales señor Cau vo de Ayabaca y
Simón Rodríguez de Paita.
 Estrategia de comunicación y proceso
de presupuesto par cipa vo con
enfoque territorial.
 La MMSCA cuenta con un Plan de
Desarrollo
 III Diplomado de ges ón municipal
 Plan de Acción 2008-2010 (parte del
Plan de ordenamiento manejo y
desarrollo de la cuenca binacional
Catamayo Chira)
 Capacidad de la provincia de Ayabaca
para llevar adelante el proceso de
ordenamiento territorial.
 La provincia de Ayabaca cuenta con una
zonificación Ecológica-Económica (ZEE)
 La mancomunidad cuenta con un Plan
Estratégico de Desarrollo Concertado
 Proyecto
Binacional
Catamayo Chira
 Proyecto
Binacional
Catamayo Chira
 MP Ayabaca
 MMSCA
 GR
 FES
 MMSCA
 MMSR
 IGCH
 IGCH
 CONAM
 NCI
 IGCH
 IGCH
50
AÑO
NOMBRE del
PROYECTO
OBJETIVOS
2010
Junio
2009-
Enero
2010
Sep
2009-
Sep
2010
Mejoramiento del
tramo carretera
Montero-Jililí-Sicchéz
“Mejora de
Capacidades para la
ges ón, promoción y
desarrollo turís co
sostenible en la
Mancomunidad Señor
Cau vo de Ayabaca”
“Desarrollo local
sostenible a través de
la ges ón concertada y
mancomunada de los
gobiernos locales”
INSTITUCIÓN de
FINANCIAMIENTO
INSTITUCIÓN de
EJECUCIÓN
 Ministerio de
Transportes
 FPA
 Diputación de
Córdoba,
España
 APY Solidaridad
en Acción
 Ministerio de
Transportes
 MMSCA
 MD Sícchez
 IGCH
 Proyecto
Binacional
Catamayo Chira
 Universidad
Cesar Vallejo
 NCI
 DIRCETUR
 IGCH
 Gobiernos locales mancomunados, con
herramientas de ges ón y estrategias
para puesta en valor de los principales
ac vos del patrimonio natural y cultural
de la mancomunidad, elaborados
par cipa vamente.
 Autoridades y funcionarios municipales,
actores sociales y económicos con
capacidades fortalecidas para la
valoración, protección y promoción del
patrimonio natural, cultural y el turismo
sostenible
 Gobiernos locales, actores económicos
y sociales de la mancomunidad han
promocionado la valoración y uso del
patrimonio natural y cultural como
alterna va de desarrollo sostenible en
la mancomunidad.
 Gobiernos Locales y mancomunidad
municipal implementan instrumentos
de ges ón acorde a las prioridades de
desarrollo
 Concejos municipales, colaboradores,
líderes y pobladores de la sociedad civil
de la mancomunidad cuentan con
mejores capacidades en ges ón del
territorio
 Los Gobiernos Locales han fortalecido la
par cipación ciudadana y la
concertación de las decisiones
estratégicas en la mancomunidad
municipal Señor Cau vo
51
AÑO
NOMBRE del
PROYECTO
OBJETIVOS
Octubre
2009 -
Abril
2011
“Nuevas capacidades
produc vas e impulso
a polí cas de
desarrollo sostenible
con actores sociales e
ins tucionales de la
Cuenca Catamayo –
Chira”
INSTITUCIÓN de
FINANCIAMIENTO
INSTITUCIÓN de
EJECUCIÓN
 AECID
 APY Solidaridad
en Acción
 MMSCA
 Mancomunidad
de la Cuenca
Catamayo
(Ecuador)
 Loja
 IGCH
 FUNDATIERRA
(Ecuador)
 Organizaciones y gobiernos locales de
las sub cuencas Macará y Quiroz
mejoran sus capacidades de
autoges ón y coordinación
interins tucional para un desarrollo
sostenible tomando como modelo dos
micro cuencas de importancia hídrica.
 Familias de las sub cuencas Macará y
Quiroz acceden a innovaciones
tecnológicas, produc vas y
organizacionales para producir, auto
consumir y ar cularse a los mercados
con un grupo de productos agro
ecológicos.
 Integración binacional Perú - Ecuador
fortalecida mediante el intercambio de
experiencias de buen gobierno y la
ges ón integral de sistemas produc vos
sustentables.
Junio -
Agosto
2011
2012
Actualización de los
planes de desarrollo
concertado
“Reducción de la
contaminación del
agua y del suelo de la
zona alta de la cuenca
binacional Catamayo-
Chira mediante el
mejoramiento de los
procesos de ges ón
integral de residuos
sólidos, existentes en
las municipalidades del
Ecuador y del Perú”
 AECID
 Comunidad
Andina de
Naciones (CAN)
 Fondo
Binacional para
la Paz y el
Desarrollo
Ecuador-Perú
 Proyecto
Binacional
Catamayo-Chira
 Plan Binacional
 MMSCA
 Mancomunidad
de la Cuenca
Catamayo
 Disponer de eficiente capacidad
opera va de recolección, transporte y
norma vidad de residuos sólidos.
 Implementar, mejorar y construir,
adecuada disposición final de residuos
sólidos municipales.
 Desarrollar buenas prác cas
ambientales de la población y disponer
de suficiente personal capacitado en la
recolección de residuos sólidos.
52
FOTO
LOGROS Y RESULTADOS
Después 10 años de proyectos, programas y cooperaciones, la MMSCA cuenta con los siguientes logros y
resultados:
 Tresdiplomadosparalíderespolí cosysociales(alcaldes,regidores,representantesdelasociedadcivil)
 Instrumentos de planificación: Planes de desarrollo distrital, Plan de Desarrollo Concertado (PDC), Plan der
ordenamiento territorial y Zonificación ecológico económico (ZZE), Plan de Acción 2008-2010 y Plan de
ordenamientomanejoydesarrollodelacuencabinacionalCatamayoChira
 Proyectosformuladospara FONIPREL
 Capacidadesmejoradosdeintegrantesdelasmunicipalidadesenlaplanificaciónmunicipal
 Sociedadcivilfortalecida
 Mejorinfraestructuracomoresultadodeunaincidenciapolí caanteins tucionesdelgobiernoregional
 Comisionesambientalesmunicipalesfortalecidas
 Capacidadesmejoradasenelmanejoderesiduossólidos
 Máquinasyvehículosparaelmanejoderesiduossólidos
 Conelapoyode NCI seinstalóunaoficinadesistemadeinformacióngeográfica
Junio
2011-
Marzo
2012
“Fortalecimiento de
capacidades para
ges ón sostenible de
las micro cuencas en la
mancomunidad Señor
Cau vo de Ayabaca”
 FPA  MMSCA
 MD Montero
 IGCH
 Formulación de 05 PIP a nivel de perfil
sobre ges ón de los recursos hídricos
en 05 micro cuencas de la MMSCA.
 Plan de Capacitación en ges ón de
recursos naturales
 Cons tución de 05 CAM- Comisiones
Ambientales Municipales.
 Fortalecimiento de los comités de
usuarios de canales de riego y
par cipación en espacios de dialogo
concertación sobre recursos hídricos.
 Fortalecimiento de las CAM como
espacios de diálogo y decisión del
sistema local de ges ón ambiental
AÑO
NOMBRE del
PROYECTO
OBJETIVOS
INSTITUCIÓN de
FINANCIAMIENTO
INSTITUCIÓN de
EJECUCIÓN
53
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura
Gestion mancomunada en la region piura

Más contenido relacionado

Similar a Gestion mancomunada en la region piura

Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y globalPanamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y globalGloriaTorres876357
 
Argentina argentinat
Argentina argentinatArgentina argentinat
Argentina argentinatTaVop Montes
 
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoSaory Sp
 
114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios114 informe madre_dedios
114 informe madre_dediosFreddy Ank
 
Documento pdm el almendro
Documento pdm el almendroDocumento pdm el almendro
Documento pdm el almendroCalandro Calado
 
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016JULIO QUIJANO
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localCARE Nicaragua
 
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de PlaneaciónPresentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de PlaneaciónConcejo de Medellín
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANApedro sosa
 
Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista PROLOCAL
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 

Similar a Gestion mancomunada en la region piura (20)

Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y globalPanamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
 
Genero residuos
Genero residuosGenero residuos
Genero residuos
 
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
 
Argentina argentinat
Argentina argentinatArgentina argentinat
Argentina argentinat
 
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
 
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart CityPlaneamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
Mayo 30
Mayo 30Mayo 30
Mayo 30
 
Estrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbanaEstrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbana
 
114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios
 
Documento pdm el almendro
Documento pdm el almendroDocumento pdm el almendro
Documento pdm el almendro
 
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de PlaneaciónPresentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
 
Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 

Último

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 

Último (15)

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 

Gestion mancomunada en la region piura

  • 1. Gestión Mancomunada en la Región Piura: UNA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS REMURPIREMURPIREMURPI
  • 2.
  • 3. Gestión Mancomunada en la Región Piura: UNA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
  • 4. "GESTIÓN MANCOMUNADA EN LA REGIÓN PIURA - Una Sistema zación de Buenas Prác cas” Elaborado por: Stefan Tominski (Asesor Joven, GIZ/ REMURPI) Apoyo: Ing. San ago Palacios Córdova (Gerente General de la MMSCA), Ing. Manuel Chávez García (Director del IGCH) y Danae López Córdova (Asistente REMURPI) Revisión: Ing. Alexander Rojas García, Henry Córdova Bran Deutsche Gesellscha für Interna onale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado Av. Los Incas 172, piso 6, El Olivar San Isidro, Lima 27 - Perú Teléfono: (51-1)421-1333 Fax: (51-1)421-4540 Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (REMURPI) Urb. Angamos, Mz F, Lote 1, piso 3 Piura, Perú Teléfono: (51-73) 323675 www.remurpi.blogspot.com Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-05187 Diseño e Impresión RAISAPP E.I.R.L Calle Huallaga 220 - Pachitea - Piura - Perú Telf.: (51-73) 311592 Cel.:969677194 RPM: *309272 Primera Edición: 250 ejemplares Piura, abril de 2013
  • 5. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ParteA-Elproyectoylascontrapartes 1. ¿Por qué sistema zar las buenas prác cas en la MMAC y MMSCA? - Obje vos,finalidadycontexto 2. ¿Quiénes son estas dos mancomunidades? - Afiliados, visiones e informacionesgenerales Parte B - Ges ón Ambiental en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central 3. ¿De dónde viene y hacia dónde está marchando?- La trayectoria de la MMAC 4. ¿Mepuedescontarunaexperiencia?-ProteccióndelosPáramosybosques 5. ¿Me puedes contar otra experiencia? - Ges ón integrada de los recursos hídricos. Parte C - Buscando el desarrollo territorial: La experiencia de la Mancomunidad MunicipalSeñorCau vodeAyabaca 6. ¿De dónde viene y hacia dónde está marchando? - La trayectoria de la MMSCA 7. ¿Cómo avanzar en el desarrollo territorial? - Proyectos realizados al nivel mancomunado 8. ¿Me puedes contar las experiencias? - Factores claves en la ges ón de proyectos ANEXO a.Referencias b.Abreviaturas c.Listadeagentespar cipantes d.Guíasdeentrevista ÍNDICE 7 9 11 13 15 21 23 27 34 43 45 48 54 59 60 61 62
  • 6. ÍNDICE FOTOGRAFÍASyFIGURAS Figura1-MapadelaMancomunidadMunicipalAndinoCentral Figura2-MapadelaMancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabaca Figura3-Líneade empo-ProteccióndelosPáramosybosquesenla MMAC Figura4-Líneade empo-Ges ónintegradaderecursoshídricosenla MMAC Figura5-Alianzasmásfuertesdela MMSCA Tabla1-Proyectosdela MMSCA Créditosfotogra as REMURPI: Paginas 14 (foto 2), 16 (foto 3), 18, 19, 24 (foto 2 y 3), 34 (foto 2 y 3), 36 (foto1),37,38,40(foto1),53 Alexander Rojas: Paginas 9, 20 (foto 2 y 3), 23, 24 (foto 1), 25, 27-33, 34 (foto 1), 35, 41,54 MancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabca:Paginas11,43,45-52,55-63 Stefan Tominski:Paginas 10, 13, 14 (fotos 1 y3), 15, 16 (foto 1 y 2), 17, 21, 36 (foto 2), 39,40(foto2) 17 20 33 41 56 50
  • 7. LaReddeMunicipalidadesUrbanasyRuralesdePiura(REMURPI)esunaorganizaciónsinfinesde lucro que representa a los gobiernos locales de la región Piura. Actualmente están afiliadas voluntariamente 25 municipalidades urbanas y rurales de toda la región, pero mayormente de la sierradePiura. La REMURPI, como organización de base de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú (REMURPE), promueve ac vamente el proceso de la descentralización en el Perú a través de la defensa de la autonomía y el fortalecimiento de los gobiernos locales en su representa vidad así como en sus capacidades de ges ón municipal. Con sus esfuerzos, la REMURPI pretende contribuir al desarrollo territorial y sostenible, basado en los principios de ges ón par cipa va, concertada, planificada, transparente y produc va, difundiendo prác cas de experiencias de buengobierno,asocia vismomunicipaleincidenciaenpolí caspúblicas. Desde el año 2012 la REMURPI viene implementando en cooperación con la GIZ el Proyecto "Fortalecimiento de los procesos de mancomunidad municipal como estrategia para lograr el desarrollo territorial en la región Piura" en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central y la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca, ubicadas en las provincias de Morropón y Ayabaca, respec vamente. Una parte de este asesoramiento y acompañamiento técnico consiste en una sistema zación de buenas prác cas en las dos mancomunidades, cuyos valiosos resultados se muestran en el presente documento "GESTIÓN MANCOMUNADA EN LA REGIÓN PIURA -UnaSistema zacióndeBuenasPrác cas". Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a las municipalidades, ins tuciones y organizaciones que colaboraron para la realización de esta sistema zación a través de la par cipaciónac vaentalleres,entrevistasyentregadefotoseinformación. Prof. Marco Antonio Merino Arias Presidente de la REMURPI Alcalde de la Municipalidad Distrital de Montero PRESENTACIÓN
  • 8.
  • 9. rase una vez la región Piura en el norte del extendido país andino Perú. Y allá, una zona de su noreste. Una Ezona fronteriza con Ecuador, con un paisaje montañoso de bosques secos, bosques de neblinas y de los Paramos Andinos. Una zona del Señor Cau vo de Ayabaca, de producción de Panela, reconocida nacionalmente e internacionalmente, de duendes y de valiosas gotas de agua que apoyan en mantener viva la población en las áreas desér cas de la parte baja de la región Piura. Una zona tradicionalmente agrícola, de gente afanosa y con ganas de progresar. Pero también una de las zonas más pobres del Perú. Hay tasas altas de población que carece de un abastecimiento adecuado de agua potable o desagüe. Hay tasas altas de desnutrición infan l. El sector produc vo es débil y por la mala infraestructura vial algunos distritos están aisladosperiódicamentedurantelaépocadelaslluviasentreeneroymarzo.Elmedioambienteestáamenazado en parte por la deforestación y contaminación creciente, y la población teme posibles ac vidades extrac vas de laindustriamineraenelfuturo. Pero, aunque sigue con estos retos, esta zona está luchando fuertemente para lograr el desarrollo y ya ha avanzado gracias a diversos proyectos del gobierno regional de Piura, gobiernos locales, ONGs, la cooperación internacional y también gracias a dos actores territoriales ins tucionalmente jóvenes: la Mancomunidad MunicipaldelCorredorAndinoCentralylaMancomunidadMunicipalSeñorCau vodeAyabaca. Desdesuiniciofueronautoimpulsadasporunasolidaridadcompar dayunavisiónconjuntaaldesarrollolocala lo que se han comprome do. Las municipalidades afiliadas realizaron una magnitud de ac vidades en el marco de incidencia polí ca o ges ón de proyectos al nivel mancomunado. Y ahora en el año 2013, sus historias cuentan ya con muchos años; un camino con desvíos, curvas y piedras, pero pasando hitos y siempre subiendo. Las dos mancomunidades se convir eron de conglomerados estratégicos a en dades públicas oficialmente inscritas y reconocidas ante las autoridades nacionales de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Esta metamorfosis ins tucional refleja en general el potencial aumentado que ven líderes polí cos y sociales en este po de alianzas cuyo rol es hacer posible una mejor ar culación de la ges ón municipal. A la vez, es un resultado directo de promover ac vamente la autonomía polí ca de los gobiernos subnacionales a través de transferir competencias y servicios tradicionalmente nacionales al nivel regional y local - ambiciones y ges ones conocidas por el nombre "Descentralización". Un proceso aplicado y realizado internacionalmente y una prác caquedebedarpieaprocesosdedesarrollohumano. INTRODUCCIÓN 09
  • 10. El presente documento con ene los resultados claves de una sistema zación de buenas prác cas, un proyecto realizado en los años 2012 y 2013 en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC) y la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca (MMSCA). El trabajo se basó en un convenio entre las dos mancomunidades, representadas por los dos presidentes,Prof.EsguardJoséRodríguezRamírez(MMAC)yProf.MarcoAntonio Merino Arias (MMSCA), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (REMURPI) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ). A través de esta sistema zación se había propuesto recorrer las historias de las dos mancomunidades, reconstruyendo la trayectoria y destacando los hitos y lecciones más importantes. En eso, la finalidad no es evaluar proyectos mancomunados ni buscar jus ficaciones para aportes externos. Por ende, este documentono eneformatodeuninforme.Laideaprincipaldeestaac vidadera juntar y ordenar conocimiento que enen individualmente las personas involucradasenlosprocesosmancomunadosyqueavecesestáescondidoopoco ar culado. El juntar y la preparación correspondiente de todo el conocimiento individual permite un beneficio no sólo para los integrantes o actores externos sino también un aprendizaje significa vo para la organización en sí, en este caso parala MMAC yla MMSCA. En las tres partes siguientes, se contará las historias de las dos mancomunidades, enfocandodiferentesaspectosparacadauna.PrimeroenlaParteAseinformaen doscapítulos(1)sobreelcontextodelproyectodelasistema zación,refiriéndose a los obje vos y la finalidad y (2) sobre las dos mancomunidades en sí, tomando en cuenta sus orientaciones estratégicas y datos socioeconómicos. En la Parte B están reconstruidas dos experiencias de la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC) en el tema ges ón ambiental. Para conocer y entendermejorloshitosprincipalesdela MMAC,eneltercercapítulosetomaen cuenta el desarrollo ins tucional desde su formación hasta la inscripción en PCM (3). Después se desarrolla las experiencias de la protección de sus bosques y los Páramos Andinos (4) y de la ges ón integrada de los recursos hídricos (5); dos experiencias que muestran las ambiciones para promover la sostenibilidad ecológica al nivel local. Se cierre esa parte con conclusiones y lecciones aprendidas (6). La Parte C se dedica a la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca (MMSCA) enfocando la ges ón de proyectos. Como en la Parte B, primero se menciona los hitos en el desarrollo ins tucional (7). Después se ilustra las experiencias de la MMSCA en dos capítulos, primero detallando los proyectos realizados al nivel de la mancomunidad (8) y segundo los factores claves en su ges ón (9). Igual a la parte anterior, termina con destacar conclusiones y leccionesaprendidas. 10 El documento contiene tres partes principales
  • 12.
  • 13. 1. OBJETIVOS, FINALIDADyCONTEXTO ¿Porquésistema zarlasbuenasprác cas enla MMAC y MMSCA? Quizás, es mado lector o es mada lectora, se interesa primero las preguntas ¿ante qué circunstancias y situaciones surgió la idea de llevar a cabo una sistema zación de buenas experiencias en la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC) y la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca (MMSCA)? o ¿qué se buscó y pretende con eso? o ¿quiénes fueron involucrados y quiénes fueron las ins tuciones y personas responsables? Todas estas preguntas giran en torno del proyecto de la sistema zación en sí, e informan sobre sus razones, los obje vos y la finalidad de esta ac vidad de la Red de Municipalidades UrbanasyRuralesdePiura(REMURPI). La sistema zación, cuyos resultados se presentan en este documento, fue realizada en el marco de la alianza estratégica de la REMURPI con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) que se inició en el año 2009. Desde entonces, varios asesores técnicos de la GIZ apoyaron exitosamente a la REMURPI en sus esfuerzos y ambiciones por promover procesos de descentralización a través de fortalecer gobiernos locales y mejorar la incidenciapolí ca,trabajandojuntosconlasmunicipalidades,lasmancomunidadesylasociedadcivil. Laideayelánimoparasistema zarlasexperienciasenlasdosmancomunidadesnacieronenelaño2011antede variascircunstanciasymo vaciones:  Las autoridades en las dos mancomunidades se enfrentaron todavía a desa os exigentes. Estas zonas en la sierra de Piura son unas de las más pobres en el Perú. De ahí que, hay expecta vas muy altas por parte de la población que los gobiernos locales ges onen eficaz y responsable a favor de un bienestar sustancialmente mejordelascomunidades.  Aunque oficialmente y formalmente formadas más adelante, las ac vidades conjuntas entre las municipalidades de cada mancomunidad se remontan muchos años atras. Por consiguiente las dos mancomunidades ya cuentan con una historia notable en que han realizado una magnitud de ac vidades y ganaronasímuchaexperienciavaliosa.  Ambas mancomunidades están a punto de entrar en una nueva época de su trayectoria a través de procesos de ges ón para conseguir su código SIAF. El código permi rá a las mancomunidades el acceso a fondos financieros del estado peruano así que puedan planificar y ejecutar sus propios proyectos. Por lo tanto vale la penamiraratrásparallevarconocimientoyleccionesalanuevafasedelavidains tucional. Los presidentes Prof. Esguard Rodríguez, de la MMAC, y Prof. Marco Merino, de la MMS-CA, formularon entonces la propuesta para una sistema zación y, como resultado de esta ges ón, pidieron a la REMURPI un 13
  • 14. acompañamiento técnico. Por la cooperación establecida y fruc fera con la GIZ, la REMURPI decidiójuntoconellossolicitardelaCooperaciónAlemanaunasesor que facilitó su acompañamiento técnico. Junto con las gerencias de las mancomunidades y en plena coordinación con los alcaldes, regidores, equipos técnicos así como ONGs como PRISMA o IGCH, la REMURPI llevó a cabo la sistema zación,aplicandoestrategiaseinstrumentospar cipa vos. FINALIDAD Con la sistema zación como herramienta de aprendizaje establecida y reconocida en el ámbito de la cooperación al desarrollo, principalmente fue intentadolosiguiente:  Poner a disposición informaciones ordenadas y analizadas: Esas generan conocimiento general sobre la historia y los procesos de las dos mancomunidades que sirve para los integrantes de las mismas y también para actoresexternos.  Iden ficar los principales hitos y logros de las ac vidades mancomunadas: Sabiendoestosaspectosayudaparaentenderlapropiatrayectoria.  Iden ficar lecciones aprendidas de los actores involucrados en procesos mancomunados:Estásleccionespropicianunaprendizaje.  Evitar perder el conocimiento por la fluctuación del personal: Nuevos integrantesdelamancomunidadpuedenrecurrirainformacionesexistentesy sistema zadas. OBJETIVOS Con estas intenciones, la sistema zación de las buenas experiencias en la ges ón ambiental (MMAC) y la ges ón de proyectos (MMSCA) beneficia directamente a los actores mancomunados, respec vamente a los alcaldes y alcaldesas, regidores y regidoras y equipos técnicos de las municipalidades afiliadas. Indirectamente beneficia a la población de los municipios porque debe contribuir a la visión de una mejor ges ón mancomunada y por lo tanto a mejorar servicios paralascomunidades.Generalmentesepretendelosiguiente:  La generación de conocimiento sistema zado contribuye a la cultura organizacional de la mancomunidad y promueve en esto la iden dad mancomunada  El conocimiento y las lecciones aprendidas ayudan a mejorar y opera vizar losinstrumentosdeges óndelamancomunidad  Una mejor cultura organizacional y ges ón mancomunada en sí contribuye a laconsolidacióndelains tución. 14
  • 15. 2. AFILIADOS,VISIONESeINFORMACIONESGENERALES ¿Quiénessonestasdosmancomunidades? Si preguntamos a una persona, sin conocerla, por las experiencias de su vida, no entenderemos muy bien lo que nos cuenta o que significan estas experiencias para ella. Necesitamos saber el contexto o las condiciones en que experimentósusvivencias. Lo mismo vale para nuestro caso de la sistema zación: Es preciso saber de las mancomunidades, antes de presentar sus experiencias. Por ende, la finalidad de este capítulo es dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué municipalidades distritales están afiliadas, dónde están ubicadas, cuáles son las condiciones socioeconómicasyaquédesa osprincipalesseenfrentanlasautoridadeslocales?¿Quéobje vospersiguenlas dosmancomunidadesycuálessonsusvisiones? MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL CORREDOR ANDINO CENTRAL (MMAC) La Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central está ubicada en la parte este de la región Piura y formada por seis municipalidades distritales pertenecientes a dos provincias: De la provincia Ayabaca está afiliada la municipalidad Pacaipampa y por parte de la provincia Morropón, están afiliadas cinco municipalidades:SantoDomingo,Chalaco,SantaCatalinadeMossa,YamangoyMorropón.Porsual tudde131 m.s.n.m.laúl ma,espartedelazonacosteñamientraslosdemásformanpartedelasierracentraldePiuradela cual Chalaco es el municipio más alto con hasta 2,200 m.s.n.m. La MMAC abarca tres subcuencas: Los municipios de Santo Domingo, Chalaco, Santa Catalina de Mossa y Morropón forman parte de la Sub-cuenca La Gallega, Yamango y Morropón están ubicadas en la Subcuenca Corral del Medio y el disperso territorio de PacaipampapertenecealaSubcuencaChipillicoyQuiroz. Según los datos del censo nacional de población y vivienda del INEI 2007, en la mancomunidad viven aproximadamente 71,000 habitantes de los cuales 78% es población rural. Con 47% de personas entre 3 y 24 años es una población muy joven. Económicamente ac vas (PEA) son aproximadamente 30% pero solo 17% de la PEA son mujeres lo que indica una alta desigualdad. Según estudios de FONCODES en 2006 hay altos niveles de pobreza: Los municipios de Pacaipampa, Chalaco, Santo Domingo y Yamango enen el nivel más alto de carencias, considerando una incidencia de pobreza al nivel de la mancomunidad con 67%. El ingreso familiar per cápitaestáalrededordeunpromediode235NuevosSoles. En cuanto a las condiciones de vida de la población en la mancomunidad hay que destacar que, según los datos de 2007, 13% de las viviendas están sin servicio de agua, 86% de las viviendas carecen de desagüe y sólo 40% de 15
  • 16. la población cuenta con servicio de luz. La tasa de analfabe smo dentro de la mancomunidad apunta entre 14% en Morropón y 51% en Pacaipampa, mayormente son mujeres el grupo desfavorecido. También la tasa de desnutrición es alta entre 10% de las habitantes en Morropón y 56% en Pacaipampa. Otro aspecto clave es la salud: Para los 71,000 habitantes hay cinco centrosdesaludy27médicos,unaproporcióndesfavorable. Con respecto al medioambiente, el plan de desarrollo ins tucional de la MMAC destaca varios problemas. Por un lado las malas prác cas agrícolas provocan una erosión de suelo e incrementan la deforestación. Por otro lado hay una ges ón insuficientederiesgosnaturalesyunacarenciadelugarparadisposicionesfinales paralosresiduossólidos. VISIÓN MISIÓN “Mancomunidad Andino Central Cuna de los Paramos Andinos en el Perú, con Producción Agroecológica para su seguridad alimentaria y mercados externos, que genera Empleo y Vida Digna para sus pobladores, elevando los índices de Desarrollo Humano y con igualdad para todos; Con Servicios Básicos, Vías Interconectadas y Recursos Naturales sostenibles dentro de una cultura de prevención y ges ón de riesgos. La población, en dades públicas y privadas y sus autoridades siempre unidas ges onan su desarrollo dentro de una Democracia Par cipa va,conEficienciaAdministra vaysincorrupción” "Somos la Mancomunidad de Andino Central que representa a las municipalidades socias y sus vecinos, que promueve el desarrollo económico sostenible para la seguridad alimentaria y la exportación. Generando polí cas para dotar de una vida digna y elevar los índices de desarrollo humano de sus pobladores con equidad. Promueve y realiza acciones para dotar de servicios básicos y la ges ón sostenible de sus recursos naturales para todos, con prevención y ges ón de riesgos. La Democracia Par cipa va es su forma de gobernar y promueve la Eficiencia Administra va de sus socios y la Mancomunidad. Lucha frontalmentecontralacorrupción” 16
  • 17. a) Promocionar y ejecutar la construcción y el mantenimiento de la infraestructura vial con el fin deasegurarcondicionesfavorablesparaeldesarrolloeconómicolocal. b) Formular e implementar una polí ca mancomunada de ges ón ambiental incluyendo el manejo de recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad, el ordenamiento territorial y elmanejointegralderesiduossólidos. c) Fortalecerydesarrollarloscircuitosturís cosdeunamanerasostenible. d) Desarrollar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades y asistenciatécnicaparalograrelfortalecimientoins tucionaldelosGobiernosLocales. e) Ges onar recursos financieros para la ejecución de proyectos de conservación del ambiente, desarrolloeconómico,produc voyturís co. f) Promover y ejecutar, planes, programas y proyectos de alcance interdistrital, de mayor impactoycobertura. g) Procurar mejores niveles de eficiencia y eficacia, para la prestación de servicios públicos locales. OBJETIVOS 17
  • 18. MANCOMUNIDAD MUNICIPAL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA (MMSCA) En el noreste de la región Piura y en la frontera con Ecuador está ubicada la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca. Actualmente están afiliadas siete municipalidades distritales que pertenecen todas a la provincia Ayabaca: Montero, Jililí, Sícchez, Paimas, Lagunas, Ayabaca y desde enero 2013 también Suyo. Geográficamente los municipios enen una al tud que va desde los 400 hasta los 3000 m.s.n.m con diferentes pisos ecológicos, p.e. bosque seco enlazonabajayvariosbosquesdeneblina(Aypate,Ramos,Cuyas)enzonasaltas. La parte alta (Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas y Ayabaca) está caracterizada por pendientesmientraslapartabajaesplana.Elterritoriodela MMSCA pertenecea lasdossubcuencasQuirozyAnchalayqueformanpartedelacuencadelríoChira. Según el censo nacional de población y vivienda del INEI 2007, la MMSCA, con la municipalidad distrital Suyo recién asociada, cuenta con casi 80,000 habitantes en 300 centros poblados. La población ene similares caracterís cas a la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central (MMAC): 85% es población rural, 49% enen 3 hasta 24 años y 77 % de la población no sabe leer ni escribir, de la cual Lagunas ene la tasa más alta. Similar a la MMAC, la PEA son 33%. Según el informe sobre el desarrollo humano Perú (2009), el índice¹ más bajo del desarrollo humano en la MMSCA es entre 0,4936 en Lagunas, que ene el puesto 1797 de 1830 distritos, y 0,5635 en Sícchez. Los ingresos familiares per cápita son entre 110 Nuevos Soles también en Lagunas y 238 Nuevos Soles en Sícchez. La MMSCA también se parece a la MMAC en cuanto a las condiciones de vida: 23% de las viviendas no cuentan diariamente con agua. Al nivel de la mancomunidad61%delasviviendascarecendealumbradoeléctrico². Los desa os más grandes, aparte de la pobreza alta, que no solo se refiere a la situación económica sino también a las condiciones sociales de la vida, son en parte la intransitabilidad de las trochas carrozables durante la época de la lluvia entre diciembre y marzo. Algunos caseríos son inaccesibles y aislados lo que está relacionado directamente con el malestar de la población así como el nivel de la saludydelaeducación.Otroretoeseldeterioromedioambiental.Estefenómeno estácausadoporladeforestaciónylapérdidadecoberturavegetal,elmalmanejo deresiduossólidosyelmalusodeagua. ¹El Índice de Desarrollo Humano es una medida y un instrumento internacionalmente reconocido y aplicado para que toma en cuentaloscincoindi-cadoresEsperanzadeVidaalNacer,Alfabe smo,Escolaridad,LogroEduca voyIngresoFamiliarperCápita. Tieneunvalorentreoy1ylomáspobreeslaen dadanalizadalomáscercaesalnivelcero. ²Probablemente la tasa de viviendas que cuentan con electricidad podría variar por un programa de electrificación rural, realizadoen2009porelgobiernocentral. FOTO 18 La MMSCA cuenta con siete muncipalidades asociadas
  • 19. VISIÓN MISIÓN "Al 2021, la Mancomunidad Señor Cau vo de Ayabaca es una mancomunidad modelo en el ámbito Binacional, que brinda a su población igualdad de oportunidades y de género, respetando la soberanía y cultura de los países. La Mancomunidad ha desarrollado ac vidades socioeconómicas y produc vas de manera sostenible, basadas principalmente en cadenas produc vas, cer ficación de las erras y producción orgánica. Los pobladores de la Mancomunidad cuentan con servicios sociales de calidad, hacen buen uso de los Recursos Naturales y protegen el Medio Ambiente enmarcados en el Ordenamiento Territorial. La ac vidad turís ca se desarrolla de manera sostenible a través de corredores turís cos bajo el concepto de Des nos Turís cos. Las capitales distritales están interconectadas con vías de comunicación en óp mascondiciones,ymedianteuneficientesistemadetelecomunicacioneseInternet, lo cual ha posibilitado la ar culación de las organizaciones e ins tuciones locales, mejorandolacalidaddevidayelbienestardelapoblación. La Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca es una en dad pública que ene por objeto la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras y proyectos de inversión pública, en beneficio común del territorio y la población de su jurisdicción territorial. Cons tuye una instancia de cooperación, de apoyo mutuo y de intercambio de experiencias entre las municipalidades integrantes, impulsando su desarrollo mediante una gerencia eficiente, eficaz y transparente, basándose en principios de equidadsocialydegénero,eficienciaeconómicaysostenibilidadambiental. 19
  • 20. OBJETIVOS a) Promoveryejecutarproyectosdealcanceinterdistrital. b) Procurar mejores niveles de eficiencia y eficacia en la ges ón municipal para la prestación de servicios públicos locales (o serviciossocialeslocales). c) Ges onar recursos financieros, humanos y otros, para la ejecución de proyectos de desarrollo económico, cadenas produc vas, uso y conservación de los recursos naturales y culturales,desarrolloins tucionalygobernabilidad. d) Implementar las normas de transparencia, rendición de cuentasyaccesoalainformación. 20
  • 22.
  • 23. ¿Dedóndevieneyhaciadóndeestámarchando? LaMancomunidaddelCorredorAndinoCentralcuentaconhitosimportantesysusraícesseremontanalosaños ochenta.Loqueempezócomounasolaideasehaconver doenunactorconsolidadoyreconocidoquebuscaen coordinacióncon otrosactorespolí cos,económicosysocialesun desarrollosostenibleyun mejorbienestarde la población. Contemplando la historia de la MMAC se da cuenta que hubo dos fases generales: La primera fase duró hasta 2007. La mancomunidad en sí aún no exis a pero las municipalidades hoy asociadas realizaron ac vidades conjuntas y coordinadas y surgió la idea buscar una alianza estratégica más estable. La segunda fase empezóenelaño2007.Secaracterizadeunprocesodeformalizaciónyconsolidaciónins tucional. LOS PRIMEROS PASOS Ya sólo por su ubicación, las municipalidades de la MMAC comparten similares caracterís cas y retos que las desa an polí camente y que exigen una ges ón concertada y coordinada. Los afiliados forman un corredor a través de su ubicación en una subcuenca, excepto Yamango y Pacaipampa en parte, y por su integración vial. Morropón es el pie costeño de las zonas más altas y al mismo empo es un acceso al mercado regional. También sufren por el fenómeno de El Niño lo que requiere una ges ón integrada de riesgo. Son muchas caracterís cas comunes que unen las municipalidades. Y a estas circunstancias ya entendieron líderes locales en el pasado. Así hubo un intento en los años ochenta formar una microrregión promovido por el gobierno nacional en el marco del proceso de descentralización. Fue instalada una oficina en el distrito de Santo Domingo e integró los municipios de Chalaco, Pacaipampa, Santo Domingo y Santa Catalina de Mossa. Pero por el cambio polí co al nivelnacional,desdeelfindeestadécadafuetomadootrorumbo,laoficinafuedesac vadaylabuenainicia va deformarunespaciointerdistritalformalperdiósuimportanciayprioridaddurantelosañosnoventa.Encambio los alcaldes y líderes locales no olvidaron esta idea y realizaron puntualmente ac vidades conjuntas, p.e. para tratar la situación problemá ca vial, la electrificación o la ges ón de emergencia en épocas del Fenómeno El Niño. Con el nuevo rumbo polí co y otro periodo del proceso de descentralización, la idea de un espacio conjunto fue impulsada nuevamente. Aunque poco formal, en el año 2000 se formó una alianza estratégica entre las municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa para promover unvínculomáspermanenteyestableentreellos.Unresultadoconcretofueelmantenimientocoordinadodelas trochas carrozables, para evitar el aislamiento en épocas de lluvia. Las municipalidades unidas pusieron a 3. LaTRAYECTORIAdelaMMAC 23
  • 24. disposición sus maquinarias y equipos; y generaron incidencia para el aporte del gobierno regional con combus ble para esta labor. Otro ejemplo de esa alianza estrategia es una campaña de vacunación. Durante una plaga de tupe, la municipalidaddeSantoDomingoinicióunavacunaciónquesaliópocaexitosapor el movimiento interdistrital de los animales. En consecuencia las municipalidades buscaban una solución integral para enfrentar a esta plaga y organizaron una vacunación ejecutada de forma coordinada que fue parte del Programa de Desarrollo Ganadero (PRODEGA), implementado en el año 2003 por el Gobierno Regional, el Fondo Contravalor Perú Francia y el Programa Rural de Desarrollo Sostenible(PDRS)delaCooperaciónAlemanaalDesarrollo. A parte de estas ac vidades es importante resaltar que en el año 2006 se realizaron talleres descentralizados con actores del corredor, por ejemplo en Santo Domingo en Junio y en Pacaipampa en diciembre para elaborar la "Agenda dedesarrollodelcorredorandinocentral". Hasta el año 2007 la alianza se caracterizó principalmente por desarrollar ac vidades de esta forma. Pero ese año se incorporan a esta alianza las municipalidades de Yamango y Frías, alcanzando un hito sustancial que marca el iniciodelasegundafase. FORMALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN La segunda fase, a la que contribuyeron los talleres para elaborar la "Agenda del Desarrollo del Corredor Andino Central", se inicia con un hito fundamental: El 23 de febrero del 2007, en el distrito de Santo Domingo, se reunieron los alcaldes de Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Morropón y Frías; con la finalidad de hacer un análisis de las ventajas y desventajas que implica la formación de una mancomunidad, así como también se hizo un análisis de la problemá ca común, plasmada en la "Agenda de desarrollo del corredor andino central", elaborado por el Centro de Inves gación y Promoción Campesinado (CIPCA), en el marco de un proyecto financiado por OXFAM. En esta reunión los alcaldes tomaron la decisión de formar la MMAC, para lo cual encargaron a la Red de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI y al CIPCA, la elaboración de la propuestadesusestatutos. Posteriormente, el 16 de marzo del año 2007, en la municipalidad distrital de Morropón, se llevó a cabo la asamblea de cons tución de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, contando con la par cipación de las municipalidades 24 La fase de la consolidación empezó en el 2007
  • 25. de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango, Chalaco, Pacaipampa y Frías, quienes aprobaron la cons tución de la mancomunidad, le dieron el nombre actual y eligieron su primer Comité Direc vo.Esteactofueunpasocrucialparaquelaalianzaprogresara.Apar rdeestemomentotuvouncarácter másdeunaorganizaciónconperspec vasdelargoplazo. La formación, entonces, fue un disparo de salida para el desarrollo ins tucional. En junio 2007, el CIPCA hizo la presentación y entrega formal del documento final de la "Agenda de Desarrollo del Corredor Andino Central", basada en los dos talleres mencionados, como un primer modelo de ges ón. Fue la primera vez que la alianza reciénconver daenunaorganización,cuentaconundocumentoolíneabasequelarepresenta. Pero un ar stano esar stasilosdemásno loreconocen como tal.Lo mismoesenelcaso delamancomunidad y faltaba el reconocimiento formal. Este requerimiento logró el 24 de julio 2007 a través de la inscripción en los registrospúblicosdePiura. A parte del progreso de la MMAC, hubo también un cambio importante del marco legal. El 1 de sep embre del 2007, entró en vigencia la Ley de Mancomunidad Municipal - Ley N° 29029. Esta ley marca un hito a nivel nacional en el proceso de la descentralización y por primera vez la formación de mancomunidades cuenta con un marco legal. Pero, para que una mancomunidad municipal sea reconocida como tal, era imprescindible inscribirse en el registro nacional de mancomunidades municipales, recién creado por la ley, a cargo de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM). Por consiguiente era necesario elaborar un informe técnico de viabilidad para completar el expediente y solicitar la inscripción de la mancomunidaden PCM. El año 2008 empezó con un encuentro de mancomunidades y asociaciones municipales de la región Piura, organizadaporla REMURPI.Enesteevento,sediscu ólosavancesyperspec vasdelasmancomunidades dela regiónPiura;yla MMAC presentóunbalancedesusexperiencias. Para el año 2008, la MMAC priorizo como tema clave de ges ón, la preparación del expediente técnico para solicitar la inscripción en el registro nacional de mancomunidades municipales. A través de varias reuniones y graciasalosaportesdel CIPCA ylaReddeMunicipalidadesUrbanasyRuralesdePerú(REMURPE),seelaboróel informe técnico de viabilidad de la MMAC. Luego, el 28 de noviembre 2008 en la Asamblea General de la MMAC, desarrollada en Morropón, se aprobó la cons tución de acuerdo a los formatos de la Ley 29029. A con nuación los requisitos fueron entregados rápidamente a la PCM y el 9 de enero 2009, el Diario Oficial "El 25
  • 26. Peruano" formalizó la inscripción en el registro nacional de mancomunidades municipalesmediantelaresoluciónN°003-2009-PCM/SD. No obstante, la vida ins tucional de las mancomunidades en el Perú requería un nuevo cambio, en el marco de la ley N° 29341, que modificó la Ley de Mancomunidad29029yfueaprobadoel3deabril2009.Lamodificatoriadelaley fue acompañada por un nuevo reglamento de registro publicado en agosto 2010. Por lo tanto fue necesario adecuar los estatus y la cons tución de la MMAC por segunda vez. En esta tarea la REMURPI brindó la asistencia técnica a mediados del año 2011 y la MMAC consiguió que la PCM formalizara la inscripción de adecuación de cons tución el 29 de junio 2011, a través de la resolución N° 365- 2011-PCM/SD. En ello hay que mencionar que a par r de esta úl ma adecuación e inscripción de la cons tución, la municipalidad de Frías fue excluida de la mancomunidad por pertenecer a otra mancomunidad que tenía los mismos obje vos. Como eventos importantes en los procesos de consolidación de la mancomunidad hay que destacar el seminario "Mancomunidad: Ges ón y Formulación de Polí cas Públicas" en agosto 2009. Fue realizado en la Universidad Nacional de Piura con el obje vo de mejorar las capacidades de los actores mancomunados en la ges ón concertada. En el año 2010, la mancomunidad se reunió en Chulucanas el 17 de julio para buscar avances en la consolidación ins tucional interna a través de buscar compromisos y una mejor atención en cuanto a la formulación de proyectos y fondos de contrapar da, a la ges ón de los programas presupuestales estratégicos y a la designación de representantes. Otra reunión importante de la MMAC fue con las ins tuciones Revenue Watch Ins tute (RWI), Local Government and Public Service Reform Ini a ve (LGI), el Ins tuto de Montaña, la REMURPI y el Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED), con el obje vo de analizar la situación de avances,dificultadesyperspec vasdela MMAC. Hoyen2013la MMAC estáreconocidaformalmente.Tambiénestáenunproceso sustancial que marca un úl mo paso hacia la consolidación verdadera: La ins tucionalización de una gerencia mancomunada y una unidad opera va así como la definición del presupuesto mancomunado. Teniendo acuerdos y compromisos relacionados con estos requisitos, la mancomunidad puede solicitar el código SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado) que permite un acceso a fondos financieros y abrirá una nueva puerta paraeldesarrollolocal. 26 Eventos importantes en 2009 - 2010 promovieron la consolidación
  • 27. ¿Mepuedescontarunaexperiencia? Para contar la experiencia de la protección de los Páramos y bosques hay que destacar primero dos aspectos claves:  Caracterís coparalaprotecciónfueronmenosproyectosrealizados sinomásunaincidenciapolí caexitosa. El impacto se ve en que la polí ca regional tal como nacional ene o tuvo en su agenda el tema de los Páramos.  El contexto de la protección de los Páramos y bosques al nivel mancomunado forma un conflicto socio- ambiental y un movimiento social sobre todo en Pacaipampa. No se puede separar las ac vidades mancomunadasdeestosacontecimientos. SITUACIÓN INICIAL Antes de desarrollar las ac vidades e intervenciones al nivel de la mancomunidad, hay que saber y entender la situación inicial. Conociendo el contexto permite respuestas a la pregunta ¿por qué la mancomunidad realizó ac vidades en el tema de la protección de los Páramos y los bosques? La razón clave para su empeño fue la sensibilizacióndelamunicipalidaddePacaipampaporlasignificanciadelosPáramos.¿YporquéPacaipampa? Los Páramos es un ecosistema montano que no caracteriza el paisaje de toda la mancomunidad sino solo partes del municipio de Pacaipampa, y otras zonas de la región Piura fuera de la MMAC. Es un ecosistema frágil y un lugar donde nace el agua para la parte baja de Piura. Desde que la ONG ProAvesPerú llevara a cabo un diagnós co socio-ambiental y ecológica en la zona de Páramo en Pacaipampa en 2003, varias inicia vas y proyectos más de otras ONGs, sea por ejemplo Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Ins tuto de Ges ón de Cuencas Hidrográficas (IGCH), Ins tuto de Montaña (TMI) o de la municipalidad misma, fueron realizados. Todos señalaron un descuido en la forma de una deforestación, contaminación y falta de atención de actores localesyporlotantosubrayaronlaimportanciadelaconservacióndeestazonaecológicaysubiodiversidad. FrenteaestascircunstanciaslamunicipalidaddePacaipampainiciótalleresencaseríosadyacentesalPáramoen los que par ciparon autoridades locales, equipos técnicos y la población. Mediante estos talleres se había propuestosensibilizaralapoblaciónporlaconservaciónymanejodelPáramo. La importancia de una intervención contundente para la conservación del Páramo Andino surgió también por otrarazón:Unconflictosocio-ambientalagudizadoporelproyecto"RíoBlanco"delaempresamineraMajaz.En el año 2001 y 2003 la empresa adquirió varias concesiones acompañado por un decreto supremo y una resolución ministerial a favor del proyecto minero. Los principales inquietudes y dudas ante de este proyecto, 4. PROTECCIÓNdelosPÁRMAOSyBOSQUES 27
  • 28. que buscó un yacimiento de cobre y molibdeno, surgieron porque está ubicado dentro de la zona de Páramos y bosques de neblina en los territorios de El Carmen de La Frontera y Ayabaca a la cual pertenece Pacaipampa. Pronto la población se organizó y dos comunidades campesinas afectadas acordaron por unanimidad en sus asambleas generales en 2003 y 2004 no dar permiso a desarrollar la ac vidad minera.Lamentablementeseagudizóelconflictoconmuertosypersonasheridas y torturadas en dos marchas de la comunidad campesina al campamento del proyectoRíoBlancoenabril2004yagosto2005³. Pacaipampa se enfrentó entonces con un conflicto socio-ambiental de di cil resolución, un ecosistema amenazado y, como una sola municipalidad rural, con pocopoderdenegociación. ACTIVIDADES Y ACCIONES AL NIVEL MANCOMUNADO Hasta los años 2007 y 2008 por las ac vidades mineras de Majaz la protección de los Paramos principalmente era un tema limitado al municipio de Pacaipampa. Después el 16 de sep embre 2007 ganó más atención al nivel regional a través de una consulta vecinal en Pacaipampa, Carmen de la Frontera y Ayabaca cuya resultado fue un rechazo de la minera por 98% de los votantes. Exis a una unanimidad de la municipalidad y la población en contra de la minera. Mo vado por ello, la municipalidad de Pacaipampa empezó a sensibilizar las demás municipalidades de la MMAC para este tema. Pues justo en la misma época empezó la fase de su formación y consolidación y se aumentaba la interacción y coordinación mediante reuniones más frecuentes. El alcalde de Pacaipampa e integrantes de la municipalidad pusieron en la agenda el tema para conversar y actualizaralosdemássobreloquepasabaensumunicipio. La atención aumentada a temas de medioambiente se muestra también en otro aspecto: En los años 2007 y 2008 fue formulado la Agenda de Desarrollo y el Plan Opera vo Anual (POA) de la mancomunidad que tomaba en cuenta los problemas medioambientales. Por ejemplo la Agenda con ene la línea de acción "Promulgación de normas municipales y regionales de protección y cuidado de los recursos naturales". Aún más peso a la ges ón ambiental en la MMAC dio el POA de 2008. Fue definido explícitamente el componente "área de conservación local" que vinieron con las ac vidades planificadas de la declaración de los bosques Ñoma (Santo Domingo), Piedra del Toro (Morropón) y la iden ficación y ges óndenuevasáreasdeconservación. "Sabemos que las transnacionales explotan el oro, explotan el cobre, se van y nos dejan en la miseria. Para nosotros los de Pacaipampa, la mina no es buena, no es buena." (Segundo Neira, Pacaipampa) "Se define la protección no solamente por el beneficio del distrito sino también para que las municipalidades de la MMAC pudieron acogerse a la dinámica y a este proceso de conservación." (Gaby Morales, Pacaipampa) ³h p://www.todosobrerioblanco.com/adjuntos/PrimerInformeObservatorioConflictosPIURA.pdf 28
  • 29. Pese a estos aspectos, la protección de los bosques y los Páramos quedaba como una idea muy suelta. Sólo la municipalidad de Morropón hizo un primer paso y otorgó en julio 2009 una ordenanza que declaro el bosque "PiedradelToro"comoáreadeinterésparalaconservación. Mientrastanto,alnivelregionallages ónambientalhizounpasosignificanteensuavance:El3dejulio2008fue creado el "sistema regional de conservación de áreas naturales de Piura" a través de la ordenanza del consejo regional N° 147-2008/GRP-CR. Es un modelo regional de ar culación que establece las coordinaciones y supervisiones entre ins tuciones públicas correspondientes y los demás actores así como define componentes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. La creación de este sistema alimentó procesos de la proteccióndelosPáramosporquediolaposibilidadbuscarelinvolucramientodeladichazonaaestesistema. A par r de los años 2009 y 2010 la idea de la protección de Los Páramos y bosques al nivel mancomunado se manifestó en medidas claras. Se convir ó en un proceso más ordenado y estructurado con un apoyo técnico. Especialmente el año 2011 fue un año decisivo para la incidencia polí ca y se realizaba una magnitud de ac vidades. Aunque los ronderos de Pacaipampa y otros distritos marchaban para la protección de los Páramos en años pasados, en la marcha el 27 de noviembre de 2009 por primera vez par ciparon las autoridades locales de todas las municipalidades de la MMAC. Fue la primera vez que la par cipación fue explícitamente coordinada y convocada para mostrar solidaridad con Pacaipampa y para dar peso polí co a su incidencia polí ca. El involucramiento de la MMAC en la marcha llevó a un nivel más alto la búsqueda para la protección de los Páramos. Por la incidencia polí ca no solo de la MMAC sino también de las comunidades se logró que el gobierno regional mostrara voluntad para dedicarse a este tema importante. De ahí que un año después, al 23 de diciembre 2010, el consejo regional de Piura declaró oficialmente al ecosistema los Páramos de interés regional.Fueunprimerlogrosignificante. El 8 de julio de 2011 tuvo lugar otra marcha grande en Piura con 1500 - 2000 par cipantes. Se manifestaron las rondas y comunidades, los líderes locales y aun integrantes de la Universidad Nacional de Piura para reclamar la intangibilidad de Los Páramos. También esta marcha fue apoyada por la presencia de la MMAC. Ya en la reunión en Pacaipampa el 4 de abril 2011 fue tomada la decisión por unanimidad de los alcaldes soportar la marcha planificadaylamunicipalidaddePacaipampa.Peronosololosalcaldesmarcharon.Ellosmismossensibilizarona regidores y equipos técnicos de sus propias municipalidades así como a la población de sus distritos. De ahí que la marcha grande de 2011 representó una voluntad verdaderamente democrá ca a favor de la protección de los Páramos. Para dar peso polí co a la marcha, los alcaldes de la MMAC prepararon un memorial con el que exigieronunaordenanzadelgobiernoregionalparaquedeclarelaintangibilidaddelosPáramos. 29
  • 30. "…pero mayor incidencia ha habido con el gobierno regional actual . Parece que hay mayor voluntad de escuchar." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) ⁴Se refirió al gobierno regional de Javier Atkins que está ejerciendo el cargo del presidente regional desde el inicio de 2011. "..como producto de estas marchas nacen las iniciativas, los consejeros regionales tienen el estudio legislativo de ver la elaboración de las ordenanzas." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) 4 Este documento entregaron los alcaldes al gobierno regional el mismo día en una reunión con la presencia del vicepresidente Maximiliano Ruiz y líderes de los ronderos. Los alcaldes tuvieron un rol decisivo para la ges ón de esa reunión y consiguieron varios impactos significantes: Por ejemplo se sumaron también dos congresistas queestabandispuestosacomprometerseenlaproteccióndelosPáramos.Juntos definieron a la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura para que esa ins tución tomara a cargo elaborar propuestas para lograr la intangibilidaddelosPáramos. Después de la marcha en julio 2011, la demanda para una declaración para la intangibilidad de los Páramos quedaba relevante en la MMAC. En su reunión en sep embre 2011 en Santo Domingo se entregó, por ejemplo, informes sobre la jornada de la incidencia polí ca en este ámbito. También fue exigido en la marcha en defensa del agua el 9 de febrero 2012 en Piura en la que par ciparon nuevamenteintegrantesdetodaslasmunicipalidadesdela MMAC. El apoyo de la MMAC a las marchas no se mostraba solamente en la par cipación de los alcaldes y demás integrantes de las municipalidades para dar peso polí co. Importante fue también un apoyo logís co. Cada municipalidad de la mancomunidad ges onaba entre otros las movilidades para llevar a la gente de los distritos a la ciudad de Piura. Es cues onable si la par cipación de las comunidades en las marchas habría sido tan numerosa si no hubiera apoyado la MMAC enlamovilización. Pero en todo este proceso de la lucha para la protección de los Páramos hay que considerar que los esfuerzos al nivel mancomunado solamente formaban parte de un movimiento social, liderado por las comunidades y ronderos mismos de tres distritos, Pacaipampa, Huancabamba y Carmen de la Frontera. La mancomunidad daba peso polí co a las ambiciones de la población a través de su injerencia en lo polí co. Otros acontecimientos del año 2011, que están vinculados sólo poco con las ac vidades mancomunadas pero son importantes para la protección de los Páramos, fue que el gobierno regional declaró en marzo 2011 a los Rondas Campesinas como protectores del ecosistema Los Páramos. Aunque esta declaración molestaba a los ronderos porque siempre se sen an como protectores y no necesitaban una declaración, en fin subraya formalmente laresponsabilidad.Otrologrodelosronderosfuelacons tucióndela"asociación de agricultores conservacionistas de los bosques Páramos y neblina del Predio San Juan en Pacaipampa" en diciembre 2011. Pero antes ya el 20 de noviembre tuvolugarunareuniónenPacaipampaconlasRondasCampesinas,condelegados del gobierno regional, con dos congresistas y con integrantes del Servicio 30
  • 31. Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). El asunto era presentar una inicia va legisla va para la declaración de los Páramos como zona de reservación al nivel nacional a la que apoyaba SERNANP a través de una consultaría. Indirectamente fue un logro también de la mancomunidad que, durante la reunión con el gobierno regional el día de la marcha el julio 2011, insis ó en que la gerencia de recursos naturales asumiera responsabilidadesalnivelpolí coadministra voyesamismalepidióa SERNANP laconsultaría. La protección de Los Páramos era más un tema de la incidencia polí ca, en cambio la protección de los bosques en la MMAC fue buscado concretamente a través del proyecto: "Municipalidades integrantes de la Mancomunidad Andino Central mejoran sus capacidades para una ges ón concertada de calidad". Fue un proyecto financiado por el Fondo Contravalor Perú-Alemania (FPA) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, y la REMURPI fue la en dad prestadora de servicios en 2011 y 2012. Sin dudas, la lucha para la protección de los Páramos ha influenciado el interés y la mo vación de los líderes locales para proteger los bosques en los propios municipios. En cooperación con REMURPI y la GIZ fue elaborada una solicitud para un proyecto que salió exitosamente y que fue presentado en la reunión con la MMAC en sep embre 2011. Este proyecto del FPA fue un paso decisivo porque estableció ins tuciones e instrumentos necesarios para una ges ón ambiental exitosa al nivel mancomunado. Algunos productos o logros de este proyecto, fueron por ejemplo los diagnós cos ambientales de cada municipalidad, la reac vación de las comisiones ambientales municipales de las municipalidades de la MMAC, un diagnós co ambiental mancomunado, zonas protegidas y elaboración de un Proyecto de Inversión Pública en reforestación. Para ello fueron realizadas una serie de talleres que podían gozar de plena par cipación no sólo de alcaldes, sino también de regidores y de los equipos técnicos de la MMAC. Los actoreslocalesyaestabansensibilizadosloquesepodíanotarenelinterésylamo vaciónalta. LOGROS Y SITUACIÓN ACTUAL Ahora, después hemos escuchado de la MMAC las ac vidades y acciones para la protección de los Páramos, se plantealapregunta:¿Yqué?¿Cuálesfueronloslogrosdetodoslosesfuerzosdela MMAC ydelosdemásycómose puededescribirlasituaciónactual? EncuantoalaproteccióndeLosPáramosylaincidenciapolí caseconsiguiólosiguiente:  Fue formado el grupo páramo en el gobierno regional con integrantes de las municipalidades, ONGs y comunidades.  Gobierno regional mandaba un delgado a los talleres de la mancomunidad y a las reuniones en Pacaipampa paramostrarelinterésregional.  Actualmente los Páramos y Jalcas están incorporados al conjunto de ecosistemas frágiles a través del ley N° 29895 que fue aprobado el 6 de julio 2012 y que modificó el ar culo 99 de la Ley General del Ambiente (N° 28611). 31
  • 32. Encuantoalaproteccióndelosbosquesfuelogradolosiguiente:  Las municipalidades de la MMAC cuentan con comisiones ambientales municipales(CAM)ydiagnós cosambientales  Cada municipalidad cuenta con zonas de protección definidas: Bosque Mijal (Chalaco),bosquedeÑoma(SantoDomingo),bosquesMosadeLagunas(Santa Catalina),bosquePiedradeToro(Morropón)yelChoco(Yamango)  La MMAC cuentaconunPlandeGes ónAmbiental  Fue formulado un Proyecto de reforestación que está en la OPI de Pacaipampa paraaprobar CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS Para resumir la experiencia de la MMAC en la protección de los Páramos y los bosques:  Fue y sigue siendo un proceso largo con diferentes etapas. Sobresaliente es el desarrollo del proceso en sí: Lo que empezó como un movimiento social local e interdistrital se convir ó en una meta de la polí ca regional e incluso nacional. Hay que destacar esta importancia crecida que también es un resultado de la incidencia polí ca de la Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central. Una vez involucrada, la MMAC con sus alcaldes asumieron un rol de portavozdelmovimientoyaumentabansignifica vamenteelpesopolí co.  Esencial fue la alta par cipación por parte de la población y las comunidades. Desde el inicio tenían un interés alto en la protección. Así el proceso de sensibilización transcurrió desde abajo hacia arriba; las autoridades locales se integraronenlasprocesosqueyaestabanenmarcha.  Las municipalidades acogieron la dinámica del proceso de los Páramos y al mismo momento fueron sensibilizadas. En este contexto la municipalidad de Pacaipampa tuvo un rol importante. Así la protección de los Páramos está vinculadaconlasac vidadesparalaproteccióndelosbosques encasitodos los municipios. Sabiendo la experiencia, los antecedentes, y sabiendo los logros, queda pendiente lapregunta¿quéleccionesaprendidassetuvieron?  La unanimidad del comité direc vo de la Mancomunidad es decisiva para una incidencia polí ca exitosa. Da peso significante a la capacidad de imponerse anteins tucionespolí casmásaltas.  La apertura de las municipalidades de la MMAC para las preocupaciones y acciones de las comunidades posibilita avances grandes y con un rostro verdaderamente democrá co. La apertura de la MMAC generó una cercanía importanteentreen dadespúblicasylapoblación.  La misma cercanía promueve la confianza e iden ficación de las comunidades consusgobiernoslocales.  Incidencia polí ca es un proceso constante cuyos frutos son visibles a mediano ylargoplazo. 2 "Para nosotros, es de vital importancia que se logre concretizar este proyecto de ley, sobre la intangibilidad de los páramos andinos." (Esguard Rodríguez. Santa Catalina) "La sociedad civil ha tenido un rol preponderante, para participan con el apoyo logístico de los gobiernos locales también como se ha movilizado la gente." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) 32
  • 33. Antecedentes 2010 2011 2012 2009 2005 Marcha al campamento de Rio Blanco en el distritodePacaipamp(01/08) 2008  Creación del Sistema Regional de conservación de areas Naturales de Piura (03/07)  Elaboración del Plan Opera vo Anual de la MMAC Julio Ordenanza municipal que declaró el bosque "PiedradelToro"comoáreadeinterés 2007 Consulta vecinal en Pacaipampa, Ayabaca y Carmen de la Frontera: Rechazo del proyecto Rio Blancopor95% Elaboración de la Agenda de Desarrollo de la MMAC 27/11 Marcha en Piura para la Protección de los Páramos 23.12. Declaración de interés regional al ecosistema "LosPáramos"atravésdelconsejoregional 30/03 Declaración a los ronderos como protectores delosPáramos 08/07Piura Entrega del memorial mancomunado para exigirlaintangibilidaddelosPáramos 08/07Piura Marchadelosronderosyla MMACparadeclaraciónde intangibilidaddelosPáramos 06/09SantoDomingo Reunión de la MMAC: Seguir la incidencia polí ca y presentacióndelproyecto FPA 21/12 Cons tución de la asociación de agricultores conservacionistos de los bosques Páramos y neblina delPredioSanJuan 20/11Pacaipampa Reunión de los ronderos y presentación de la inicia va legisla va para para declara los Páramoscomozonadereserva Febrero Propuesta del gobierno regional para el expediente técnico “zona de reservas los Páramos” 09/02Piura Marcha en defensa del agua de los ronderos y la MMAC paralaproteccióndelosPáramos 06/07 Ley N°29895 que modifica la ley N°28611 a través de incorporar los Páramos y Jalcas en el conjunto deecosistemasfrágiles 33
  • 34. ¿Mepuedescontarotraexperiencia? Una ges ón ambiental ac va y empeñada de la MMAC se muestra no solo en esfuerzos para la protección de los Páramos y los varios bosques, se muestra tambiénenlasambicionesparaimplementarunages ónintegradadelosrecursos hídricos. En este ámbito varias ac vidades y proyectos mancomunados fueron realizados. Hay que mencionar por ejemplo el proyecto SABA que tuvo como obje vo un mejoramiento del saneamiento básico, capacitaciones para las JASS que tuvo que ver con la sensibilización sobre el uso del agua o un proyecto de FONIPREL enSantaCatalinaparaestudiosdecosechadeagua. A parte de eso la MMAC logró la implementación de dos proyectos sobresalientes en cooperación con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú (REMURPE) y con la organización beneficiaria PRISMA que buscaban mejorar la ins tucionalidad de la ges ón del agua. En este contexto se consiguió formar el "Comité de Ges ón de Recursos Hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral de Medio" que está fortalecido y ar culado ante ins tuciones públicas. En lo siguientesenarraráestaexperiencia. "El plan de gestión ambiental que está reconocido también ante el GR como modelo de gestión de la mancomunidad es una riqueza porque refleja una visión conjunta de protección al nivel de la mancomunidad." (Gaby Morales, Pacaipampa) 5. GESTIÓNINTEGRADAdelosRECURSOSHÍDRICOS ComprendealosdistritosdeYamango,Chalacoypartesdelosdistritosde Buenos Aires, Santa Catalina de Mossa y Morropón. Su sistema hidrográfico comprende a dos ríos principales: Chalaco y Piscán. Antes de su desembocadura en el río Piura, se une con el río La Gallega. Al ámbito de la subcuenca Corral del Medio se le ha integrado la quebrada El Carrizo porque en su desembocadura las áreas agrícolas son abastecidas por el ríoCorraldelMedio La Sub-Cuenca Corral de Medio Comprende los distritos de Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, parte de Chalaco y Morropón. El curso principal del río se inicia de la confluencia de la quebrada Santo Domingo y el río Ñoma; antes de su desembocadura en el río Piura, se une con el río Corral de Medio. Al ámbitodeestaSubcuencaseintegrólaquebradaelCerezo. La Sub-Cuenca La Gallega 34
  • 35. SITUACIÓN INICIAL El comité actualmente formado ene antecedentes que remontan muchos años atrás. Ya en 2004, antes de la formación de la MMAC, fue instalado el Comité de Ges ón de la Sub-Cuenca del Río La Gallega al nivel de cuatro distritos, Chalaco, Santo Domingo, Santa. Catalina y Morropón. Esta formación fue parte del Programa Interins tucional de Fortalecimiento de la Ges ón Social del Agua y el Ambiente en Cuencas Hidrográficas (GSAAC),ejecutadoporelIns tutoInteramericanodeCooperaciónparalaAgricultura(IICA)yconfinanciamiento de la Embajada Real de los Países Bajos. Se pretendía que el comité lograra un uso adecuado y racional de los recursos hídricos. En ello, durante el año 2005 contaba también con un asesoramiento y la asignación de recursos por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del gobierno regional de Piura y la GIZ. Sin embargo el comiténofuear culadoalnivelmancomunadoyporlafaltaderecursosdespuéshabíaacabadoelapoyoexterno, elcomitépocoapocosedesac vó. Eso como primeros pasos del comité. Pero falta responder las preguntas, ¿por qué surgió la necesidad y urgencia contar con comité de ges ón de las subcuencas? ¿A qué circunstancias y retos en el tema de recursos hídricos se enfrentaron las municipalidades de la MMAC? En primer lugar exis an varios problemas ambientales en sus subcuencas:  Contaminacióndelaguaporfaltadetratamientodedesagüe.  Erosiónporsobrepastoreoyprác casinadecuadosderiego.  Temoresenlapoblaciónporposiblesproyectosextrac vasenla MMAC. Problemas ambientales no surgen solo por malas prác cas o carencia de conciencia, conocimiento y responsabilidad. Nacen también por una ges ón y gobernabilidad poca eficaz, poca concertada o poco ar culada. Estos aspectos enen que ver con problemas y debilidades ins tucionales lo que se podía observar en la MMAC, yloquefueiden ficadocomotalenuntallerenSantoDomingoel22y23dejulioen2010:  Problemasenelmarconorma vo,p.e.desconocimientodeleyeseinexistenciadenormaslocales  Problemas en torno a la ins tucionalidad, p.e. ausencia de autoridades, deficiente organización de un espacio concertado,pocavinculaciónentrelosdiferentes posdeactores  Problemas en torno a la falta de instrumentos, planes e inversiones, p.e. deficiente infraestructura de agua y desagüe,inexistenciadeplanesparausoderecursoshídricos,oineficienteinfraestructuraderiego. Hay un arrastre del agua a la tierra y si hay más tala sus raíces ya no protegen al suelo. Más tala menos arboles, menos raíces más erosión. El agua pasa con facilidad y no cambiamos también un poco la manera de sistema de riego. Regamos por la gravedad como caiga." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) 35
  • 36. ACTIVIDADES Y ACCIONES AL NIVEL MANCOMUNADO La ges ón integrada de los recursos hídricos en la mancomunidad consiste en dos momentos principales: Por un lado hay que destacar la formación del comité de ges ón de recursos hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral de Medio y por otro lado una incidencia polí ca en el tema del agua. Este segundo momento se en ende como un impacto de la formación del comité puesto que se impulsó una dinámica interna a través de los proyectos mencionados de la REMURPE y PRISMA. El primer impulso que consiguió la MMAC por el proyecto "Gobernabilidad Municipal del Agua" de la REMURPE que empezó en el año 2010. Ya durante el 2009 fue elaborada la propuesta por REMURPE y REMURPI para mejorar la ges ón del agua en esta mancomunidad. El 28 de mayo 2010, a través de un taller desarrollado en Piura, fue presentado ante integrantes de casi todas las municipalidades de la MMAC el programa. Par ciparon los líderes tal como regidores y equipos técnicos de las municipalidades así se logró una alta representacióndela MMAC. A par r de este momento los actores polí cos y sociales relacionados con el tema del agua experimentaron un fortalecimiento significante. Por el taller ya mencionado en Santo Domingo en julio 2010, los actores de la MMAC, sean integrantes de las municipalidades, representantes de regantes o de la sociedad civil, lograron iden ficar detalladamente los problemas y retos para la ges ón del agua en su territorio. Fue un paso decisivo porque este análisis permi ó tener una vista global sobre la situación actual con sus debilidades y desa os y por lo tanto fue en el mismo momento también una sensibilización por la urgencia de una mejor ges ón de los recursos hídricos. También los actores mancomunados empezaron a elaborar lineamientos polí cos y ejes de trabajo para un mejoramientodelages óndelos RR.HH.Losresultadosfueronpresentadosenun taller en Morropón el 25 y 26 de agosto del año 2010 y abarcaban aspectos como (1)unfortalecimientode lasorganizacionesdeusuarios,(2)delains tucionalidad y la par cipación y (3) la generación de instrumentos. Paralelamente fueron conformados equipos técnicos de tres a cinco personas en cada distrito de la mancomunidad, excepto Pacaipampa, que se comprome eron impulsar procesos internos,elaborarpropuestasyserresponsables. Importante para el primer impulso fue que la MMAC no empezó de cero, porque durante el año 2005 hubo trabajo y asesoramiento del PDRS en este tema. El tema de la ges ón del agua ya estaba presente y algunos actores ya habían tenido el interés y la voluntad para mejorar la ges ón del agua en su territorio. Otro aspecto "Para nosotros, es de vital importancia que se logre concretizar este proyecto de ley, sobre la intangibilidad de los páramos andinos." (Esguard Rodríguez. Santa Catalina) "La sociedad civil ha tenido un rol preponderante, para participan con el apoyo logístico de los gobiernos locales también como se ha movilizado la gente." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) 36
  • 37. que facilitó este proceso fue que la MMAC ya estaba formada. Ya exis a una ins tución ar culada que promovió unespacioconcertadoparaunages ónintegradadelos RR.HH.aunnivelinterdistrital. El segundo impulso generó la Asociación Benéfica PRISMA que realizó en una primera fase el proyecto "Gobernabilidad sostenible y equita va de los recursos naturales en la Mancomunidad Andino Central" a par r de julio hasta noviembre 2011. A través de este soporte, la MMAC fue facilitada en promover un modelo de gobernabilidad del agua. En el marco de este proyecto se elaboró primero un mapeo de todos los actores involucrados en el tema de RR.HH. Este instrumento propició informaciones básicas que apoyaron a tomar decisionesquiéneshayquetomarencuentaparalages ónintegradadelassubcuencas.Enelloseobservóquelos mismos actores que estaban en la sub-cuenca La Gallega también estaban presentes en la sub-cuenca Corral del Medio. Aparte del mapeo de actores gozó aportes en la implementación de una estrategia de comunicación para sensibilizaralapoblaciónporeltemadelages ónintegradade RR.HH. Como tercer eje del proyecto, la mancomunidad consiguió también un acompañamiento técnico en sus esfuerzos para crear un espacio concertado que integra todos los actores locales importantes del sector del agua. Así apoyó PRISMA en plena coordinación con REMURPE y REMURPI, en instalar el "Comité de Ges ón de los Recursos HídricosdelasSub-CuencasLaGallegayCorraldeMedio". Al inicio del proyecto, la idea era que el espacio concertado fuera un consejo de las sub-cuencas en vez de un comité. Pero recién en junio 2011, teniendo en cuenta la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338, se había establecido el "Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura" que ya abarca las sub-cuencas La Gallega y Corral de Medio. Por lo tanto se tomó la decisión de instalar una ins tución más adecuada un comité. En ello hay que destacar que la creación de un espacio concertado para los recursos hídricos al nivel de la mancomunidad no era sólo un obje vo de una organización externa. Los líderes locales ya tenían la voluntad polí ca y los demás actores también estaban sensibilizados para su necesidad y urgencia, por ejemplo por las marchas para la proteccióndelosPáramos. Los dos impulsos culminaron entonces en el taller par cipa vo "Gobernabilidad del Agua en la Mancomunidad Andino Central", realizado el 28 de octubre 2011 con la par cipación de REMURPE, REMURPI y PRISMA. Fue un evento central porque se formó oficialmente el dicho comité. Par ciparon más de 60 actores en este taller que señala la representa vidad al nivel local. En este evento se eligió el presidente y los miembros del comité así como se acordó realizar la incidencia polí ca ante el Gobierno regional Piura y la Autoridad Administra va del Agua para ins tucionalizar los mecanismos de ar culación del Comité de Ges ón de las sub-cuencas en relación con el ConsejodeCuencaChira-Piura. 37
  • 38. La caracterís ca sobresaliente de este comité es su integridad. Abarca el sector polí co a través del gobierno local que está representado por la mancomunidad y que asume la presidencia, así como la sub-región Morropón - Huancabamba del gobierno regional de Piura. Están integradas organizaciones de usuarios agrarios y no agrios, y están representados el sector educa vo a través de un ins tuto tecnológico y la sociedad civil a través de rondas campesinas y una asociación de mujeres. También está involucrada la Autoridad Local del Agua (ALA). Este nivel alto de integridad permite tomar en cuenta los intereses y necesidades diversas y reduce la probabilidad de conflictos. Es un modelo que garan za una ges ón integradadelosrecursoshídricosafavordelmedioambienteyporconsiguientea favordelbienestardelapoblación. Otro potencial es que el comité está presidido por la mancomunidad. Automá camente está involucrado en los procesos de ges ón municipal y ar culado al nivel polí co. Este hecho da mayor peso al nivel regional y abra más puertas para una incidencia polí ca ante otras ins tuciones públicas. Además puedeimpulsarmejorlosprocesosinternosdelcomitéysensibilizaralosalcaldes paraqueveanlages óndelaguamáscomountemamancomunado. "Se han realizado reuniones de coordinación, resúmenes ejecutivos, mesas de trabajo, entrevistas con los medios de comunicación tanto a nivel de la televisión y la radio se ha difundido spots." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) “...creo que lo primero es la voluntad política de organizarnos, de hacer este comité. Todos hemos dicho que es importante. Estaba el sector educación, el sector agricultura, estaba el sector de la autoridad local del agua las JASS, estaban los municipios, estaban todos los actores." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) "Estas marchas se han realizado a nivel regional y jornal sensibilización en cada uno de los pueblos. Allí eso también ha permitido un poco generar un nivel de conciencia con nuestros pobladores y en las instituciones públicas y privadas. Y eso se ha ido gestando la idea y hemos aterrizado un comité de gestión." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) “El Comité de Ges ón de Recursos Hídricos de las Subcuencas La Gallega y Corral de Medio” Este comité es una instancia de coordinación interins tucional e intersectorial para la ges ón integrada de los recursos hídricos en la MancomunidadAndinoCentral. Estructura: Presidencia-MancomunidadAndinoCentral  GobiernoLocal  Sub-RegiónMorropón-HuancabambadelGobiernoRegionalPiura  OrganizacióndeusuariosAgrariosParteAlta  OrganizacióndeusuariosNoAgrarios(JASS)  Ins tutoTecnológico  RondasCampesina  AsociacióndeMujeres  Representante ALA 38
  • 39. Desdeelaño2012elcomitéestáimplementandosuplanopera vo.Buscacoordinacionesconotrasinstanciasyha priorizado una incidencia polí ca para que los comités de ges ón de RRHH que se formen desde las sub-cuencas seanreconocidos comoformalesenelreglamentoderecursoshídricos.Ademáspuso comoobje volainscripción en los registros públicos, para lo cual ya cuenta con una propuesta de estatutos. Otro enfoque en la incidencia polí ca desde 2012 es su ar culación ante el consejo de RR.HH. de la cuenca Chira - Piura y la sensibilización de gobiernos locales, provinciales y regionales para conseguir una mejor infraestructura de riego. En estos procesos cuenta el comité también con el apoyo de PRISMA ya que en una reunión de la MMAC el 16 de julio 2012 en Santa Catalina de Mossa fue aprobada la con nuidad del proyecto "Gobernabilidad sostenible y equita va de los recursos naturales en la Mancomunidad Andino Central" que tuvo como finalidad contribuir a la formación de polí cas locales de la ges ón integrada de recursos hídricos. En este marco se ha tratado que los integrantes par ciparan en los espacios regionales, por ejemplo en el foro binacional "Ges ón Integrada de Cuencas Transfronterizas hacia un Modelo Binacional Catamayo - Chira" el 23 y 24 de agosto 2012 y en la "Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (CAMUR 2012) el 12 de octubre. Por su parte, la REMURPI apoya al comité en jornadas de incidencia y programación de reuniones con autoridades locales y el Gobierno Regional. Además el Comité de ges ón y la MMAC, fueron beneficiarios del curso "Formación de facilitadores de procesos de ges ón del agua", realizado del 09 al 13 de sep embre del 2012 en el distrito Santo Domingo, a través de la REMURPE. Este curso contó con la par cipación de 35 funcionarios y técnicos de las municipalidades así comorepresentantesdevariasorganizacionesdelcomité. LOGROS Y SITUACIÓN ACTUAL Después los esfuerzos de la MMAC y los proyectos de la REMURPE y PRISMA promover una ges ón integrada de losrecursoshídricos,¿cómosepuededescribirlasituaciónactualylogrosalrespecto?  La mancomunidad cuenta con un comité de ges ón de recursos hídricos funcionando que abarca las dos sub- cuencas La Gallega y Corral de Medio. Actualmente está en negociaciones con el gobierno regional para que promueva un proyecto integral que debe incluir un mejoramiento de la infraestructura de riego. Para lograr convenios y compromisos, la MMAC ges onó una reunión con el presidente del gobierno regional el 27 de noviembre2012yconlagerenciasubregionalMorropón-Huancabambael1defebrero2013  Las sub-cuencas en la mancomunidad cuentan con comisiones usuarios. En la de la Gallega alta están representados los usuarios de Morropón, Santa Catalina, Santo Domingo y Chalaco. En Chalaco también se formólacomisióndeusuariosdelríoChalacoyenPacaipampaexisteladelasub-cuencaríoQuiroz.  Actualmente la REMURPE está finalizando la elaboración de un manual de ges ón de sub-cuencas que se refieretambiénalaexperienciadeestecomité  Se está formando el equipo técnico del comité que puede planificar y ejecutar proyectos y que debe contar con mecanismosdesostenibilidad. 39
  • 40. CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS Para resumir la experiencia de la MMAC en la ges ón integrada de los recursos hídricos:  Hubo una alta par cipación por parte de los equipos técnicos de las municipalidades en todo el proceso. Tenían la voluntad y su asistencia fue promovidoporsupropiains tución.  Entre las autoridades locales exis a la voluntad polí ca para una mejor ges ón del agua en las sub-cuencas y estaban dispuestas para tomar rápidamente decisiones. También se comprome eron ac vamente para lograrunaincidenciapolí ca  Hubounenempeñograndeporpartedelpresidentedela MMAC ydelcomité paraimpulsaryfacilitarprocesosdelaar culacióneincidenciapolí ca.  La formación del comité fue realizado en plena coordinación con REMURPE, REMURPI y PRISMA Sabiendo la experiencia, los antecedentes, y sabiendo los logros, queda pendientelapregunta¿quéleccionesaprendidassetuvieron?  La presidencia del comité asumida por la MMAC permite conlleva una mejor ar culaciónyunmayorpesopolí coparaelcomité.  La integración de todos los sectores relacionados con el manejo de recursos hídricosesimprescindibleparalograrunaaltarepresenta vidad.  Para que los procesos de la formación y fortalecimiento del comité sean exitosos, la par cipación constante de los representantes de las sub-cuencas esdecisivo.  De alta relevancia para la formación del comité así como para su funcionamiento es también el empeño ac vo y los compromisos polí cos de las autoridades locales. Pueden impulsar procesos, dar pie a propuestas y facilitarcoordinacionesconinstanciasdeunmayornivelpolí co.  Establecer un modelo de la ges ón integrada de recursos hídricos en las subcuencas no es un proceso que se termina en poco empo, es un proceso con nuoquerequiereunaaltavoluntad,mo vaciónysensibilizacióndetodos losintegrantes. “La mancomunidad ha estado como un respaldo de sostenibilidad de este comité. A través de la mancomunidad se promueve las reuniones y los talleres." (Laraine Lau, PRISMA) "Los equipos técnicos de cada municipalidad para nosotros ha sido una fortaleza porque tienen una participación incluso más continua que las autoridades. Las autoridades a veces estamos poco tiempo por agenda misma pero el equipo técnico es un buen soporte de cada gobierno local para efectos de consolidar estos procesos de capacidades." (Esguard Rodríguez, Santa Catalina) 40
  • 41. Antecedentes 2010 2011 2012 2004 Formación del comité de Ges ón de la Sub- Cuenca del Rió La Gallega por el Ins tuto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) 2006 Diagnós co de la Sub-Cuenca La Gallega. Marzo 2009 Aprobación de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338 2005 Asesoramiento y asignación de recursos por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GobiernoRegional) Desde 2008 REMURPI prioriza en su agenda abordar el tema de recursos hídricos 2009 REMURPE y REMURPI elboran la propuesta para elproyecto“GobernabilidadMunicipaldelAgua” 28/05Piura Reunión extraordinaria de la MMAC: Presentación delproyectoGobernabilidadMunicipaldel“Agua” 30/06-02/07 MMAC Visitas de REMURPE a la MMAC: Difusión del proyecto 22-23/07SantoDomingo Taller con la MMAC: Iden ficación de problemas y ejestemá cos 25-26/08 Morropón Taller con la MMAC: Definición de lineamientos de trabajo Junio Formación del Consejo de Recursos HídricosdelaCuencaChira-Piura Julio-agosto Mapeo de actores en la MMAC 06/09 Santo Domingo Reunión de la MMAC: informes sobre proyecto gobernabilidad de agua 28/10 Morropón Formación del Comité de Ges ón de las Subcuencas La Gallega y Coral de Medio Desde febrero Implementación del Plan de Trabajo del comité 06-07/08 Santa Catalina Pasan a de la Mancomunidad de la Cuenca San Juan 10-14/09SantoDomingo Curso de facilitadores de procesos sociales deges óndelagua 27.11Piura Reunión de la MMAC con el comité y elgobiernoregional 16/07 Santa Catalina Reunión de la MMAC con el comité y PRISMA: Con nuidad del proyecto Gobernabilidad del agua 09/09 Santo Domingo Primera asamblea general de la Comisión de Usuarios de la Gallega Alta 14/11 Piura Sesión del trabajo del comité 41
  • 42.
  • 44.
  • 45. 6. LaTRAYECTORIAdelaMMSCA ¿Dedóndevieneyhaciadóndeestámarchando? Aunquehaysemejanzas,coincidenciasycaracterís cascomunes,lahistoriadecadauno,vistocomounocéanode propias experiencias, es algo que nos hace único. En tal sen do, la trayectoria de la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca difiere a la del Corredor Andino Central. Sus antecedentes no remontan hasta las ochentas sino hasta el año 2003. La alianza entre las siete municipalidades actualmente asociadas es una idea más joven. Tampoco se puede describir claramente las dos fases de primeros pasos y la consolidación en su desarrollo ins tucional,comoenelcasodela MMAC,porquemuyprontounaalianzaporrazonesdeemergenciaseconvir ó enunaalianzaestratégicaestablequegozabaprontounreconocimientoexterno.Noobstantesepuedeiden ficar hitosfundamentalesqueestáncontadosenlosiguiente. UNA ALIANZA VIRTUOSA El arrancadero de la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca es el inicio del año 2003. Recién había empezado el nuevo periodo electoral y las nuevas autoridades estaban mo vadas y con las botas puestas. Y literalmente las necesitaban porque entraron justamente en una época de lluvias fuertes que afectaba mucho las vías de comunicación y provocó problemas de acceso y un aislamiento de varias zonas y caseríos. Estas circunstancias son similares a las de la MMAC. En seguida los nuevos líderes polí cos locales de las municipalidades de Montero, Lagunas, Jililí y Paimas se reunieron con el Consejo Transitorio de Administración RegionaldePiura(CTAR)conlafinalidaddeges onarsolucionesparaelmalestadodelainfraestructuravialypara hacer incidencia polí ca al nivel regional. Pero también buscaron soluciones entre ellos y lograron que unas pusieran a disposición maquinas mientras otras apoyaran con combus ble para despejar las rutas de comunicación. Hubo una coordinación estrecha en esta fase de inicio y los alcaldes se reunieron casi cada semana entreeneroyabril2003. Durante estas primeras reuniones y el intercambio de las visiones y percepciones, los alcaldes reconocieron la necesidad y el potencial de contar con una vinculación constante. Así, los alcaldes decidieron unirse para la prestación conjunta der servicios de calidad, promoción, ges ón y ejecución de proyectos y se formó una alianza estratégica para el desarrollo local del micro corredor socio económico así como para promover la par cipación ciudadana. Se firmó un documento de convenio entre las municipalidades y pronto en abril del 2003 con el apoyo del Ins tuto de Ges ón de Cuencas Hidrográficas (IGCH) se formuló un proyecto para obtener financiamiento del Fondo Contravalor Perú-Alemania (FPA). La formación de la alianza y el proyecto ganado del FPA, como primer resultado,fueronunprimerhitomuyimportanteenlatrayectoriaexitosadela MMSCA. 45
  • 46. Esta primera fase se caracterizó por un lado por la búsqueda de oportunidades de financiamiento para inicia vas prioritarias y por otro lado por el desarrollo de capacidades y de instrumentos de planificación en el tema de ges ón municipal. Especialmente la cooperación con IGCH y el cofinanciamiento del FPA en los primeros años contribuyeron considerablemente. Así fue lograda una actualización de planes estratégicos de las municipalidades Montero, Jililí, Lagunas y Paimas y se elaboró por primera vez una Agenda de Desarrollo a nivel de esta alianza interdistrital con los enfoques en el desarrollo económico, fortalecimientodecapacidadesyconservacióndelmedioambiente. Otro impulso significa vo para la formación de una alianza entre las municipalidades vino de una experiencia que hizo el alcalde de Montero Prof. Marco Merino en el año 2003. Par cipó en una pasan a a Bolivia para conocer a las experiencias en la ges ón municipal y tropezó también con el tema de asocia vismo municipal que fue implementado exitosamente en este país vecinal.Fueinspiradoytomoladecisiónpromoveresaideaensuterritorio. Esta idea fue impulsada también por los proyectos del FPA y se planteó la posibilidad de formar una asociación de municipalidades en la provincia de Ayabaca. Para los talleres realizados dentro de estos proyectos fueron invitados también integrantes de las dos municipalidades de Sícchez y Ayabaca de la cual Sícchez pronto se integró en la alianza ya en marcha. Luego aprobaron oficialmente las cinco municipalidades en una reunión el 26 de junio 2006 en Lagunas la formación de la Mancomunidad Municipal Señor Cau vo de Ayabaca cuyonombreesunadedicaciónalSantoPatrono"SeñorCau vo"deAyabaca. LA CONSOLIDACIÓN COMO MANCOMUNIDAD La formación oficial de la Mancomunidad en 2006 refleja un paso a la segunda fase en la trayectoria: La consolidación. Está marcado por la implementación de una magnitud de proyectos (véase el siguiente capítulo), un reconocimiento ante varias instancias polí cas y la inscripción formal en la PCM. ¿Pero no falta alguien? Sí,lamunicipalidadprovincialdeAyabaca. En el año 2006 tuvieron lugar las elecciones para el nuevo periodo municipal de 2007 a 2010. En ello el alcalde de Lagunas se presentó para la municipalidad provincial de Ayabaca, y ganó. Así fue, que el alcalde que antes se había involucrado en la mancomunidad con su municipalidad distrital de Lagunas ya no estabaporquelamunicipalidadprovincialdeAyabacatodavíanoeraparte.Deahí queprontobuscólaafiliaciónencargodelalcaldedeAyabacaquefueaprobadoal iniciode2007.Ahoraestabancompletos. "Estos temas importantes de allá de Bolivia los replicamos nosotros acá. Todos los municipios trabajamos con eso y se ha convertido en municipios productivos." (Marco Merino, Montero) 46
  • 47. En el mismo año 2007 también fue logrado con el apoyo de IGCH y el Plan Binacional Catamayo-Chira la elaboración del primer Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la mancomunidad que marca un instrumento importante en la ges ón municipal y otro hito en la trayectoria de la MMSCA. A parte de estos avances grandes en lages ón,logrótambiénunreconocimientonacional.Porlabuenaplanificaciónanivelmancomunado,lasbuenas inicia vasysuslogroseneldesarrollolocal,la MMSCA fuepremiadaporprimeravezenla III ConferenciaAnualde las municipalidades (CAMUR) en Lima y por segunda vez en el año 2008 de la Comunidad Andina (CA); dos premiacionesqueseñalaronlatrayectoriaexitosadela MMSCA atravésdeproyectosyaccionesinnovadores. Pero la historia no termina ahí. Llevando en su espalda el reconocimiento y los logros de las acciones conjuntas de las municipalidades, la MMSCA consiguió aportes por el gobierno regional y la fundación alemana Friedrich Ebert (FES). Con estos fondos se preparó nuevamente un instrumento de la ges ón mancomunada, el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado que fue lanzado en diciembre 2009 y actualizado en el año 2011 en el marco de la cooperaciónconelProyectoBinacionalCatamayo-Chira. En el mismo año 2011 se pasó otro hito importante. La secretaría de descentralización de la PCM aprobó la formalización de la inscripción en el registro de mancomunidades mediante la resolución N° 114-2011-PCM/SD que entró en vigor el 5 de marzo 2011. Porque antes no estaba formalizada o inscrita en los registros públicos, este actoentoncessignificóunreconocimientolegalporprimeravezcomoen dadpública. Recién en el año 2012 la mancomunidad hizo otro paso en la inclusión territorial y se amplió. El 19 de diciembre 2012, la junta direc va decretó oficialmente la adhesión de la municipalidad distrital de Suyo a la mancomunidad, lo que solicitó el 29 de noviembre. Así que la MMSCA ahora cuenta con 7 municipalidades afiliadas, un territorio másextenso,conunapoblaciónaumentadaymásretosypotencialidades. Ahora, en marzo 2013, la mancomunidad está en marcha a pasar un úl mo hito decisivo en su trayectoria. Actualmente se está elaborando con el apoyo de la REMURPI el Plan Opera vo Ins tucional der la Manco- munidad (POIM) que servirá para que la MMSCA solicite el código SIAF con lo que tendrá acceso a fondos públicos. Entre otros, parte del POIM es la formación de una unidad opera va, la definición de ejes de trabajo y de losaportesfinancierosdecadamunicipalidadparaelpresupuestoanualdela MMSCA. 47
  • 48. ¿Cómoavanzareneldesarrolloterritorial? El aspecto sobresaliente en el caso de la MMSCA es la mul tud de los proyectos realizados. Ya desde el inicio varias ins tuciones y organizaciones vinieron implementándolos en plena coordinación con integrantes de varios sectores de la mancomunidad. A con nuación están especificadas las circunstancias y sus debilidadesdelosqueresultólanecesidadyurgenciaparaintervencionesamplias asícomolosdiferentesproyectosimplementadosenunordencronológico. SITUACIÓN INICIAL Conelnuevoperiodoelectoralyelingresodenuevasautoridadesypersonalenlas municipalidades aparecieron también desconocimiento y falta de capacidades en el tema de ges ón municipal. Los nuevos integrantes carecían de habilidades, por ejemplo en la planificación y ejecución de proyectos. A parte del impacto de las lluvias, estas condiciones fueron otro reto y debilidad principal en la MMSCA, lo que generó un desarrollo lento. Pero no solo exis an retos en el ámbito de ges ón y administración o las fuertes lluvias. Se enfrentó la MMSCA a varios problemas y desa osmás⁵:  Las diferencias polí co-par darias entre los gobiernos locales y dentro de los distritos.  Débil visión de desarrollo territorial en los gobiernos locales, la sociedad civil y poblaciónenfrentada  Insalubridad pública con poblaciones sin acceso a agua potable, saneamiento básicooservicioeléctricopermanente.  Sistema educa vo deficiente, con currículos no adaptadas a la realidad de la Mancomunidad  Ineficiencia en la base produc va agrícola, que compromete el desarrollo de losproductores  Desaprovechamientodelpotencialturís codelalocalidad  Depredaciónycontaminaciónambiental Estos retos hacían y siguen haciendo urgentemente necesario una ges ón municipal eficaz, responsable, integral y orientada en resultados. Los proyectos realizados en la MMSCA fueron una experiencia clave para avanzar hacia este obje vo. 7. PROYECTOSREALIZADOSalNIVELMANCOMUNADO ⁵Véase el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de la MMSCA (2009) "Siempre de una y otra manera se pensaba trabajar en mancomunidad ya, porque nos hemos dado cuenta que había mayor atención a que vaya un alcalde solito, a que vayan seis alcaldes como mancomunidad. Había una mejor atención especial y eso implicaba mayor oportunidad para que de repente ellos puedan obtener un financiamiento en un proyecto propuesto." (Rony Zegarra, Ayabaca) 48
  • 49. FOTO IMPULSANDO EL DESARROLLO TERRITORIAL En la siguiente tabla están alistados cronológicamente todos los proyectos realizados a nivel de la mancomunidad desde su inicio en el año 2003. Pretende ser un redibujo de los proyectos y brinda un conocimiento estrecho sobre las inicia vas innovadoras y logros. Para tener esta vista panorámica están indicados no solo sus nombres y el año de su implementación. También muestra los obje vos correspondientes, la ins tución de financiamiento y la ins tucióndeejecución.Contemplándolossepuededestacarvariosmomentos:  Durante toda la trayectoria de la MMSCA se buscaba convenios, acuerdos y alianzas para planificar e implementar una magnitud de varias ac vidades. En total cuenta con más de 15 proyectos en su trayectoria de 10 años. Desde el inicio hasta este año 2013, la mancomunidad fue acompañada constantemente por actores externosquejuntospromovieroneldesarrolloterritorial.La MMSCA gozabadeproyectosdecortoplazo,osea dealgunosmeses,hastaproyectosdeunaduracióndemásdeunaño.  Los enfoques principales de los proyectos eran el desarrollo organizacional así como el desarrollo económico. Lamayoríaabordabaelfortalecimientodelaalianza,respec vamentelamancomunidadysusmunicipalidades asociadas, contribuyendo ac vamente entonces al proceso de descentralización, o la formulación de estudios depreinversiónyproyectosparapromovereldesarrolloeconómicoenlosdistritosafiliados.  Otro momento clave es el incremento de recursos humanos tal en las municipalidades como en la sociedad civil. Por lo menos la mitad de los proyectos realizados tenían un componente de fortalecimiento de capacidades en varios temas. Especialmente en los proyectos financiados de FPA y AECID, ejecutados por IGCH o el Proyecto Binacional Catamayo-Chira fue un eje central. 49
  • 50. AÑO NOMBRE del PROYECTO OBJETIVOS 2003- 2004 “Mejoramiento y consolidación de capacidades locales en planeamiento, ges ón municipal y estudios de pre inversión en los distritos de Paimas, Montero, Lagunas y Jililí Provincia de Ayabaca - Piura”  Alianza entre 06 municipios rurales andinos  Actualización de 04 Planes Estratégicos deDesarrolloDistrital  Mejora de capacidades de alcaldes regidores/zas y líderes/zas de la sociedad civil a través de un Diplomado en la ges ón municipal con enfoque territorial. INSTITUCIÓN de FINANCIAMIENTO INSTITUCIÓN de EJECUCIÓN  FONDO PERU - ALEMANIA  IGCH  MCLCP  Universidad Alas Peruanas 2005- 2006 “Incremento de capacidades en planificación, estudios y ges ón municipal en Paimas, Montero, Jililí, Sícchez y Lagunas”  Fortalecimiento de la alianza  Formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial  II Diplomado en ges ón municipal Territorial (UAP)  Capacitaciones para equipos técnicos de ODEL (UM)  FPA  MD Montero  IGCH  Universidad Molina  Universidad Alas Peruanas  CIPCA 2007 Mayo- Diciem bre 2007 Diciem bre 2007 2009 “Fortalecimiento de las mancomunidades Señor Cau vo de Ayabaca y Simón Rodríguez de Paita” “Fortalecimiento de la ges ón municipal en las Mancomunidades de Municipalidades de la Cuenca del río Chira” “Estudios de Preinversión “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Provincia Ayabaca- Piura” Mejoramiento de la planificación mancomunada  Formalización de las mancomunidades municipales señor Cau vo de Ayabaca y Simón Rodríguez de Paita.  Estrategia de comunicación y proceso de presupuesto par cipa vo con enfoque territorial.  La MMSCA cuenta con un Plan de Desarrollo  III Diplomado de ges ón municipal  Plan de Acción 2008-2010 (parte del Plan de ordenamiento manejo y desarrollo de la cuenca binacional Catamayo Chira)  Capacidad de la provincia de Ayabaca para llevar adelante el proceso de ordenamiento territorial.  La provincia de Ayabaca cuenta con una zonificación Ecológica-Económica (ZEE)  La mancomunidad cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo Concertado  Proyecto Binacional Catamayo Chira  Proyecto Binacional Catamayo Chira  MP Ayabaca  MMSCA  GR  FES  MMSCA  MMSR  IGCH  IGCH  CONAM  NCI  IGCH  IGCH 50
  • 51. AÑO NOMBRE del PROYECTO OBJETIVOS 2010 Junio 2009- Enero 2010 Sep 2009- Sep 2010 Mejoramiento del tramo carretera Montero-Jililí-Sicchéz “Mejora de Capacidades para la ges ón, promoción y desarrollo turís co sostenible en la Mancomunidad Señor Cau vo de Ayabaca” “Desarrollo local sostenible a través de la ges ón concertada y mancomunada de los gobiernos locales” INSTITUCIÓN de FINANCIAMIENTO INSTITUCIÓN de EJECUCIÓN  Ministerio de Transportes  FPA  Diputación de Córdoba, España  APY Solidaridad en Acción  Ministerio de Transportes  MMSCA  MD Sícchez  IGCH  Proyecto Binacional Catamayo Chira  Universidad Cesar Vallejo  NCI  DIRCETUR  IGCH  Gobiernos locales mancomunados, con herramientas de ges ón y estrategias para puesta en valor de los principales ac vos del patrimonio natural y cultural de la mancomunidad, elaborados par cipa vamente.  Autoridades y funcionarios municipales, actores sociales y económicos con capacidades fortalecidas para la valoración, protección y promoción del patrimonio natural, cultural y el turismo sostenible  Gobiernos locales, actores económicos y sociales de la mancomunidad han promocionado la valoración y uso del patrimonio natural y cultural como alterna va de desarrollo sostenible en la mancomunidad.  Gobiernos Locales y mancomunidad municipal implementan instrumentos de ges ón acorde a las prioridades de desarrollo  Concejos municipales, colaboradores, líderes y pobladores de la sociedad civil de la mancomunidad cuentan con mejores capacidades en ges ón del territorio  Los Gobiernos Locales han fortalecido la par cipación ciudadana y la concertación de las decisiones estratégicas en la mancomunidad municipal Señor Cau vo 51
  • 52. AÑO NOMBRE del PROYECTO OBJETIVOS Octubre 2009 - Abril 2011 “Nuevas capacidades produc vas e impulso a polí cas de desarrollo sostenible con actores sociales e ins tucionales de la Cuenca Catamayo – Chira” INSTITUCIÓN de FINANCIAMIENTO INSTITUCIÓN de EJECUCIÓN  AECID  APY Solidaridad en Acción  MMSCA  Mancomunidad de la Cuenca Catamayo (Ecuador)  Loja  IGCH  FUNDATIERRA (Ecuador)  Organizaciones y gobiernos locales de las sub cuencas Macará y Quiroz mejoran sus capacidades de autoges ón y coordinación interins tucional para un desarrollo sostenible tomando como modelo dos micro cuencas de importancia hídrica.  Familias de las sub cuencas Macará y Quiroz acceden a innovaciones tecnológicas, produc vas y organizacionales para producir, auto consumir y ar cularse a los mercados con un grupo de productos agro ecológicos.  Integración binacional Perú - Ecuador fortalecida mediante el intercambio de experiencias de buen gobierno y la ges ón integral de sistemas produc vos sustentables. Junio - Agosto 2011 2012 Actualización de los planes de desarrollo concertado “Reducción de la contaminación del agua y del suelo de la zona alta de la cuenca binacional Catamayo- Chira mediante el mejoramiento de los procesos de ges ón integral de residuos sólidos, existentes en las municipalidades del Ecuador y del Perú”  AECID  Comunidad Andina de Naciones (CAN)  Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Ecuador-Perú  Proyecto Binacional Catamayo-Chira  Plan Binacional  MMSCA  Mancomunidad de la Cuenca Catamayo  Disponer de eficiente capacidad opera va de recolección, transporte y norma vidad de residuos sólidos.  Implementar, mejorar y construir, adecuada disposición final de residuos sólidos municipales.  Desarrollar buenas prác cas ambientales de la población y disponer de suficiente personal capacitado en la recolección de residuos sólidos. 52
  • 53. FOTO LOGROS Y RESULTADOS Después 10 años de proyectos, programas y cooperaciones, la MMSCA cuenta con los siguientes logros y resultados:  Tresdiplomadosparalíderespolí cosysociales(alcaldes,regidores,representantesdelasociedadcivil)  Instrumentos de planificación: Planes de desarrollo distrital, Plan de Desarrollo Concertado (PDC), Plan der ordenamiento territorial y Zonificación ecológico económico (ZZE), Plan de Acción 2008-2010 y Plan de ordenamientomanejoydesarrollodelacuencabinacionalCatamayoChira  Proyectosformuladospara FONIPREL  Capacidadesmejoradosdeintegrantesdelasmunicipalidadesenlaplanificaciónmunicipal  Sociedadcivilfortalecida  Mejorinfraestructuracomoresultadodeunaincidenciapolí caanteins tucionesdelgobiernoregional  Comisionesambientalesmunicipalesfortalecidas  Capacidadesmejoradasenelmanejoderesiduossólidos  Máquinasyvehículosparaelmanejoderesiduossólidos  Conelapoyode NCI seinstalóunaoficinadesistemadeinformacióngeográfica Junio 2011- Marzo 2012 “Fortalecimiento de capacidades para ges ón sostenible de las micro cuencas en la mancomunidad Señor Cau vo de Ayabaca”  FPA  MMSCA  MD Montero  IGCH  Formulación de 05 PIP a nivel de perfil sobre ges ón de los recursos hídricos en 05 micro cuencas de la MMSCA.  Plan de Capacitación en ges ón de recursos naturales  Cons tución de 05 CAM- Comisiones Ambientales Municipales.  Fortalecimiento de los comités de usuarios de canales de riego y par cipación en espacios de dialogo concertación sobre recursos hídricos.  Fortalecimiento de las CAM como espacios de diálogo y decisión del sistema local de ges ón ambiental AÑO NOMBRE del PROYECTO OBJETIVOS INSTITUCIÓN de FINANCIAMIENTO INSTITUCIÓN de EJECUCIÓN 53